El Control de Transferencia Automática

4
El Control de Tr ansferencia automática El Control de Transferencia automática sirve para hacer el control automático de los recursos de energía (Red y Normal) en las Transferencias Automáticas El aparato es una solución simple que asegura una constante alimentación en caso de que la red de energía falle. El sistema se puede operar en forma automática o manual. El control y el monitoreo del mismo lo realiza un módulo lógico (software que depende del fabricante del control de transferencia). Es ideal para utilizarlo en salas de computadoras u oficinas, en sistemas de ventilación y aire acondicionado, en la iluminación de centros comerciales y otros comercios, hospitales, en la iluminación vial y en aeropuertos, en fábricas que produzcan en línea, y en las que el proceso no puede ser interrumpido. Es una solución simple para un sistema automático de transferencia, que asegura una constante alimentación en caso de que la red de energía falle. Optimiza la transferencia de la red principal a la red auxiliar de alimentación de forma automática, con lo cual el Control de Transferencia automática se lo utiliza particularmente para plantas en las cuales la disponibilidad de energía constante debe ser asegurada. El control y el monitoreo del sistema lo realiza un módulo lógico (software). Este inicia la transferencia automática en cuanto detecta una falla en la red de energía principal.

description

gwg

Transcript of El Control de Transferencia Automática

El Control de Transferencia automticaEl Control de Transferencia automtica sirve para hacer el control automtico de los recursos de energa (Red y Normal) en las Transferencias Automticas El aparato es una solucin simple que asegura una constante alimentacin en caso de que la red de energa falle. El sistema se puede operar en forma automtica o manual. El control y el monitoreo del mismo lo realiza un mdulo lgico (software que depende del fabricante del control de transferencia). Es ideal para utilizarlo en salas de computadoras u oficinas, en sistemas de ventilacin y aire acondicionado, en la iluminacin de centros comerciales y otros comercios, hospitales, en la iluminacin vial y en aeropuertos, en fbricas que produzcan en lnea, y en las que el proceso no puede ser interrumpido.

Es una solucin simple para un sistema automtico de transferencia, que asegura una constante alimentacin en caso de que la red de energa falle. Optimiza la transferencia de la red principal a la red auxiliar de alimentacin de forma automtica, con lo cual el Control de Transferencia automtica se lo utiliza particularmente para plantas en las cuales la disponibilidad de energa constante debe ser asegurada.

El control y el monitoreo del sistema lo realiza un mdulo lgico (software). Este inicia la transferencia automtica en cuanto detecta una falla en la red de energa principal.

El sistema utiliza los monitores, las fuentes y los interruptores motorizados.

Componentes del sistema Interruptor motorizado: Llave principal de paso de la energa desde la red principal o del generador. (Dos unidades) Mecanismo de accionamiento a motor: Abre y cierra los interruptores motorizados. (Dos unidades). Fuente de alimentacin: Energa de control para el modulo lgico LOGO! DC UPS para proporcionar tensin de control constante en caso de falla. Batera : Fuente de energa de control en caso de falla. Contactor: Cambia la alimentacin de la fuente y la UPS: desde la red principal a la de emergencia, cuando esta tiene tensin. Unidad de transferencia automtica 12/24DC para el control y el monitoreo de la transferencia. DM 24R: mdulo de ampliacin con entradas y salidas digitales. Llave selectora (Dos unidades) para seleccionar el modo de operacin del sistema de transferencia: AUTOMATICO, SERVICIO o MANUAL (RED PRINCIPAL, GENERADOR). Botonera para encendido, apagado (en modo MANUAL) y confirmacin de falla. Relay de monitoreo: Monitorea la tensin trifsica de la red principal y de emergencia.

El modo de usoEl modo de uso es simple y prctico. El sistema opera automticamente, pero tambin puede ser manejado manualmente. De ser as, cuando se produzca una falla en la red de energa utilizada y la transferencia no se realizara, el cambio lo efectuar el usuario a travs de una botonera.El panel tiene dos llaves selectoras (S1 y S2) y tres pulsadores (S3, S4 y S5). Con S1, el usuario escoge el modo de operacin del interruptor de transferencia. Los modos son automtico, en el cual se monitorea y controla la transferencia; modo de servicio, en el cual el sistema queda desactivado, y modo manual. En ese ltimo, el usuario controla el interruptor e interviene la llave S2, que permite seleccionar si se desea utilizar la red principal o la de emergencia, y los pulsadores S3 y S4, los cuales segn la posicin de la selectora S2 abren o cierran el paso de dicha fuente de energa. En cuanto al ltimo pulsador (S5), cumple la funcin de confirmar una falla, puesto que, en el caso que se produzca, los interruptores de paso de ambas redes de energa se abrirn, el LOGO! mostrara por pantalla el origen de la falla, y no ser posible volver al estado de funcionamiento normal sin pulsar S5, que desbloquea el sistema y lo reinicia.