el dedo en lllaga

8
Periódico Oficial del P-MAS Año 6 - Nº2 / Abril - Mayo 2012 / 1.000. Resulta difícil encasillar a Mario Ferreiro. Es una persona que se caracteriza por su versatilidad, diversidad y pluralidad. Goza de gran popularidad y a donde va recibe el cariño espontaneo de la ciudadanía. Luego de tres décadas en los medios de comunicación ahora incursiona en la política electoral como precandidato presidencial para el 2013. Cuenta con el apoyo oficial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Partido Revolucionario Febrerista (PRF), el Partido País Solidario (PPS), el Partido del Movimiento al Socialismo (P-MAS), del Partido del Movimiento Popular Tekojoja, el Movimiento de Izquierda Socialista (MIS), Mujeres por la Alianza y el grupo de Amigos del Arte, la Cultura y la Comunicación.

description

periodico del pmas

Transcript of el dedo en lllaga

Page 1: el dedo en lllaga

Periódico Oficial del P-MAS Año 6 - Nº2 / Abril - Mayo 2012 / 1.000.

Resulta difícil encasillar a Mario Ferreiro. Es una persona que se caracteriza por su versatilidad, diversidad y pluralidad. Goza de gran popularidad y a donde va recibe el cariño espontaneo de la ciudadanía. Luego de tres décadas en los medios de comunicación ahora incursiona en la política electoral como precandidato presidencial para el 2013. Cuenta con el apoyo oficial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Partido Revolucionario Febrerista (PRF), el Partido País Solidario (PPS), el Partido del Movimiento al Socialismo (P-MAS), del Partido del Movimiento Popular Tekojoja, el Movimiento de Izquierda Socialista (MIS), Mujeres por la Alianza y el grupo de Amigos del Arte, la Cultura y la Comunicación.

Page 2: el dedo en lllaga

Pág. 2 El dedo en la llaga

PRIMERA REUNIÓN DE NUESTRA CONDUCCIÓN NACIONAL

Con la participación de más de un cente-nar de delegados de todo el país, se llevó a cabo la primera reunión de la Conduc-

ción Nacional del Partido del Movimiento al Socialismo (P-MAS), el pasado martes 3 de abril en el local de la Confederación Paragua-ya de Trabajadores en la ciudad de Asunción.

Esta reunión de la Conducción Nacional, la primera tras nuestro Segundo Congreso reali-

zado en diciembre de 2011, tuvo un carácter especial pues el crecimiento de nuestra or-ganización se vio claramente reflejado en la participación de miembros titulares y suplen-tes representantes de las diferentes zonas del país en los cuales la presencia del P-MAS avanza con paso firme y seguro.

Compañeras y compañeros de las distintas secciones regionales que abarcan los depar-

tamentos de BOQUERÓN, PRESIDENTE HAYES, ALTO PARAGUAY, CONCEPCIÓN, SAN PEDRO, CANINDEYÚ, CORDILLERA, CAAGUAZU, ALTO PARANA, ÑEEMBUCÚ, CAAZAPÁ, MISIONES, ITAPÚA, GUAIRA, PARAGUARI, CENTRAL y la Capital ASUNCIÓN, debatieron sobre la situa-ción política nacional y las condiciones parti-culares de los núcleos y bases de sus distritos y departamentos.

A tan sólo 5 años de nuestra fundación como partido, tener hoy presencia a nivel nacional es un logro que nos llena de orgullo y nos re-nueva a todas y todos los militantes revolu-cionarios y socialistas del P-MAS, más, ante la ineludible tarea de garantizar la continuidad y la profundización del proceso de cambio ini-ciado el 20 de abril de 2008.

RESOLUCIONES DE LA CONDUCCIÓN NACIONALNUESTRO PARTIDO APOYA OFICIALMENTE LA PRECANDIDATURA DE MARIO FERREIRO

Luego de analizar la coyuntura política nacional y compartir los informes de los departamentos y distritos de todo el país, los miembros de la Conducción Nacional definieron las acciones a adoptar con las siguientes resoluciones:

• Organización

De acuerdo a los mandatos del Segundo Congreso del partido de Diciembre de 2011 y a lo resuelto en la Plenaria Na-cional de delegados departamentales, realizada a iniciativa de la Secretaría de Organización en el mes de Febrero pasa-do, los miembros de la Conducción Nacio-nal reafirmaron el objetivo de organizar a nivel nacional los núcleos y las bases del Partido.

Para alcanzar el objetivo propuesto, una tarea se convierte en la clave del proceso: Las afiliaciones. Crecer de manera orgánica en núcleos, bases y conducciones departa-mentales sólo podrá lograrse creciendo en afiliaciones y en militantes que se organi-cen en los barrios, en los asentamientos y en los diversos espacios donde el partido sea uno con la gente, con el pueblo.

• Candidaturas del partido

Las consultas y propuestas sobre la polí-tica de alianzas y las probables candida-turas, sobre todo a nivel departamental, fueron parte fundamental del debate. Entre las conclusiones referentes a ambos temas se destacan las de mantener el diá-logo con las organizaciones fraternas del Frente Guasu de cara a futuras alianzas y

organizar las conducciones departamen-tales de manera a garantizar la mayor au-tonomía y descentralización posible para definir los mecanismos de designación de candidaturas.

Asimismo se recalcó la importancia de mantener la tradición de unidad del par-tido por sobre cualquier diferencia al mo-mento de designar criterios, mecanismos y perfiles para los futuros candidatos y candidatas del P-MAS.

• Presidenciables por el Frente Guasu

Los miembros de la Conducción Nacional informaron sobre las consultas realizadas en los Núcleos y Bases de todo el país con referencia a los probables candidatos y

candidatas a la Presidencia de la Repúbli-ca por el Frente Guasu.

En base a las respuestas casi unánimes de los militantes, la Conducción Nacional resolvió apoyar la candidatura de Mario Ferreiro al máximo cargo electivo de la República, teniendo en cuenta su probado compromiso social y la aceptación popular generada en la ciudadanía hacia su figura.

Estas resoluciones fueron informadas lue-go a la opinión pública en una conferencia de prensa llevada a cabo en la Plaza Italia y seguidamente recibimos al candidato presidencial Mario Ferreiro con un mul-titudinario marco con el cual celebramos la realización de nuestra primera reunión de la Conducción Nacional por el presente periodo.

“CONSTRUYENDO ORGANIZACIÓN CONSTRUIMOS EL CAMBIO”

Page 3: el dedo en lllaga

Pág. 3El dedo en la llaga

NO SE PUEDE CASTIGAR A LOS NIñOS CON PENAS DE ADULTOS

Una iniciativa más del tristemente célebre diputado oviedista José López Chávez. A su más puro estilo, el parlamentario fascista – que tiene en su haber proyectos discrimina-tivos y lesivos de las más elementales garan-tías constitucionales – nos presenta hoy un monstruoso intento de penalizar a la propia infancia: se propone en esta ocasión reducir la edad de imputabilidad de los menores de edad de la ya temprana edad de 14 años a la de 12.

De más está decir que esto es un repugnante atropello a todos los Derechos de la Infan-cia consagrados en pactos internacionales y constitucionales – ratificados por el propio Parlamento - y que de ser aprobado dejaría a nuestro país en una posición no sólo de ridí-culo internacional sino pasible de ser sancio-nada por la propia comunidad de naciones.

Los mismos que durante todo el perío-do Parlamentario vigente se dedica-ron a derramar lágrimas de cocodrilo por las ampliaciones presupuestarias solicitadas por el Gobierno – habla-mos de la ANR y el UNACE - a las insti-tuciones pertinentes para atender las necesidades sociales de miles de com-patriotas, hoy nos dan un desagra-dable golpe. Aprobaron unos 150 mil millones de guaraníes de presupuesto adicional para el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

El motivo esgrimido no es sino el del aumento del padrón electoral, fala-cia total que lo único que revela es lo

equivocado que están los parlamenta-rios en su orden de prioridades. Optan por posponer la atención y respuesta a las necesidades de los más humildes y privilegiar los intereses espurios de sus partidos y de sus legiones de planille-ros empotrados en el TSJE.

Hacer vito con dinero público, en beneficio de la propia megaestruc-tura prebendaria, es sin duda el objetivo detrás de esta verdadera canallada. Mientras miles y miles de compatriotas claman en medio de la miseria y las necesidades, que no podrán ser atendidas como se debe por los recortes parlamentarios a la

Secretaría de Acción Social, los “se-ñores” de la política y los grupos de poder fáctico se aprestan a movili-zar y ampliar su estructura electoral a costa de los Derechos Sociales de las mayorías.

Condenamos la resolución de la Co-misión Bicameral de Presupuesto, principalmente a las bancadas del Partido Colorado y del UNACE, y las responsabilizamos ante la ciudada-nía toda de las penurias que su per-versa concepción de lo que son las prioridades presupuestarias puedan generar en miles de familias bene-ficiarias de la asistencia social del Estado.

MILLONARIO AUMENTO PARA PLANILLEROS DEL TSJE

Lo que se podría construir con los 150 mil millones:

4500 viviendas populares.

Más de 300 km de rutas.

15 hospitales totalmente equipados con tecnología de punta.

500 escuelas con todas las instalaciones necesarias.

El World Trade Center

Dilapidando nuestro dinero

José López Chávez, tristemente célebre por sus manifestaciones homofóbicas así como por su tráfico de influencias en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, suma así una perla más a su ya lamentable foja par-lamentaria, que lo perfilan como uno de los peores congresistas de la historia de la de-mocracia paraguaya, y esto en un Parlamen-to que nunca se caracterizó por la brillantez de sus componentes.

El Partido del Movimiento al Socialismo (P-MAS) condena la iniciativa del diputado Ló-pez Chávez, ratificando su compromiso por la defensa de los derechos de todas las niñas y niños. No se puede castigar a niños infrac-tores con penas de adultos. La solución al problema de la delincuencia precoz no es la represión penal sino la mejora sostenida del ambiente comunitario y la oferta de oportu-nidades de progreso.

Page 4: el dedo en lllaga

Pág. 4 El dedo en la llaga

En conversación con los periodistas del pro-grama AAM (Algo Anda Mal) Mario Ferreiro explica los diferentes roles que asumió a lo largo de su carrera y asegura que el secreto de su éxito como comunicador es el contacto con la gente. Sostiene que se juega por el proceso de cambio iniciado en el 2008 y aboga por la continuidad en el 2013.

Sobre la versatilidad profesional expone “Es la historia de mi vida. La gente que me pregunta qué vas a hacer realmente, un día estas animando una fiesta en el interior y lue-go conduciendo un evento político. Y se dio siempre así, tengo 52 años, no me arrepiento de ello y la gente me acepto así”.

Destaca que “el secreto personal está en tener comunicación con la gente, sentí como una necesidad casi física de estar tratando de ha-

blar con la gente, de ser el nexo de comunica-ción, de decirle algo, un chiste, una reflexión política todo sirve. Y ahí me aceptaron como soy”.

Mario Ferreiro explica que los cuestionamien-tos por su falta de definición en el ámbito profesional se tratan de prejuicios, se trata de intentar clasificar siempre en especialidades pero que la gente es mucho más sencilla y menos complicada en sus apreciaciones.

“La gente entiende bien cuando uno está jo-diendo o cuando está hablando en serio, por ejemplo yo tengo un cuestionamiento por mi posición política que me valió debates y po-lémicas muy fuertes y eso se sabe que es en serio, nadie duda que es en serio. Cuando ha-blo de que creo en la socialdemocracia, creo que Paraguay necesita hacer un paso todavía

más al fondo en la línea progresista, yo soy sincero, la gente sabe eso, pero cuando me quito la ropa porque le ganamos a Argentina la gente sabe que soy un tipo igual que cual-quiera que se vuelve loco cuando le ganamos a Argentina en la eliminatoria. El problema es más en los estamentos profesionales y no en la gente común que ya me acepta como soy”, manifiesta.

POLÍTICA. El presidenciable por el Frente Guasu cuenta que su ideología viene de sus padres y que se juega por el proceso iniciado en el 2008 con la victoria de Fernando Lugo.

“Algunos piensan que yo conocí el socialis-mo con Fernando Lugo. Yo recibí cátedras de socialismo de mis padres, que eran del Par-tido Revolucionario Febrerista (PRF), y por lo tanto militantes socialistas, que hacían una prédica diaria de socialismo, no es que yo me entusiasme con Lugo”, asegura.

Destaca que defiende el proceso de cambio porque le parece terrible que exista un pensa-miento único en el periodismo, donde el 99% tiene la visión de la derecha.

“Todo la vida tuve ese sentido de justicia. Veo que el 99% de las Radio AM todos los días defienden una sola visión, todo el día la predica desde el sector más poderos, que ya tiene luego la mayoría de los medios de producción, la mayoría del capital, y además dominan los medios”, refiere.

Mario Ferreiro se declara como “un carpero de los medios, y seguro muchos están esperando el 2013 para llevarme al infierno de los socia-listas”, dijo de manera sarcástica y agregó que “es fuerte el peso para nosotros de la patro-nal, es más fácil revelarte contra el Gobierno que contra el patrón”

Al jugarse por el proceso de cambio destacó

Amplio apoyo dentro del Frente Guasu

Mario Ferreiro es actualmente el pre-candidato presidencial que cuenta con el apoyo de varios sectores dentro del Frente Guasu.

Hasta el momento recibió el apoyo oficial del Partido Demócrata Cristia-no (PDC), el Partido Revolucionario Febrerista (PRF), el Partido País Soli-dario (PPS), el Partido del Movimien-to al Socialismo (P-MAS), Partido del Movimiento Popular Tekojoja (PMPT), el Movimiento de Izquierda Socialista (MIS), Mujeres por la Alianza y el gru-po de Amigos del Arte, la Cultura y la Comunicación.

FERREIRO AFIRMA qUE ES MáS FáCIL REvELARSE CONTRA UN GOBIERNO qUE CONTRA EL PATRÓN

que prefiere el peor día en este sistema, que el mejor día en el sistema anterior y que lo iniciado de manera mínima en el 2008 se puede profundizar en el 2013.

“En el 2013 la gente va decir si está o no a fa-vor de los latifundios, si está o no a favor de que un tipo tenga 200 mil cabezas de gana-do y otro tipo se esté muriendo de hambre al lado”.

Manifestó que “los medios de comunicación tienen que hacerle un juicio político a Fernan-do Lugo por socialismo en grado de tentativa. Les digo que no hay un acto socialista en esté Gobierno, estamos hablando de un Gobierno que dijo: y si hacemos mayor inversión social y recibió miles de trabas; todo fue trabado, se pasaron jodiendo la vida por no darle 300 mil guaraníes a la gente que está muerta de hambre y eso es imperdonable”.

Resulta difícil encasillar a Mario Ferreiro. Es una persona que se caracteriza por su versatilidad, diversidad y pluralidad. Goza de gran popularidad y a donde vaya recibe el cariño espontaneo de la ciudadanía.

Lleva décadas en los medios de comunicación, y algunas pocas semanas como precandidato presidencial por el Frente Guasu. Ofrecemos una recopilación de varias entrevistas concedidas por Mario Ferreiro a

diferentes medios de comunicación de nuestro país para que vayamos conociendo un poco más a nuestro precandidato a la Presidencia de la República para las elecciones del 2013.

Page 5: el dedo en lllaga

Pág. 5El dedo en la llaga

En otra entrevista, esta vez concedida a La Nación, Mario Ferreiro habla sobre política nacional e internacional, su precandidatura, y posibles alianzas.

• ¿qué piensa de la crisis de poderes?

–Sinceramente me tomó de sorpresa (…) Me preocupa y hay que buscar una salida, porque es una crisis que no hay que minimi-zar.

• ¿Habría que aprovechar para buscar una salida definitiva?

–Sin una reforma constitucional, este proble-ma aparecerá siempre. Y es una utopía hablar ahora de reforma, antes de las elecciones (…) Se puede coincidir con la decisión del Senado, pero la metodología es lo que cues-tionamos. Por ahora, el único sistema es el juicio político para cambiar ministros de la Corte.

• ¿Se considera un segundo Fernando Lugo?

–Es muy difícil que la historia se repita, por-que cada momento es muy particular. Pero hay coincidencias (…) Mi candidatura ge-nera esperanza de renovación, pero no es la misma cosa. No soy el clon de Lugo.

• ¿qué le hace creer que llega-rá a ganar las elecciones, así como Lugo?

–Veo que es una suerte de esperanza colecti-va, una especie de renovación (…) La gente siente otra vez como una ilusión, de que al-guien que venga de afuera pueda modificar la política. Veo que no va a ser fácil, pero hay como una ilusión.

• ¿Con qué sectores prefiere hacer alianzas?

–En el Frente Guasu hay un mandato, una re-gla clara, donde primero se va a definir quién va a ser el candidato y luego el delineamiento general programático que se está redactando y será de corte progresista (…) A partir de ahí, se va a buscar a los sectores afines den-tro del PLRA y la posibilidad de que ingresen otros.

• ¿qué piensa de la alianza que se forma entre Alegre-Filizzola y PPq?

–Es interesante (…) Pero que puede pasar algo parecido cuando la candidatura de En-cuentro Nacional. Si ahí, el PLRA ya entregaba la candidatura a Caballero Vargas, se lograba la alternancia, 15 a 20 años antes. Esos erro-res ya los cometió la clase política paraguaya y podría repetirse en el 2013.

• ¿quién le gustaría que fuera su dupla desde el PLRA?

–Personalmente, no tengo reparos en hacer con cualquiera (…) Pero hay simpatía con Blas, porque él estuvo abierto a la concer-tación. A Efraín lo veo más enfrascado y ya definió una línea de acción. Lo que pasa en Paraguay y nos ha perjudicado mucho es que hubo muchos candidatos en la historia que ya se sintieron presidentes antes de las eleccio-nes y tengo miedo que le pase eso a Efraín.

• ¿Cree que los liberales esta-rán dispuestos a ser segun-dos otra vez?

–Blas fue inteligente en el 2007 con una ac-ción de pragmatismo político. Ahora pasará lo mismo. El deseo de las bases es entendible, pero hay que ver si llegan con ese candidato. Hay que sopesar el deseo legítimo, contra la realidad. Allí tendrán que hacer un gran sa-crificio los amigos liberales. No es fácil, pero puede ocurrir.

• ¿Y qué pasa si su candidatu-ra sale en segundo lugar y va al frente el PLRA?

–Existe esa posibilidad. Yo no puedo llegar a la política y exigir solo un puesto. Veo nomás que este proyecto tiene más posibilidad de llegar al Palacio de López, como número 1 en la lista, por una cuestión de renovación y simpatía popular.

• ¿qué lo llevó a meterse en la política?

–Nunca oculté mi ideología (…) Luego de 4 años, terminé diciendo sí. Es un proceso hasta si se quiere decir personal, luego de consul-

tar con mi familia. Es como una decisión de vida, no fue apre-surada, sino que me tomé mi tiempo.

• Si llega a Palacio, ¿cómo conformará su gabinete, para no repetir errores?

–Tomé la decisión de can-didatarme por el Frente Guasu, porque tengo una afinidad ideológica y porque ellos tienen una experiencia ganada en estos cuatro años. Es-tán trabajando en un programa de gobierno. Yo llegaría con un programa y un equipo. Respeto mucho el equipo que se formó detrás de Lugo, pese a los errores. Pero el equipo económico funciona, con sus luces o sombras, y tiene que seguir. El equipo de Salud también. La experiencia ganada por Miguel López Perito es incalculable (…) Si se hace una alianza con el PLRA, también tiene gente capacitada para gobernar. No solo los colorados pueden gobernar este país.

• ¿Cómo tendrá gobernabili-dad, de no lograr una mayo-ría parlamentaria?

–Uno de los errores que cometió el Frente Guasu en el 2008, fue presentar listas por se-parado. Ahora se intentará una lista consen-suada. Esto no da mayoría, pero sí una ban-cada importante y trabajando con el PLRA, se puede conformar mayoría. Estoy seguro que si no se logra una mayoría parlamentaria, incluso con el PLRA, va a ser más difícil que ahora, gobernar en el 2013

• ¿qué ventajas cree que tiene por encima de los candidatos colorados?

–Vuelvo a reiterar mis respetos al Partido Colorado, pero creo que más allá de algunos cambios de fachada, no cambió sustancial-mente su estilo de hacer política y quizás esa sea la gran diferencia.

“La gente siente otra vez ilusión, de que alguien de afuera modifique la política”

CHÁVEZ Y MORALES • ¿qué opina de Hugo Chávez y

Evo Morales?

–Tengo un gran respeto por ambos gobier-nos. Ambos representan un proceso cultural y político que acá no podemos comprender muy bien. Por eso cuando nos critican, me da pudor. Digo, con qué autoridad moral, no-sotros juzgamos (…) En muchos casos ad-miro lo que viven en Bolivia y con relación a Venezuela, de tener un proceso democrático ejemplar, pasó a un nivel de corrupción insos-tenible (…), tuvo que venir un Hugo Chávez para cortar es proceso.

• ¿No ve peligro que se consti-tuya en dictadura?

–Yo no veo el peligro (…), respetemos la ca-pacidad del pueblo venezolano y de la clase política para tomar su camino más apropiado (…)

• ¿Cree que el Paraguay debe seguir en el Mercosur?

–Yo soy integrador, conciliador. Más allá de las trabas, hay que continuar en el bloque (…), yo creo que desde afuera, la lucha es más complicada.

Page 6: el dedo en lllaga

Pág. 6 El dedo en la llaga

La presión ciudadana logró arrancar al Parlamento la aprobación de la ley del desbloqueo de listas sábanas. Hecho que evidencia que el pueblo está cansado de manipulaciones de los grupos de poder y reclama mayor poder de decisión a la hora de elegir a sus representantes.

Esta ley, sin lugar a dudas, permitirá im-portantes avances hacia la construcción de una democracia más participativa e inclu-yente para con la ciudadanía en nuestro país.

La aprobación de la ley de desbloqueo de listas constituye el primer paso en una lar-

ga marcha hacia el entierro definitivo de la lógica reduccionista de democracia hasta hoy vigente, que limita la participación del pueblo al mero depositar de votos una vez cada cinco años.

Funcionamiento. Lo que ahora resta es comprender, con mayor profundidad, los alcances de la nueva legislación aprobada y sus fundamentos.

Con la nueva ley, las elecciones se harán, de manera similar a la anterior con la di-ferencia de que, además de votar la lista favorita, podes votar por tu candidato de preferencia.

APROBACIÓN DE LA LEY DEL DESBLOqUEO DE LISTASEl pueblo avanza hacia la participación democrática

Para entender mejor Votamos por la lista X y también se tiene la posibilidad de mar-car el número del candidato de preferencia dentro de la lista X.

El elector puede manifestar su confianza a toda la lista con el orden de candidatos como se presenta en la papeleta, o sea vota por la lista, pero también tiene la po-sibilidad de elegir a uno de los candidatos de dicha lista.

Perspectivas. Surgen, a poco más de un mes de la aprobación de la ley del desbloqueo de listas, ya las primeras tentativas de derogación de la normati-

EL TSjE ya maneja un modelo de papeleta para el caso de que se pro-mulgue el desbloqueo de listas, en el cual no figura ni el nombre, ni la foto de los candidatos que integran las listas. El elector ya debe saber por quién votar, dijo el asesor del TSjE, Carlos Ljubetic” (ABC color, 20/02/2012) “el modelo propuesto por el TSjE, la papeleta pre-senta solo la insignia del partido y un espacio para marcar ya sea con una “X”, o con el número del can-didato si se quiere dar un voto preferencial.

CONFECCIÓN DE PAPELETAS:

va o de modificación de la misma. Estas iniciativas provienen, cuando no, de los sectores más reaccionarios del sistema político nacional.

Los partidos tradicionales estarían avan-zando y afinando estrategias para volver a la normativa anterior, que de tanta uti-lidad les fue para llenar de escombros el Parlamento.

De la ciudadanía movilizada depende no permitir nuevos retrocesos e ir decidida-mente hacia la profundización de nuestra democracia.

La confección de las papeletas de voto tra-dicional es un tema que debe resolverse sí o sí, ya que aunque se cuente con la tecno-logía para hacer el voto electrónico en todo el país (sistema que resuelve mucho mejor

el problema y posibilita contar con fotos de cada candidato de lista, siempre deberán confeccionarse papeletas “de contingencia” previendo que haya urnas que tengan pro-blemas técnicos el día “D”.

Se puede votar por la lista de preferencia com-pleta y con el orden de candidatos establecido marcando con una x

Se puede votar por el candidato que más gusta dentro de la lista de pre-ferencia marcando el nú-mero del lugar de dicho candidato.

Page 7: el dedo en lllaga

Pág. 7El dedo en la llaga

Con la Asamblea Plenaria del P-MAS en Asunción, celebrada el domingo 1 de abril en el local partidario de Jejui, nues-

tra organización dio un importante avance hacia la institucionalización de sus estructu-ras en la Capital, pues en ella no solo se trazó la línea de articulación política a nivel distrital sino que se eligieron asimismo las autorida-des que conforman su Conducción.

De acuerdo al mandato congresual de avan-zar en la articulación de nuestro Partido a nivel local, se convocó a tal Asamblea, de la que tomaron parte representantes de las ocho bases con sus 37 núcleos, participando activamente un total de 100 compañeros y compañeras, llamados a pensar y debatir los rumbos del Partido en Asunción.

De tal modo, para la Conducción Distrital de Asunción fueron elegidos por la Asamblea los compañeros y compañeras Karina Rodrí-guez, Antonio Núñez, Ana Villamayor, Cinthia

Tras meses de largo trabajo político, luego de las memorables jornadas del Segundo Con-greso del Partido del Movimiento al Socialis-mo (P-MAS), se logró avanzar hacia la consti-tución de una instancia de dirección política partidaria en Caazapá, con la conformación de la Conducción del P-MAS en el sexto de-partamento.

La Asamblea Departamental, reunida en el Salón de Eventos Las Palmas de Caazapá, eligió el pasado domingo 15 de abril a los

Bareiro, Rodolfo Flecha, Inocencia Ramírez, Nimia Barúa, Alicia Palacios, Ana Martínez y Alberto Peralta.

Todos ellos con el mandato de trabajar deno-dadamente por la construcción del P-MAS en la Capital.

Durante la asamblea cada núcleo informó sobre sus avances e inconvenientes y sobre las metas. Todos los militantes de Asunción salieron con la tarea de aunar esfuerzos que permitan el desarrollo de nuestra estructura partidaria en la ciudad Capital.

Confiados en que con el apoyo de toda la mili-tancia del distrito se podrá llevar a buen puer-to la labor política, los compañeros electos asumieron el compromiso de avanzar hacia la institucionalización de nuestro Partido y de hacerlo cada vez más una propuesta atractiva para todos los sectores de la ciudadanía inte-resados en profundizar el proceso de cambio.

miembros del cuerpo colegiado, así como al Secretario General, Secretario de Organiza-ción, Secretario de Finanzas, Secretario de Ac-tas, Secretario de Comunicación y Apoderado departamentales.

La reunión, de casi 200 personas en repre-sentación de 9 bases y 36 núcleos, contó con la asistencia de compañeros miembros de la Conducción Nacional Partidaria, entre ellos la de su presidente, el compañero Camilo Soares, la de su vicepresidente, la compañera

CAAZAPá YA TIENE SU CONDUCCIÓN DEPARTAMENTAL

manos de los compañeros Ovidio Román (Se-cretaría General), Bonifacio López (Secretaría de Organización), Oscar Vargas (Secretaría de Actas) y la representación ante el TSJE en carácter de apoderado departamental para el abogado Oscar Caballero.

Estos primeros pasos tan auspiciosos auguran un gran desarrollo de nuestro partido en Caa-zapá, así como su configuración progresiva en herramienta de lucha política de los sectores populares del departamento.

Rocío Casco, y la de su secretario de organiza-ción, el compañero Juan Centurión.

La Asamblea, antes de comenzar sus delibe-raciones, contempló la proyección de un au-diovisual, acerca del proceso de conformación de nuestro partido en el departamento, des-de sus inicios hasta su desarrollo actual.

Con el paso de las deliberaciones, se pasó a la elección de los miembros de la Conducción Departamental y de los miembros de las Se-cretarías, recayendo las responsabilidades en

LOS MILITANTES DE ASUNCIÓNCONSOLIDAN NUEvA ESTRUCTURA

Page 8: el dedo en lllaga

Pág. 8 El dedo en la llaga

lo que estoy sintiendo en todo el país con una sensación de esperanza nueva ese cambio se va a profundizar definitiva-mente en el 2013. Lo único que puedo decirles para concluir es que mi compro-miso será hasta el final, no estamos aquí para hacer un juego político perverso, mostrar una carita famosa y terminar buscando otra cosa, vamos hasta el fi-nal, estamos jugados, ya estamos de cuerpo y alma dedicados a la causa del socialismo, MUCHAS GRACIAS, BUENAS TARDES Y VIVA EL PARAGUAY!!!”

Mario Ferreiro durante la inscripción de su precandidatura en el Frente Guasu

“Queremos un país más justo en lo social, más equitativo, con una sincera lucha y con un

sincero compromiso para erradicar esa pobreza estructural que sufre el Paraguay por motivos que todos acá conocemos. Me llena de orgullo no ser presentado en un club social con acaudalados empresa-rios, a quienes respeto, o en una nuclea-ción de hacendados, a quienes también respeto, sino por compañeros socialistas que me acompañan esta tarde porque es el capital que voy a llevar al corazón, compañeros progresistas, compañeros con los que sintonizamos desde hace mu-cho tiempo el sueño de un Paraguay más justo. Y compañeras que hoy me tuvieron en un encierro estratégico al mediodía entregándome, en Mujeres por la Alianza, no solamente su apoyo sino también su compromiso de comenzar a corregir ese machismo que lastimosamente tenemos tan incorporado en el país y que solamen-te ustedes van a lograr corregirnos. Estoy comprometido desde la cabeza a los pies, claro que pongo mis 52 años y medio de vida con sus luces con sus sombras, con

sus infiernos de los cuales hemos vuelto y con las esperanzas intactas de que por fin el cambio iniciado se pueda profundizar en el 2013, y sobre todo que ese anhelo que se percibe en la gente, que cada lla-mado del interior, lo que en cada perso-na humilde se percibe es el clamor de no volvamos al pasado compañero. Si no es ahora cuándo? Si no es en este momento la vida un día nos pasará la factura y nos dirá ¿qué hiciste para que el cambio en Paraguay continúe? Vos que estabas ahí tan tranquilo en tu “limbo”, que escribías muy bien, que hablabas muy bien ¿qué hiciste cuando te llamaron?. Lo que im-porta es que cuando pregunten nuestros hijos ¿qué hicimos cuando la causa social del Paraguay nos llamó? Le diremos orgu-llosos ahí estuvimos en la Casa del Pue-blo junto al Frente Guasu. El cambio llegó de la mano de Fernando Lugo, tendrá por supuesto una serie de defectos que habrá que corregir en el 2013, tendrá por su-puesto muchísimas deudas con las clases populares que todavía nos dicen ¡vamos a continuar! Pero estoy seguro que con esta presencia de todos esta tarde y con todo

Estoy comprometido de la cabeza a los pies para profundizar el cambio iniciado en el 2008

Director:Sebastián CoronelTel.: 0983-116 [email protected]

Redacción:Griselda YúdiceGuillermo RojasFabio Acosta

FotografíaCristián SánchezLourdes Aguilar

Diseño Gráfico:Carmen LópezLiza Jara

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN P-MAS:Dirección: 15 de Agosto y Jejuí 582Teléfonos: (021) 445 972 – 445 997

REGIONAL CHACO: Comprende los Dptos. de BO-QUERÓN y PDTE. HAYESRESPONSABLE: Gustavo “Alemán” Servín. 0985908947

REGIONAL NORESTE: Comprende los Dptos. de ALTO PARAGUAY, CONCEPCIÓN y AMAMBAYRESPONSABLE: Cirilo Servín. 0985908928

REGIONAL NORTE: Comprende los Dptos. de SAN PEDRO y CANINDEYÚRESPONSABLE: Alejandro Spelt. 0982659106

REGIONAL CENTRO-ESTE: Comprende los Dptos. de CORDILLERA, CAAGUAZÚ y ALTO PARANÁRESPONSABLE: Liza Cousiño. 0985907645

REGIONAL SUROESTE: Comprende los Dptos. de ÑEEMBUCÚ y CAAZAPÁRESPONSABLE: Maximino Brizuela. 0985907646

REGIONAL SUR: Comprende los Dptos. de MISIO-NES e ITAPÚARESPONSABLE: Jaime Giménez. 0981552508

REGIONAL CENTRO-SUR: Comprende los Dptos. de GUAIRÁ Y PARAGUARIRESPONSABLE: Wilfrido Ruiz Díaz. 0982493008

REGIONAL CAPITAL:ASUNCIÓNRESPONSABLE: Antonio “Toni” Núñez. 0982493005

REGIONAL CENTRAL:Comprende el Dpto. CENTRALRESPONSABLE: Silvia Mendieta. 0983116261

Contactos

www.p-mas.org PMASparaguay @pmaspySeguinos en: