El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

65

Transcript of El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

Page 1: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do
Page 2: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

El cuaderno Ciencias de la Naturaleza 3, del Proyecto Saber hacer, del Primer Ciclo de la Educación Primariaes una obra colectiva creada, concebida y diseñada por el equipo de investigaciones pedagógicas de Editorial Santillana, S. A., en la República Dominicana, bajo la dirección editorial de CLAUDIA LLIBRE.

Su creación y desarrollo ha estado a cargo del siguiente equipo:

Texto: Ana Báez (dominicana): Licenciada en Educación en Ciencias Naturales Mención Biología y Química.

Eduver Polanco Cruz (dominicano): Licenciado en Química. Profesor de Biología y Química. Especialidad en Química Inorgánica.

Víctor José Paredes Peña (dominicano): Licenciado en Geografía.

Equipo técnico:Ilus tra ción: Ruddy Núñez, Jo sé Ama do Po lan co, Tulio Matos y Guillermo PérezFotografía: www.istockphoto.com, www.gettyimages.com y Archivo Santillana

• Corrección de estilo: Mirtha González Gutiérrez• Diseño gráfico: Emmanuel Ruiz Mitchell• Separación de color: José Morales Peralta y César Matías Peguero

Director de Arte y Producción: Moisés Kelly SantanaSubdirectora de Arte: Lilian Salcedo Fernández

Editora: Kennida Polanco

Primera edición, 2021©2021 by Santillana, S. A.Editado por Santillana, S. A.Calle Juan Sánchez Ramírez No. 9, GascueApartado Postal: 10204 • Santo Domingo, República Dominicana Tels. (809) 682-1382 Sitio web: www.santillana.com.do ISBN:

Impreso por:

De po si ta do de con for mi dad con la Ley.Queda rigurosamente prohibida, sin au to ri za ción es cri ta de los ti tu la res del Copy right, ba jo las san cio nes es ta ble ci das en las le yes, la re pro duc ción to tal o par cial de es ta obra por cual quier me dio o pro ce di mien to, comprendida la re pro gra fía y el tra ta mien to in formá ti co, y la dis tri bu ción en ejem pla res de ella me dian te al qui ler o prés ta mo pú bli cos.

La presente edición se ha realizado de acuerdo con las últimas normas ortográficas aprobadas por la Real Academia Española (RAE).

Page 3: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do
Page 4: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

2

ÍNDICE

Los seres vivos

Cuidemosnuestra salud

Así funcionanuestro cuerpo

La materiay sus cambios

1

2

3

4

Pág. 4

Pág. 14

Pág. 22

Pág. 30

� Ficha 1: Características

de los seres vivos

� Ficha 2: Diversidad

de los seres vivos

� Ficha 3: ¿Cómo son las plantas?

� Ficha 4: Las funciones vitales

de las plantas

� Ficha 5: ¿Cómo son los animales?

� Ficha 6: Las funciones vitales

de los animales

� Ficha 7: Los ecosistemas

� Ficha 8: Las relaciones entre

los seres vivos

� Procedimiento científi co:

Analizamos la función de relación

� Ficha 1: Salud y enfermedad

� Ficha 2: Enfermedades

transmitidas por vectores

� Ficha 3: La salud y la buena

alimentación

� Ficha 4: Trastornos alimentarios:

alergias e intolerancias

� Ficha 5: Alimento, higiene y salud

� Ficha 6: Los hábitos saludables

� Procedimiento científi co:

Preparamos un batido delicioso

� Ficha 1: La función de respiración

� Ficha 2: Los sentidos de la vista

y el oído

� Ficha 3: Los sentidos del tacto,

el olfato y el gusto

� Ficha 4: El sistema nervioso

y el aparato locomotor

� Ficha 5: La función de nutrición

� Ficha 6: La reproducción

y las etapas de la vida

� Procedimiento científi co:

Experimentamos con la piel

y el tacto

� Ficha 1: Las propiedades

de la materia

� Ficha 2: Los estados de la materia

� Ficha 3: Los cambios de estado

� Ficha 4: Sustancias puras

y mezclas

� Ficha 5: Los materiales.

La propagación de la luz

� Procedimiento científi co:

Elaboramos gelatina

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_INDICE_9619.indd 2DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_INDICE_9619.indd 2 9/3/21 3:02 p. m.9/3/21 3:02 p. m.

Page 5: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

3

La energíay las máquinas

La fuerzay el movimiento

La Tierra

El Sistema Solar

5

6

7

8

Pág. 36

Pág. 42

Pág. 50

Pág. 58

� Ficha 1: Las formas y las fuentes

de energía

� Ficha 2: El uso responsable

de la energía

� Ficha 3: La energía y las máquinas

� Ficha 4: Tecnología

de la comunicación

� Ficha 5: Tecnología

de la agricultura

� Procedimiento científi co:

Elaboramos macetas

� Ficha 1: Posición y trayectoria

� Ficha 2: Rapidez

� Ficha 3: Los edifi cios

del vecindario

� Ficha 4: Estructura arquitectónica

� Ficha 5: Las fuerzas

� Ficha 6: Las fuerzas causan

movimiento

� Procedimiento científi co:

Fabricamos un electroimán

� Ficha 1: La atmósfera

� Ficha 2: El tiempo y el clima

� Ficha 3: La hidrosfera

� Ficha 4: La geosfera

� Ficha 5: Las rocas

� Ficha 6: Desastres naturales,

terremotos y tsunamis

� Procedimiento científi co:

Simulemos un terremoto

� Ficha 1: El Sol

� Ficha 2: Los satélites

� Ficha 3: Movimientos

de la Tierra

� Ficha 4: Fases de la Luna

� Procedimiento científi co:

Analizamos los movimientos

de la Tierra

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_INDICE_9619.indd 3DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_INDICE_9619.indd 3 9/3/21 3:02 p. m.9/3/21 3:02 p. m.

Page 6: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

4

1 Los seres vivos

Tejido.

Organismo.

Órgano.

Sistema.

Célula.

2 Ordena en orden creciente, del 1 al 5, desde la estructura

más pequeña a la más grande.

1 Escribe debajo de cada imagen una característica de los seres

vivos que representa.

Ficha 1: Características de los seres vivos

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 4DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 4 9/3/21 3:06 p. m.9/3/21 3:06 p. m.

Page 7: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

5

1

3 Completa el diagrama escribiendo las características de los seres vivos

que componen cada reino.

Ficha 2: Diversidad de los seres vivos

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 5DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 5 9/3/21 3:06 p. m.9/3/21 3:06 p. m.

Page 8: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

6

Los seres vivos

5 Observa la imagen de una de las partes de la planta.

Luego, contesta:

6 Une los organelos de las plantas con la defi nición correspondiente.

4 Une cada una de las partes de las plantas con su defi nición.

Ficha 3: ¿Cómo son las plantas?

Es el órgano que sujeta la planta

al suelo, absorbe agua y minerales.

Es el órgano de la planta que sirve

de sostén a las hojas, fl ores y frutos

y conduce los alimentos.

Es un órgano generalmente plano

y verde, especializado en el intercambio

de gases y la fotosíntesis.

Es el órgano que se forma de la fl or

y contiene las semillas.

Hoja

Tallo

Raíz

Fruto

• ¿Cuál es el órgano que estás observando?

• ¿Cuál es su función?

Son organelos celulares que los organismos

fotosintetizadores (plantas y algas) necesitan

para el proceso de la fotosíntesis.

Son pequeños orificios o poros que intervienen

en el intercambio de gases en las plantas.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 6DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 6 9/3/21 3:06 p. m.9/3/21 3:06 p. m.

Page 9: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

7

1

Las algas son seres vivos

consumidores.

Los animales son seres vivos

descomponedores.

Las p lantas absorben

el agua y sales minerales

por la raíz.

La cadena alimenticia

es un proceso de transferencia de sustancias nutritivas

a través de los seres vivos.

Los organismos productores

producen su propio alimento.

8 Marca con un ✔ las respuestas correctas.

• Las plantas necesitan ,

sales , y un gas llamado

para producir

sus nutrientes.

• Durante la fotosíntesis las plantas

consumen o gastan un gas

llamado

y producen un gas llamado

7 Observa la imagen de la fotosíntesis y, luego, completa las oraciones

con el término que corresponda.

Ficha 4: Las funciones vitales de las plantas

minerales • luz • agua • energía solar • dióxido de carbono • oxígeno

o

consumidores.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 7DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 7 9/3/21 3:06 p. m.9/3/21 3:06 p. m.

Page 10: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

8

Los seres vivos

10 Al lado de cada órgano escribe sus funciones.

Ficha 5:¿Cómo son los animales?

9 Nombra las partes de la siguiente célula animal.

Pulmones

Corazón

Estómago

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 8DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 8 9/3/21 3:06 p. m.9/3/21 3:06 p. m.

Page 11: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

9

1

12 Observa la imagen del animal vertebrado. Luego, escribe su nombre

e indica si es un animal ovíparo, vivíparo u ovovivíparo.

11 Marca los animales que se reproducen por huevos.

Ficha 6: Las funciones vitales de los animales

Sapo

Oveja

Gato

Iguana

Caracol

Gallina

Mono

Elefante

Nombre

Es un animal

9

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 9DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 9 9/3/21 3:06 p. m.9/3/21 3:06 p. m.

Page 12: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

10

Los seres vivos

Factores bióticos Factores abióticos

• ¿Por qué es importante

proteger los ecosistemas?

14 Nombra tres ecosistemas terrestres.

Ahora, completa la tabla.

13 Observa la imagen del ecosistema.

Ficha 7: Los ecosistemas

1

2

3

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 10DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 10 9/3/21 3:06 p. m.9/3/21 3:06 p. m.

Page 13: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

11

1

16 Dibuja un organismo descomponedor y escribe su función

en la cadena alimenticia.

15 Observa las imágenes de los seres vivos y marca con un ✔

los productores.

Ficha 8: Las relaciones entre los seres vivos

Función

Árbol

Alga

Lombriz de tierra

Sapo

Conejo

Hongo

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 11DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 11 9/3/21 3:06 p. m.9/3/21 3:06 p. m.

Page 14: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

12

PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS

Los animales se relacionan con

el medio, perciben los cambios

en su entorno a través de los sentidos

y reaccionan a los mismos.

Los animales obtienen los nutrientes

necesarios de los alimentos

ingeridos. Según su tipo

de alimentación se clasifican

en hervíboros, carnívoros

y omnívoros.

MATERIALES

• Una caja con tela de mosquitero.

• Moscas o mosquitos.

• Un lagarto.

Analizamos la funciónde relación

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 12DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 12 9/3/21 3:06 p. m.9/3/21 3:06 p. m.

Page 15: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

13

PROCEDIMIENTO

Los seres vivos 1

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Ahora, responde:

• ¿Qué sucederá con las moscas y los mosquitos?

• ¿Qué tipo de nutrición presenta el lagarto?

• ¿Qué acción o estímulo provocaron en el lagarto los insectos?

• ¿Cómo reaccionan los insectos a la presencia del lagarto?.

1 Coloquen las moscas o mosquitos,

junto con el lagarto, en la caja con tela

de mosquitero.

2 Observen y describan lo observado.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 13DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U1_9576.indd 13 9/3/21 3:06 p. m.9/3/21 3:06 p. m.

Page 16: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

14

2 Cuidemos nuestra saludFicha 1: Salud y enfermedad

2 Escribe el nombre de tres enfermedades según su clasifi cación.

3 Responde las siguientes preguntas:

• La es el estado de bienestar físico

y mental de una persona.

• Las enfermedades se clasifican en: ,

y

• Las son las enfermedades

que se adquieren al nacer.

• Las son enfermedades causadas

por microorganismos como los virus y las bacterias.

• ¿Qué son síntomas de una enfermedad?

• ¿Para qué los doctores examinan a los pacientes?

• ¿A qué se llama vía de transmisión?

• Menciona las vías de trasmisión de enfermedades que conoces.

Enfermedades

infecciosas

Enfermedades

hereditarias

Enfermedades

funcionales

1 Completa las frases.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 14DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 14 9/3/21 3:10 p. m.9/3/21 3:10 p. m.

Page 17: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

15

2

5 Escribe un ✔ al lado de las enfermedades que son transmitidas

por vectores y una ✘ a las que no son transmitidas por vectores.

6 Escribe las medidas que debemos tomar para evitar criaderos

de animales vectores.

Los mosquitos, las ratas y las moscas son vectores muy comunes.

Mantener nuestro medio ambiente limpio ayuda a prevenir

enfermedades.

Almacenar agua destapada no presenta riesgo para nuestra salud.

Existen animales salvajes que también transmiten enfermedades.

4 Escribe V si la expresión es verdadera y F si es falsa.

Ficha 2: Enfermedades transmitidas por vectores

Tipo

de enfermedades

Trasmitidas

por vectores

Gripe

Dengue

Malaria

Diarrea

Rabia

Diabetes

Leptospirosis

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 15DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 15 9/3/21 3:10 p. m.9/3/21 3:10 p. m.

Page 18: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

16

Cuidemos nuestra salud

• Carnes

• Frutas

• Huevos

• Leche

• Pescados

8 Al lado de cada alimento indica si nos aporta vitaminas, proteínas

o carbohidratos.

9 Escribe la receta para una dieta saludable

durante un día.

10 Escribe las consecuencias para la salud si tenemos una dieta

desequilibrada.

Las frutas contienen

vitaminas.

Los nutrientes son necesarios

para las funciones del cuerpo.

Según sus nutrientes,

los alimentos pueden

ser energéticos, reparadores

o reguladores.

En las frutas y vegetales

podemos encontrar grasas

y vitaminas.

7 Marca con un ✔ las características de los nutrientes.

Ficha 3: La salud y la buena alimentación

p p

able

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 16DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 16 9/3/21 3:10 p. m.9/3/21 3:10 p. m.

Page 19: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

17

2

12 Establece la diferencia entre una alergia alimentaria y una intolerancia

alimentaria.

13 Marca con una ✘ los problemas que puede padecer una persona

debido a tener una mala alimentación:

11 Investiga y responde las siguientes preguntas:

Ficha 4: Trastornos alimentarios: alergias e intolerancias

• ¿Qué es una alergia alimentaria?

• ¿Cuáles son las manifestaciones que pueden aparecer tras una alergia

alimentaria?

• ¿Qué es un alérgeno?

• ¿Cuáles son los alérgenos más comunes?

Obesidad.

Indigestión.

Vómito.

Desnutrición.

Estreñimiento.

Fiebre.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 17DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 17 9/3/21 3:10 p. m.9/3/21 3:10 p. m.

Page 20: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

18

Cuidemos nuestra salud

Gastroenteritis.

Fiebre tifoidea.

Parásitos.

Bronquitis.

Fiebre.

Diarrea.

Cólera.

Diabetes.

15 Marca con una ✘ las enfermedades que podemos adquirir por falta

de higiene al manipular los alimentos.

16 Investiga y escribe las causas y síntomas de las siguientes

enfermedades:

14 Elabora una lista de las medidas de higiene que debemos tener

al manipular los alimentos.

Ficha 5: Alimento, higiene y salud

Enfermedades Causas Síntomas

Amebiasis

Cólera

Deshidratación

Diarrea

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 18DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 18 9/3/21 3:10 p. m.9/3/21 3:10 p. m.

Page 21: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

19

2

19 Marca con una ✘ cuáles de las siguientes son medidas de higiene.

18 Escribe cinco benefi cios que aporta el ejercicio para la salud:

• ¿Qué debemos hacer para gozar de una buena salud?

• ¿Cuáles hábitos son saludables además de una buena alimentación?

• ¿Qué es la higiene?

17 Responde las siguientes preguntas:

Ficha 6: Los hábitos saludables

Cubrirse todo el cuerpo

al vestirse.

Lavarse las manos con jabón

antes de comer y siempre

que vas al baño.

Ducharse dos o tres

veces al día.

Ir de compras a la tienda.

Caminar todos los días.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 19DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 19 9/3/21 3:10 p. m.9/3/21 3:10 p. m.

Page 22: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

20

PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS

MATERIALES

• 6 cucharadas de granola.

• 1 vaso de yogur.

• 1 vaso de leche.

• Una taza de guineo

picado en trocitos.

• Azúcar o miel al gusto.

• Licuadora.

La granola es un conjunto de frutos

secos, semillas, cereales y frutas

deshidratada. La granola, además

de ser un delicioso alimento, aporta

fibras y energía para todo el día,

ayuda a contrarrestar el colesterol

y controla los niveles de azúcar

en el cuerpo.

Preparamos un batido delicioso

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 20DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 20 9/3/21 3:10 p. m.9/3/21 3:10 p. m.

Page 23: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

21

PROCEDIMIENTO

Cuidemos nuestra salud 2

Responde las siguientes preguntas

• ¿Qué importancia tienen los frutos secos en nuestra dieta?

• ¿Crees que podías usar una fruta diferente al guineo? ¿Por que´?

• ¿Cuáles medidas de higiene tomaste en cuenta para preparar tu batido?

• ¿Por qué es importante tomar medidas de higiene cuando

preparamos alimentos?

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

1 Formen un grupo con tres compañeros

o compañeras.

2 Organícense para reunir los materiales.

3 Soliciten ayuda a un adulto para usar

la licuadora.

4 Coloquen dentro del aparato el yogur

y la leche (Puedes usar leche de soya)

5 Licuen por un minuto.

6 Agreguen la granola y la fruta.

7 Licuen por dos minutos o hasta que todo

se mezcle bien.

8 Añadan miel o azúcar al gusto.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 21DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U2_9578.indd 21 9/3/21 3:10 p. m.9/3/21 3:10 p. m.

Page 24: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

22

3 Así funciona nuestro cuerpo

2 En la siguiente imagen, indica dónde se hallan los sentidos y el cerebro.

• Durante la nuestro cuerpo recibe información

de lo que sucede alrededor y responde de forma adecuada.

• El es un órgano de los sentidos.

• El pertenece al sistema nervioso.

1 Escoge la respuesta correcta y escribe en la línea en blanco.

Ficha 1: La función de respiración

respiración • digestión • función de relación.

pelo • ojo • cerebro

hueso • cerebro • oído

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 22DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 22 9/3/21 3:14 p. m.9/3/21 3:14 p. m.

Page 25: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

23

3

Evitar tocar los ojos

con las manos sucias.

Para leer no es necesario

tener mucha luz.

Evitar mirar al sol directamente.

Introducir objetos para

limpiarlos.

Evitar los sonidos fuertes.

Limpiarlos diariamente.

4 Marca con un ✔ las medidas que debes tomar para

cuidar los oídos y los ojos.

5 Indica el nombre de las partes señaladas en la siguiente imagen del oído.

• ¿Qué nos permite la vista?

• ¿Cuál es el órgano de la vista?

• ¿Cuáles son las partes del ojo?

3 Responde las siguientes preguntas:

Ficha 2: Los sentidos de la vista y el oído

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 23DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 23 9/3/21 3:14 p. m.9/3/21 3:14 p. m.

Page 26: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

24

Así funciona nuestro cuerpo

Sabor.

Olor.

Temperatura.

Textura.

Color.

7 Escribe el nombre de la parte de la nariz.

8 Marca con un ✔ lo que somos capaces de detectar con la lengua.

• El órgano del sentido del tacto es la

• Desde la piel salen muchos que llevan

al cerebro la información recogida por el tacto.

• El nos permite conocer algunas características

de los objetos al tocarlos.

• La información es captada por una multitud de

• Al tocar un objeto podemos saber si este es

o y si está

o

6 Completa los espacios en blanco usando las palabras del recuadro.

Ficha 3: Los sentidos del tacto, el olfato y el gusto

piel • tacto • nervios • receptores • liso o rugoso • frío o caliente

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 24DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 24 9/3/21 3:14 p. m.9/3/21 3:14 p. m.

Page 27: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

25

3

11 Escribe el nombre de los principales huesos que forman

el esqueleto humano.

10 ¿Cuáles de las siguientes son partes del sistema óseo del cuerpo humano?

• ¿De qué se encarga el sistema nervioso?

• ¿Cuál es el principal órgano del sistema nervioso?

• ¿En cuáles acciones interviene el sistema nervioso?

9 Responde las siguientes preguntas:

Ficha 4: El sistema nervioso y el aparato locomotor

Cráneo Bíceps Húmero Gemelos

Pelvis Tibia Peroné Abdominales

Cúbito Glúteo Pectorales Costillas

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 25DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 25 9/3/21 3:14 p. m.9/3/21 3:14 p. m.

Page 28: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

26

Así funciona nuestro cuerpo

• Digestión

• Respiración

• Circulación

• Excreción

13 Defi ne los siguientes conceptos:

14 Escribe el nombre de las partes señaladas en la imagen.

12 Menciona los procesos que forman parte de la nutrición.

Ficha 5: La función de nutrición

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 26DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 26 9/3/21 3:14 p. m.9/3/21 3:14 p. m.

Page 29: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

27

3

• ¿Cuáles órganos intervienen en la reproducción?

• ¿Cuáles partes componen el aparato reproductor masculino?

• ¿Cuáles partes componen el aparato reproductor femenino?

16 Responde las siguientes preguntas.

Reproducción sexual Reproducción asexual

Infancia Adolescencia

Adultez Ancianidad

15 Investiga y establece la diferencia entre la reproducción sexual

y la reproducción asexual

17 Escribe las características del ser humano en cada etapa de la vida.

Ficha 6: La reproducción y las etapas de la vida

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 27DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 27 9/3/21 3:14 p. m.9/3/21 3:14 p. m.

Page 30: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

28

PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS

MATERIALES

• 2 lápices.

• Papel celofán.

La piel es la cubierta de los animales.

La piel es el órgano del tacto;

es el órgano más grande porque

cubre todo el cuerpo. En la piel

podemos distinguir una parte

profunda llamada dermis y una

superficial llamada epidermis.

La piel también actúa como

barrera protectora.

Experimentamoscon la piel y el tacto

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 28DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 28 9/3/21 3:14 p. m.9/3/21 3:14 p. m.

Page 31: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

29

PROCEDIMIENTO

Así funciona nuestro cuerpo 3

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Ahora responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué ha respondido tu compañero?

• ¿Cuándo acertó tu compañero?

• ¿Cuándo falló?

• ¿Qué diferencia hay entre la piel de los brazos y la piel de los dedos?

1 Coloquen juntos dos lápices del mismo

tamaño, con las puntas hacia el mismo lado

y sujétenlos con papel celofán.

2 Pidan a un compañero que cierre los ojos

y tóquenlo con la punta de los lápices

en el antebrazo, asegurándose de que tocan

con las dos puntas a la vez. Pregúntenle

cuántas puntas siente.

3 Repitan la experiencia en la yema

de un pulgar de la mano.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 29DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U3_9579.indd 29 9/3/21 3:14 p. m.9/3/21 3:14 p. m.

Page 32: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

30

4 La materia y sus cambios

1 Dibuja ejemplos de instrumentos, según el caso.

2 ¿Qué tienen en común las rocas, el agua y el aire?

3 Menciona qué propiedades tienen todos los objetos.

Ficha 1: Las propiedades de la materia

• Para medir la masa

• Para medir la temperatura

• Para medir el volumen

• Para calcular la densidad

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U4_9580.indd 30DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U4_9580.indd 30 9/3/21 3:18 p. m.9/3/21 3:18 p. m.

Page 33: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

31

4

No tienen forma.

No.

Se queda igual.

No.

Forma propia.

Sí.

Aumenta.

Sí.

5 Observa los sólidos, luego, marca con un ✔ la respuesta correcta.

• ¿En qué estado se encuentra el agua?

• ¿Qué forma tiene el agua?

• ¿Qué forma tienen los sólidos?

• ¿Tienen el robot y el carro la misma masa?

• Si corto un sólido a la mitad, ¿qué sucede con su volumen?

• ¿Un aumento de temperatura puede cambiar un sólido?

4 Experimenta y, luego, aprende.

Ficha 2: Los estados de la materia

Busca dos vasos plásticos. Agrega agua de la llave a uno de ellos,

luego, vacíala en el otro vaso.

Rodea la respuesta correcta.

Sólido

Cuadrada.

Líquido.

Alargada.

Gaseoso.

La forma del vaso.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U4_9580.indd 31DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U4_9580.indd 31 9/3/21 3:18 p. m.9/3/21 3:18 p. m.

Page 34: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

32

La materia y sus cambios

6 Completa el siguiente esquema.

Ficha 3: Los cambios de estado

+ +

– –

Calor

Calor

Calor

Calor

De líquido a sólido: De líquido a gas

De sólido a líquido: De gas a líquido:

7 Identifi ca. ¿Qué cambio de estado se produce cuando se calienta agua?

8 Explica. ¿Por qué se seca la ropa mojada?

9 Elabora una lista con los usos del agua en sus casas.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U4_9580.indd 32DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U4_9580.indd 32 9/3/21 3:18 p. m.9/3/21 3:18 p. m.

Page 35: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

33

4

Agua y aceite.

Oxígeno.

Agua y petróleo.

Agua y piedras.

Tierra.

Agua de coco.

Agua y azúcar.

Agua de mar.

Agua de mar.

Agua y arena.

Aire.

Agua de río.

• ¿Cuál de los siguientes ejemplos es una mezcla homogénea?

• ¿Cuál de los siguientes ejemplos es una mezcla heterogénea?

• ¿Cuál de los siguientes ejemplos es una sustancia pura?

12 Selecciona la respuesta correcta en cada caso.

Ficha 4: Sustancias puras y mezclas

10 ¿Qué tipo de sustancia es la sal de cocina? ¿De dónde crees

que se obtiene la mayor parte?

11 ¿Crees que uno de los componentes del agua de los ríos

es el oxígeno? ¿Por qué?

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U4_9580.indd 33DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U4_9580.indd 33 9/3/21 3:18 p. m.9/3/21 3:18 p. m.

Page 36: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

34

La materia y sus cambios

14 Dibuja ejemplos de las siguientes propiedades de la luz.

13 Identifi ca con una (N) los materiales de origen natural y con una (A)

los de origen artifi cial.

Ficha 5: Los materiales. La propagación de la luz

Reflexión Refracción

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U4_9580.indd 34DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U4_9580.indd 34 9/3/21 3:18 p. m.9/3/21 3:18 p. m.

Page 37: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

35

4

Ahora, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

• ¿La mezcla de la gelatina es homogénea o heterogénea?

• ¿En qué estado se encuentra la gelatina antes de ponerla

en el refrigerador?

• ¿Cómo se llama el cambio de estado que sufrió la gelatina

al colocarla en el refrigerador?

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

PROCEDIMIENTO

Con ayuda de un adulto de tu familia, prepara

una gelatina.

1 Viertan en una olla medio litro de agua.

2 Lleven la olla a la estufa hasta que hierva.

3 Agreguen la gelatina y el azúcar hasta diluir.

4 Mezclen con hielo hasta enfriar.

5 Coloquen la mezcla en un molde.

6 Lleven el molde al refrigerador hasta

que se torne sólido.

• Una caja de 200

gramos de gelatina.

• Una taza de azúcar.

• ½ litro de agua.

• Hielo.

MATERIALES

PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS

Elaboramos gelatina

Muchos de los procedimientos y técnicas

empleadas en nuestras cocinas tienen

su fundamento en cambios físicos

y químicos que experimenta la materia.

El procedimiento que te proponemos

es un ejemplo de la aplicación de todo

el fundamento teórico estudiado.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U4_9580.indd 35DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U4_9580.indd 35 9/3/21 3:18 p. m.9/3/21 3:18 p. m.

Page 38: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

36

5 La energía y las máquinas

• Las fuentes de energía son las que no se agotan.

• La energía del es renovable.

• El Sol, el viento y el agua son formas de energía .

• Entre las fuentes de energía no renovables se encuentran

el y el petróleo.

2 Completa las oraciones con las palabras que correspondan.

• En una linterna

• En una fogata

• En una catarata

1 Responde. ¿Qué tipo de energía se produce en los siguientes casos?

Ficha 1:Las formas y las fuentes de energía

limpia • carbón • mineral • renovables • Sol

• En un radio

• En una sopa

• En el Sol

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U5_9581.indd 36DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U5_9581.indd 36 9/3/21 3:22 p. m.9/3/21 3:22 p. m.

Page 39: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

37

5

3 Relaciona las siguientes defi niciones con el tipo de energía

que defi nen:

Ficha 2: El uso responsable de la energía

• ¿Qué energía utilizan estos paneles?

• ¿Con qué forma de energía trabajan estos objetos?

¿De dónde proviene esa energía?

4 Observa las imágenes y contesta las preguntas.

Son las que se encuentran en la naturaleza

en forma limitada y que, después

de empleadas, no pueden sustituirse

fácilmente. Por ejemplo, el petróleo,

el gas natural y el carbón, que provienen

también de restos orgánicos, entre otras.

Son las que se pueden reponer fácilmente,

ya sea por la gran cantidad de energía

que contienen, o porque son capaces

de regenerarse por medios naturales.

Son fuentes renovables: la energía del agua,

la energía del viento, la energía del Sol

y la energía de la materia orgánica.

Energía

renovable

Energía no

renovable

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U5_9581.indd 37DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U5_9581.indd 37 9/3/21 3:22 p. m.9/3/21 3:22 p. m.

Page 40: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

38

La energía y las máquinas

7 Imagina, describe y dibuja una máquina que no exista, pero

que te gustaría que existiera.

6 Indica qué usos tienen las siguientes máquinas:

5 Responde: ¿Qué máquina es una herramienta?

Ficha 3: La energía y las máquinas

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U5_9581.indd 38DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U5_9581.indd 38 9/3/21 3:22 p. m.9/3/21 3:22 p. m.

Page 41: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

39

5

8 Completa.

Ficha 4: Tecnología de la comunicación

9 Menciona la diferencia entre los medios análogos y los medios digitales.

10 ¿Qué ventajas tiene el uso de las máquinas en la comunicación?

11 Menciona cuáles medios de los que tienes a tu alrededor cumplen

principalmente una función estética.

• El primer ordenador que funcionaba como los actuales fue inventado

por Konrad Zuse en 1941. Busca el nombre de cada inventor

y el año en que presentaron sus inventos.

Inventor Año

La radio

La televisión

El limpiaparabrisas

El teléfono

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U5_9581.indd 39DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U5_9581.indd 39 9/3/21 3:22 p. m.9/3/21 3:22 p. m.

Page 42: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

40

La energía y las máquinas

13 Explica, brevemente, los siguientes conceptos:

12 Responde:

Ficha 5: Tecnología de la agricultura

• ¿Cuáles son las necesidades básicas del ser humano? ¿Cuál es la razón

principal del sector agropecuario?

• ¿Qué importancia tiene el sector agropecuario para la economía

dominicana?

• ¿Cuáles son los principales productos agropecuarios que exporta

la República Dominicana a otros países?

• Agricultura tradicional

• Tecnología química

• Ganadería

• Agricultura urbana

14 Menciona los benefi cios que puede tener el cultivo de hortalizas y crianza

de animales en la ciudad, con fi nes alimenticios.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U5_9581.indd 40DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U5_9581.indd 40 9/3/21 3:22 p. m.9/3/21 3:22 p. m.

Page 43: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

41

5

Analiza y responde.

• ¿Qué ventajas ofrece esta forma de cultivo?

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

PROCEDIMIENTO

1 Utilicen una botella vieja, de ser posible gran-

de, y córtenla con una tijera o una navaja

un poco más abajo de la mitad.

2 Hagan unos pequeños agujeros en la parte

próxima a la boca de la botella.

3 Coloquen dos o tres hilos que sobresalgan

de la botella, para que absorban el agua

de la parte inferior, mediante capilaridad.

4 Añadan turba a la parte de la boca hasta

que casi llenemos dicha mitad.

5 Realicen la siembra que tenían pensado.

6 Rellenen la parte inferior con unos 5 cm

de agua y revisen constantemente que esa

altura se mantenga (más o menos).

• Botella de plástico

transparente.

• Tijera o navaja.

• Soga fina o cordones

de zapatos.

• Turba.

MATERIALES

Elaboramos macetas

Existen muy diversas formas de crear esa

maceta. A las botellas de plástico, sean

de agua, jugos o refrescos, podemos

darles un segundo buen uso.

Utiliza este sistema para plantar aromáticas

y culinarias en casa (perejil, albahaca, etc.)

PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U5_9581.indd 41DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U5_9581.indd 41 9/3/21 3:22 p. m.9/3/21 3:22 p. m.

Page 44: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

42

6 La fuerza y el movimiento

4 Dibuja cuerpos con trayectoria recta y trayectoria curva.

2 Describe la posición que ocupas en el curso.

3 Menciona el punto de referencia para ubicar la posición de tu escuela.

• Si unimos con una línea el camino que sigue un cuerpo,

conoceremos la de su movimiento,

es decir, el camino recorrido.

• Al medir la longitud de la ,

determinamos la recorrida.

• La trayectoria es rectilínea cuando, al dibujarla, forma

una línea .

• La trayectoria es curvilínea cuando la forma que tiene

es una línea .

recta • trayectoria • distancia • curva

1 Completa las oraciones con las palabras que correspondan.

Ficha 1: Posición y trayectoria

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 42DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 42 9/3/21 3:25 p. m.9/3/21 3:25 p. m.

Page 45: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

43

6

El movimiento es cuando

un cuerpo se queda

en la misma posición.

La dirección es la longitud

de la trayectoria.

Moverse hacia el este no es

lo mismo que moverse

hacia el oeste.

La rapidez es el cociente

del tiempo que emplea

el cuerpo en moverse

y la distancia recorrida.

5 Marca con ✔ las oraciones verdaderas y reescribe las falsas.

Ficha 2: Rapidez

6 Dibuja y explica la dirección del movimiento en cada situación.

7 Relaciona la unidad de medida con la magnitud que representa.

metros

tiempo distancia

minutos segundos millas

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 43DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 43 9/3/21 3:25 p. m.9/3/21 3:25 p. m.

Page 46: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

44

La fuerza y el movimiento

9 Dibuja el mapa de tu vecindario.

8 Completa el siguiente mapa conceptual.

Ficha 3: Los edifi cios del vecindario

Edifi cios

Públicos

Ejemplos

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 44DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 44 9/3/21 3:25 p. m.9/3/21 3:25 p. m.

Page 47: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

45

6

12 Dibuja y escribe el nombre de dos símbolos de seguridad y accesibilidad

de tu comunidad.

Edifi cio público Nombre Ubicación Función

Escuelas

Hospitales

Iglesias

Destacamentos

policiales

Ofi cinas

gubernamentales

10 Completa la siguiente tabla.

Ficha 4: Estructura arquitectónica

11 Menciona la diferencia entre las viviendas y los edifi cios públicos

en cuanto a su arquitectura.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 45DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 45 9/3/21 3:25 p. m.9/3/21 3:25 p. m.

Page 48: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

46

La fuerza y el movimiento

15 Observa los siguiente objetos. ¿Qué pasaría si les aplicaras una fuerza?

Colorea el , si se deforma; el , si se mueve; y el , si se rompe.

provoca carga

en los cuerpos.

atrae los cuerpos

hacia la tierra.

hace que los imanes

se atraigan.

La fuerza de gravedad.

Cambiar el color

de los cuerpos.

Hacer desaparecer

los cuerpos.

Mover, detener

o deformar los cuerpos.

• La fuerza es capaz de:

13 Marca con ✔ la respuesta correcta.

Ficha 5: Las fuerzas

14 Menciona la diferencia entre las fuerzas de distancia y las fuerzas

de contacto.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 46DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 46 9/3/21 3:25 p. m.9/3/21 3:25 p. m.

Page 49: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

47

6

18 Relaciona.

16 Di si la siguiente expresión es verdadera o falsa. Justifi ca tu respuesta.

Ficha 6:Las fuerzas causan movimiento

17 Menciona dos aplicaciones de la fuerza magnética.

Fuerza por contacto

Fuerza de atracción

Fuerza a distancia

Fuerza de rozamiento

Fuerza de repulsión

• Un cuerpo que está en reposo puede iniciar su movimiento

repentinamente sin la acción de una fuerza.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 47DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 47 9/3/21 3:25 p. m.9/3/21 3:25 p. m.

Page 50: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

48

PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS

MATERIALES

Un electroimán es un imán artificial,

que se puede construir enrollando

un alambre ordenadamente sobre

un trozo de material magnetizable,

que se activa cuando hacemos

conducir una corriente eléctrica

continua a través del alambre.

El campo magnético creado será

más intenso si la corriente es mayor.

Fabricamos un electroimán

• Un clavo de hierro grande

(de unas 3 pulgadas o 7 cm).

• Un cable o alambre de unos 90 cm.

• Una pila cuadrada alcalina

de 6 voltios.

• Elementos metálicos pequeños,

como clips u otros clavos.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 48DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 48 9/3/21 3:25 p. m.9/3/21 3:25 p. m.

Page 51: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

49

PROCEDIMIENTO

La fuerza y el movimiento 6

Contesta las siguientes preguntas:

• ¿Qué tipo de teoría explica el funcionamiento del electroimán?

• ¿Quién es el responsable de activar el magnetismo en el clavo?

Explica.

• ¿Qué sucede con las moléculas del clavo para que atraiga otros

metales? Explica.

• ¿Qué consecuencia puede tener este experimento? Explica.

Realiza la siguiente investigación en Internet:

• Investiga sobre el Electromagnetismo como rama de la Física,

qué estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en

una sola teoría. Define lo que es superconductividad. Además,

busca información sobre las aplicaciones tecnológicas de los

electroimanes superconductores. Interpreta bien el fenómeno

estudiado anteriormente con las informaciones obtenidas.

• Elabora un informe sobre la investigación realizada.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

1 Tomen el cable y enróllenlo ordenadamente

alrededor del clavo en forma de espiral.

Procuren que no se superponga.

2 Corten el cable dejando 30 cm libre en cada

extremo del clavo.

3 Despojen aproximadamente 2 cm

del recubrimiento plástico del cable

en cada extremo.

4 Conecten cada uno de los extremos del cable

en la batería (tengan cuidado: el cable puede

calentarse mucho al cabo de un rato).

5 Atraigan objetos metálicos con el electroimán.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 49DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U6_9582.indd 49 9/3/21 3:25 p. m.9/3/21 3:25 p. m.

Page 52: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

50

7 La Tierra1 Observa la imagen y, luego, escribe el nombre de cada

capa de la atmósfera de nuestro planeta.

• Contiene gran cantidad de oxígeno y vapor de agua.

• Esta capa es el lugar en donde vuelan los aviones.

• En ella se encuentran algunos satélites meteorológicos.

2 Lee las siguientes oraciones referentes a tres capas de la atmósfera

y, luego, escribe el nombre que le corresponde a cada una.

Ficha 1: La atmósfera

4

5

1

2

3

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 50DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 50 9/3/21 3:31 p. m.9/3/21 3:31 p. m.

Page 53: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

51

7

• Para medir la intensidad del viento.

• Para medir la cantidad de agua caída.

• Para poder medir la cantidad de calor que hace.

4 Rodea la imagen del instrumento que utilizaríamos para poder

medir en cada caso.

3 Escribe un breve párrafo explicando en qué se diferencian tiempo y clima.

Ficha 2: El tiempo y el clima

Termómetro

Termómetro

Termómetro

Anemómetro

Anemómetro

Anemómetro

Pluviómetro

Pluviómetro

Pluviómetro

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 51DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 51 9/3/21 3:31 p. m.9/3/21 3:31 p. m.

Page 54: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

52

La Tierra

Son subidas y bajadas diarias del nivel

del mar. Se producen por la fuerza

de atracción que ejercen la Luna y el Sol.

Son grandes masas de agua, semejantes

a los ríos, que circulan por los océanos.

Son ondulaciones que se originan

en la superficie del agua debido a la fuerza

que ejerce el viento sobre ella.

7 Une cada movimiento del agua con su defi nición correspondiente.

El agua salada representa un 50 % del agua total

de nuestro planeta.

El agua dulce representa un 3 % del agua total de

nuestro planeta.

El agua en estado sólido se encuentra en las zonas polares

y en las zonas de altas montañas.

La mayor parte del agua del planeta en estado líquido se

encuentra en los ríos y lagos.

6 Responde con una F si es falso o con una V si es verdadero

según corresponda.

• ¿Qué es la hidrosfera?

5 Responde la siguiente pregunta.

Ficha 3: La hidrosfera

Olas

Mareas

Corrientes

marinas

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 52DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 52 9/3/21 3:31 p. m.9/3/21 3:31 p. m.

Page 55: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

53

7

10 Responde la siguiente pregunta sobre la corteza de nuestro planeta.

9 Escribe el nombre de cada capa de la geosfera de nuestro planeta.

8 Responde la siguiente pregunta.

Ficha 4: La geosfera

• ¿Qué es la geosfera?

• ¿Qué son las placas tectónicas?

A

B

C

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 53DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 53 9/3/21 3:31 p. m.9/3/21 3:31 p. m.

Page 56: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

54

La Tierra

12 Une cada tipo de roca con su origen correspondiente.

11 Responde las siguientes preguntas.

Ficha 5: Las rocas

• ¿Qué son las rocas?

• ¿Cuántos tipos de rocas existen? ¿Cuáles son?

Se forman a partir de cualquier fragmento

de otra roca que se encuentre en la

superficie terrestre.

Se originan por la solidificación de un

líquido compuesto por rocas disueltas,

gases y cristales al que se le conoce

como magma.

Se originan cuando una roca de cualquier

tipo se calienta a altas temperaturas y/o

presión.

Ígneas

Sedimentarias

Metamórfi cas

13 Escribe un breve párrafo sobre la importancia de las rocas.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 54DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 54 9/3/21 3:31 p. m.9/3/21 3:31 p. m.

Page 57: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

55

7

14 Escribe dos medidas de prevención ante un desastre natural.

Ficha 6: Desastres naturales, terremotos y tsunamis.

15 Defi ne los siguientes conceptos:

• Antes:

• Durante:

• Después:

• Sismo:

• Tsunami:

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 55DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 55 9/3/21 3:31 p. m.9/3/21 3:31 p. m.

Page 58: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

56

PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS

MATERIALES

• Bloques de colores.

• Caja de zapatos vacía.

• Una cuchara de metal.

Los terremotos ocurren cerca de los

bordes de las placas tectónicas.

En algunos lugares donde las placas

hacen contacto entre sí, la presión

se acumula y, luego, es liberada.

La forma en que la energía

es liberada se conoce como

terremoto o sismo. Estos

movimientos pueden producir

grandes cambios en el paisaje

en cuestión de minutos y afectar

a los seres vivos.

Simulemos un terremoto

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 56DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 56 9/3/21 3:31 p. m.9/3/21 3:31 p. m.

Page 59: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

57

PROCEDIMIENTO

La Tierra 7

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

• ¿Qué fenómeno se ha comprobado con el experimento?

• ¿Por qué ocurren estos fenómenos naturales?

• ¿Qué crees que sucede con los seres vivos que se encuentran en el área

afectada por un terremoto?

• ¿Cómo les ayudó el experimento a comprender mejor los terremotos?

1 Coloquen la caja de zapatos sobre una mesa.

2 Ubiquen los bloques de colores sobre la caja

de zapatos. Encajen varios para que tengan

mayor altura; estos representarán las casas,

edificios y demás construcciones.

3 Golpeen la caja por uno de sus lados

con una cuchara.

4 Aumenten lentamente el nivel de fuerza

al golpear la caja.

5 Observen lo que sucede con la caja

y los bloques de colores.

6 Repitan el experimento golpeando ahora

la caja por la parte de abajo. Compara este

efecto con el anterior.

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 57DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U7_9583.indd 57 9/3/21 3:31 p. m.9/3/21 3:31 p. m.

Page 60: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

58

8 El Sistema Solar

El Sol es un planeta.

La luz y el calor producidos por el Sol son indispensables

para los seres vivos.

El Sol es tan grande que caben en él más de un millón

de planetas Tierra.

En el Sistema Solar existen 8 planetas.

Los planetas externos son los que giran cercanos al Sol.

Los planetas internos son los que giran alejados del Sol.

Mercurio. Urano.

Tierra.

Marte.

Venus. Neptuno.

Saturno.

Júpiter.

3 Responde con una F si es falso y con una V si es verdadero,

según corresponda.

2 Ordena los planetas del Sistema Solar mediante números

partiendo desde el Sol.

• ¿Qué es el Sol?

1 Responde la siguiente pregunta:

Ficha 1: El Sol

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U8_9584.indd 58DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U8_9584.indd 58 9/3/21 3:33 p. m.9/3/21 3:33 p. m.

Page 61: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

59

8

C C O T M M L

I T O A E A U

P A C M T A N

P L A N E T A

H M U S O T P

T O E A R O A

E M L O O A E

5 Une con una línea los siguientes conceptos con su defi nición

correspondiente.

6 Escribe satélite natural o satélite artifi cial según corresponda

debajo de cada imagen.

4 Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

Ficha 2: Los satélites

• Planetas

• Meteoro

• Luna

• Cometa

Satélite naturalEs un objeto construido

por el ser humano y que gira

alrededor de un planeta.

Es cualquier cuerpo no fabricado

por el ser humano que gira

alrededor de un planeta.Satélite artifi cial

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U8_9584.indd 59DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U8_9584.indd 59 9/3/21 3:33 p. m.9/3/21 3:33 p. m.

Page 62: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

60

El Sistema Solar

8 Observa la imagen y completa la fi cha sobre los movimientos

que realiza la Tierra.

Ficha 3: Movimientos de la Tierra

7 Completa el esquema a continuación.

traslación y eje

inclinado

el día

y la noche

las estaciones

del año

Los movimientos de la Tierra

son

duración duraciónefectos efectos

• Nombre del movimiento:

• Tiempo de duración:

• Da origen a:

• Nombre del movimiento:

• Tiempo de duración:

• Da origen a:

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U8_9584.indd 60DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U8_9584.indd 60 9/3/21 3:33 p. m.9/3/21 3:33 p. m.

Page 63: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

61

8

• ¿Qué son las fases de la Luna?

9 Marca con un ✔ la imagen que representa la Luna.

10 Responde la siguiente pregunta:

11 Dibuja cómo se observa la Luna en cada fases:

Ficha 4: Fases de la Luna

Luna llena Luna nueva

Cuarto crecienteCuarto menguante

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U8_9584.indd 61DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U8_9584.indd 61 9/3/21 3:33 p. m.9/3/21 3:33 p. m.

Page 64: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

62

PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS

MATERIALES

• Pliego de cartulina.

• Globo terráqueo.

• Linterna.

• Lápices.

Tal vez has notado que en invierno

oscurece más temprano

y en las mañanas, el Sol sale más

tarde. En el verano los días son más

largos que las noches y en el invierno,

los días son más cortos

que las noches. Este fenómeno

se debe al movimiento de traslación.

Analizamos los movimientos de la Tierra

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U8_9584.indd 62DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U8_9584.indd 62 9/3/21 3:33 p. m.9/3/21 3:33 p. m.

Page 65: El cuaderno - aulavirtualsantillana.com.do

63

PROCEDIMIENTO

El Sistema Solar 8

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Considerando la actividad que realizaste, responde:

• ¿En qué lugar del globo terráqueo llegan más directos los rayos del Sol?

• ¿En qué lugar llegan menos directos los rayos del Sol?

• ¿Qué estación del año representan estas dos posiciones?

• Investiga cuáles países del continente americano están en invierno

cuando es verano en República Dominicana.

1 Dibujen un óvalo en la cartulina y marquen

dos lugares opuestos de la circunferencia.

Tracen una línea que pase por el centro.

2 Ubiquen el globo terráqueo en la primera

marca y, desde el centro de la circunferencia,

enciendan la linterna y apúntenle.

3 Registren en sus cuadernos qué zona

del planeta, norte o sur, recibe de forma

directa los rayos del Sol y cuál lo hace

con menor intensidad.

4 Ubiquen el globo terráqueo en la otra marca

y apúntenle con la linterna. No cambien

la inclinación del globo terráqueo,

solo ubíquenlo en la otra marca.

(Observen cuidadosamente la imagen).

DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U8_9584.indd 63DO0000000002564 C_CNAT_3_pri_SH_U8_9584.indd 63 9/3/21 3:33 p. m.9/3/21 3:33 p. m.