El Contexto Socio Historico de La Edad Media

3
EL CONTEXTO SOCIO HISTORICO DE LA EDAD MEDIA: Histórica y socialmente la Edad Media se basó en la sociedad de los estamentos sociales: - el clero, - la nobleza, y el pueblo llano. El clero y la nobleza (junto con el rey) tenían todo el poder, eran los propietarios de tierras. El pueblo llano, eran los vasallos, estaban sometidos a los señores y trabajaban para ellos. Sobre todo se basó en el sistema feudal. Es decir, el señor, dueño de un feudo (propiedad) tenía unos vasallos a los que protegía a cambio de un servicio, un trabajo, etc. Generalmente, esto era para siempre, y aunque un vasallo podía lograr su libertad, estaba sometido de por vida a algún vínculo con su señor. Este sistema rigió durante toda la Edad Media, y sobre él se crean los sistemas económicos de toda la etapa. Socialmente, la población popular era prácticamente analfabeta, y sólo los clérigos tenían la sabiduría, normalmente, se apegaban a los nobles y a los reyes para así tener poder. Eran ellos (los clérigos) quienes impartían la enseñanza, siempre bajo sus ideas y mandatos.

Transcript of El Contexto Socio Historico de La Edad Media

Page 1: El Contexto Socio Historico de La Edad Media

EL CONTEXTO SOCIO HISTORICO DE LA EDAD MEDIA:

Histórica y socialmente la Edad Media se basó en la sociedad de los estamentos sociales:- el clero, - la nobleza, y el pueblo llano.El clero y la nobleza (junto con el rey) tenían todo el poder, eran los propietarios de tierras. El pueblo llano, eran los vasallos, estaban sometidos a los señores y trabajaban para ellos.Sobre todo se basó en el sistema feudal. Es decir, el señor, dueño de un feudo (propiedad) tenía unos vasallos a los que protegía a cambio de un servicio, un trabajo, etc. Generalmente, esto era para siempre, y aunque un vasallo podía lograr su libertad, estaba sometido de por vida a algún vínculo con su señor. Este sistema rigió durante toda la Edad Media, y sobre él se crean los sistemas económicos de toda la etapa.Socialmente, la población popular era prácticamente analfabeta, y sólo los clérigos tenían la sabiduría, normalmente, se apegaban a los nobles y a los reyes para así tener poder. Eran ellos (los clérigos) quienes impartían la enseñanza, siempre bajo sus ideas y mandatos.

Page 2: El Contexto Socio Historico de La Edad Media

PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS EN LA EDAD MEDIA:

Literatura notable de este períodoLa Alexiada, Ana Comnena. Digenis Acritas, autor griego anónimo. Beowulf, autor anglosajón anónimo. Cantigas de Santa Maria, autores gallegos. David de Sassoun, autor anónimo de Armenia. Cato (Distichs of Cato), Dionysius Cato. The Book of the City of Ladies, Christine de Pizan. Book of the Civilized Man, Daniel of Beccles. El Libro de Buen Amor, Juan Ruiz. The Book of Margery Kempe, Margery Kempe. Brut, Layamon. Brut, Wace. Consolation of Philosophy, Boethius. Cuentos de Canterbury, Geoffrey Chaucer. Decameron, Giovanni Boccaccio. The Dialogue, Catalina de Siena. Passionibus Mulierum Curandorum, Trotula de Salerno. La divina comedia, Dante Alighieri. Dukus Horant, primer trabajo amplio en Yidish. Edda poética, varios autores islandeses. Sir Gawain y el Caballero Verde, autor inglés anónimo. Heimskringla, Snorri Sturluson. Historia ecclesiastica gentis Anglorum ("La historia eclesiástica de la gente inglesa"), el Venerable Bede. Hypnerotomachia Poliphili, Francesco Colonna. The Knight in the Panther Skin, Shota Rustaveli. Lais de María de Francia, Marie de France. The Letters of Abelard and Heloise. Das fließende Licht der Gottheit, Mechthild de Magdeburgo. Ludus de Antichristo, autor alemán anónimo. Mabinogion, varios autores galeses. Metrical Dindshenchas, poemas onomásticos irlandeses. Le Morte d'Arthur, Sir Thomas Malory. Cantar de los nibelungos, autor alemán anónimo. Njál's saga, autor islandés anónimo. Parzival, Wolfram von Eschenbach. Pedro el Labrador, William Langland. Cantar de Mio Cid, autor español anónimo. Proslogium, Anselmo de Canterbury. Revelations of Divine Love, Julián de Norwich.

Page 3: El Contexto Socio Historico de La Edad Media

Roman de la Rose, Guillaume de Lorris y Jean de Meun. Scivias, Hildegard de Bingen. Sic et Non, Abelardo. Cantar de Roldán, autor francés anónimo. Spiritual Exercises, Gertrude the Great. Summa Theologiae, Santo Tomás de Aquino. Táin Bó Cúailnge, autor irlandés anónimo. The Tale of Igor's Campaign, autor ruso anónimo. Tirant lo Blanc, Joanot Martorell. Los viajes de Marco Polo, Marco Polo. Tristan, Tomás de Inglaterra. Tristan, Béroul. Triumphs, Francisco Petrarca. Waltharius, Ekkehard. Edda prosaica, Snorri Sturluson. Yvain, el Caballero del León, Chrétien de Troyes. Gesta Danorum, Saxo Grammaticus.