El Cronista Veterinario Latinoamericano Nº 25

8

Click here to load reader

description

Periódico veterinario bimestral

Transcript of El Cronista Veterinario Latinoamericano Nº 25

Page 1: El Cronista Veterinario Latinoamericano Nº 25

ECV LATINOAMERICANO - "Orgullosos de ser Veterinarios" Página 1

¿Por qué hoy esmás difícilencontrarveterinarios paranuestras clínicas?

/ Página 7

¿Qué hacercuando elgato orinadonde quiere?

/ Página 7

ECVE

T

Prohibida su venta al público

El Cronista Veterinario

Latinoamericano es una publicaciónbimestral independiente dedicada a ladivulgación de contenidos científicos yde interés para médicos veterinarios.Registro de la propiedad intelectual: 505292Marca Registrada.

Redacción, Publicidad y Administración: Gascón655, piso 8º (C1181ACJ) Buenos Aires -Argentina. Tel.: (54-11-9) 4430-5238www.issuu.com/elcronista

Primer periódico veterinarioreconocido por la Asociaciónde Entidades Periodísticasde Argentina - ADEPA

Nº 25 - Año IVOctubre / Noviembre 2011

Es el tercero más importante del continente americano. Hubo oradores de toda la región. Y unaferia comercial, fiestas y sorteos donde se regalaron autos y motos. Todos los detalles. Pág.2

Más de 7.000 veterinariosparticiparon del Congreso de León

Lo aseguró el oncólogo argentino que trabaja en Ohio, EE.UU. Explicó que como los perros viven más tiempo tienen más chances de que lesaparezcan tumores. Por eso afirmó que se trata de una enfermedad crónica pero potencialmente curable. Claves para la terapéutica. Pág.4

Couto: "Entre un 30% y un 60%de los perros mueren de cáncer"

Los Cursosque se vienen

/ Página 5

Page 2: El Cronista Veterinario Latinoamericano Nº 25

Página 2 OCTUBRE / NOVIEMBRE 2011

ntre el 7 y el 10 de septiembre,y por 16° año consecutivo se

realizó en León, México, una nuevaedición de uno de los Congresosveterinarios más multitudinarios eimpactantes del Mundo. Para no sermenos que otros años, la concurrenciavolvió a ser sorprendente: más de7.000 personas.

Se trata del tercer evento másnumeroso para veterinarios en elcontinente americano, después de losque se organizan en Orlando y LasVegas. En sí, es “el” evento del añopara el mercado mexicano, y tiene lapeculiaridad de ser un congreso de“compra y venta”, porque además delas numerosísimas charlas, queincluyeron figuras mundiales comoMike Willard y Peter Ihrke, en laexposición comercial se suelen cerrarnumerosos acuerdos comerciales. Dehecho, varias empresas venden encuatro días el 20% a 30% de sufacturación anual. No en vano sepuede observar a toda la fuerza deventas de las empresas trabajando,sentadas en mesas haciendo ventasreforzadas con promociones sólo porlos días del Congreso. Un ejemplo:Bayer de México hizo una rebaja delalimento Mira del 50% para lascompras del 6 de septiembre.

El lugar donde se organiza elCongreso, el Poliforum de León, pareceun aeropuerto moderno. Tienen 9.000 m2de salones con escaleras mecánicas,grandes ventanales, y en especialsalones para las 12 charlas simultáneasdurante los cuatro días de actividades.

¿Cómo hacen para convocar más

Más de 7.000 veterinariosparticiparon del Congreso de León

de 7.000 veterinarios de todo México?Los colegas no pagan sino que sonbecados por las empresas, medianteplanes anuales de compras y ofertas.Son tentados por las fiestas, loseventos sociales y en especial por lossorteos de autos. Este año sesortearon cuatro vehículos, y vimoscolegas rodando motocicletas con unmoño. También se pueden ver carritosde compras a modo de supermercadoscon el logo del congreso: los colegasahorran todo el año para comprarequipos en el evento (siempreconsiguen 20% a 30% de descuento).Otro estilo de congreso a los queestamos acostumbrados.

Además, las empresas organizan

ECVE

T

ECVE

TE

Dr. Rafael Colin, patólogo mexicano que disertó en la jornada Virbac de oncología junto al Dr. Martín Soberano.

Uno de los cuatro vehículos que han sido sorteados en León.

Page 3: El Cronista Veterinario Latinoamericano Nº 25

ECV LATINOAMERICANO - "Orgullosos de ser Veterinarios" Página 3

La empresa Cuattro, que distribuyen equipos de radiografía digital,continúa con su compromiso en América Latina. En el último año instaló 30sistemas de radiografía digital en México, Chile, Brasil y Argentina. Además,participaron con stands en congresos como CVDL, ABRAVEQ, AMVEE y elPete Show en Sao Paulo en octubre. También sumaron representanteslocales en México, Chile y Brasil.

CUATTRO AVANZA EN LATINOAMERICA

fiestas, y cada una convoca a loscolegas. Se da casi una pelea decarteles, ya que varias se realizandurante la misma noche, como las de

Merial y Virbac. Una frente a la otra,una a modo de kermés (Virbac) y laotra más clásica, con mesas y show dehumorismo.

Vos ¿sos Cronista?

ECVE

T

ECVE

T

ECVE

T

ECVE

T

Dr. Mike Willard hablo de gastroenteritis infecciosas.

Page 4: El Cronista Veterinario Latinoamericano Nº 25

Página 4 OCTUBRE / NOVIEMBRE 2011

n su última visita Sudamérica,Guillermo Couto, el reconocido

oncólogo argentino que trabaja en laUniversidad de Ohio, en EE.UU., dejóvarios conceptos interesantes, perohubo uno que llamó la atención: segúnél, “entre un 30% y un 60% de losperros mueren de cáncer, porque alvivir más tienen más tiempo paradesarrollarlo”.

Couto agregó que “en humanos,una de cada cuatro personas tendrácáncer, y una de cada ocho mujeressufrirá cáncer de mamas. A pesar deello, baja la prevalencia un 1% cadaaño desde 1999, por disminución de lacantidad de fumadores. También bajóla mortalidad 1,6% por año, siendo en1970 la sobrevida a cinco años del50% y ahora del 62%. Sin embargo lacifra es sorprendente: 150.000personas mueren de cáncer todos losaños: “Es como si se cayera un avión747 todos los días”, aseguró Couto.

Ahora, y aunque la pregunta llamela atención, ¿por qué debo tratar unpaciente con cáncer? Según Couto,porque es una enfermedad crónicamás pero potencialmente curable.Podemos beneficiar al paciente y a lafamilia (“me encanta interactuar con lasfamilias”, dijo Couto), obtenemossatisfacción personal y ayudamostambién a los humanos, porque graciasa los trabajos de investigacióncomparados (“translational research”,en inglés), se acorta de cinco a diezaños el tiempo de aplicación en sereshumanos de los distintos protocolos ydrogas testeados en perros.

Uno de los mandamientos de Couto esescuchar al paciente. Esto deriva de loserrores que cometemos al ver sólo losestudios, ya que, según diversos trabajos,del 20% al 40% de los diagnósticos semodifican después de ser reevaluados. Enbiopsias de cerviz, el 27% fue erróneo, y el19% en biopsias de mama. Otro trabajo, deMS Kent y colaboradores publicado en larevista JAVMA (2004) lo reconfirmó: del15% al 45% de los diagnósticos fueronequivocados al rever las biopsias. Serealizaron necropsias y luego vieronretrospectivamente cuál fue el diagnósticopor el cual fue tratado el animal.

También las imágenes puedenconfundirnos. Por eso debemos

“El 30% a 60% de los perros mueren de cáncer”

Dr. Guillermo Couto.

E

ECVE

T

solicitar tres incidencias en unaradiografía de tórax para evitarequivocarnos por las partesatelectásicas del pulmón. “Nuestrosecografistas son de los mejores,escriben libros y tienen equipos de US$250.000, pero a veces se comentumores abdominales del tamaño deuna naranja”, aseguró Couto. Por esoagregó que “si el patólogo les diceuna cosa y el perro otra, en el 95%de los casos la razón la tiene elperro”. En definitiva, Couto afirmó: “Laoncología es 10% tecnología y 90%arte. Volvamos al arte de la medicina”.

Para el diagnostico recomendó lacitología. Utiliza la punción aguja fina(PAF) sin aspirar. Con una aguja mayora 22G, Diff Quik y un microscopiopodremos hacer excelentespreparados. En Ohio dejaron de hacerbiopsias hace varios años, la mayoríade los diagnósticos son por citología.De hecho, hasta los osteosarcomas sediagnostican por PAF.

Couto contó que en EE.UU. punzantodo, hasta las adrenales ohemangiosarcomas (“nunca realizamospruebas de coagulación previas, notendrán mayores problemas”, aseguró).En un día de trabajo realiza 15 a 20PAF sin complicaciones. Para hacer elfrotis utiliza sólo una gotita, la que salepor el bisel. El contenido total dentro de

Page 5: El Cronista Veterinario Latinoamericano Nº 25

ECV LATINOAMERICANO - "Orgullosos de ser Veterinarios" Página 5

Jueves 6 de octubre de 2011

El Cronista Veterinario Latinoame-

ricano es una publicación bimestralindependiente dedicada a la divulgaciónde contenidos científicos y de interéspara médicos veterinarios.Registro de la propiedad intelectual: 602983

Director Propietario: Edgardo Soberano

Marca Registrada.

Redacción, Publicidad y Administración:

Gascón 655, piso 8º (C1181ACJ)

Capital. Tel.: (54-11-9) 4430-5238

Buenos Aires - Argentina

www.issuu.com/elcronista

la aguja permite realizar hasta ochofrotis. Al realizarlo por deslizamientoentre los portas, obtendremos dosmuestras al instante.

Para teñir utiliza el Diff Quick, peropor mas tiempo, 25 a 30 segundos sinlavar entre pase de colorantes (son tresfrascos y debemos pasar el frotis porcada uno). Cuanto más viscosa es lasolución más se tiñen. En caso demastocitomas, a veces no se tiñenbien. Por eso debemos buscar loseosinofilos periféricos a las célulasmast, o sino colorear el mismo frotiscon Giemsa. Los sarcomas dan pocascélulas, por eso, si no obtuvieroncélulas al punzar una masa, sospecheny vuelvan a punzar.

En las PAF intraabdominales puedenatravesar el hígado por error. Sólobusquen cristales de bilirrubina, y si estánpresentes repitan la toma de muestra.

Vos ¿sos Cronista?

Finalmente algunos conceptosacerca de terapéutica:

-Los inhibidores de blancosmoleculares están siendo investigadosy aparentemente son muy efectivos enmastocitoma y osteosarcomas. Pfizercomercializa Palladia, un inhibidor dec-kit que está sobre-expresado en el30% de los casos.

-Couto está utilizando una hierbachina, la artemisinina, en perros conosteosarcoma luego del tratamientostandard con drogas.

-El gato con osteosarcoma, luegode la amputación, morirá decualquier otra causa, ya que con lacirugía se cura.

-La respuesta al tratamiento varíasegún la parte del mundo en dondetrabajemos. En Florida, la terapia paralinfoma es frustrante en comparacióncon Ohio o California. El uso

indiscriminado de corticoides paratratar la DAPP (dermatitis alérgica porpulgas) en Florida seria una de lascausas.

-Los gatos no tienen masas en elbazo. Los tumores allí son difusos, conesplenomegalia.

-Castren antes del primer celo. “Enseis meses de este año sólo vi dostumores de mamas”, afirmó.

-Lema en EE.UU.: “Ningún animal

debe morir sin el beneficio de loscorticoides” (risas). Recordó el caso deun gato con anemia y esplenomegaliaque no pudo diagnosticarse su causaetiológica, pero mejoró con lacombinación de doxicilina yprednisolona. Couto dijo: si estápresente algún empresario les daré unapíldora mágica para gatos, el comboDoxi-Predni.

Page 6: El Cronista Veterinario Latinoamericano Nº 25

Página 6 OCTUBRE / NOVIEMBRE 2011

l Cronista Veterinario asisitó alCongreso de MEDVET, la

organización de veterinarios brasileños,en Curitiba. Participaron 2.500 colegas,en un evento que se desarrolló durantecuatro días, con 11 salas simultáneas.

Una de las principales atracciones fuela sala de Felinos, cuyo programa fuearmado por la Asociación Brasileira deMedicina Felina. La principal oradora fuela Dra. Giovanna Adorni Mazzotti,miembro fundador de la Asociación yprofesora de las Facultades IntegradasUnion del Planalto Central, en Brasilia.Su tema fue la "eliminación indeseable",y según la especialista, el primer paso esuna buena anamnesis, en la quetendremos que preguntar:

—¿Hace cuánto que el gato comenzóa orinar en cualquier lugar?

—¿En qué circunstancias?,¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?

—¿Hay conflictos sociales en lacasa?

—¿Dónde está eliminando el gato?—¿Dónde está su caja sanitaria?,

¿qué tipo de litera tiene?—¿Qué piedras utiliza?—¿Cada cuánto cambian las piedras?Luego, determinar los diagnósticos

diferenciales. Hay que descartar causasclínicas y de marcación territorial. Los DDde causas clínicas son:

Problemas renales (por urianalisis,urea, creatinina).

Diabetes (urianalisis, fructosamina).Hipertiroidismo (T4 total).FLUTD (Urianalisis, cultivo, Rx,

Ecografia).Poliartritis (RX).En tanto, los DD de marcación

territorial se detectan por anamnesis.Respecto del tratamiento, la Dra.

Adorni Mazzotti aseguró que "el manejocomportamental es clave", y quepodemos utilizar cuatro estrategias:

1-Extinción (es bloquear directamenteel lugar donde orina o defeca, porejemplo con un plástico).

2- Condicionamiento de aversión

¿Qué hacer cuando el gato orina donde quiere?lugar tranquilo sin tránsito.

—Tamaño o tipo inadecuado: nosirven las literas estándar, las que sevenden normalmente en petshop ya queson muy altas (más de 17 cm.), por loque al gato le resulta difícil subirse, sobretodo si son gordos o sufren de artrosis.Lo ideal son las bandejas que se utilizanen los negocios de alimentos ocarnicerías para mostrar la mercadería,las de plástico blanco, grandes y fuertes(77x360x440 mm.).

—Número insuficiente de literascuando tenemos varios gatos en la casa.

¿Cómo saber cuál es la cantidadadecuada de literas? Para Giovanna,"debemos tener en claro esta regla: ungato, una caja; dos gatos, tres cajas…que siempre sobre, no que falte".

Para ampliar su presentación, mostrótrabajos del Journal of Feline Medicineand Surgery:

1-"Effect of an odor eliminator onfeline litter box behevior", de 2007,realizados por Nicole Cottam y N.Dodman. Las conclusiones: lautilización de un spray para neutralizarolores aumentó la atracción de losgatos y evitó problemas de eliminación.

2-"Thinking outside the box: felineelimination", por Jacqui Neilson(2004).."Cada gato puede tolerardiferentes niveles de limpieza de sulitera. Sin embargo, en aquellos quesospechamos de aversión a laspiedritas, su caja debe estar muy bienacondicionada y constantementelimpia".

¿Podemos utilizar fármacos? Sí,siempre que sea junto a lasmodificaciones en el manejo del gato.

La droga que utiliza Giovanna es labuspirona 0,5 a 1 mg/kg PO, una o dosveces al día y en especial para gatostímidos. Otras drogas son laamitriptilina 0,5- 2 mg/kg PO, una o dosveces al día (tarda 5 a 7 días en hacerefecto) o fluoxetina 0,5- 1 mg/kg PO/díacon un pico de efecto a las 6-8semanas.

ECVE

TE

Dra. Giovanna Adorni Mazzotti.

(poner sonidos altos u oloresdesagradables).

3-Desensibilización (mover la caja aun lugar silencioso, cambiar las piedrasvarias veces, etc).

4-Condicionamiento (premios,agradar al gato, etc).

También podemos eliminar lascausas, por ejemplo cambiando la cajade arena o modificando el stress social

del felino. La especialista mostró unabuena combinación de desodorantes,uno que elimina olores agregado a otrocon olor repelente.

Ahora bien, ¿por qué hay tantosproblemas con las "piedritas" o litera? Sedan por diversos motivos, pero losprincipales son:

—Lugares inadecuados: deben estarlejos de los alimentos y del agua, en un Vos ¿sos Cronista?

ECVE

T

Page 7: El Cronista Veterinario Latinoamericano Nº 25

ECV LATINOAMERICANO - "Orgullosos de ser Veterinarios" Página 7

onversando con algunos colegas en Chile y también de Argentina, nos dimoscuenta de la coincidencia de esta temática, ya que a veces se publican avisos de

búsqueda de colegas para trabajar en nuestra empresa y llega muy poca gente, no se produceuna respuesta tal y como la esperamos, o peor aún…¡ no hay respuesta alguna! Por ellopensamos que sería interesante "darle una vuelta de tuerca", a este tema y buscar algunaexplicación de porqué podría estar pasando.

Una situación como ésta, entiéndase un "problema", puede ser abordada desde dos frentes,los cuales trataré de resumir en los siguientes párrafos:

A-Una Visión analítica¿Qué explicaciones podemos dar al problema planteado? A continuación encontrarás

algunas de las reflexiones que he oído de mis colegas y otras que podrían asemejarse a algunaque ha pasado por su cabeza:

1 "Lo que ocurre es que las nuevas generaciones de colegas jóvenes, quieren todo fácil, casique los vayan a buscar a su domicilio".

2 "Es que las nuevas generaciones quieren ganar un sueldo alto y no trabajar en turnos, yasea de noche, días festivos o fines de semana".

3 "Es que no redacté bien el aviso o lo publiqué en un lugar poco visitado".4 "Lo que pasa es que soy muy exigente y no me gustó la gente que llamó y que dijo que

vendría a la entrevista".5 "Ocurre que los colegas son muy cerrados, me llaman telefónicamente pidiendo más

antecedentes y no vienen a la entrevista".6 "Los colegas quieren trabajar en otros campos de la veterinaria"7 "Los colegas desean crear su propia clínica y ser su propio jefe"8 "Los colegas salen desmotivados de la universidad y buscan otros horizontes fuera de la

veterinaria".Todos los casos anteriores sin excepción alguna, son reduccionistas, es decir desarman

este problema "en partes" y explican sólo una parte. Esto lleva implícito asumir que si se mejoraese aspecto particular, las cosas andarían mejor… y la realidad es muchísimo más complejaque eso. Todas las alternativas de percepciones previas (1 a 8) son deterministas, donde seaplica el principio de "causa-efecto", pues asumen que la "causa" por la cual no llegan colegas alos llamados, es alguna de las mencionadas… también sería una explicación incompleta einsuficiente.

Todas estas explicaciones analíticas, comprenden una visión mecanicista del universo, esdecir, como que todos los problemas fueran una "máquina" y por ello, cambiando la parteafectada y rearmando todo tendría solución. Hay algo triste en todo esto, el análisis, suele ser"insuficiente" para encontrar una explicación a todo lo que pasa, y menos aún para dar unaesperada solución a este problema de desatención o desinterés de los colegas a los llamadoslaborales que realizamos… veamos el siguiente abordaje sistémico.

B-Desde una visión SistémicaSeguramente han oído lo que mi padre me decía cada vez que no encontraba solución a un

problema, " En ocasiones los árboles no nos dejan ver elbosque"…Ahora aterricemos esto a nuestra pregunta…antes de ver una "parte", la cual equivale al problema delporqué los colegas no responden a los llamados detrabajo, debemos saber cuál es el "todo mayor", del cualel problema es parte.

Paso 1: Bauticemos el todo mayor…"Sistemanacional de empleo de médicos veterinarios en Chile oArgentina (o Sudamérica o Latinoamérica)".

Paso 2: Para explicar el "comportamiento" o propiedades del todo mayor, debemos sabercuáles son los "actores" que lo componen: universidades, otras carreras, n° de clínicasveterinarias, alumnos que estudian medicina veterinaria, sistema de financiamiento de laeducación, gobierno, medios de comunicación, etc. Sin duda algo muy complejo.

Paso 3: El hecho que los colegas no estén interesados en responder o interesarse en losllamados laborales no afecta directa y exclusivamente a la clínica veterinaria involucrada, sinoque a "todo" el sistema nacional de empleo de médicos veterinarios en Chile o Argentina, puestoque no da tiraje a las universidades, impacta al desarrollo total del mercado veterinario depequeños animales, su estabilidad y crecimiento, al desempeño empresarial individual o enasociaciones.

Debo mencionar que los problemas de alta complejidad (como el descrito) no tienen solución,sólo se GESTIONAN. En concreto… ¿qué hacemos frente al problema planteado?. Colegas, esto esuna situación a la cual, ¡hay que dar atajo! La respuesta… nosotros mismos, los médicos veterinarios,los dueños de clínicas. En vista que no podemos esperar a que se coordinen las interacciones de losactores de todo el sistema, nosotros debemos iniciar los cambios.

Usted como uno de los "actores" relevantes de este "sistema nacional de empleo demédicos veterinario en su país", considere lo siguiente:

-¿Cómo realiza la selección de sus empleados? ¿Cómo maneja la retención de susempleados?, ¿Su motivación? ¿Cómo logra su compromiso?, ¿Cómo lidera a sus equipos?¿Cuánto participan en la toma de decisiones? ¿Cómo reconoce?, ¿Cómo es el climaorganizacional?, ¿Cómo están sus instalaciones?,¿ Cuál será su crecimiento?, ¿Cómo logra laestabilidad laboral?, ¿Cuáles serán las labores a ser realizadas por el colega?, ¿Cuán actualestá su estrategia empresarial?

Finalmente pregúntese: ¿cuán atractiva es mi empresa para lograr entusiasmar y capturar laatención de quienes deseen trabajar en clínica veterinaria de pequeños animales?… si un altoporcentaje de los dueños de clínicas veterinarias se hicieran la misma pregunta y demostraranque están gestionando adecuadamente su empresa y capital humano, muy probablementequienes no contestarían las solicitudes de trabajo serían ustedes mismos, pues muchos colegasestarían haciendo fila para estar en su organización.

Reflexione: ¿cúan seductora es mi empresa para capturar talento de las nuevasgeneraciones?... así luego escribimos artículos de "cómo elegir a los mejores candidatos".

¿Por qué hoy es más difícil encontrarveterinarios para nuestras clínicas?C

Por el Dr. Iván LópezVázquez, Veterinario,Universidad de Concepción,Chile. Consultor enorganización y gestión de laclínica veterinaria.

OPINION

- Simposio de Fisiatría

El 6 y 7 de noviembre se realizará el 1° Simposio Iberoamericano de Fisiatría Veterinaria, de pequeñosanimales y equinos, actividad que se completará con talleres el día 8.

Entre los oradores estarán Graciela Sterin, Beatriz Chacra, Alberto García Liñeiro, Susana Monteverde einvitados de Brasil y España. Habrá charlas sobre fisioterapia, rehabilitación, acupuntura, manejo de lesiones denervios periféricos y otros temas del área.

El evento tendrá como sede la Sociedad de Medicina Veterinaria, en Chile 1856, Capital Federal. Parainformes e inscripción, escribir a [email protected].

- 2° Congreso de Dermatología

El 21 y 22 de noviembre se realizará en el Palais Rouge de Buenos Aires el 2° Congreso de la SociedadArgentina de Dermatología Veterinaria.

El primer evento, realizado el año pasado en Rosario, convocó a más de 400 colegas. Para este año seespera una asistencia de más de 500 veterinarios.

Los oradores invitados serán el español Lluís Ferrer y el brasileño Carlos Larsson.Para más información, contactarse con el Dr. Alejandro Blanco, uno de los organizadores, en el mail

[email protected]

Agenda de capacitación- Congreso FIAVAC

Entre el 24 y el 26 de noviembre, el Hotel Conrad de Punta del Este será la sede del VIII CongresoIberoamericano de FIAVAC, que se realizará en conjunto con el VIII Congreso Nacional de SUVEPA y las XXIJornadas Veterinarias del Maldonado. El Cronista Veterinario Latinoamericano será Media Sponsor delCongreso.

El evento será organizado por la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), la SociedadUruguaya de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (SUVEPA), la Federación Iberoamericana deAsociaciones Veterinarias de Animales de Compañía, (FIAVAC) y el Centro Veterinario de Maldonado.

Entre los disertantes se destaca la figura del oncólogo Guillermo Couto, de la Universidad de Ohio, EE.UU.,quien hablará de manejo del paciente oncológico, coagulación intravascular diseminada, uso del hemogramapara diagnosticar anemia, y también discutirá casos clínicos. Otros conferencistas serán:

Clarke Atkins: Cardiología (EE.UU.)Luis Tello: Emergencias (Chile - USA)Gustavo Garrido: Odontología (México)Rodrigo C. Rabelo: Emergencias y C. Intensivos (Brasil)Affonso de Castro Beck: Cirugía - Cirugía Mínima Invasión (Brasil)Lluis Ferrer: Dermatología (España)Joaquín Aragones: Adm. Hospitalaria (España)José Dragonetti: Exóticos (Uruguay)Daniel Rossi: Comportamiento (Uruguay)Juan Porto: Nefrourología (Uruguay)

Page 8: El Cronista Veterinario Latinoamericano Nº 25

Página 8 OCTUBRE / NOVIEMBRE 2011