El coordinador y los efectos secundarios

3
El coordinador y los efectos secundarios PUNTOS FUERTES • En principio la propuesta del coordinador parece “rompedora”, innovadora,… • El coordinador, en principio, parece cercano y pretende motivar. 1 De cómo desarrollemos nuestro papel como coordinadores antes y después de la reunión, depende el 80% del éxito de la misma. https :// www.youtube.com / watch?v = iFHiXaukgic A partir del anuncio de una entidad bancaria vamos a establecer un plan de mejora para nuestro coordinador:

Transcript of El coordinador y los efectos secundarios

El coordinador y los efectos secundarios

PUNTOS FUERTES •  En pr inc ip io la propuesta de l

coordinador parece “rompedora”, innovadora,…

•  El coordinador, en principio, parece cercano y pretende motivar.

1

De cómo desarrollemos nuestro papel como coordinadores antes y después de la reunión, depende el 80% del éxito de la misma.

https://www.youtube.com/watch?v=iFHiXaukgic A partir del anuncio de una entidad bancaria vamos a establecer un plan de mejora para nuestro coordinador:

PUNTOS DÉBILES •  No se analiza el problema. •  Los participantes no interactúan, no participan en

nada, no hay análisis, ni diálogo, no hay trabajo en equipo, ni interés,…(observan atónitos).

•  El coordinador toma la decisión y se limita a comunicar a los demás lo que hay que hacer (y además lo hace de manera que “descoloca” a los participantes).

•  El lugar de la reunión parece inapropiado, improvisado,...

•  La disensión con el plan se escenifica con al abandono de la reunión para parte de un participante, caras de extrañeza,…: ¡esto es un desastre!, ¡es inútil!, ¡no lleva a la implicación!

2

PROPUESTAS DE MEJORA •  Preparar adecuadamente la reunión: haber enviado un

orden del día (que incluyera una breve descripción del tema a tratar, una propuesta previa de acción/solución y una invitación a la participación y reflexión).

•  Mantener la reunión en una sala de trabajo confortable y con los elementos necesarios para su desarrollo.

•  Generar un ambiente lo más distendido posible y abierto a escuchar de forma activa todas las propuestas.

•  Presentar el problema claramente y resolver las posibles dudas para que nadie se quede “al margen”.

•  Abrir la posibilidad de que se aporten ideas de análisis y posibles soluciones o acciones invitando a participar a todos los asistentes mediante una lluvia de ideas por escrito, etc.

•  Tomar decisiones, estrategias de implementación, reparto de responsabilidades/tareas, ponerse plazos de aplicación y establecer un sistema de evaluación.

3