El cuestionario

23
EL CUESTIONARIO INTEGRANTES: BEJAR VASQUEZ, INGRID CANO TORRES, ESTEFANNY ENRIQUEZ CAÑAZACA, ELIZABETH MEGO MEGO, ERMILA SUAREZ DEZA, YOMIRA VILCA MORALES, ANGIE

Transcript of El cuestionario

Page 1: El cuestionario

EL CUESTIONAR

IOINTEGRANTES:• BEJAR VASQUEZ, INGRID• CANO TORRES,

ESTEFANNY• ENRIQUEZ CAÑAZACA,

ELIZABETH• MEGO MEGO, ERMILA• SUAREZ DEZA, YOMIRA• VILCA MORALES, ANGIE

Page 2: El cuestionario

DEFINICIONEs un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas, con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a menudo están diseñados para poder realizar un análisis estadístico de las respuestas, no es siempre así.

El cuestionario fue introducido por Sir Francis Galton.

Deben ser:

Redactadas

Coherente y organizadas

Secuenciadas

Estructuradas de acuerdo con una determinada planificación.

Su construcción pueden considerarse preguntas cerradas, abiertas o mixtas.

Page 3: El cuestionario

CARACTERÍSTICAS

Es un procedimiento de investigación.Es una entrevista altamente estructurada."Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir".Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir información sobre grupos numerosos.El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí mismo o sobre un tema dado.Presenta la desventaja de que quien contesta responda escondiendo la verdad o produciendo notables alteraciones en ella. Además, la uniformidad de los resultados puede ser aparente, pues una misma palabra puede ser interpretada en forma diferente por personas distintas, o ser comprensibles para algunas y no para otras. Por otro lado, las respuestas pueden ser poco claras o incompletas, haciendo muy difícil la tabulación.

Page 4: El cuestionario

TIPOS DE CUESTIONARIOS

Forma o tipo de cuestionario depende tanto de los objetivos que persiga la investigación, como de los informantes.

1.- SEGÚN COMO SEA LA RECOGIDA DE DATOS

A.- DIRECTA O AUTO-ADMINISTRADO: Son aquellos tipos de cuestionarios, normalmente estructurados en los que el entrevistado se encarga de cumplimentarlos, entre ellos encontramos la Encuesta Postal, los Paneles.

Page 5: El cuestionario

B.- INDIRECTA O ADMINISTRADO: Son los cuestionarios diseñados de forma que las preguntas o incluso, las alternativas de respuesta se adaptan a las características o respuestas del entrevistado.

2.- SEGÚN COMO SEAN LOS

ENUNCIADOS

A.- ESTRUCTURADO: Son aquellos en los

que las preguntas y posibles respuestas

están formalizadas y estandarizadas

(siempre en el mismo orden y de la misma

forma).

Page 6: El cuestionario

B.- NO ESTRUCTURADOS: Son aquellos que presentan un conjunto de preguntas generales sobre el tema de la investigación, tanto el orden como la forma de realizar las preguntas dependen del entrevistador y del desarrollo de la entrevista.

Page 7: El cuestionario

C.- SEMIESTRUCTURADOS: Son aquellos que presentan un guión con las

principales preguntas y el orden en que deben ser formuladas, el orden no es

estricto y el enunciado de las preguntas puede variar.

Page 8: El cuestionario

3.- SEGÚN COMO SEAN LAS RESPUESTAS

A.- SEGÚN GRADO DE LIBERTAD:

RESTRINGIDO O CERRADO: Están estructurados de tal manera que al informante se le ofrecen sólo

determinadas alternativas de respuesta. Es más fácil de codificar y contestar.

Es aquel que solicita respuestas breves, específicas y delimitadas.

"Para poder formular preguntas cerradas es necesario anticipar las posibles alternativas de respuestas".

Estas respuestas piden ser contestadas con:

o Dos alternativas de respuestas (respuestas dicotómicas): Si o No.

o Varias alternativas de respuestas: donde se señala uno o más ítems (opción o categoría) en una lista de respuestas

sugeridas. Como no es posible prever todas las posibles respuestas, conviene agregar la categoría Otros o Ninguna

de las Anteriores, según sea el caso. En otras ocasiones, el encuestado tiene que jerarquizar opciones o asignar un

puntaje a una o diversas cuestiones.

Page 9: El cuestionario

CLASIFICACIÓN DE LAS PREGUNTAS CERRADASLas preguntas cerradas pueden clasificarse en:

Dicotómicas: Cuando hay dos posibles respuestas: Sí o No Ejemplo: ¿Está de acuerdo con el matrimonio igualitario?

Politómicas: Cuando hay más de dos respuestas. Ejemplo: Del 1 al 10, ¿Cuan satisfecho está usted con la Gestión del Intendente Pereyra?

De Respuesta Múltiple: Cuando se puede responder más de una opción. Ejemplo: A Cuál de estas ciudades viajó en el último año: o Rio de Janeiro o Belho Horizonteo Florianópoli

Page 10: El cuestionario

Indique, entre los siguientes, los estilos con los que se identifica mayormente cuando realiza sus compras de calzado:

  □Sport □Urbano □Moderno □Elegante □Cómodo □Sencillo □Clásico □Juvenil

Page 11: El cuestionario

VENTAJAS: DESVENTAJAS:

Requiere de un menor esfuerzo por parte de los encuestados.

Limitan las respuestas de la muestra. Es fácil de llenar. Mantiene al sujeto en el tema. Es relativamente objetivo. Es fácil de clasificar y analizar

Podemos mencionar que las categorías que se ofrecen pueden no ser las más adecuadas, o que la persona no haya pensado sus respuestas en términos de las categorías que se le ofrecen.

Al ofrecerle categorías al informante, se le están "sugiriendo" las respuestas

Page 12: El cuestionario

B.- NO RESTRINGIDO O ABIERTO: Son aquellos en los que se pregunta al sujeto algo y se le deja

en libertad de responder como quiera. Este tipo de cuestionario es muy útil y proporciona mucha

información, pero requiere más tiempo por parte del informante y es más difícil de analizar y codificar

por parte del investigador. Generalmente, se aplican en estudios pilotos con el fin de obtener más

datos.

"Las preguntas abiertas son particularmente útiles cuando

no tenemos información sobre las posibles respuestas de

las personas o cuando esta información es insuficiente".

Es aquel que solicita una respuesta libre.

Esta respuesta es redactada por el propio sujeto.

Proporciona respuestas de mayor profundidad.

Es de difícil tabulación, resumen e interpretación

Page 13: El cuestionario

EJEMPLO: -¿Qué opina usted de las campañas publicitarias antitabaco?…………………………………………………………………………..

Page 14: El cuestionario

C.- CUESTIONARIO MIXTO: Es aquél que considera en su construcción tanto preguntas cerradas como abiertas

Clasificación de las preguntas según el grado de premeditación.

Espontánea: La pregunta, o forma de enunciarla no influye sobre la respuesta del encuestado.

  Sugeridas: En la pregunta puede estar sugerida la respuesta.

Ejemplo: ¿Considera que el aborto, a pesar de ser un acto criminal, debería ser despenalizado?

  Idealmente, se deberían formular preguntas que sean de

respuesta espontánea.

-De las marcas de zumo que le muestro en la cartulina, indique cuáles conoce aunque sólo sea de oídas (MOSTRAR TARJETA):

□Don Simón □Cofrutos □Granini □Kasfruit□Hero □Zumosol □Minute □Sunny Delight

Page 15: El cuestionario

Clasificación de preguntas según la información obtenida.

Preguntas Filtro: Son aquellas preguntas que sirven para crear una

secuencia de preguntas coherente con las respuestas dadas por el entrevistado.

Ejemplo: La pregunta sobre el número de embarazos adolescentes es una pregunta filtro en el cuestionario. Permiten una secuencia de preguntas correcta,

eliminando preguntas innecesarias y acortando el proceso de la entrevista.

Es importante conocer el cuestionario y tener claro cuáles son las preguntas filtro. Se debe estar atento a cuáles son las preguntas filtro en el momento de realizar la entrevista.

Page 16: El cuestionario

EJEMPLO: -La empresa se encarga de formar a sus empleados en materia de publicidad. En su caso, ¿durante este año ha recibido algún tipo de seminario de formación publicitaria?

 □Sí (pase a la pregunta siguiente) □No -Señale, en su caso, los temas publicitarios impartidos y la duración en la tabla:

Temas Duración

Page 17: El cuestionario

Preguntas Introductorias: Son sumamente importantes para ganar la confianza del entrevistado.

EJEMPLOS:-¿Cómo ve la situación actual del país?………………………………………………………………………………..-¿Qué opina usted sobre la contaminación?………………………………………………………………………………..

Preguntas de control: Son aquellas preguntas que se realizan para chequear la calidad de la información obtenida en la

entrevista, observando si cumple unos requisitos mínimos de veracidad o de coherencia en las respuestas del entrevistado 

Page 18: El cuestionario
Page 19: El cuestionario

VENTAJAS: DESVENTAJAS:

Pueden ser aplicados aun conjunto amplio de sujetos.

Pueden ser aplicables a multitud de variable y temas

El costo económico de utilización no es excesivo.

Ahorro de tiempo.

No es necesario que los aplicadores del cuestionario conozcan a fondo la evaluación que se está llevando a cabo, por lo que puede utilizarse personal ajeno a la propia investigación.

La información que se recoge en los cuestionarios es cotejada y contrastada con informaciones que provienen de otras técnicas de recogida de información.

Las preguntas deben ser planteadas previamente y deben tener un significado único para los sujetos que contestan, esto es difícil en muchas ocasiones.

El porcentaje de preguntas no contestadas es elevado en muchas ocasiones.

Page 20: El cuestionario

La Escala de Likert Es un tipo de instrumento de medición o de

recolección de datos que disponemos en la investigación social.

Es una escala para medir las actitudes.

Consiste en un conjunto de ítems bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reacción (favorable o desfavorable, positiva o negativa) de los individuos.

Alternativas o puntos en la escala de Likert:

Page 21: El cuestionario

Alternativa A:

(5) Muy de acuerdo

(4) De acuerdo

(3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (Afirmación)

(2) En desacuerdo

(1) Muy en desacuerdo

Alternativa B:

(5) Totalmente de acuerdo

(4) De acuerdo

(3) Neutral (Afirmación)

(2) En desacuerdo

(1) Totalmente en desacuerdo

Alternativa C:

(5) Definitivamente sí

(4) Probablemente sí

(3) Indeciso (Afirmación)

(2) Probablemente no

(1) Definitivamente no

Alternativa D:

(5) Completamente verdadero

(4) Verdadero

(3) Ni falso, ni verdadero (Afirmación)

(2) Falso

(1) Completamente falso

Page 22: El cuestionario

Para obtener las puntuaciones de la escala de Likert, se suman los valores obtenidos respecto de cada frase. El puntaje mínimo resulta de la multiplicación del número de ítems por 1. Una puntuación se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT); este último está dado por el número de ítems o afirmaciones multiplicado por 5.

PM--------------------I----------------------I----------------------I------------------PT

Page 23: El cuestionario