El Derecho Mexicano

download El Derecho Mexicano

of 9

Transcript of El Derecho Mexicano

  • 8/19/2019 El Derecho Mexicano

    1/9

    42 MARIA DEL REFUGIO GONZALEZ

    V. EL DERECHO MEXICANO

    l. SURGIMIENTO

    En rigor, no es posible hablar de un dereho !e"iano si no #ene!os an#es

    una en#idad soberana $ue se deno!ine %M&"io%' Si el dereho !e"iano se

    apliar(a sobre, poo !)s o !enos, el !is!o #erri#orio de lo $ue hab(a sido la Nue*a Espa+a, obligar(a a las personas $ue habi#aban diho *irreina#o, es

     preiso busar u)l -ue el !o!en#o en $ue se oper. el a!bio en la na#urale/a

    de la en#idad pol(#ia $ue de0aba de e"is#ir, $ue dio origen a la nue*a en#idad,

    ll)!ese i!perio o rep1blia !e"iana, sea ual haa sido su -or!a de gobier 

    no' Es#o por la senilla ra/.n de $ue un orden 0ur(dio no #iene din)!ia propia,

    sino $ue *a en -uni.n de aon#ei!ien#os de di*ersa (ndole $ue lo produen' El

    heho $ue a$u( in#eresa des#aar es $ue el *irreina#o de la Nue*a Espa+a, por 

    las ra/ones $ue #odos onoe!os, de0. de serlo dio paso a una nue*a -or!a

    de  organi/ai.n pol(#ia $ue, aun$ue *ari. a lo largo del siglo 2I2, no

    *ol*i. a

  • 8/19/2019 El Derecho Mexicano

    2/9

    3ISTORIA DEL DERE43O ME2I4ANO   43

    -or!ar par#e de la !onar$u(a espa+ola, ni de ninguna o#ra es#ru#ura pol(#i

    a $ue la abarara'A pesar de los *arios in#en#os $ue se hab(an reali/ado, en las pri!eras d&adas

    del siglo 2I2, para lograr la e!anipai.n pol(#ia de la %A!&ria sep#en#rio

    nal%, dis#in#os *irrees hab(an seguido gobern)ndola' El proeso $ue #u*o o!o

    onseuenia la delara#oria -or!al de independenia ul!in. el 56 de agos#o de

    7657, -eha en $ue se -ir!. el a#a de independenia de la nai.n !e"iana, la

    ual sal(a de su opresi.n, 8

    Res#i#uida'''

    al e0eriio de uan#os derehos le onedi. el au#or de la na#urale/a,

      reonoen por ina0enables y sagrados las naiones ul#as de la #ierra, en liber#ad de

    ons9  #i#uirse del !odo $ue !)s on*enga a su -eliidad, on represen#an#es $ue

     puedan !a9 ni-es#ar su *olun#ad sus designios delara sole!ne!en#e, por !edio de

    la 0un#a supre9  !a del i!perio8 que es nación soberana e independiente de la antigua

     España, on $uien  en lo suesi*o no !an#endr) o#ra uni.n $ue la de una a!is#ad

    es#reha en los #&r!inos $ue presribieren los #ra#ados '''

    La en#rada #riun-al del e0&ri#o #rigaran#e en la iudad de M&"io, el 5: de

    sep#ie!bre del !is!o a+o, on*eni. a los par#idarios de la on#inuai.n del

     statu quo de $ue un nue*o proe#o his#.rio hab(a naido'

    La -or!a en $ue se ons#i#uir(a la nai.n !e"iana era la pa#ada en los Tra

    #ados de 4.rdoba en#re l#urbide ;general en 0e-e del e0&rio #rigaran#e;

    O

  • 8/19/2019 El Derecho Mexicano

    3/9

    MARIA DEL REFUGIO GONZALEZ

    era e#apa, $ue ir(a de 7B7O a 7B7:, $ue represen#a un %a0us#e% en la ru#a $ue se

    hab(a elegido, el abandono de algunos de los plan#ea!ien#os #e.rios del

    liberalis  !o eon.!io, su sus#i#ui.n por el in#er*enionis!o es#a#al, en

    &s#a o#ras !a#erias' Se a0us#abalaru#aa!alga!ando posiiones $ue #en(an

     pro-undas ra(es  his#.rias' =ero en es#e #raba0o s.lo se anali/an las dos

     pri!eras' Respe#o a las dis#in#as !ani-es#aiones del dereho $ue se re*isar)n

    $uisiera ad*er#ir $ue, en  prinipio, no podr)n llenarse las nu!erosas lagunas

    $ue ha sobre el dereho del  siglo 2I2' Mul#i#ud de #e!as no se han #oado

    si$uiera? en esos asos !e li!i#ar&  a sugerir a!inos para in*es#igaiones-u#uras, o a basar la e"pliai.n en las -uen#es !)s i!por#an#es'

    5' EL DERE43O A LA INDE=ENDEN4IA

    El !o*i!ien#o de independenia de M&"io no puede ser *is#o en una sola

    l(nea, a $ue -ueron *arios los -a#ores $ue on-lueron en su reali/ai.n' Es$ue

    !a#i/ando, paree posible se+alar por lo !enos dos *er#ien#es8 la insurrei.n

     popular la respues#a pol(#ia de los riollos no*ohispanos an#e la renunia de

    4arlos I Fe!ando II al #rono espa+ol, en bene-iio de Napole.n' A!bos

    s.lo pueden ser o!prendidos den#ro del li!a soioeon.!io $ue e"is#(a en la

     Nue*a Espa+a a -inales del siglo 2III a prinipios del 2I2' >a se hab(a se+ala

    do $ue las !edidas #o!adas por 4arlos 777 para la reorgani/ai.n ad!inis#ra#i*a

    de la olonia hab(an lesionado los in#ereses de los riollos, al *erse sus#i#uidos en

    los pues#os de !ando por peninsulares al ser*iio del re' A deir de Rober#oMoreno, %la re*olui.n sub#err)nea% $ue se hab(a lle*ado al abo en la Nue*a

    Espa+a a lo largo del siglo 2II, hab(a produido una lase burguesa ada *e/

    !)s a!plia ada *e/ !)s onsien#e de su papel soial'

    El Es#ado espa+ol reali/. es-uer/os denodados para e*i#ar $ue es#a lase se

    on#a!inara on las ideas re*oluionarias nor#ea!erianas -ranesas' =or su par#e,

    la burgues(a represen#aba en la Nue*a Espa+a el se#or !)s din)!io de la soie

    dad, re$uer(a para su desarrollo e"pansi.n poner -in a la serie de !edidas

    $ue se hab(an ins#ru!en#ado para e*i#arlo' En#re los peninsulares hubo $uienes

     peribieron es#e -en.!eno, proponiendo !odi-iar la es#ru#ura pol(#ia de la

    !onar$u(a, para e*i#ar la independenia'

    En #&r!inos generales, las ideas re*oluionarias propon(an la liber#ad, la igual

    dad, la #olerania religiosa, el progreso? la burgues(a no*ohispana aog(a a$ue

    llos pos#ulados $ue le eran 1#iles para su bene-iio, no #odos i!pliaban, en

     prinipio, la independenia' El desarrollo de la burgues(a no*ohispana hab(a

    desansado sobre las espaldas de los ind(genas, !es#i/os, negros as#as, $ue

    on su #raba0o hab(an heho posible la au!ulai.n del api#al riollo, sobre

    #odo en !inas haiendas' El deson#en#o de es#os se#ores iba dirigido #an#o a

    !ineros y haendados, o!o a los gobernan#es $ue los e"aionaban on el

    obro de al#os #ribu#os, aun$ue no puede hablarse de $ue #u*ieran una ideolo

    g(a, enon#raron en las de!andas riollas, -ren#e al es#ado espa+ol, la solui.n a

    sus propios proble!as, de ah( $ue se inorporaran a la luha en su pri!era e#apa'

    Al onoerse las aon#ei!ien#os de la !e#r.poli, a-loraron las dis#in#as #en;

  • 8/19/2019 El Derecho Mexicano

    4/9

    3ISTORIA DEL DERE43O ME2I4ANO   45

    denias $ue en alguna !edida pare(an s.lo esperar el !o!en#o de salir a lu/,  

     prola!ando su dereho a la independenia, aun$ue de di*ersa !anera'

    En la !e#r.poli, los suesos lle*aron a la on #i#ui.n de unas 4or#es $ue se

    reunieron en 4)di/ en 7677, $ue elaboraron una ons#i#ui.n para la !onar 

    $u(a espa+ola' En#re los dipu#ados $ue la elaboraron, los a!erianos 0ugaron un

     papel deisi*o, al i!pri!irle un or#e liberal $ue no -ue posible !an#ener al re

    greso de Fe!ando II'

    Desde la Nue*a Espa+a, el dereho a la independenia -ue sos#enido en lasdos &poas e"#re!as del per(odo? a saber8 la abdiai.n real seguida por la

    in*asi.n -ranesa, la pues#a en *igor de la 4ons#i#ui.n de 4)di/, al regresar 

    Fe!ando II al poder' As(, los #e"#os en $ue enon#ra!os e"pues#o es#e

    dereho orres  ponden a las dos -ehas e"#re!as, en el per(odo in#er!edio -ue

    so-oada la insur  genia popular, los %ho!bres de bien% #o!aron las riendas

    del poder pol(#io, on los resul#ados $ue #odos onoe!os, $ue se anali/ar)n

    en el ap(#ulo si guien#e'

    El pri!er in#en#o por reasu!ir la soberan(a se produ0o en el Aun#a!ien#o de

    M&"io en 76C6 al onoerse los suesos !e#ropoli#anos' En es#a reuni.n se di0o

    $ue el re no hab(a u!plido el pa#o de no ena0enar los do!inios $ue la nai.n

    le hab(a on-iado para su !e0or gobierno' 3ab(a dispues#o de lo $ue no era suo,

    #odos los a#os $ue se deri*aran de &s#e eran nulos' =ero o!o el onsen#i!ien

    #o para la ena0enai.n le hab(a sido arranado por la -uer/a, (n#erin *ol*(an sus

    al#e/as al %Zeno de su !onar$u(a%, el reino reasu!(a la soberan(a, el *irre seenargar(a pro*isional!en#e del gobierno' El aun#a!ien#o es#aba ons#i#uido en

    su !aor(a por riollos' La Audienia, ons#i#uida -unda!en#al!en#e por pe

    ninsulares, no es#u*o de auerdo on los argu!en#os esgri!idos, !and. apresar a

    los riollos dirigen#es, des#i#u. al *irre' El in#en#o independen#is#a, basado

    en la !)s pura do#rina 0ur(dia espa+ola, no hab(a pasado a !aores '''por el

    !o!en#o'

    Los le*an#a!ien#os $ue siguieron a es#e heho es#u*ieron enabe/ados por 

    riollos8 pero a ellos se -ue su!ando la gran !asa de poblai.n opri!ida, heho

    $ue a#e!ori/. a los pri!eros, los lle*. a so-oar la insurrei.n, en el no!bre

    del re ausen#e'

    A pesar de $ue en el Bando de 3idalgo, en los Sentimientos de la Nación de

    Morelos se enuen#ra la idea de saudirse del ugo espa+ol, es en el Acta solemne

    de la declaración de la Independencia de la América Septentrional, -ir!ada en

    4hilpaningo el @ de no*ie!bre de 767 donde se enuen#ra lara!en#e deli!i#ado el dereho a la independenia' El 4ongreso del An)hua, leg(#i!a!en#e ins

    #alado, delaraba $ue, an#e la si#uai.n europea8 %La A!&ria Sep#en#rional ha

    recobrado el ejercicio de su soberanía usurpado $ueda ro#a para sie!pre 0a!)s

    disuel#a la dependenia del #rono espa+ol8 $ue es )rbi#ra para es#ableer las lees

    $ue le on*engan para el !e0or arreglo -eliidad in#erior '''%

    En el !is!o sen#ido se pronuniaron los !ie!bros del Supre!o 4ongreso

    !e"iano en el Dere#o 4ons#i#uional para la liber#ad de la A!&ria !e"iana,

    sanionado en Apa#/ing)n el 55 de o#ubre de 767' El ongreso %deseoso de

  • 8/19/2019 El Derecho Mexicano

    5/9

    llenar las her.ias !iras de la nai.n% la rein#egraba en %el goe de sus i!pres 

    rip#ibles derehos

  • 8/19/2019 El Derecho Mexicano

    6/9

    3ISTORIA DEL DERE43O ME2I4ANO (

    $ue on#ienen dos ediiones dis#in#as de Sala, la de 767; la de 76J;B'HRespe#i*a!en#e orresponden a los gobiernos -ederal en#ral' La pri!era,lo -i0aba del !odo siguien#e8 l. =or las disposiiones de los ongresos!e"ianos?

    5' =or las de las 4or#es de 4)di/? ' =or las 1l#i!as &dulas .rdenes pos#eriores

    a la edii.n de la No*(si!a Reopilai.n? ' =or las Ordenan/as de In#enden#es?

    J' Reopilai.n de Indias? @' No*(si!a Reopilai.n? :' Fuero Real, 6' Sie#e

    =ar#idas'La segunda, los deli!i#aba as(8 7' Lees naionales pos#eriores a la indepen

    denia, inlu&ndose las de los es#ados? 5' Lees espa+olas dadas #an#o en el

    sis#e!a represen#a#i*o, o!o en el absolu#o, inluendo las ordenan/as par#iu

    lares de los di*ersos ra!os on las &dulas .rdenes e"#ra*agan#es, o!uniadas

    a la A!&ria, reopilaiones de Indias de 4as#illa? ' Ordena!ien#o Real? ' Or 

    dena!ien#o de Alal)? J' El Fuero Real? @' El Fuero u/go? :' Las Sie#e =ar 

    #idas'

    Los o#ros #e"#os do#rinales, sal*o las !andectas "ispano #egicanas de Rodr(

    gue/ de San Miguel, el  Nue$o %ebrero de 76JC, repi#en on ligeras *arian#es

    el  orden de prelai.n en los #&r!inos an#eriores' En uan#o a los o#ros

    derehos  $ue -or!aban par#e del ordena!ien#o as#ellano, los au#ores es#)n

    de auerdo  en $ue el ro!ano no se apliaba o!o orden posi#i*o *igen#e

    sola!en#e se en  se+aba para !aor ins#rui.n, de &l s.lo se apliaban los

     preep#os de dereho na#ural de gen#es, el dereho an.nio -ue ali-iado de

    dis#in#a !anera, de aep#arse en prinipio o!o par#e del ordena!ien#o, se

    lleg. a onsiderar, en la segunda !i#ad del siglo, o!o %dereho e"#ran0ero%'ale la pena se+alar $ue a pesar de $ue en #odos los .rdenes de prelai.n las

    =ar#idas oupaban el 1l#i!o lugar, -ue uno de los #e"#os !)s u#ili/ados en la

     pr)#ia' )/$ue/ =ando ha se+alado la presenia de un -en.!eno de

  • 8/19/2019 El Derecho Mexicano

    7/9

    48 MARIA DEL REFUGIO GONZALEZ

     paho y el aier#o de las au#oridades, e i!piden la ins#rui.n, e"igi&ndose para poseer al 

    !enos los .digos indispensables un dese!bolso de onsiderai.n '''

    Tal era, pues, el !odo o!o es#aba ons#i#uido el orden 0ur(dio !e"iano

    has#a la pro!ulgai.n de los .digos, en el 1l#i!o #erio del siglo dieinue*e'

    ' AU2ILIARES =ARA EL 4ONO4IMIENTO DEL DERE43O

    4on la perspe#i*a $ue da la dis#ania, el es#udioso a#ual peribe, al re*isar 

    los #es#i!onios 0ur(dios del siglo 2I2, $ue a pesar del aos de la legislai.n

    se+alado insis#en#e!en#e por los au#ores de la &poa, e"is#en !ul#i#ud de prue

     bas de la apliai.n del dereho' Se siguieron elebrando on#ra#os, se ad0u

    diaron herenias, se de-endi. la propiedad on#ra usurpadores !uhas o#ras

    osas' En onseuenia, a !i 0uiio, se puede elaborar un es$ue!a de los au"ilia

    res on $ue on#aban el 0ue/, el es#udian#e o el li#igan#e, para onoer el dereho

    apliable' Es#e es$ue!a, o!o los $ue elabor& para el ap(#ulo de la Nue*a Espa

    +a, es pro*isional, a $ue nue*as in*es#igaiones audar)n a preisarlo'

    a Se edi#aron una o#ra *e/ obras do#rinarias ;algunas de origen espa+ol en las $uese inorporaba la legislai.n *igen#e' Los au#ores de es#as ediiones

    ;asi sie!pre an.ni!os;, insis#en en la neesidad u#ilidad de la labor $ue

    reali/an, a $ue ser*(an para aden#rarse en el in#rinado a!po de la legislai.n' b Se elaboraron, on ar)#er o-iial o sin &l, pron#uarios, oleiones de le

    es, dere#os .rdenes, gu(as 0udiiales, o!pendios de legislai.n, diionarios,e#era, #odos on el ob0e#i*o o!

  • 8/19/2019 El Derecho Mexicano

    8/9

    3ISTORIA DEL DERE43O ME2I4ANO 49

    J' LA SO4IEDAD 4IIL

     No $uedar(a es#e ap(#ulo o!ple#o sin alguna e"pliai.n en #o!o a los su

     0e#os sobre los $ue se apliaba el dereho' 3e de re-erir!e a las personas -(sias,

     pues#o $ue las 0ur(dias no han sido es#udiadas, su an)lisis rebasa los l(!i#es de

    es#e #raba0o' Algunos da#os sobre &s#as 1l#i!as se enon#rar)n en el apar#ado

    rela#i*o a las lees de Re-or!a'Debe reordarse el uadro $ue se elabor. para e"pliar es#e #e!a en la &poa

    olonial' La adopi.n de los prinipios de liber#ad e igualdad lle*. a la abolii.n

    del sis#e!a de -ueros pri*ilegios, sal*o los !ili#ares elesi)s#ios' La a!plia

    ga!a de es#a#u#os $ue e"is#(an en la Nue*a Espa+a -ue ediendo a uno de los

     pos#ulados b)sios del liberalis!o8 la igualdad an#e la le' Las disposiiones

    di#adas por las 4or#es espa+olas a se hab(an oupado en es#e pun#o, los

    suesi*os gobiernos naionales, aun$ue !a#i/aron el prinipio b)sio, no se

    apar#aron de la l(nea general' Las onseuenias $ue es#o aarre. a la poblai.n

    ind(gena -ueron a#as#r.-ias' arios au#ores al es#udiarlas han sos#enido $ue -ue

    dra!)#io para los ind(genas -or!ar par#e de la soiedad i*il en igualdad de

    iruns#anias, a $ue las lees pro#e#oras de su pa#ri!onio di#adas a lo largo

    de la &poa an#erior -ueron abrogadas, al perder su ar)#er orpora#i*o $ue

    daron en -rana desigualdad den#ro del nue*o orden 0ur(dio'

    La  pri!era ins#i#ui.n $ue es#aba en desauerdo on las nue*as ideas -ue la

    esla*i#ud, abolida por 3idalgo, aun$ue sin onseuenias pr)#ias,,#olerada por 

    las 4or#es de 4)di/, prosri#a el 7 de 0ulio de 765' Los pri*ilegios di-erenias 0ur(dias en#re espa+oles, ind(genas as#as -ueron ob0e#o de opiosa

    legislai.n #an#o gadi#ana o!o !e"iana' El prinipio de igualdad an#e la le

    abol(a las dis#iniones $ue en#re los di*ersos grupos de la soiedad hab(an

    e"is#ido' Una o#ra *e/ los #e"#os ons#i#uionales *igen#es o no, desde la

    e"pedii.n de la 4ons#i#ui.n de Apa#/ing)n en 767, preoni/aron la igualdad

    de espa+oles, ind(genas as#as, la desaparii.n de -ueros pri*ilegios, la e"#in

    i.n de los ser*iios personales la supresi.n de los #(#ulos de noble/a'

    Den#ro de es#a #.nia general, los pri*ilegios -ueros de !ili#ares ele

    si)s#ios -ueron ob0e#o de #ra#a!ien#o espeial, a $ue a!bos grupos los de-en

    dieron inluso on las ar!as' Los 1nios #ribunales espeiales $ue sobre*i*ieron a

    la Re-or!a -ueron los elesi)s#ios los !ili#ares, aun$ue su ai.n se res#ringi.

    en -or!a onsiderable' La separai.n de-ini#i*a de la Iglesia  & el Es#ado en la

    segunda !i#ad del siglo redu0o la 0urisdii.n de la Iglesia' Los !ili#ares #a!bi&n

    $uedaron su0e#os a la legislai.n ordinaria, sal*o en de#er!inados asos'En aras del a-)n iguali#ario se supri!ieron las orporaiones i*iles religio

    sas' 4apellan(as, *inulaiones, pa#rona#os, !aora/gos, a0as de o!unidad,

     parialidades ind(genas, e#era, -ueron supri!idas para -a*oreer el desarrollo

    de la propiedad indi*idual' Asi!is!o se abolieron las legislaiones espeiales de

    gre!ios orporaiones, , en adelan#e, ada $uien podr(a dediarse a la indus

    #ria $ue le ao!odara' El gre!io la orporai.n o!o unidades de produi.n

    ed(an el a!po an#e la libre e!presa'

    uedaba, pues, es#ableida la igualdad de #odos an#e la le' =ero la re*isi.n de

  • 8/19/2019 El Derecho Mexicano

    9/9

    50 MARIA DEL REFUGIO GONZALEZ

    los #e"#os do#rinarios de a &poa !ues#ra $ue, aun$ue se reonoi. es#e prini

     pio general, se i!pusieron una serie de res#riiones a las apaidades de goe

    e0eriio' 3ab(a res#riiones para los $ue no #en(an una de#er!inada ren#a anual,

    los $ue ignoraban el al-abe#o, los ebrios onsue#udinarios, los *agos, los $ue

    !al*ersaban los -ondos p1blios, *arios !)s' =or su par#e los gobiernos Hsobre

    #odo los onser*adores es#ableieron di*ersos re$uisi#os de #ipo eon.!io para

    es#ar en posibilidad de oupar argos p1blios? los es#ados de sir*ien#e do!&s#io

    de religioso, la in#erdii.n legal el pronunia!ien#o 0udiial, li!i#aban,

    has#a el grado de e"#inguirlos, los derehos inheren#es a la iudadan(a'Si se #o!an en uen#a las par#iularidades se+aladas, se puede elaborar un

    uadro on-or!e a lo e"pues#o en las obras do#rinarias de la &poa, en el

    en#endido de $ue reogen la legislai.n *igen#e'

    Las personas -(sias, o su0e#os de dereho, se lasi-iaban de la !anera si

    guien#e8

    a  !or la le& natural naidos por naer, *arones !u0eres, !aores de edad H5J a+os

    u!plidos !enores de edad H!enos de 5J a+os, in-an#es, i!p1beres o pupilos?

     b  !or el 'estado' ci$il desaparei. a dis#ini.n en#re libres esla*os,

    la de nobles plebeos, se !an#u*o a de seglares elesi)s#ios, se es#ableie

    ron dis#iniones en#re *einos, !oradores, #ranse1n#es, habi#an#es iudadanos'

    Es#a dis#ini.n operaba sobre #odo para el aeso a argos de represen#ai.n

     popular'

     !or el lugar de origen na#urales, e"#ran0eros na#urali/ados? los e"

    #ran0eros no #en(an aeso a ier#os argos, es#aba li!i#ada su apaidad

     para ad$uirir predios r1s#ios' A los na#urali/ados les es#aba *edado el aeso a

    los al#os argos p1blios'

    d Final!en#e se dis#ingu(a en#re los $ue eran pr.digos !oral!en#e los $ue

    lo eran 0ur(dia!en#e, en#re  sui iuris alieni iuris, los $ue sab(an leer

    esribir   los $ue no'

    El prinipio de la igualdad an#e la le se *io, pues, !a#i/ado' La apaidad de

    goe de e0eriio dependi., o!o se ha *is#o, de !1l#iples -a#ores' Fen.!eno

    $ue, en prinipio, no in*alida la igualdad an#e a le, a $ue en ninguna &poa se

    ha en#endido en -or!a absolu#a' Las res#riiones re-le0an, no pod(a ser de o#ro

    !odo, las preoupaiones e ideolog(a de los $ue di#aban las lees'

    VI. EL PLANTEAMIENTO DE LAS POSIBILIDADES

    (1821-1867)

     (eligión, union e independencia hab(an sido el aglu#inan#e de-ini#i*o para

    lograr ro!per el *(nulo pol(#io on una Espa+a $ue a!ena/aba !enosabar los

    derehos de los habi#an#es de su an#igua olonia' Religi.n8 a#.lia? uni.n8 de los

    !e"ianos, e independenia pol(#ia eon.!ia' En el per(odo o!prendido

    en#re 7657 76@: s.lo se lograr(a abal!en#e el 1l#i!o de es#os prinipios,

    nada !)s en o pol(#io'