El Correismo y Sus Herederos Políticos

4
El correismo y sus herederos políticos Revolución Caballo de Troya La Democracia Especulativa (*) : Es un moderno y efectivo instrumento de captación de poder político ilimitado; finge conferir al pueblo, mediante el impulso y la implantación de novísimos proyectos y cuerpos de letra muerta- poderes y derechos formales que en la práctica realmente efectiva no existen y son reducidos únicamente a la manifestación de la voluntad popular a través del voto (Democracia plebiscitaria) como confirmación del poder delegado a la clase gobernante: El pueblo elige; el pueblo asiente, el pueblo confirma, no su voluntad sino la de quien o quienes lo conducen a sus propósitos mediante sistemático adoctrinamiento a través de medios de comunicación masiva y un constante bombardeo propagandístico. (*) Designación del autor.

description

La constitucion y el reforzamiento del poder

Transcript of El Correismo y Sus Herederos Políticos

Page 1: El Correismo y Sus Herederos Políticos

El correismo y sus herederos políticos

Revolución Caballo de Troya

La Democracia Especulativa (*) : Es un moderno y efectivo instrumento de captación de poder político ilimitado; finge conferir al pueblo, mediante el impulso y la implantación de novísimos proyectos y cuerpos de letra muerta- poderes y derechos formales que en la práctica realmente efectiva no existen y son reducidos únicamente a la manifestación de la voluntad popular a través del voto (Democracia plebiscitaria) como confirmación del poder delegado a la clase gobernante:

El pueblo elige; el pueblo asiente, el pueblo confirma, no su voluntad sino la de quien o quienes lo conducen a sus propósitos mediante sistemático adoctrinamiento a través de medios de comunicación masiva y un constante bombardeo propagandístico. (*) Designación del autor.

Page 2: El Correismo y Sus Herederos Políticos

Cuando las entidades financieras conceden préstamos, no lo hacen (como erróneamente se piensa) a partir de fondos propios, ahorros de sus clientes o de sus ganancias; sino a partir de la promesa de sus prestatarios (los sujetos que demandan dinero del banco), que se comprometen por escrito a pagar lo que reciben como préstamo más un interés. El banco entonces crea este dinero, que no posee ni existe, y lo acredita a la cuenta del sujeto.

Toda lucha por la consecución del poder incluye al pueblo, pero una vez adquirido este mismo lo desplaza hasta que vuelva a ser necesario para defenderlo, afianzarlo y/o perpetuarlo; convirtiendo a la gran mayoría elemental en un peón universal gestor de cambios tan ‘históricos’ como ‘trascendentales’ que jamás han alcanzado para remontarlo al verdadero ejercicio real y efectivo del poder.

Por cada 10 unidades de cambio (dinero) que se emiten, sólo existe una de respaldo (en oro). Las otras nueve que circulan, son especulativas, sólo existen en papel moneda y afianzadas a una deuda que corre el inminente riesgo de no ser honrada (lo que conllevaría, en gran escala, a la quiebra del sistema bancario; que fue lo que propició la actual recesión mundial).

En la conducción moderna y contemporánea del estado, la práctica especulativa no sólo se ha aplicado al dinero sino también a la conducción de los pueblos; a través de proponer, impulsar, crear y conferir libertades y derechos justamente demandados y anhelados por el pueblo y que erróneamente son aceptados, apenas emitidos en forma de constituciones y leyes, como realidades fehacientes mientras que en la práctica efectiva no dejan de ser mera ‘democracia especulativa’, ‘democracia de papel’, o democracia sin respaldo netamente efectivo.

Tal como el dinero emitido en calidad de préstamo no deja de ser únicamente ‘papel moneda’ y es aceptado como instrumento de cambio bajo la garantía de sus depositarios (los bancos); estas libertades y derechos, inexistentes en la realidad efectiva, son aceptados por las sociedades bajo la solemne garantía de aplicación y respeto por parte de los depositarios de los poderes del estado, aquellos políticos elegidos para gobernar.

Por cada unidad (derecho) de democracia realmente efectiva se emiten diez o más de democracia especulativa (siempre con el propósito de ‘complacer’ al pueblo y ganarse su aprobación, con conciencia plena, de parte de quienes las emiten, de que se trata de un bien planeado ‘modus operandis’ de captación de poder ilimitado); dejando a las 9 restantes sin ninguna efectividad en la práctica real y a la estricta voluntad de quienes ostentan el poder de cumplirlas o hacerlas cumplir.

General y paradójicamente, esa única unidad de democracia realmente efectiva suele ser un gran derecho conferido no al pueblo sino a los mismos grandes poderes que gobiernan.

Es decir, esta Democracia Especulativa –antagonista a muerte del plus valor capitalista- genera un ‘plus valor inverso’ (o pérdida) para la democracia real: por cada hato de derechos ficticios que emiten ‘a favor’ del pueblo, quienes gobiernan

Page 3: El Correismo y Sus Herederos Políticos

se dedican uno especial que hacen realmente efectivo confiriéndose así cada vez más poder.

De esta farsa programada deviene el duro confrontar de las mayorías con proyectos mesiánicos incumplidos, libertades vulneradas y derechos menoscabados e inaplicados por parte de aquellos que por medio de la Democracia Especulativa alcanzan y cimentan el poder relegando al pueblo -mal y mañosamente llamado ‘el soberano’- y a la verdadera democracia a la sola expresión popular en las urnas, haciéndola aparecer como derecho e instrumento supremo de cambio positivo, trascendental, y definitivo; no constituyendo más que el gran instrumento fascista de asentimiento incondicional al caudillo, su grupo y su ‘proyecto’.

El desarrollo y lucha de la sociedad humana con sus grandes fracasos históricos, conflagraciones y miserias, aludidos bajo lupa Engeliana en su manifiesto comunista a la lucha de clases, no es más que el resultado de la pugna de una misma clase por conquistar, retener y transferirse el poder: El hombre conquistando y dominando al hombre a lomos del hombre; una sola raza humana genéticamente igual en un 99 %; diferente únicamente en las características resultantes de su nivel de adaptación sistemática al medio ambiente circundante y en su capacidad reaccionaria frente al momento histórico que lo afecte y los poderes que lo opriman.

Paradójicamente, aunque el padre del Socialismo del Siglo XXI, el alemán Heinz Dieterich, invoca en su obra la validez histórica y universal irrefutable del Contrato Social, al mismo tiempo prostituye su trascendencia en tiempo y espacio mediante las fases del aplicación de su ‘proyecto histórico’; resta incluso valor a la vigencia universal e inamovible de la Declaración de los derechos del hombre (1776; 1789) basada en él, (Dieterich la define como una consecución burguesa), que a pesar de compendiar una de las primeras manifestaciones de Democracia Especulativa –por su dificilísima aplicación subsecuente-, se constituye en objetivos claros e idóneos, acordes con la naturaleza del ser humano y sus anhelos de libertad y justicia social que bajo visión de Roseau deberían ser impulsados, protegidos y garantizados por las leyes; de ninguna manera, desconocidos, vulnerados y/o reprimidos por éstas.

Mientras Roseau propone una sociedad justa a través de conciliar los derechos naturales del hombre con un ordenamiento riguroso de las leyes; la Democracia Especulativa actual (aplicada como política de estado bajo el manual del Socialismo del Siglo XXI del alemán Heinz Diterich y en plena vigencia en Venezuela, Ecuador, Bolivia), impulsa una pretendida ‘democracia participativa’ que está dejando en la práctica fehaciente el camino expedito a quienes dirigen estas naciones para la creación y aplicación de leyes abusivas que cada vez más se concilian, no con los verdaderos derechos democráticos del ciudadano sino con la avidez de un poder ilimitado, planeado como indispensable para allanar el camino hacia la realización de este ‘proyecto histórico’, que no es más que el refrescamiento de un socialismo marxista recargado hacia la implantación de un mecanismo de politización de todos los estratos y esferas de la sociedad (desde fábricas y cuarteles hasta universidades y medios de comunicación); y de

Page 4: El Correismo y Sus Herederos Políticos

eliminación total de la democracia representativa para sustituirla por una ‘directa’ o plebiscitaria; fases ya en plena implementación en los países mencionados.

Nota: El presente artículo corresponde a Agosto del 2011y puede ser encontrado en el siguiente link bajo el pseudónimo de Rgo. Mtlvo.

http://www.lahueca.ec/revolucion-caballo-de-troya-i/