El Contrato de Outsourcing

6
1) El Contrato de Outsourcing El contrato de Outsourcing, también conocido como colaboración empresarial o tercerización, es aquel contrato por el cual una empresa conviene con otra la realización de trabajos y tareas que normalmente serían realizadas por la propia empresa. Es contratar y delegar a largo plazo uno o más procesos no críticos para un negocio, a un proveedor más especializado para conseguir una mayor efectividad que permita orientar los mejores esfuerzos de una compañía a las necesidades neurálgicas para el cumplimiento de una misión. 2) Estructura del Contrato de Outsourcing Objeto del Contrato : Lo esencial en el objeto del contrato de trabajo es preparar una lista o relación de las tareas, que de acuerdo a las necesidades de la empresa contratante, debería realizar el contratado. Carencia de subordinación Es necesario que aparezca en forma clara dentro del contrato que no existe ningún tipo de subordinación del contratado frente a la empresa que requiere sus servicios. Retribución: Las contraprestaciones por los servicios de Outsourcing, generalmente son pactadas en dinero. Plazo : Según el artículo 1768 del Código Civil, el plazo de la prestación de los servicios, no puede exceder de tres años;

description

El contrato de Outsourcing, también conocido como colaboración empresarial o tercerización, es aquelcontrato por el cual una empresa conviene con otra la realización de trabajos y tareas que normalmenteserían realizadas por la propia empresa.

Transcript of El Contrato de Outsourcing

1) El Contrato de Outsourcing El contrato de Outsourcing, tambin conocido comocolaboracin empresarial o tercerizacin, es aquelcontrato por el cual una empresa conviene con otra larealizacin de trabajos y tareas que normalmenteseran realizadas por la propia empresa.

Es contratar y delegar a largo plazo uno o ms procesos no crticos para un negocio, a un proveedor ms especializado para conseguir una mayor efectividad que permita orientar los mejores esfuerzos de una compaa a las necesidades neurlgicas para el cumplimiento de una misin.2) Estructura del Contrato deOutsourcing Objeto del Contrato:

Lo esencial en el objeto del contrato de trabajo es preparar una lista o relacin de las tareas, que de acuerdo a las necesidades de la empresa contratante, debera realizar el contratado.

Carencia de subordinacin

Es necesario que aparezca en forma clara dentro del contrato que no existe ningn tipo de subordinacin del contratado frente a la empresa que requiere sus servicios.

Retribucin: Las contraprestaciones por los servicios de Outsourcing, generalmente son pactadas en dinero.

Plazo:

Segn el artculo 1768 del Cdigo Civil, el plazo de la prestacin de los servicios, no puede exceder de tres aos; salvo que se traten de servicios profesionales, en que pueden pactarse hasta seis aos de plazo.

3.- Diferencias de Outsourcing A.-Contratacin:Se contrata una empresa para realizar servicio de limpieza de una compaa, la empresa que solicita el servicio es quien determina como, cuando y cuantos deben realizarla.

B.-Outsourcing:En este caso la empresa que requiere del servicio solicita a la compaa proveedora, el servicio de limpieza.El Proveedor es quien determina como, cundo y cuantos deben realizarla.

4.- Partes del Outsourcing

A.-ClienteEs el que contrata los servicios de gestin en un rea de produccin derivada, transfiriendo la delegacin total o parcial de un proceso interno a un especialista .

B.-Proveedor Es el que a cambio de una retribucin, y por un plazo determinado, se encarga de prestar los servicios establecidos por el cliente.5.- Elementos de Outsourcing A.- Es un contrato de Colaboracion Empresarial

B.- Es un contrato de Gestion

C.- Es un contrato de Delegacion de un proceso interno

D.- El proveedor tiene derecho a recibir su retribucion mensual acordada, atravez de sus facturas.

Diferencias entre Outsourcing y OtrasModalidades de Contratos

OUTSOURCING La propia empresa prestadora es la que realiza la labor contratada, utilizando sus propios recursos.

Existen solo 2 partes que comparecen, la empresa contratada y la entidad asesora.

Las relaciones con la empresa contratada se establece en trminos de alianzas estratgicas.

La definicin del modus operandi y el control administrativo lo realiza la empresa de outsourcing.

INTERMEDIACION LABORAL La intervencin de la empresa especial se limita a destacar un grupo de trabajadores especializados para el cumplimiento de la labor contratada.

Comparecen 3 partes; la empresa contratante, la empresa de servicios y los trabajadores.

Las relaciones con la empresa contratada se establecen en los lmites CLIENTE-PROVEEDOR. El modus operandi y el control administrativo est previamente pautado y lo define la empresa contratante.

6.- Naturaleza Jurdica A.- AtpicoB.- NominadoC.- PrincipalD.- Es un contrato de prestaciones reciprocasE.- Es Oneroso y ConmutativoF.- Es un contrato de colaboracin empresarialG.- Temporal ( Cada 3 aos)H.- Libre forma

7.- Clusulas y Condiciones especiales A.- Clusula de traspaso de personal y cesin de activosB.- Clusula de supervisinC.- Clusula de responsabilidadesD.- Clusula de confidenciabilidadE.- Clusula de penalidades y garantasF.- Clusula de sometimiento a la legislacin peruana.G.- Clusula sobre situacin de controversiaH.- Clusula sobre modificaciones contractuales.

8.- Sistemas del Outsourcing A.- Outsourcing de los sistemas financieros y contablesB.- Outsourcing de las actividades de mercadotecniaC.- Outsourcing en el rea de los recursos humanosD.- Outsourcing de los sistemas administrativosE.- Outsourcing de los sistemas legalesF.- Outsourcing de los sistemas de transporte y almacnG.- Outsourcing de ventas y distribucin.

8.- Interpretacin del Art.193 L.G.S La Ley General de Sociedades, en su Art. 193, permite que la sociedad pueda nombrar y contratar como Gerente a una persona natural o a una persona jurdica. Si se trata de slo del Gerente, estaramos frente a un nuevo contrato denominado Manangement (contrato gerencial entre empresas), pero si se trata de todo un sistema o departamento, el contrato sera de Outsourcing.

9.- Legislacin Laboral A.- Empresas de servicios temporalesSe limitan a proporcionar personal por tiempo limitado para cubrir necesidades temporales de los clientes.

B.-Empresas de servicios complementarios (services) Prestan servicios determinados a sus clientes como son los servicios de vigilancia, mantenimiento y limpieza.

10.- Motivo del Outsourcing

A.- Es ms econmico.

B.- Mayor eficiciencia.

C.- Disposicin de personal altamente calificado.

D.- Concentracin de los negocios.

11.- reas no sub. contratables

A.- La administracin de la planeacin estratgica.

B.- La tesorera.

C.- El control de proveedores.

D.- Administracin de clientes

E.- Servicio al cliente y ventas

12.- Riesgos del Outsourcing

A.-Perdida de control.

B.-No adecuada seleccin del contratista. (La empresa puede quedar fuera si falla el proveedor)

D.-Incrementa el nivel de dependencia de entes externos.

E.-Amenaza a la confidencialidad.

13.- Outsourcing exitoso

A.- Los procesos se mantienen integros.

B.- Existe un control total de dichos procesos.

C.- Conocer los beneficios y necesidades mutuas.

D.- Se llega a convertir en un insourcing.

E.- Compartir el riesgo y el feedback.

14.- Bases Legales

A.- Ley 27626 B.- Decreto Supremo N003-2002-TRC.- nicamente el articulo 4to. del Decreto Supremo N 0032002TR Reglamento de la Ley 27626, norma que regula la actividad de las empresas prestadoras de servicios(services) y cooperativas de trabajadores D.- L.G.S Art. 193E.-Estas leyes equiparan los derechos y beneficios laborales de las personas contratadas; con aquellas sujetas al rgimen laboral de la actividad privada.

15.- Conclusin del Outsourcing

En el Outsourcing se debe tomar en cuenta y conocer muy bien los costos operativos, el personal de la organizacin , las implicaciones laborales, los contratos colectivos , los niveles de inversin y el tipo de planificacin a la que se quiere llegar.

16.- Frase Las pequeas oportunidades son el principio de las grandes empresas."Demstenes