El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos...

5
Tareas: Dar un concepto de: El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado periodo (generalmente en un año). Recesión, en macroeconomía, es la disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o región, medida a través de la bajada, en tasa anual, del Producto Interior Bruto (PIB) real, durante un periodo suficientemente prolongado. No existe acuerdo en la doctrina acerca de cuál es dicho periodo, si bien, con el tiempo ha venido a extenderse la opinión emitida por Julius Shiskin en un artículo publicado en el diario New York Times en 1975 en torno a dos trimestres consecutivos de caída como plazo definitorio para el término El Banco Mundial (BM) pronosticó hoy dos años de recesión para Rusia, cuya economía se contraerá un 3,8 % en 2015, según el informe divulgado por esa institución financiera. Tres meses después de su anterior pronóstico, BM ha revisado a la baja las previsiones de contracción de la economía rusa para este año del 2,9 % al 3,8 % y para 2016, de 0,1 % a 0,3%. Estas previsiones se cumplirán si los precios del petróleo se mantienen por debajo de los 53 dólares por barril y Occidente mantiene en vigor las sanciones contra Rusia por la anexión de Crimea y la injerencia militar en Ucrania. Inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos

Transcript of El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos...

Tareas: Dar un concepto de:El crecimiento econmico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economa (generalmente de un pas o una regin) en un determinado periodo (generalmente en un ao).Recesin, en macroeconoma, es la disminucin o prdida generalizada de la actividad econmica de un pas o regin, medida a travs de la bajada, en tasa anual, del Producto Interior Bruto (PIB) real, durante un periodo suficientemente prolongado. No existe acuerdo en la doctrina acerca de cul es dicho periodo, si bien, con el tiempo ha venido a extenderse la opinin emitida por Julius Shiskin en un artculo publicado en el diario New York Times en 1975 en torno a dos trimestres consecutivos de cada como plazo definitorio para el trminoEl Banco Mundial (BM) pronostic hoy dos aos de recesin para Rusia, cuya economa se contraer un 3,8 % en 2015, segn el informe divulgado por esa institucin financiera.Tres meses despus de su anterior pronstico, BM ha revisado a la baja las previsiones de contraccin de la economa rusa para este ao del 2,9 % al 3,8 % y para 2016, de 0,1 % a 0,3%.Estas previsiones se cumplirn si los precios del petrleo se mantienen por debajo de los 53 dlares por barril y Occidente mantiene en vigor las sanciones contra Rusia por la anexin de Crimea y la injerencia militar en Ucrania.Inflacin es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un perodo de tiempo, generalmente un ao. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflacin refleja la disminucin del poder adquisitivo de la moneda: una prdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economa. Desempleo se define como la situacin del grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen empleo aun cuando se encuentran disponibles para trabajar (no tienen limitaciones fsicas o mentales para ello) y han buscado trabajo durante un periodo determinado.Poltica Economica es la intervencin del Estado a travs de estrategias, planes, inversin pblica, concienciacin de las masas, legislacin y otros instrumentos en una economa.La intervencin del Estado se puede dar de muchas formas, pero fundamentalmente tiene el propsito de modificar el comportamiento de los sujetos econmicos a travs de incentivos, estmulos, beneficios tributarios, etc., o de prohibir o limitar las acciones de estos sujetos.Depreciacin Es la prdida del valor de un activo fijo, la depreciacin es la disminucin del valor de propiedad de un activo fijo, producido por el paso del tiempo, desgaste por uso, el desuso, insuficiencia tcnica, obsolescencia u otros factores de carcter operativo, tecnolgico, tributario, etc.Competitividad es la capacidad que tiene una empresa o pas de obtener rentabilidad en el mercado en relacin a sus competidores. La competitividad depende de la relacin entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo (productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado.Una empresa ser muy competitiva si es capaz de obtener una rentabilidad elevada debido a que utiliza tcnicas de produccin mas eficientes que las de sus competidores, que le permiten obtener ya sea mas cantidad y/o calidad de productos o servicios, o tener costos de produccin menores por unidad de producto.Balanza comercial forma parte de la balanza de pagos de un pas. Esta balanza solo incluye las importaciones y exportaciones de mercancas, es decir, no contempla la prestacin de servicios entre pases, ni la inversin o movimiento de capitales. Ejm La apreciacin del dlar en el mercado cambiario permitir mejorar la balanza comercial del 2015, que hasta ahora ha sido deficitaria, e incluso alcanzar un supervit comercial, pero depender del comportamiento de las exportacionesBalanza de pagos es un indicador o relacin donde se consignan las operaciones comerciales y de capitales que una pas desarrolla con el mundo en un determinado periodo.Deuda externa es la suma de las deudas que tiene un pas con entidades extranjeras. Se compone de deuda pblica (la contrada por el Estado) y deuda privada (la contrada por particulares).La deuda externa con respecto a otros pases, comnmente se da a travs de organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Cuando un pas deudor tiene problemas para pagar su deuda (esto es, para devolverla junto con los intereses acordados) sufre repercusiones en su desarrollo econmico e incluso en su autonoma.En el Per la deuda externa representa el 20% del PBI, en Chile es el 11%, en Ecuador 19%, en China 22%, en Australia 27%, en Brasil 64%, en India 68%, en Canad 88%, en Estados Unidos 107% y en Japn 237%.

Minagri: Produccin de caf crecer ms de 28% este aoMartes, 07 de abril del 2015El viceministro Jorge Montenegro adelant que 12caficultores peruanosparticiparn en la feria de laSCAA, que se realizar el 9 de abril prximo en Estados Unidos.

El viceministro de Desarrollo e Infraestructura y Riego, Jorge Montenegro, estim hoy que laproduccin de cafcrecer ms de 28% este ao, hasta ascender a cinco millones de quintales, lo que significar ganancias por US$750 millones.Cabe recordar que en el 2014 el Per produjo 3.9 millones de quintales, lo que represent ingresos por US$ 730 millones.Si vemos la composicin de la produccin, en este momento el 80% de las hectreas estn compuestas de cafs convencionales, mientras que el 20% de organicos. En este ltimo hay un potencial por crecer ya que se paga el doble en el comercio internacional, manifest.Actualmente las principales zonas productoras de caf son Junn, Pasco, Cusco y Cajamarca.Renovacin de cafetalesPor otro lado, el funcionario inform que la renovacin de cafetales, principalmente concentrado en la selva central (Junn y Pasco), va avanzando a paso firme.A la fecha ha logrado la renovacin de 24 mil hectreas y la meta del sector es llegar a las 80 mil hectreas, dijo.Montenegro record que en la implementacin de plan de mitigacin del caf afectado por la roya amarilla, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) destin desde el 2012 a la fecha ms de S/. 400 millones en materia de control de las plagas, asistencia tcnica, renovacin de plantaciones, compra de deudas, entre otras acciones.FeriaSCAAEl funcionario inform que 12 caficultores peruanos participarn en la Feria de la Specialty Coffee Association of America (SCAA), que se realizar el 09 de abril prximo en Estados Unidos. Dicha feria es considerada una de las principales a nivel mundial en el sector de cafes finos.Indic que esta plaga no se elimina, sino que convive con el caf, por lo que la idea es disminuir su incidencia en los cafetales; mientras que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) contina trabajando para lograr una variedad que no vuelva a ser afectada.