El cuervo

41
ENRIQUE RUIZ PRIETO LIVIA GUILLÉN RODRÍGUEZ LUIS GETHSEMANÍ PÉREZ AGUILAR ÁLVARO GÓMEZ PEÑA

Transcript of El cuervo

Page 1: El cuervo

ENRIQUE RUIZ PRIETO

LIVIA GUILLÉN RODRÍGUEZ

LUIS GETHSEMANÍ PÉREZ AGUILAR

ÁLVARO GÓMEZ PEÑA

Page 2: El cuervo

DIRECTOR: ENRIQUE RUIZ PRIETO

TÉCNICOS: LIVIA GUILLÉN RODRÍGUEZ

LUIS GETHSEMANÍ PÉREZ AGUILAR

ÁLVARO GÓMEZ PEÑA

ESPERANZA ROLDÁN MUÑÓZ

COLABORADORES: GINÉS NAVARRETE GÓMEZ

MARTA SÁNCHEZ AGUILAR

MANON LEROY

Page 3: El cuervo
Page 4: El cuervo
Page 5: El cuervo

IMAGEN SATELITAL DE LAS INUNDACIONES 9 / MARZO / 2010

PALEOGEOGRAFÍA

Page 6: El cuervo

ANTONIO

CARO BELLIDO

1981

Page 7: El cuervo
Page 8: El cuervo

MICHEL

PONSICH

1991

Page 9: El cuervo
Page 10: El cuervo
Page 11: El cuervo
Page 12: El cuervo

RAMOS MUÑOZ, VALVERDE

LASANTA, ALMAGRO

BLÁZQUEZ y ROMERO

SÁNCHEZ 1992

Page 13: El cuervo
Page 14: El cuervo
Page 15: El cuervo

TOMASSETTI

GUERRA y

CARO BELLIDO

1999

Page 16: El cuervo

Tomassetti Guerra y Caro Bellido

1999: 165-166

Page 17: El cuervo

SITIOS ARQUEOLÓGICOS A REVISAR

Page 18: El cuervo

RESULTADOS DE LA REVISIÓN

Page 19: El cuervo

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE TREBUJENA

Page 20: El cuervo

PREHISTORIA

Page 21: El cuervo
Page 22: El cuervo

PROTOHISTORIA

Page 23: El cuervo
Page 24: El cuervo
Page 25: El cuervo

PERIODO ROMANO REPÚBLICANO

Page 26: El cuervo

ALTO IMPERIO ROMANO

Page 27: El cuervo

ANTIGÜEDAD TARDÍA

Page 28: El cuervo

-Oria Segura, M. y García Vargas (2007): “El

Poblamiento Romano en la Campiña Sevillana: el

Término Municipal de Marchena”, Arqueología en

Marchena: el poblamiento antiguo y medieval en el

valle del río del Corbones. Universidad de Sevilla,

Sevilla.

Garrido González, P. (2011): La ocupación

romana del Valle del Guadiamar y la conexión

minera. Tesis doctoral. Dpto. de Prehistoria y

Arqueología de la Universidad de Sevilla.

Page 29: El cuervo

CATEGORÍA EXTENSIÓN MATERIALES

CONSTRUCTIVOS

CERÁMICA

DE MESA

CERÁMICA

DE COCINA

CERÁMICAS DE

ALMACENAJE Y

TRANSPORTE

OTROS

Aldea +5 ha Abundante

=

Abundante

-

Abundante

=

Abundante

=

Posibilidad de

áreas

funerarias e

industriales

Villa 5 - 1 ha Abundante

=

Abundante

+

Abundante

=

Abundante

=

Posibilidad de

áreas

funerarias e

industriales

Pequeña

explotación

agropecuaria

1 - 0,5 ha Escasa

=

Ínfima

-

Escasa

=

Escasa

+

Chozo - 0,5 ha Ínfima

-

Ínfima

-

Ínfima

+

Escasa

+

Esquema de categorización de entidades rurales para época romana. La categoría de la palabra (abundante,

escasa, ínfima) es en comparación con el resto de entidades poblacionales, mientras que la categoría del signo (+/ =

/ - ) es en relación a la proporción de cada uno de ellos, siendo el signo igual (=) equilibrio entre las diferentes

partes.

Page 30: El cuervo

FUENTE PASA

EXTENSIÓN:

2,29 ha

Page 31: El cuervo

MICONES-EL QUEMADO

EXTENSIÓN:

20,30 ha AGLOMERACIÓN

RURAL

Page 32: El cuervo
Page 33: El cuervo

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Nº TOTAL DE YACIMIENTOS

YACIMIENTOS POR FUNCIÓN

ENTIDADES RURALES EN EL

EL CUERVO

Page 34: El cuervo

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Nº TOTAL DE YACIMIENTOS

YACIMIENTOS POR FUNCIÓN

ENTIDADES RURALES EN TREBUJENA

Page 35: El cuervo
Page 36: El cuervo

EVOLUCIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS RURALES DE TREBUJENA

(III a.C. – VII d.C.)

Page 37: El cuervo

PERIODO ANDALUSÍ

Page 38: El cuervo

PERIODO ANDALUSÍ

PÉREZ AGUILAR, L. G.

2013

http://www2.fcsh.unl.pt/iem/medievalista/

Page 39: El cuervo

BAJO MEDIEVAL CRISTIANO / MODERNO

Page 40: El cuervo

EN EL FUTURO

-Relacionar el poblamiento de El Cuervo con otras zonas limítrofes y el Bajo

Guadalquivir. Permite relacionarlo con urbes cercanas.

-Precisar la cronología de las sitios.

-Rastrear en los museos por si hay alguna pieza del municipio.

-Explicar la evolución del poblamiento y sus patrones de comportamiento.

Page 41: El cuervo

MUCHAS GRACIAS