El corazón la fuente de la vida diapositivas

30
El corazón la fuente de la vida

Transcript of El corazón la fuente de la vida diapositivas

  • 1. El corazn la fuente de la vida

2. IntroduccinCual es elemento fundamental que no mantiene vivos?Muchos de nosotros podramos contestar que es el agua, oque es el cuerpo o muchas cosas as, puede que estemosen lo cierto pero el elemento que no da vida en si es elcorazn.Un rgano muy importante para el ser humano, que puedeser muy frgil y que ms o menos tiene el tamao denuestro puo. Cmo algo tan frgil puede dar vida a unser tan grande? Una pregunta muy difcil de responder espor eso que mediante todo el trayecto de este proyectonos vamos a meter ms all del cuerpo humano,viajaremos por una vlvula del corazn y veremos todoseste proceso que se lleva a cabo para que nuestro cuerpofuncione de una manera sorprendentemente ordenada. 3. Planteamiento de problemaLa interminable bsqueda por saber porque vive elser humano, o que lo mantiene vivo, esta idea vinode repente por saber que haba ms all de la piel,ms all de los huesos que era lo que celosamentelos huesos guardaban en su interior y que dabanvida a los seres humanos y tambin a los animales,primero pensamos que para hacer un proyectosobre el corazn debamos experimentar con uncorazn, algunos de los compaeros del equipodijeron que era al anti-tico y un poco asquerosopero al final todos impulsados por la curiosidad y lasganas de aprender accedieron 4. JustificacinCreemos quealdemostrarelfuncionamiento del corazn humano, laspersonas se darn cuenta que esimportante cuidar de nuestro corazn, yprotegerlo de los mltiples riesgo quecorremos, es importante saberlo cuidar,paraque este tenga unbuenfuncionamiento. 5. Demostrar el funcionamiento del coraznhumano a partir de uno de cerdo, sufuncin en los vasos sanguneos. 6. Objetivo ParticularEs saber las funciones del corazn dentrode nuestro cuerpo y porque nos mantienevivo. Es saber las funciones del corazn dentro denuestro cuerpo y porque nos mantiene vivo.verificarnuestros conocimientosadquiridos a travs de una pequeademostracin con el corazn de un cerdo.se lleve un gran conocimiento sobre estaprctica y que nuestros conocimientos seeleven. 7. HiptesisSabemos que el corazn es la fuente de la vidapero ser realidad esto? Es por eso querealizamos este proyecto para dar respuesta aeste enigma. Muchos estudios se ha realizadoacerca del corazn pero algunos no nos sonmuy claros. Tambin para hacer este proyectodebemos tener conocimientos previos acercadel tpico, ya que no podemos empezar si nisiquiera sabemos dnde est el corazn, perotampoco en necesario estar empapados deeste tema ya que tambin ese es uno de losobjetivos del proyecto: aprender. 8. Desarrolloel corazn es un rgano muscular huecoque acta en el organismo como unadoble bomba: impulsa la sangre hacia lospulmones para su oxigenacin, y bombeala sangre oxigenada hacia todas las zonasdel organismo. La fibra muscular cardacaposee automatismo, excitabilidadyconductibilidad elctrica. Y sus vlvulas sonla bicspide, tricspide y semilunares 9. Funciones del coraznEl corazn y los pulmones trabajan juntospara llevar oxgeno a los tejidos del cuerpo.Sangre que sale del corazn llega a lospulmones donde recibe oxgeno del aireque entra a los pulmones. Sin oxgeno lasclulas del cuerpo dejan de funcionar. 10. Cavidades del corazonLa aurcula derecha recibe toda la sangrede la periferia, recogida por el sistemavenoso y acumulado en la vena cavasuperior y la vena cava inferior. 11. . El ventrculo derecho recibe la sangre desdela aurcula derecha. Entre uno y otro seencuentra la vlvula tricspide que regula elflujo sanguneo. De este ventrculo la sangresale hacia ambos pulmones por medio de laarteria pulmonar cuyo flujo es regulado poruna vlvula que se llama sigmoideapulmonar. En los pulmones, y por el paso atravs de los alveolos, el anhdrido carbn-nicho (CO2) originado por la respiracincelular se cambia por el oxgeno (O2) del aireque respiramos lo que "purifica" la sangre. 12. 3. A la aurcula izquierda llega la sangre"pura" desde los pulmones a travs de lascuatro venas pulmonares. 13. 4. El ventrculo izquierdo es un msculo muypotente que recibe la sangre de la aurculaizquierda. La llamada vlvula mitral regulaeste flujo. De aqu, la sangre es enviada atodo el organismo por medio de una granarteria, la aorta, en cuyo origen seencuentra una nueva vlvula reguladora, lasigmoidea artica. 14. Enfermedades del CoraznCuando el corazn nos hace una mala jugada todanuestra vida cambia. Por eso es importante sabercules son los sntomas y signos a tener en cuenta ydetectar posibles problemas al corazn. Estaratentos es una buena forma de saber cmo prevenircomplicaciones que pueden reducir la calidad devida. Los problemas al corazn, se encuentrandentro de las enfermedades cardiovasculares queafectan a millones de personas en todo el mundo,sin hacer distincin de clases sociales, ni sexo. Todosnos vemos afectados por igual. 15. Vasos sanguneosLos vasos sanguneos funcionan comoconductos por los cuales pasa la sangrebombeada por el corazn. 16. Arteriasson aquellos vasos sanguneos que salen delcorazn y llevan la sangre a los distintosrganos del cuerpo. Todas las arteriasexcepto la pulmonar y sus ramificacionesllevan sangre oxigenada. Las arteriaspequeas se conocen como arteriolas quevuelven a ramificarse en capilares y estos alunirse nuevamente forman las venas. 17. Son vasos sanguneos mayores que las arterias y que corren superficialmente a la fascina (Tejido conjuntivo que recubre a los msculos) Como venas superficiales y acompaan a las arterias (dos por cada arteria) como venas profundas, Su circulacin se debe a la presin de la sangre que efluye de los capilares, a la contraccin de los msculos y del cierre de las vlvulas. 18. CapilaresSon vasos sanguneos que surgen comopequeas ramificaciones de las arterias a lolargo de todo el cuerpo y cerca de lasuperficie de la piel. Llevan nutrientes yoxgeno a la clula y traen de sta losproductosdedesecho. Al reunirsenuevamente forman vasos ms gruesosconocidos como vnulas que al unirseluego forman las venas. 19. Pasos1. El corazn que se va a ocupar debeestar completo sin ninguna fisura, debe estarfresco para que as se pueda usar. El corazn sedebe de poner en la charola de diseccin.2. Se van a armar las jeringas con loscatteres, se introducen las agujas en unextremo de las mangueras de los catteres. Y sedesinfectan ya sea con alcohol o con gelantibacterial, deben de estar esterilizadas. 20. 4.Despus de hacer la fisura, se introduce unamanguera de catter, en la fisura cuidadosamentepara no romper el endotelio que cubre al corazn. Elcatter ya debe de tener la simulacin de la sangreantes de introducirlo.5.Despus de esto se repite el mismo procesocon las dems jeringas.6.Cuando ya todas las jeringas estn puestascorrectamente, se hace presin, apretando la colade las jeringas, de esta forma con la presin elliquido dentro de estas se mover simulando lafuncin de los vasos sanguneos dentro del corazn. 21. Entrevista1. usted ha padecido del corazn alguna vez?2. ha estado usted internado por algn problema delcorazn?3. si fue as que tipo de tratamiento recibi?4. Qu medicamentos ha tomado para tratar su problemadel corazn?5. otra persona de su familia padece del corazn?6. cree que las enfermedades del corazn se originan por eldescuido de nosotros mismos o son por razn hereditaria?7. algn familiar de usted ha estado a punto de morir por unaenfermedad del corazn?8. algn familiar suyo ha muerto por tener problemas delcorazn?9. sabe que es un marcapasos?10.cree que el ejercicio ayuda a la funcin del corazn? 22. Resultados 23. ConclusionesAl realizar este proyecto todos los integrantes delequipo aprendimos muchas cosas, porque no solofue realizar el escrito sino fue investigar, recolectarinformacin, y despus llevarlo a cabo en unaprctica. Tuvimos algunas dificultades para descifrarnuestro objetivo ya que primero solo imaginamos elproyecto pero cuando lo llevamos a cabo fue unpoco ms difcil. Tambin no lo hicimos solo paranuestra calificacin, porque si lo habramos hechosolo por eso no le hubiramos puesto demasiadoempeo. Creemos en la importancia de que laspersonas conozcan su cuerpo por dentro, ya que aslo sabrn cuidar mejor, y as tal vez tener una vidams larga.