El Derecho Administrativo

15
Dromi: es el conjunto de normas y principios que regulan y rigen una de las funciones del poder, la administrativa. Agustín Gordilllo: es la rama del derecho público que estudia el ejercicio la función administrativa y la protección judicial existente contra ésta.

description

El Derecho Administrativo

Transcript of El Derecho Administrativo

Page 1: El Derecho Administrativo

Dromi: es el conjunto de normas y principios que regulan y rigen una de las funciones del poder, la administrativa.

Agustín Gordilllo: es la rama del derecho público que estudia el ejercicio la función administrativa y la protección judicial

existente contra ésta.

Page 2: El Derecho Administrativo

� Es la rama del derecho público que proyecta en el plano existencial los principios Es la rama del derecho público que proyecta en el plano existencial los principios Es la rama del derecho público que proyecta en el plano existencial los principios Es la rama del derecho público que proyecta en el plano existencial los principios axiológicos del derecho político y los principios normativos del derecho constitucional.axiológicos del derecho político y los principios normativos del derecho constitucional.axiológicos del derecho político y los principios normativos del derecho constitucional.axiológicos del derecho político y los principios normativos del derecho constitucional.

� Estudia la función administrativa: que es toda la actividad que realizan los órganos Estudia la función administrativa: que es toda la actividad que realizan los órganos Estudia la función administrativa: que es toda la actividad que realizan los órganos Estudia la función administrativa: que es toda la actividad que realizan los órganos administrativos y también la actividad de las autoridades administrativas independientes administrativos y también la actividad de las autoridades administrativas independientes administrativos y también la actividad de las autoridades administrativas independientes administrativos y también la actividad de las autoridades administrativas independientes (Administración en sentido objetivo)(Administración en sentido objetivo)(Administración en sentido objetivo)(Administración en sentido objetivo)

� Administración en sentido subjetivo: estructura de la Administración.Administración en sentido subjetivo: estructura de la Administración.Administración en sentido subjetivo: estructura de la Administración.Administración en sentido subjetivo: estructura de la Administración.� Gordillo pone el acento en la protección judicial existente contra la actividad Gordillo pone el acento en la protección judicial existente contra la actividad Gordillo pone el acento en la protección judicial existente contra la actividad Gordillo pone el acento en la protección judicial existente contra la actividad

administrativa que es una de las notas distintivas entre el Estado administrativo administrativa que es una de las notas distintivas entre el Estado administrativo administrativa que es una de las notas distintivas entre el Estado administrativo administrativa que es una de las notas distintivas entre el Estado administrativo totalitario y el Estado de derecho.totalitario y el Estado de derecho.totalitario y el Estado de derecho.totalitario y el Estado de derecho.

� Estado de derecho: esencial: la protección judicial del adm frente al ejercicio ilegal o Estado de derecho: esencial: la protección judicial del adm frente al ejercicio ilegal o Estado de derecho: esencial: la protección judicial del adm frente al ejercicio ilegal o Estado de derecho: esencial: la protección judicial del adm frente al ejercicio ilegal o abusivo de la función administrativa. (se le da una protección especial para compensarabusivo de la función administrativa. (se le da una protección especial para compensarabusivo de la función administrativa. (se le da una protección especial para compensarabusivo de la función administrativa. (se le da una protección especial para compensarlas amplias potestades de la Admlas amplias potestades de la Admlas amplias potestades de la Admlas amplias potestades de la Adm).

� La protección judicial está dentro de los límites de la actividad adm y existe no sólo a La protección judicial está dentro de los límites de la actividad adm y existe no sólo a La protección judicial está dentro de los límites de la actividad adm y existe no sólo a La protección judicial está dentro de los límites de la actividad adm y existe no sólo a nivel nacional sino supranacional (Corte Interamericana de Derechos Humanos) nivel nacional sino supranacional (Corte Interamericana de Derechos Humanos) nivel nacional sino supranacional (Corte Interamericana de Derechos Humanos) nivel nacional sino supranacional (Corte Interamericana de Derechos Humanos)

� Para Gordillo el problema central de nuestra materia no es la Adm Pública ( su org, sus Para Gordillo el problema central de nuestra materia no es la Adm Pública ( su org, sus Para Gordillo el problema central de nuestra materia no es la Adm Pública ( su org, sus Para Gordillo el problema central de nuestra materia no es la Adm Pública ( su org, sus actos, sus facultades) sino su contraposición frente a los derechos individuales de los actos, sus facultades) sino su contraposición frente a los derechos individuales de los actos, sus facultades) sino su contraposición frente a los derechos individuales de los actos, sus facultades) sino su contraposición frente a los derechos individuales de los habitantes. habitantes. habitantes. habitantes.

� Estos principios los recepta el art. 7º inc f) de la ley 19.549Estos principios los recepta el art. 7º inc f) de la ley 19.549Estos principios los recepta el art. 7º inc f) de la ley 19.549Estos principios los recepta el art. 7º inc f) de la ley 19.549� En nuestra interpretación de la división de poderes que es la americana le corresponde En nuestra interpretación de la división de poderes que es la americana le corresponde En nuestra interpretación de la división de poderes que es la americana le corresponde En nuestra interpretación de la división de poderes que es la americana le corresponde

al poder judicial el control de la actividad administrativa. al poder judicial el control de la actividad administrativa. al poder judicial el control de la actividad administrativa. al poder judicial el control de la actividad administrativa.

Page 3: El Derecho Administrativo

� Nace del Derecho Romano Nace del Derecho Romano Nace del Derecho Romano Nace del Derecho Romano –––– Hispánico. Fue Roma la que dio las bases de las Hispánico. Fue Roma la que dio las bases de las Hispánico. Fue Roma la que dio las bases de las Hispánico. Fue Roma la que dio las bases de las Instituciones del Derecho Público (en la República el Senado fue el órgano Instituciones del Derecho Público (en la República el Senado fue el órgano Instituciones del Derecho Público (en la República el Senado fue el órgano Instituciones del Derecho Público (en la República el Senado fue el órgano rector del gobierno y de las adm prov y de la ciudad de Roma. En el rector del gobierno y de las adm prov y de la ciudad de Roma. En el rector del gobierno y de las adm prov y de la ciudad de Roma. En el rector del gobierno y de las adm prov y de la ciudad de Roma. En el principado aparecen los primeros cargos con carácter burocrático y una principado aparecen los primeros cargos con carácter burocrático y una principado aparecen los primeros cargos con carácter burocrático y una principado aparecen los primeros cargos con carácter burocrático y una compleja estructura adm).compleja estructura adm).compleja estructura adm).compleja estructura adm).

� La creación del Virreinato del Río de la Plata (1776), la Declaración de la La creación del Virreinato del Río de la Plata (1776), la Declaración de la La creación del Virreinato del Río de la Plata (1776), la Declaración de la La creación del Virreinato del Río de la Plata (1776), la Declaración de la Independencia de EEUU (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre Independencia de EEUU (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre Independencia de EEUU (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre Independencia de EEUU (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) son las bases de nuestra disciplina.y del Ciudadano (1789) son las bases de nuestra disciplina.y del Ciudadano (1789) son las bases de nuestra disciplina.y del Ciudadano (1789) son las bases de nuestra disciplina.

� La Real Ordenanza de Intendentes en el Virreinato de 1782 estableció un La Real Ordenanza de Intendentes en el Virreinato de 1782 estableció un La Real Ordenanza de Intendentes en el Virreinato de 1782 estableció un La Real Ordenanza de Intendentes en el Virreinato de 1782 estableció un sistema intendencial y fue una auténtica Constitución político sistema intendencial y fue una auténtica Constitución político sistema intendencial y fue una auténtica Constitución político sistema intendencial y fue una auténtica Constitución político –––– adm, adm, adm, adm, organizadora del país. En nuestro derecho administrativo concurren organizadora del país. En nuestro derecho administrativo concurren organizadora del país. En nuestro derecho administrativo concurren organizadora del país. En nuestro derecho administrativo concurren antecedentes de España, Francia y EEUU antecedentes de España, Francia y EEUU antecedentes de España, Francia y EEUU antecedentes de España, Francia y EEUU

� A partir de la CONSTITUCIÓN DE 1853 se consagra la forma federal de A partir de la CONSTITUCIÓN DE 1853 se consagra la forma federal de A partir de la CONSTITUCIÓN DE 1853 se consagra la forma federal de A partir de la CONSTITUCIÓN DE 1853 se consagra la forma federal de Estado (la Nación soberana y las provincias autónomas y la descentralización Estado (la Nación soberana y las provincias autónomas y la descentralización Estado (la Nación soberana y las provincias autónomas y la descentralización Estado (la Nación soberana y las provincias autónomas y la descentralización adm)adm)adm)adm)

� Las atribuciones en materia de legislación adm han sido reservadas a las Las atribuciones en materia de legislación adm han sido reservadas a las Las atribuciones en materia de legislación adm han sido reservadas a las Las atribuciones en materia de legislación adm han sido reservadas a las provincias al no estar incluidas en las competencias delgadas)provincias al no estar incluidas en las competencias delgadas)provincias al no estar incluidas en las competencias delgadas)provincias al no estar incluidas en las competencias delgadas)

� El Derecho administrativo es local de cada Estado (Nación, provincias, El Derecho administrativo es local de cada Estado (Nación, provincias, El Derecho administrativo es local de cada Estado (Nación, provincias, El Derecho administrativo es local de cada Estado (Nación, provincias, Municipios, CABA). Municipios, CABA). Municipios, CABA). Municipios, CABA).

Page 4: El Derecho Administrativo

� Estudia el ejercicio de la función administrativa.

� Respecto de quién la ejerce: sujetos administrativos (órganos y entes en ejercicio de la función adm)

� Cómo se la ejerce: formas jurídicas adm (acto adm. Hecho adm, reglamento, contratos)

� Con qué facultades o atribuciones?: Actividad reglada y discrecional

� Con qué alcance?: limitaciones jurídicas adm: poder de policía, protección judicial del administrado (procedimiento y proceso)

Page 5: El Derecho Administrativo

� Primordialmente le corresponde al Ejecutivo (arts .Primordialmente le corresponde al Ejecutivo (arts .Primordialmente le corresponde al Ejecutivo (arts .Primordialmente le corresponde al Ejecutivo (arts .----99 y 100 CN)99 y 100 CN)99 y 100 CN)99 y 100 CN)

Función adm del órgano legislativo: Función adm del órgano legislativo: Función adm del órgano legislativo: Función adm del órgano legislativo: � Actividad de control interorgánico: es la actividad que realiza el Congreso Actividad de control interorgánico: es la actividad que realiza el Congreso Actividad de control interorgánico: es la actividad que realiza el Congreso Actividad de control interorgánico: es la actividad que realiza el Congreso

para controlar al ejecutivo (investigaciones e informes)para controlar al ejecutivo (investigaciones e informes)para controlar al ejecutivo (investigaciones e informes)para controlar al ejecutivo (investigaciones e informes)� Juicio político: es la act. Adm que pone fin a la relación de empleo público a Juicio político: es la act. Adm que pone fin a la relación de empleo público a Juicio político: es la act. Adm que pone fin a la relación de empleo público a Juicio político: es la act. Adm que pone fin a la relación de empleo público a

través de un procedimiento constitucional.través de un procedimiento constitucional.través de un procedimiento constitucional.través de un procedimiento constitucional.� Actos relativos a su propia organización: nombramiento y remoción de Actos relativos a su propia organización: nombramiento y remoción de Actos relativos a su propia organización: nombramiento y remoción de Actos relativos a su propia organización: nombramiento y remoción de

empleados, funcionamiento de bibliotecas e imprentas.empleados, funcionamiento de bibliotecas e imprentas.empleados, funcionamiento de bibliotecas e imprentas.empleados, funcionamiento de bibliotecas e imprentas.� Función administrativa del órgano judicial: Función administrativa del órgano judicial: Función administrativa del órgano judicial: Función administrativa del órgano judicial:

� Actos relativos a su propia organización: nombramiento y remoción de Actos relativos a su propia organización: nombramiento y remoción de Actos relativos a su propia organización: nombramiento y remoción de Actos relativos a su propia organización: nombramiento y remoción de empleados, adquiere locales, edita fallos. Dicta su propio reglamento interno empleados, adquiere locales, edita fallos. Dicta su propio reglamento interno empleados, adquiere locales, edita fallos. Dicta su propio reglamento interno empleados, adquiere locales, edita fallos. Dicta su propio reglamento interno (art. 113 CN), potestad disciplinaria sobre sus miembros, dicta acordadas (art. 113 CN), potestad disciplinaria sobre sus miembros, dicta acordadas (art. 113 CN), potestad disciplinaria sobre sus miembros, dicta acordadas (art. 113 CN), potestad disciplinaria sobre sus miembros, dicta acordadas que son verdaderos reglamentos adm.que son verdaderos reglamentos adm.que son verdaderos reglamentos adm.que son verdaderos reglamentos adm.

� Jurisdicción voluntaria o no contenciosa: formación y reconocimiento de las Jurisdicción voluntaria o no contenciosa: formación y reconocimiento de las Jurisdicción voluntaria o no contenciosa: formación y reconocimiento de las Jurisdicción voluntaria o no contenciosa: formación y reconocimiento de las personas jurídicas (art. 45 CC), inscripción registral obligatoria en materia personas jurídicas (art. 45 CC), inscripción registral obligatoria en materia personas jurídicas (art. 45 CC), inscripción registral obligatoria en materia personas jurídicas (art. 45 CC), inscripción registral obligatoria en materia mercantil mercantil mercantil mercantil

Page 6: El Derecho Administrativo

� Para la satisfacción del interés público, la Administración Para la satisfacción del interés público, la Administración Para la satisfacción del interés público, la Administración Para la satisfacción del interés público, la Administración tiene a su servicio ciertas facultades que por su naturaleza tiene a su servicio ciertas facultades que por su naturaleza tiene a su servicio ciertas facultades que por su naturaleza tiene a su servicio ciertas facultades que por su naturaleza son propias de los fines estatales. A esas facultades se las son propias de los fines estatales. A esas facultades se las son propias de los fines estatales. A esas facultades se las son propias de los fines estatales. A esas facultades se las denomina potestas y su conjunto constituye el poder denomina potestas y su conjunto constituye el poder denomina potestas y su conjunto constituye el poder denomina potestas y su conjunto constituye el poder administrativo.administrativo.administrativo.administrativo.

� Las potestades administrativas se clasifican en: Las potestades administrativas se clasifican en: Las potestades administrativas se clasifican en: Las potestades administrativas se clasifican en: reglamentaria, sancionadora, imperativa, ejecutiva y para reglamentaria, sancionadora, imperativa, ejecutiva y para reglamentaria, sancionadora, imperativa, ejecutiva y para reglamentaria, sancionadora, imperativa, ejecutiva y para algunos jurisdiccional.algunos jurisdiccional.algunos jurisdiccional.algunos jurisdiccional.

� La potestad consiste en un poder de actuación que La potestad consiste en un poder de actuación que La potestad consiste en un poder de actuación que La potestad consiste en un poder de actuación que ejerciéndose conforme al orden jurídico pueden generar ejerciéndose conforme al orden jurídico pueden generar ejerciéndose conforme al orden jurídico pueden generar ejerciéndose conforme al orden jurídico pueden generar situaciones jurídicas que obliguen a otros sujetos. La situaciones jurídicas que obliguen a otros sujetos. La situaciones jurídicas que obliguen a otros sujetos. La situaciones jurídicas que obliguen a otros sujetos. La potestad genera una situación de sometimiento o sujeción, potestad genera una situación de sometimiento o sujeción, potestad genera una situación de sometimiento o sujeción, potestad genera una situación de sometimiento o sujeción, una situación pasiva de inercia (Cassagne)una situación pasiva de inercia (Cassagne)una situación pasiva de inercia (Cassagne)una situación pasiva de inercia (Cassagne)

Page 7: El Derecho Administrativo

� La potestad reglamentariaLa potestad reglamentariaLa potestad reglamentariaLa potestad reglamentaria: es la posibilidad de dictar reglamentos : es la posibilidad de dictar reglamentos : es la posibilidad de dictar reglamentos : es la posibilidad de dictar reglamentos administrativos, emitir actos de alcance general (erga omnes)administrativos, emitir actos de alcance general (erga omnes)administrativos, emitir actos de alcance general (erga omnes)administrativos, emitir actos de alcance general (erga omnes)

� La potestad sancionadoraLa potestad sancionadoraLa potestad sancionadoraLa potestad sancionadora: es la que ejerce el poder disciplinario o correctivo : es la que ejerce el poder disciplinario o correctivo : es la que ejerce el poder disciplinario o correctivo : es la que ejerce el poder disciplinario o correctivo (sustanciar un sumario administrativo e imponer una sanción a un empleado (sustanciar un sumario administrativo e imponer una sanción a un empleado (sustanciar un sumario administrativo e imponer una sanción a un empleado (sustanciar un sumario administrativo e imponer una sanción a un empleado público).público).público).público).

� La potestad imperativa o de mandoLa potestad imperativa o de mandoLa potestad imperativa o de mandoLa potestad imperativa o de mando: implica la posibilidad de dictar órdenes : implica la posibilidad de dictar órdenes : implica la posibilidad de dictar órdenes : implica la posibilidad de dictar órdenes revestidas de imperium (relación jerárquica de un ministro con sus revestidas de imperium (relación jerárquica de un ministro con sus revestidas de imperium (relación jerárquica de un ministro con sus revestidas de imperium (relación jerárquica de un ministro con sus subsecretarios). Posibilidad de hacer prevalecer razonablemente su opinión o subsecretarios). Posibilidad de hacer prevalecer razonablemente su opinión o subsecretarios). Posibilidad de hacer prevalecer razonablemente su opinión o subsecretarios). Posibilidad de hacer prevalecer razonablemente su opinión o criterio mediante órdenes, circulares e instrucciones.criterio mediante órdenes, circulares e instrucciones.criterio mediante órdenes, circulares e instrucciones.criterio mediante órdenes, circulares e instrucciones.

� La potestad ejecutivaLa potestad ejecutivaLa potestad ejecutivaLa potestad ejecutiva: surge de la necesidad de ejecutar los actos que : surge de la necesidad de ejecutar los actos que : surge de la necesidad de ejecutar los actos que : surge de la necesidad de ejecutar los actos que emanan de las anteriores potestades. Es una actividad especial de la emanan de las anteriores potestades. Es una actividad especial de la emanan de las anteriores potestades. Es una actividad especial de la emanan de las anteriores potestades. Es una actividad especial de la Administración que comprende los hechos y actos que ésta realiza en el Administración que comprende los hechos y actos que ésta realiza en el Administración que comprende los hechos y actos que ésta realiza en el Administración que comprende los hechos y actos que ésta realiza en el ejercicio de sus funciones y en el cumplimiento de la ley y los reglamentos ejercicio de sus funciones y en el cumplimiento de la ley y los reglamentos ejercicio de sus funciones y en el cumplimiento de la ley y los reglamentos ejercicio de sus funciones y en el cumplimiento de la ley y los reglamentos (actos de investigación, información, dirección, impulsión, vigilancia, (actos de investigación, información, dirección, impulsión, vigilancia, (actos de investigación, información, dirección, impulsión, vigilancia, (actos de investigación, información, dirección, impulsión, vigilancia, coacción).coacción).coacción).coacción).

� La potestad jurisdiccional: es la facultad para resolver los problemas que le La potestad jurisdiccional: es la facultad para resolver los problemas que le La potestad jurisdiccional: es la facultad para resolver los problemas que le La potestad jurisdiccional: es la facultad para resolver los problemas que le formulen los administrados. El hecho de resolver un recurso administrativo formulen los administrados. El hecho de resolver un recurso administrativo formulen los administrados. El hecho de resolver un recurso administrativo formulen los administrados. El hecho de resolver un recurso administrativo no implica ejercer una facultad jurisdiccional ya que la jurisdicción es no implica ejercer una facultad jurisdiccional ya que la jurisdicción es no implica ejercer una facultad jurisdiccional ya que la jurisdicción es no implica ejercer una facultad jurisdiccional ya que la jurisdicción es ejercida por una autoridad que no es parte en la relación jurídica mientras ejercida por una autoridad que no es parte en la relación jurídica mientras ejercida por una autoridad que no es parte en la relación jurídica mientras ejercida por una autoridad que no es parte en la relación jurídica mientras que la Adm es interesada en la relación. Sin tercero imparcial no hay que la Adm es interesada en la relación. Sin tercero imparcial no hay que la Adm es interesada en la relación. Sin tercero imparcial no hay que la Adm es interesada en la relación. Sin tercero imparcial no hay jurisdicción. jurisdicción. jurisdicción. jurisdicción.

Page 8: El Derecho Administrativo

� Reglada: está totalmente predeterminada por el ordenamiento jurídico

� Discrecional: la ley le otorga al Administrador la facultad de elegir entre alternativas igualmente justas (Hutchinson): lugar de realización de una obra pública, juicios valorativos de los tribunales de oposición y antecedentes, juicios técnicos, oferta más conveniente).

� No hay actos totalmente reglados ni totalmente discrecionales. La discrecionalidad supone siempre la habilitación normativa.

� Dromi: es la libertad de apreciar la conveniencia o no del actuar administrativo sujeta a límites (razonabilidad, buena fe, finalidad)

Page 9: El Derecho Administrativo

� Si bien no hay en la nuestra un texto tan preciso como el que se Si bien no hay en la nuestra un texto tan preciso como el que se Si bien no hay en la nuestra un texto tan preciso como el que se Si bien no hay en la nuestra un texto tan preciso como el que se encuentra en la Constitución española (art. 103.1 encuentra en la Constitución española (art. 103.1 encuentra en la Constitución española (art. 103.1 encuentra en la Constitución española (art. 103.1 que prescribe que que prescribe que que prescribe que que prescribe que la Administración debe actuar “con sometimiento pleno a la leyla Administración debe actuar “con sometimiento pleno a la leyla Administración debe actuar “con sometimiento pleno a la leyla Administración debe actuar “con sometimiento pleno a la ley y al y al y al y al DerechoDerechoDerechoDerecho”) existe en el ordenamiento constitucional un conjunto de ”) existe en el ordenamiento constitucional un conjunto de ”) existe en el ordenamiento constitucional un conjunto de ”) existe en el ordenamiento constitucional un conjunto de preceptos que permiten afirmar que el principio de prohibición o preceptos que permiten afirmar que el principio de prohibición o preceptos que permiten afirmar que el principio de prohibición o preceptos que permiten afirmar que el principio de prohibición o interdicción de la arbitrariedad administrativa posee fundamento interdicción de la arbitrariedad administrativa posee fundamento interdicción de la arbitrariedad administrativa posee fundamento interdicción de la arbitrariedad administrativa posee fundamento constitucional.constitucional.constitucional.constitucional.

� El art. 19 consagra en el primer párrafo el alterum non laedere y en el 2º el principio de legalidad que conlleva la prohibición de la arbitrariedad.

� El reconocimiento de los principios constitucionales de El reconocimiento de los principios constitucionales de El reconocimiento de los principios constitucionales de El reconocimiento de los principios constitucionales de (razonabilidad y prohibición de arbitrariedad) en conexión con el (razonabilidad y prohibición de arbitrariedad) en conexión con el (razonabilidad y prohibición de arbitrariedad) en conexión con el (razonabilidad y prohibición de arbitrariedad) en conexión con el postulado de la división de poderes conduce a que en el derecho postulado de la división de poderes conduce a que en el derecho postulado de la división de poderes conduce a que en el derecho postulado de la división de poderes conduce a que en el derecho argentino no existan actos discrecionales inmunes al control de los argentino no existan actos discrecionales inmunes al control de los argentino no existan actos discrecionales inmunes al control de los argentino no existan actos discrecionales inmunes al control de los jueces.jueces.jueces.jueces.

� Ello es una obligada consecuencia del principio de la tutela judicial Ello es una obligada consecuencia del principio de la tutela judicial Ello es una obligada consecuencia del principio de la tutela judicial Ello es una obligada consecuencia del principio de la tutela judicial efectiva, establecido en los pactos internacionales y en la efectiva, establecido en los pactos internacionales y en la efectiva, establecido en los pactos internacionales y en la efectiva, establecido en los pactos internacionales y en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que ha venido a Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que ha venido a Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que ha venido a Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que ha venido a ampliar el ámbito tradicional de la garantía de la defensa establecida ampliar el ámbito tradicional de la garantía de la defensa establecida ampliar el ámbito tradicional de la garantía de la defensa establecida ampliar el ámbito tradicional de la garantía de la defensa establecida en el artículo 18 de la CN, en lo que atañe al control judicial de los en el artículo 18 de la CN, en lo que atañe al control judicial de los en el artículo 18 de la CN, en lo que atañe al control judicial de los en el artículo 18 de la CN, en lo que atañe al control judicial de los actos discrecionales.actos discrecionales.actos discrecionales.actos discrecionales.

Page 10: El Derecho Administrativo

� Existen algunos autores que definen a la discrecionalidad de Existen algunos autores que definen a la discrecionalidad de Existen algunos autores que definen a la discrecionalidad de Existen algunos autores que definen a la discrecionalidad de manera positiva (margen o libertad de decisión que el manera positiva (margen o libertad de decisión que el manera positiva (margen o libertad de decisión que el manera positiva (margen o libertad de decisión que el legislador confiere a la Administración, García de Enterría) y legislador confiere a la Administración, García de Enterría) y legislador confiere a la Administración, García de Enterría) y legislador confiere a la Administración, García de Enterría) y otros lo hacen de manera negativa (actividad insusceptible de otros lo hacen de manera negativa (actividad insusceptible de otros lo hacen de manera negativa (actividad insusceptible de otros lo hacen de manera negativa (actividad insusceptible de control judicial, Requena López).control judicial, Requena López).control judicial, Requena López).control judicial, Requena López).

� La discrecionalidad supone siempre una habilitación La discrecionalidad supone siempre una habilitación La discrecionalidad supone siempre una habilitación La discrecionalidad supone siempre una habilitación normativanormativanormativanormativa que se encuentra configurada por una atribución que se encuentra configurada por una atribución que se encuentra configurada por una atribución que se encuentra configurada por una atribución de potestad.de potestad.de potestad.de potestad.

� Nuestros tribunales han dicho que es la libertad de elección Nuestros tribunales han dicho que es la libertad de elección Nuestros tribunales han dicho que es la libertad de elección Nuestros tribunales han dicho que es la libertad de elección entre alternativas igualmente justas, o si se prefiere entre entre alternativas igualmente justas, o si se prefiere entre entre alternativas igualmente justas, o si se prefiere entre entre alternativas igualmente justas, o si se prefiere entre indiferentes jurídicos porque la decisión se basa en criterios indiferentes jurídicos porque la decisión se basa en criterios indiferentes jurídicos porque la decisión se basa en criterios indiferentes jurídicos porque la decisión se basa en criterios extrajurídicos (de oportunidad, económicos) no incluidos en extrajurídicos (de oportunidad, económicos) no incluidos en extrajurídicos (de oportunidad, económicos) no incluidos en extrajurídicos (de oportunidad, económicos) no incluidos en la ley y remitidos al juicio subjetivo de la Administración. El la ley y remitidos al juicio subjetivo de la Administración. El la ley y remitidos al juicio subjetivo de la Administración. El la ley y remitidos al juicio subjetivo de la Administración. El hecho de que la Administración se base en motivos de hecho de que la Administración se base en motivos de hecho de que la Administración se base en motivos de hecho de que la Administración se base en motivos de oportunidad no la autoriza a actuar arbitrariamente (SC, oportunidad no la autoriza a actuar arbitrariamente (SC, oportunidad no la autoriza a actuar arbitrariamente (SC, oportunidad no la autoriza a actuar arbitrariamente (SC, Mendoza, 1997, “Consorcio Surballe Mendoza, 1997, “Consorcio Surballe Mendoza, 1997, “Consorcio Surballe Mendoza, 1997, “Consorcio Surballe ---- Sadofschi c/Prov. de Sadofschi c/Prov. de Sadofschi c/Prov. de Sadofschi c/Prov. de Mendoza).Mendoza).Mendoza).Mendoza).

Page 11: El Derecho Administrativo

� La discrecionalidad y la justicia administrativa:La discrecionalidad y la justicia administrativa:La discrecionalidad y la justicia administrativa:La discrecionalidad y la justicia administrativa:� La evolución de la teoría de la discrecionalidad es La evolución de la teoría de la discrecionalidad es La evolución de la teoría de la discrecionalidad es La evolución de la teoría de la discrecionalidad es prácticamente la historia del derecho administrativo. prácticamente la historia del derecho administrativo. prácticamente la historia del derecho administrativo. prácticamente la historia del derecho administrativo.

� La Administración se desenvolvió en sus comienzos en el La Administración se desenvolvió en sus comienzos en el La Administración se desenvolvió en sus comienzos en el La Administración se desenvolvió en sus comienzos en el ámbito de la discrecionalidad (podía hacer todo aquello que ámbito de la discrecionalidad (podía hacer todo aquello que ámbito de la discrecionalidad (podía hacer todo aquello que ámbito de la discrecionalidad (podía hacer todo aquello que la ley no vedaba expresamente: postulado de la permisión).la ley no vedaba expresamente: postulado de la permisión).la ley no vedaba expresamente: postulado de la permisión).la ley no vedaba expresamente: postulado de la permisión).

� Es a partir de Winkler y la escuela alemana que la relación de Es a partir de Winkler y la escuela alemana que la relación de Es a partir de Winkler y la escuela alemana que la relación de Es a partir de Winkler y la escuela alemana que la relación de la Adm se expuso de manera inversa, la Adm se expuso de manera inversa, la Adm se expuso de manera inversa, la Adm se expuso de manera inversa, a través de una a través de una a través de una a través de una vinculación positiva: la Adm. Sólo puede hacer aquello que la vinculación positiva: la Adm. Sólo puede hacer aquello que la vinculación positiva: la Adm. Sólo puede hacer aquello que la vinculación positiva: la Adm. Sólo puede hacer aquello que la ley le manda.ley le manda.ley le manda.ley le manda.

� Durante casi dos siglos la teoría de la discrecionalidad adm. Durante casi dos siglos la teoría de la discrecionalidad adm. Durante casi dos siglos la teoría de la discrecionalidad adm. Durante casi dos siglos la teoría de la discrecionalidad adm. mantuvo una estrecha vinculación con la justicia mantuvo una estrecha vinculación con la justicia mantuvo una estrecha vinculación con la justicia mantuvo una estrecha vinculación con la justicia administrativa (al decir de Fleiner la competencia de los administrativa (al decir de Fleiner la competencia de los administrativa (al decir de Fleiner la competencia de los administrativa (al decir de Fleiner la competencia de los tribunales contencioso tribunales contencioso tribunales contencioso tribunales contencioso –––– administrativos acaba allí donde administrativos acaba allí donde administrativos acaba allí donde administrativos acaba allí donde comienza la libre discrecionalidadcomienza la libre discrecionalidadcomienza la libre discrecionalidadcomienza la libre discrecionalidad

Page 12: El Derecho Administrativo

� El poder discrecional se encuentra limitado por los conceptos de Motivo, El poder discrecional se encuentra limitado por los conceptos de Motivo, El poder discrecional se encuentra limitado por los conceptos de Motivo, El poder discrecional se encuentra limitado por los conceptos de Motivo, objeto, forma procedimiento y fin del acto.objeto, forma procedimiento y fin del acto.objeto, forma procedimiento y fin del acto.objeto, forma procedimiento y fin del acto.

� La apreciación de los motivos en los actos discrecionales del Estado implica La apreciación de los motivos en los actos discrecionales del Estado implica La apreciación de los motivos en los actos discrecionales del Estado implica La apreciación de los motivos en los actos discrecionales del Estado implica un análisis constante del momento y de la oportunidad, lo que lleva implícito un análisis constante del momento y de la oportunidad, lo que lleva implícito un análisis constante del momento y de la oportunidad, lo que lleva implícito un análisis constante del momento y de la oportunidad, lo que lleva implícito un examen exhaustivo acerca de la conveniencia de actuar o de abstenerse un examen exhaustivo acerca de la conveniencia de actuar o de abstenerse un examen exhaustivo acerca de la conveniencia de actuar o de abstenerse un examen exhaustivo acerca de la conveniencia de actuar o de abstenerse de hacerlo (La causa no puede ser discrecional porque debe hallarse referida de hacerlo (La causa no puede ser discrecional porque debe hallarse referida de hacerlo (La causa no puede ser discrecional porque debe hallarse referida de hacerlo (La causa no puede ser discrecional porque debe hallarse referida a circunstancias perfectamente verificables: PTN : D: 114: 376.)a circunstancias perfectamente verificables: PTN : D: 114: 376.)a circunstancias perfectamente verificables: PTN : D: 114: 376.)a circunstancias perfectamente verificables: PTN : D: 114: 376.)

� El objetoEl objetoEl objetoEl objeto: En las facultades regladas está determinado por la norma En las facultades regladas está determinado por la norma En las facultades regladas está determinado por la norma En las facultades regladas está determinado por la norma preexistente, en los casos de facultades discrecionales debe encuadrarse en preexistente, en los casos de facultades discrecionales debe encuadrarse en preexistente, en los casos de facultades discrecionales debe encuadrarse en preexistente, en los casos de facultades discrecionales debe encuadrarse en los límites legales de libertad de apreciación que la norma concede a la Adm.los límites legales de libertad de apreciación que la norma concede a la Adm.los límites legales de libertad de apreciación que la norma concede a la Adm.los límites legales de libertad de apreciación que la norma concede a la Adm.

� Los fines de los actos adm: Son losLos fines de los actos adm: Son losLos fines de los actos adm: Son losLos fines de los actos adm: Son los resultados de los efectos perseguidos por resultados de los efectos perseguidos por resultados de los efectos perseguidos por resultados de los efectos perseguidos por el órgano. Sería la valoración del interés público que hace el órgano adm. el órgano. Sería la valoración del interés público que hace el órgano adm. el órgano. Sería la valoración del interés público que hace el órgano adm. el órgano. Sería la valoración del interés público que hace el órgano adm. Todo vicio o desviación en la finalidad de los actos dictados en ejercicio de Todo vicio o desviación en la finalidad de los actos dictados en ejercicio de Todo vicio o desviación en la finalidad de los actos dictados en ejercicio de Todo vicio o desviación en la finalidad de los actos dictados en ejercicio de poderes discrecionales (que siempre será una falsa interpretación del interés poderes discrecionales (que siempre será una falsa interpretación del interés poderes discrecionales (que siempre será una falsa interpretación del interés poderes discrecionales (que siempre será una falsa interpretación del interés público) constituirá una desviación de poder.público) constituirá una desviación de poder.público) constituirá una desviación de poder.público) constituirá una desviación de poder.

� La motivaciónLa motivaciónLa motivaciónLa motivación: permite diferenciar discrecionalidad de arbitrariedad.permite diferenciar discrecionalidad de arbitrariedad.permite diferenciar discrecionalidad de arbitrariedad.permite diferenciar discrecionalidad de arbitrariedad.

� La discrecionalidad técnicaLa discrecionalidad técnicaLa discrecionalidad técnicaLa discrecionalidad técnica: es el núcleo duro de la discrecionalidad. Hace : es el núcleo duro de la discrecionalidad. Hace : es el núcleo duro de la discrecionalidad. Hace : es el núcleo duro de la discrecionalidad. Hace mención a los juicios valorativos que formulan por ej los tribunales de mención a los juicios valorativos que formulan por ej los tribunales de mención a los juicios valorativos que formulan por ej los tribunales de mención a los juicios valorativos que formulan por ej los tribunales de oposiciones y concursos, siempre que se haya seguido el procedimiento oposiciones y concursos, siempre que se haya seguido el procedimiento oposiciones y concursos, siempre que se haya seguido el procedimiento oposiciones y concursos, siempre que se haya seguido el procedimiento establecido y los criterios objetivos prefijados. Hutchinsonestablecido y los criterios objetivos prefijados. Hutchinsonestablecido y los criterios objetivos prefijados. Hutchinsonestablecido y los criterios objetivos prefijados. Hutchinson

Page 13: El Derecho Administrativo

� Hutchinson sostiene que en realidad debe tratarse a la discrecionalidad técnica como un Hutchinson sostiene que en realidad debe tratarse a la discrecionalidad técnica como un Hutchinson sostiene que en realidad debe tratarse a la discrecionalidad técnica como un Hutchinson sostiene que en realidad debe tratarse a la discrecionalidad técnica como un límite de la revisión judicial. Afirma que muchaslímite de la revisión judicial. Afirma que muchaslímite de la revisión judicial. Afirma que muchaslímite de la revisión judicial. Afirma que muchas veces veces veces veces cuando la Adm ejerce una cuando la Adm ejerce una cuando la Adm ejerce una cuando la Adm ejerce una determinada actividad técnica o científica no hace uso de de una actividad discrecional, determinada actividad técnica o científica no hace uso de de una actividad discrecional, determinada actividad técnica o científica no hace uso de de una actividad discrecional, determinada actividad técnica o científica no hace uso de de una actividad discrecional, porque existe un componente tecnológico que delimita la función con absoluta claridad porque existe un componente tecnológico que delimita la función con absoluta claridad porque existe un componente tecnológico que delimita la función con absoluta claridad porque existe un componente tecnológico que delimita la función con absoluta claridad (una comisión (una comisión (una comisión (una comisión de expertos encargados de seleccionar a los agentes públicos en virtud de expertos encargados de seleccionar a los agentes públicos en virtud de expertos encargados de seleccionar a los agentes públicos en virtud de expertos encargados de seleccionar a los agentes públicos en virtud del mérito y la capacidad, no es para él una situación de auténtica discrecionalidad del mérito y la capacidad, no es para él una situación de auténtica discrecionalidad del mérito y la capacidad, no es para él una situación de auténtica discrecionalidad del mérito y la capacidad, no es para él una situación de auténtica discrecionalidad aunque sí un concepto lindero).aunque sí un concepto lindero).aunque sí un concepto lindero).aunque sí un concepto lindero).

� Para justificar una limitación del control debe exigirse en estos casos una decisión Para justificar una limitación del control debe exigirse en estos casos una decisión Para justificar una limitación del control debe exigirse en estos casos una decisión Para justificar una limitación del control debe exigirse en estos casos una decisión fundada en criterios de carácter técnico o científico.fundada en criterios de carácter técnico o científico.fundada en criterios de carácter técnico o científico.fundada en criterios de carácter técnico o científico.

� Salvo prueba en contrario, debe partirse de la imparcialidad y de los conocimientos de Salvo prueba en contrario, debe partirse de la imparcialidad y de los conocimientos de Salvo prueba en contrario, debe partirse de la imparcialidad y de los conocimientos de Salvo prueba en contrario, debe partirse de la imparcialidad y de los conocimientos de los expertos que tienen conocimientos técnicos o científicos en la cuestión.los expertos que tienen conocimientos técnicos o científicos en la cuestión.los expertos que tienen conocimientos técnicos o científicos en la cuestión.los expertos que tienen conocimientos técnicos o científicos en la cuestión.

� Hutchinson concluye que el control de los jueces habrá de realizarse en estos casos en Hutchinson concluye que el control de los jueces habrá de realizarse en estos casos en Hutchinson concluye que el control de los jueces habrá de realizarse en estos casos en Hutchinson concluye que el control de los jueces habrá de realizarse en estos casos en base a nociones distintas de la sustitución de la ponderación técnica (defectos en el base a nociones distintas de la sustitución de la ponderación técnica (defectos en el base a nociones distintas de la sustitución de la ponderación técnica (defectos en el base a nociones distintas de la sustitución de la ponderación técnica (defectos en el procedimiento, violación de la igualdad, conceptos objetivamente comprobables procedimiento, violación de la igualdad, conceptos objetivamente comprobables procedimiento, violación de la igualdad, conceptos objetivamente comprobables procedimiento, violación de la igualdad, conceptos objetivamente comprobables ---- en el en el en el en el caso de la selección de agentes: antigüedad, títulos caso de la selección de agentes: antigüedad, títulos caso de la selección de agentes: antigüedad, títulos caso de la selección de agentes: antigüedad, títulos ---- , cuando exista arbitrariedad, , cuando exista arbitrariedad, , cuando exista arbitrariedad, , cuando exista arbitrariedad, desviación de poder).desviación de poder).desviación de poder).desviación de poder).

� En definitiva, el tribunal debe hacer el control de juridicidad, verificando si se ha En definitiva, el tribunal debe hacer el control de juridicidad, verificando si se ha En definitiva, el tribunal debe hacer el control de juridicidad, verificando si se ha En definitiva, el tribunal debe hacer el control de juridicidad, verificando si se ha cumplido con el contenido de las reglas técnicas, de la experiencia, etc.)cumplido con el contenido de las reglas técnicas, de la experiencia, etc.)cumplido con el contenido de las reglas técnicas, de la experiencia, etc.)cumplido con el contenido de las reglas técnicas, de la experiencia, etc.)

� Cassagne: La discrecionalidad técnica, antiguamente sostenida por la doctrina italiana Cassagne: La discrecionalidad técnica, antiguamente sostenida por la doctrina italiana Cassagne: La discrecionalidad técnica, antiguamente sostenida por la doctrina italiana Cassagne: La discrecionalidad técnica, antiguamente sostenida por la doctrina italiana (CAMMEO, PRESUTTI, RANELLETTI, etc.) no existe como tal. (CAMMEO, PRESUTTI, RANELLETTI, etc.) no existe como tal. (CAMMEO, PRESUTTI, RANELLETTI, etc.) no existe como tal. (CAMMEO, PRESUTTI, RANELLETTI, etc.) no existe como tal.

� Lo que si existe son decisiones administrativas basadas en juicios o reglas técnicas. Lo que si existe son decisiones administrativas basadas en juicios o reglas técnicas. Lo que si existe son decisiones administrativas basadas en juicios o reglas técnicas. Lo que si existe son decisiones administrativas basadas en juicios o reglas técnicas. Según SESÍN, el fenómeno de la revisión judicial de las decisiones basadas en juicios Según SESÍN, el fenómeno de la revisión judicial de las decisiones basadas en juicios Según SESÍN, el fenómeno de la revisión judicial de las decisiones basadas en juicios Según SESÍN, el fenómeno de la revisión judicial de las decisiones basadas en juicios técnicos es absolutamente factible.técnicos es absolutamente factible.técnicos es absolutamente factible.técnicos es absolutamente factible.

Page 14: El Derecho Administrativo

� ¿Qué se entiende por juicio de oportunidad? En el campo doctrinario y en algunas En el campo doctrinario y en algunas En el campo doctrinario y en algunas En el campo doctrinario y en algunas decisiones jurisprudenciales, se considera que son aquellas determinaciones del interés decisiones jurisprudenciales, se considera que son aquellas determinaciones del interés decisiones jurisprudenciales, se considera que son aquellas determinaciones del interés decisiones jurisprudenciales, se considera que son aquellas determinaciones del interés público privativas de la Administración (v.g. la elección del lugar para construir una obra público privativas de la Administración (v.g. la elección del lugar para construir una obra público privativas de la Administración (v.g. la elección del lugar para construir una obra público privativas de la Administración (v.g. la elección del lugar para construir una obra pública). Y si bien, por lo común, la decisión administrativa es, en tal aspecto, pública). Y si bien, por lo común, la decisión administrativa es, en tal aspecto, pública). Y si bien, por lo común, la decisión administrativa es, en tal aspecto, pública). Y si bien, por lo común, la decisión administrativa es, en tal aspecto, discrecional, nada impide que sea reglada por la ley o por el propio reglamento que ella discrecional, nada impide que sea reglada por la ley o por el propio reglamento que ella discrecional, nada impide que sea reglada por la ley o por el propio reglamento que ella discrecional, nada impide que sea reglada por la ley o por el propio reglamento que ella hubiese dictado. hubiese dictado. hubiese dictado. hubiese dictado.

� En definitiva, los juicios de oportunidad son objeto de control judicial en forma plena y En definitiva, los juicios de oportunidad son objeto de control judicial en forma plena y En definitiva, los juicios de oportunidad son objeto de control judicial en forma plena y En definitiva, los juicios de oportunidad son objeto de control judicial en forma plena y cuando traducen el ejercicio de poderes discrecionales los jueces se hallan facultados cuando traducen el ejercicio de poderes discrecionales los jueces se hallan facultados cuando traducen el ejercicio de poderes discrecionales los jueces se hallan facultados cuando traducen el ejercicio de poderes discrecionales los jueces se hallan facultados para controlar la razonabilidad de la actuación administrativa, aún cuando la para controlar la razonabilidad de la actuación administrativa, aún cuando la para controlar la razonabilidad de la actuación administrativa, aún cuando la para controlar la razonabilidad de la actuación administrativa, aún cuando la arbitrariedad que exhiben no sea manifiestaarbitrariedad que exhiben no sea manifiestaarbitrariedad que exhiben no sea manifiestaarbitrariedad que exhiben no sea manifiesta.

� Astilleros Alianza SA c/ Estado Nacional (PEN) s/ daños y perjuicios”, Fallos 314:1202 Astilleros Alianza SA c/ Estado Nacional (PEN) s/ daños y perjuicios”, Fallos 314:1202 Astilleros Alianza SA c/ Estado Nacional (PEN) s/ daños y perjuicios”, Fallos 314:1202 Astilleros Alianza SA c/ Estado Nacional (PEN) s/ daños y perjuicios”, Fallos 314:1202 (1991). La Corte sostuvo que “la realización de una obra pública configura el ejercicio de (1991). La Corte sostuvo que “la realización de una obra pública configura el ejercicio de (1991). La Corte sostuvo que “la realización de una obra pública configura el ejercicio de (1991). La Corte sostuvo que “la realización de una obra pública configura el ejercicio de una actividad discrecionaluna actividad discrecionaluna actividad discrecionaluna actividad discrecional por parte de la Administración que se lleva a cabo en función por parte de la Administración que se lleva a cabo en función por parte de la Administración que se lleva a cabo en función por parte de la Administración que se lleva a cabo en función del mérito, oportunidad y conveniencia de aquella y que constituye el ejercicio de una del mérito, oportunidad y conveniencia de aquella y que constituye el ejercicio de una del mérito, oportunidad y conveniencia de aquella y que constituye el ejercicio de una del mérito, oportunidad y conveniencia de aquella y que constituye el ejercicio de una facultad que, como regla, excluye la revisión judicial, cuyo ámbito queda reservado para facultad que, como regla, excluye la revisión judicial, cuyo ámbito queda reservado para facultad que, como regla, excluye la revisión judicial, cuyo ámbito queda reservado para facultad que, como regla, excluye la revisión judicial, cuyo ámbito queda reservado para los casos en que la decisión administrativa resultare manifiestamente ilegal o los casos en que la decisión administrativa resultare manifiestamente ilegal o los casos en que la decisión administrativa resultare manifiestamente ilegal o los casos en que la decisión administrativa resultare manifiestamente ilegal o irrazonable, a la par que ocasione un daño a terceros que no sea susceptible de una irrazonable, a la par que ocasione un daño a terceros que no sea susceptible de una irrazonable, a la par que ocasione un daño a terceros que no sea susceptible de una irrazonable, a la par que ocasione un daño a terceros que no sea susceptible de una adecuada reparación”. adecuada reparación”. adecuada reparación”. adecuada reparación”.

� “Prodelco”, Fallos 321:1252 (1998). En este caso, la Corte aludió a la clásica “Prodelco”, Fallos 321:1252 (1998). En este caso, la Corte aludió a la clásica “Prodelco”, Fallos 321:1252 (1998). En este caso, la Corte aludió a la clásica “Prodelco”, Fallos 321:1252 (1998). En este caso, la Corte aludió a la clásica “…jurisprudencia del tribunal cuya sintética formulación postula que las razones de “…jurisprudencia del tribunal cuya sintética formulación postula que las razones de “…jurisprudencia del tribunal cuya sintética formulación postula que las razones de “…jurisprudencia del tribunal cuya sintética formulación postula que las razones de oportunidad, mérito o conveniencia tenidas en cuenta por los otros poderes del Estado oportunidad, mérito o conveniencia tenidas en cuenta por los otros poderes del Estado oportunidad, mérito o conveniencia tenidas en cuenta por los otros poderes del Estado oportunidad, mérito o conveniencia tenidas en cuenta por los otros poderes del Estado para adoptar decisiones que le son propias no están sujetas al control judicial”.para adoptar decisiones que le son propias no están sujetas al control judicial”.para adoptar decisiones que le son propias no están sujetas al control judicial”.para adoptar decisiones que le son propias no están sujetas al control judicial”.

Page 15: El Derecho Administrativo

� En las potestades regladas basta comprobar si la Adm adoptó la decisión prevista por la En las potestades regladas basta comprobar si la Adm adoptó la decisión prevista por la En las potestades regladas basta comprobar si la Adm adoptó la decisión prevista por la En las potestades regladas basta comprobar si la Adm adoptó la decisión prevista por la norma, en las discrecionales puede decidir libremente respetando el ordenamiento norma, en las discrecionales puede decidir libremente respetando el ordenamiento norma, en las discrecionales puede decidir libremente respetando el ordenamiento norma, en las discrecionales puede decidir libremente respetando el ordenamiento jurídico.jurídico.jurídico.jurídico.

� Los elementos reglados del acto, la apreciación de hecho (supuesto habilitante), la Los elementos reglados del acto, la apreciación de hecho (supuesto habilitante), la Los elementos reglados del acto, la apreciación de hecho (supuesto habilitante), la Los elementos reglados del acto, la apreciación de hecho (supuesto habilitante), la aplicación de los principios generales del derecho, la interdicción de la arbitrariedad aplicación de los principios generales del derecho, la interdicción de la arbitrariedad aplicación de los principios generales del derecho, la interdicción de la arbitrariedad aplicación de los principios generales del derecho, la interdicción de la arbitrariedad aparecen configurados previamente en el ordenamiento jurídico. No hay en ellos aparecen configurados previamente en el ordenamiento jurídico. No hay en ellos aparecen configurados previamente en el ordenamiento jurídico. No hay en ellos aparecen configurados previamente en el ordenamiento jurídico. No hay en ellos discrecionalidad alguna y su inobservancia constituye simplemente una infracción al discrecionalidad alguna y su inobservancia constituye simplemente una infracción al discrecionalidad alguna y su inobservancia constituye simplemente una infracción al discrecionalidad alguna y su inobservancia constituye simplemente una infracción al ordenamiento (arbitrariedad, desviación de poder).ordenamiento (arbitrariedad, desviación de poder).ordenamiento (arbitrariedad, desviación de poder).ordenamiento (arbitrariedad, desviación de poder).

� Los actos discrecionales pueden ser fiscalizados por entero, si bien en la sentencia el Los actos discrecionales pueden ser fiscalizados por entero, si bien en la sentencia el Los actos discrecionales pueden ser fiscalizados por entero, si bien en la sentencia el Los actos discrecionales pueden ser fiscalizados por entero, si bien en la sentencia el juez debe reconocer que en dichos actos existe un núcleo decisional insusceptible de juez debe reconocer que en dichos actos existe un núcleo decisional insusceptible de juez debe reconocer que en dichos actos existe un núcleo decisional insusceptible de juez debe reconocer que en dichos actos existe un núcleo decisional insusceptible de ser ser ser ser

� Al juez le está vedada la posibilidad de reformular una apreciación de los hechos, de la Al juez le está vedada la posibilidad de reformular una apreciación de los hechos, de la Al juez le está vedada la posibilidad de reformular una apreciación de los hechos, de la Al juez le está vedada la posibilidad de reformular una apreciación de los hechos, de la oportunidad o del tiempo de las decisiones de la Adm, por no corresponderle la función oportunidad o del tiempo de las decisiones de la Adm, por no corresponderle la función oportunidad o del tiempo de las decisiones de la Adm, por no corresponderle la función oportunidad o del tiempo de las decisiones de la Adm, por no corresponderle la función de administrar por la vía de suplir la voluntad de la Adm.de administrar por la vía de suplir la voluntad de la Adm.de administrar por la vía de suplir la voluntad de la Adm.de administrar por la vía de suplir la voluntad de la Adm.

� El juez no puede sustituir un juicio tolerable del administrador por otro igualmente El juez no puede sustituir un juicio tolerable del administrador por otro igualmente El juez no puede sustituir un juicio tolerable del administrador por otro igualmente El juez no puede sustituir un juicio tolerable del administrador por otro igualmente tolerable de él, ello implicaría violar la división de poderes.controlado desde un criterio tolerable de él, ello implicaría violar la división de poderes.controlado desde un criterio tolerable de él, ello implicaría violar la división de poderes.controlado desde un criterio tolerable de él, ello implicaría violar la división de poderes.controlado desde un criterio jurídico.jurídico.jurídico.jurídico.

� Sólo a partir de la norma expresa que la habilita se considera la legalidad, legitimidad o Sólo a partir de la norma expresa que la habilita se considera la legalidad, legitimidad o Sólo a partir de la norma expresa que la habilita se considera la legalidad, legitimidad o Sólo a partir de la norma expresa que la habilita se considera la legalidad, legitimidad o juridicidad necesaria en el accionar administrativo. (como regla la actividad discrecional juridicidad necesaria en el accionar administrativo. (como regla la actividad discrecional juridicidad necesaria en el accionar administrativo. (como regla la actividad discrecional juridicidad necesaria en el accionar administrativo. (como regla la actividad discrecional le está prohibida).le está prohibida).le está prohibida).le está prohibida).

� Algunos Códigos procesales excluyen expresamente el control de los actos dictados en Algunos Códigos procesales excluyen expresamente el control de los actos dictados en Algunos Códigos procesales excluyen expresamente el control de los actos dictados en Algunos Códigos procesales excluyen expresamente el control de los actos dictados en ejercicio de facultades discrecionales (art. 12 inc c) Catamarca, 27. inc a) de Salta y 868 ejercicio de facultades discrecionales (art. 12 inc c) Catamarca, 27. inc a) de Salta y 868 ejercicio de facultades discrecionales (art. 12 inc c) Catamarca, 27. inc a) de Salta y 868 ejercicio de facultades discrecionales (art. 12 inc c) Catamarca, 27. inc a) de Salta y 868 inc. a) de San Luis,. Exclusión que debe entenderse como que el juez puede controlar inc. a) de San Luis,. Exclusión que debe entenderse como que el juez puede controlar inc. a) de San Luis,. Exclusión que debe entenderse como que el juez puede controlar inc. a) de San Luis,. Exclusión que debe entenderse como que el juez puede controlar todo lo que haga a la juridicidad, debiendo abstenerse de substituir las soluciones de la todo lo que haga a la juridicidad, debiendo abstenerse de substituir las soluciones de la todo lo que haga a la juridicidad, debiendo abstenerse de substituir las soluciones de la todo lo que haga a la juridicidad, debiendo abstenerse de substituir las soluciones de la Adm en lo que hace a los elementos discrecionales del acto.Adm en lo que hace a los elementos discrecionales del acto.Adm en lo que hace a los elementos discrecionales del acto.Adm en lo que hace a los elementos discrecionales del acto.