El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema...

28
El desarrollo de la red de El desarrollo de la red de transporte Luis Villafruela Director de Regulación Red Eléctrica de España, S.A.U Madrid, 9 de febrero de 2012

Transcript of El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema...

Page 1: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de transporte

Luis VillafruelaDirector de Regulación

Red Eléctrica de España, S.A.UMadrid, 9 de febrero de 2012

Page 2: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

ÍÍndice

La actividad de transporte en España: la figura del TSO

Desarrollo de la red de transporte

Retos a futuro para el TSO

Resumen y conclusiones

Page 3: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

La actividad de transporte en España: la figura del TSOEspaña: la figura del TSO

Page 4: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑACreación de REE: situación 1985

Di i t dDiez empresas integradas verticalmente con mercados reservados + una empresa productora (ENDESA)productora (ENDESA)Suministro de electricidad a los mercados reservados con criterios de optimización individualComercio bilateral de excedentes entre empresasDesarrollo de la red de transporte solo en cada mercado reservado

Distribución de los intercambios de energía eléctrica entre Zonas en 1984 (en millones de kWh). Fuente: UNESA, Memoria Estadística Eléctrica 1984

• Debilidad de las interconexionesentre los distintos mercados

• Costes ineficientes: optimización anivel de áreas

4

Page 5: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

1985ESPAÑA

5

Page 6: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

2011ESPAÑA

Page 7: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑACreación de REE: empresa pionera en el negocio del transporte y operación del sistema

Inglaterra NGCPolonia PSEAustralia POWER NET

Holanda SEP (después TENNET 1998)

España RED ELÉCTRICA

19891990

1985

Argentina TRANSENERNoruega STATNETTSuecia SVENSKA KRAFNAT

Australia POWER NET

Chile TRANSELEC

Portugal REN

1990

19921993

1994Nueva Zelanda TRANSPOWERColombia ISAPerú ETECEN/ETESURFinlandia FINGRIDBolivia TDE

Di ELKRAFT

1995

1997

1996

Dinamarca ELKRAFTRep. Checa CEPS

Italia TERNAEcuador TRANSELECTRIC Francia RTE

Dinamarca ELTRA1999

2000

1998

99

Bélgica ELIAEslovaquia SEPS

2000

2001

20022003

Islandia Landsnet

Italia GRTN + Terna20042005Dinamarca Elkraft + Eltra

7

Page 8: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑAEl papel de la red de transporte

La red de transporte es el Caracterización de la actividad

Es el elemento físico de unión entre:

La red de transporte es el soporte del mercado

Monopolio natural

Caracterización de la actividad de transporte

entre: Oferta (generación)

Demanda (consumo)

Necesidad de independencia respecto al resto de agentes

Negocio regulado Reduce las restricciones,

facilitando el acceso al mercado de la generación más competitivaFacilita la elección de los

Planificación centralizada Fuerte coordinación con la

operación del sistema Facilita la elección de los

emplazamientos más adecuados para cada tecnología

Las interconexiones entre sistemas permiten un aumento del mercado relevante.

Modelo TSO-ownership unbundling

Page 9: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑAEstructuras de transporte y operación: situación en la UE

FIIS

NI

NOSE

EE

LV

LTDM

GB

NI

IE

BENL

DECZ

PL

SK

FRCH

IT

AT HUHR BA

RO

RS BGMK

MEME

Fuente: Elaboración propia

PT ESGR

Integración Transporte y OS (modelos TSO e ITO)

Modelo ISO

9

Page 10: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

Desarrollo de la red de transporteDesarrollo de la red de transporte

Page 11: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑABases de la política energética de la UE

A t i i Dependencia energética en 2030Aumento emisionesUE 5% y mundiales55% hasta 2030

Dependencia energética en 2030 65% Petróleo 84% y gas 93% Necesidad inversiones: 900 bill. €

Creciente exposición a volatilidad de preciosPérdida continua de poder adquisitivoNecesidad de fomento inversiones en tecnologíag

11

Page 12: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑALa electricidad, vector energético fundamental del siglo XXI

Adaptación a necesidades y preferencias de la demandaMayor penetración del consumo eléctricoSociedad de las TICSociedad de las TIC

Flexibilidad, versatilidad y accesibilidadPolíticas de ahorro energético y eficiencia energéticaAAutoconsumoGestión de la demanda

Vector fundamental para la integración de las energías p g grenovables:

Mayor seguridad de abastecimiento energéticoContribución a la lucha contra el cambio climáticoContribución a la lucha contra el cambio climáticoMejora de la competitividad a largo plazo

La electricidad debe desempeñar un papel central para alcanzarLa electricidad debe desempeñar un papel central para alcanzar los objetivos de la política energética de la UE y de España

12

Page 13: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑAEl Paquete Verde

Directiva 20% de consumo de energía final procedente de fuentes

28/2009 de fomento de

uso de

20% de consumo de energía final procedente de fuentes renovables

Reparto por países en función de punto partida y ponderado por PIB:

energías renovables

ponderado por PIB: España=20% en 2020

Cuota producción renovable sector eléctrico: 40%

Ciclo Combinado19,6%

NuclearR E No renovable

(1) 7% Hidráulica y 2% bombeo puro

(2) 19% Terrestre y 1% Maritíma

Cobertura de la demanda prevista en España para 2020

15,3%

Carbon7,7%

Hidráulica(1)

Solar (3)7,2%

Otro R.E. Renovable

5,4%

R.E. No renovable15,3%

(3) 3% FV y 4% Termoeléctrica

Fuente: Borrador Planificación de los sectores de electricidad y gas 2012-2020

Fuel‐gas0,3%

Hidráulica(1)9,3%Eólica (2)

19,8%

Aumento significativo de la contribución de la generación de origen renovable no gestionable a la cobertura de la demanda

13

Page 14: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑA

Proceso de Planificación de la Red (RD 1955/2000)

DocumentoHitos

Propuestas 3 meses26 marzo 2010

Evaluación Ambiental Estratégica (Ley 9/2006)Estudios

*Avance* Propuesta Inicial

6 meses

26 junio 2010

pAnálisis

Documento InicialDocumento de Referencia

Análisis EstudiosReuniones CCAA y CNE

2 meses

1 mes20 sept. 2010

31 t 2011

24 dic. 2010

AnálisisPrimer Borrador ISA Informe de Sostenibilidad Ambiental

Análisis e informe CNE Análisis

Información pública en la Web del MITyC y recepción de alegaciones

Publicado en la Web del MITyC

2 meses

1 mes

2 meses

31 agosto 2011

AnálisisDocumento Final Memoria AmbientalConsejo de Ministrosy Parlamento

Transcurridos 21 meses desde el inicio del proceso de planificación 2012-2020, el documento aprobado por las CC.AA y el MINETUR está pendiente de su remisión a la CNE

Page 15: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑA

Instalaciones península incluidas en el borrador 2012-2020ALUMINIO

XOVE

LAGUARDIA

TIBOCOMPOSTILLA

LALOMBA

LADASANTURCE

ZIERBENA

COMPOSTILLA

LALOMBA

SANTURCEZIERBENA

A.ZINCABOÑO

CARRIO

CORNATEL

CTCOMPOSTILLA

LAGRA NDA

LALOMBA

MTESLEON

PEREDA

SIERO

SOTORIBERA

TABIELLA

TRASONA

UNINSA

ALONSOTEGUI

BASAURI

GATICA

ORTUELLA

SANTURCE

SIDENOR

BABCOCK

LAFORTUNA

SABON

ALBARELL

BELESAR

UMBRIA

CHANTADACHANTADA

CARTELLE

GRELA-2

MASGALAN

MEIRAMA

MDCARRIO ONDINAS

P.BIBEY

CANDO

PDEMOURO

PEÑADRADA

PRADA

P.E.SIL

PUERTO

QUERENO

REMOLINA

S.AGUSTIN

CAYETANO

S.ESTEBANS.PEDRO

S.MARINA

SANTIAGO

SIDEGASA

SOBRADELOSUIDO

MAZARICO

VILLABLINO

TRIVES

VELLE

ARISTRAIN

VIMIANZO

AYALA

CORDOVILLAFORJASGAMARRA

HERNANI

JUNDIZ

LOGROÑO

MERCBENZORCOYEN

OLITE

ORMAIZTEGUI

PASAJES

QUEL

SANGUESA

SEQUERO

TAFALLA

TUBACEXMONDRAGON

VITORIA

ZUMARRAGA

ADRALL

BIESCAS

SESUE

ERISTE

ESCALONA

LLAVORSI

MEDIANO

MORALETS

SABIÑANIGO

TABESCAN

ARGIA

PRAGNERES

ABADIANO

LAPOBLA

LOURIZAN

MESON VENTO

P.SUERT

TAMBRE II

ARKALE

ANLLARES

BOIMENTE

LAROBLA

NARCEA

VILECHA

AZPEITIA

ARRUBAL

HERNANI

VITORIA

SALLENTE

ARGIA

BAIXAS

AMOREBIETAZAMUDIO

ACEBIZK

NERVACERO

SALAS

VILLAMECA

TELLEDO

P.G.RODRIGUEZ

SANCOMPO

ELPALO GRADO

PESOZ

SANZO

LLOGAIA

RAMIS

SOLORZANO

POLA DE GORDÓN

SAMA

TAMON

GOZON

EIRIS CICERO

CAYETANO

IRUN

MURUARTE

SENGRACIA

ESCALDES

SOLORZANO

TOMEZA

LARACHA

S.CLAUDIO

EZCABARTE

TJARA1TJARA2

TAMON

SILVOTA

VALLEGON

GOZON

HARO

LOUSAME

NARAIO

CANDEDO

CAMBADOS

VENTORRILLO

LUDRIO

MONTEDERRAMO

S.MARCOS

CARTELLE

PAZOS

BOBORAS

AMOEIRO

O COVELO

REGOELLE

SILLEDA

CASTRELO

COSTA VERDE

CAUDAL

REBORIAREBORIA

ORTIGUERO

ABRES

LUENGOSMONTEARENASMONTEARENAS

DICASTILLODICASTILLO

PALETONES

MURUARTE

LAJARA

TOLARIETA

LUMINABASO

ICHASOICHASO

OLARIZU

TGUEÑES

ABANTOABANTO

ACERIASA

ASTILLERCACICEDO

CILLAMAYOR

SNIACE

GUARDO

AGUAYO

VELILLA

VIRTUS

PENAGOSPENAGOS

VALDEOLEA

TORRVEGA

PIELAGOS

LABARCES

MATAPORQUERAVALDEOLEA

ELCERRO

HERRERA

MAZORRAS

POZASAL

P.POZA

VILLIMAR

HERRERAVILLATORO

OSORNO

LORA

VILLALBILLA

AGUAYO

TUBOS

GUEÑES BGUEÑES

ELGEAN.P.ELGEA

S.MARCOS

AMEIXEIRAS

GAROÑA-BARCINA

PUENTELA

PSMIGUEL

CERDANYA

FRA. FRANCESA

VILLALLANA

BRIVIESCA

ALI

MIRANDA

ALCOMOLA

Subestaciones 400 kV 220 kV

Nuevas 1,029 1,871

Posiciones

BEGUES

C. BARBA

PENAFLOR

PIEROLA

BEGUES

PENAFLOR

PIEROLA

ABRE RA

BADALONA

BSO NUE VO

CABEZOSR

CANYET

CARTUJOS

CAST ELLET

F OIX

ELOLIVAR

ESPARTAL

VIENTOS

F RANQUE SES

LAROCA

MANFIGUERE S

MATA

MARIA

MONTETORRERO

CERVE LLO

AVEZARAG

TANGCAT A

PIEROLA

PALAU

PEÑAFLOR

PLAZA

R. CALDES

RUBI

S .JUST

RUBIO

S. ANDREU

S.BOI

S .FOST

ELVENTERRO

SEN TMENAT

URGELL

P ENE DES

VILLANUEVA

VIL ANOVA

RIBADELAGO

HO SP ITALET

RIBARROJA

CONSOFRIEIRA

LUBIAN

MONTOUTO

S.AGUSTIN

SANABRIA

SOUTELO ALCARAMA

CASTRO

LASERNA

MEDINA

QUEL

RENEDORICOBAYO

SAUCELLE

TORDESILLAS

TUDELA

VALPARAISO

VILLAMAYOR

VILLARINO

ZAMORA

A.GURREA

ASCO

ALMUDEVAR

ATALAYA

LA SELVA

BAYO

BELLICENS

CENTELLES

ENTRERRIOS

ESCATRONFUENDETODOS

GRADO

GURREA

JALON

JUIA

JUNEDA

MANGRANERS

TORSEGRE

MAGALLON

MEQUINENZA

MONCAYO

MONTBLANC

MONZON

CINCA

ONCALA

PERAFORT

PUIGPELAT

RIOGALLEGO

S.CELONI

CERCS

TARDIENTA

CONSTANTI

TARRAGONATARRAGONA-G

TARRAPOWER

TREVAGO

VANDELLOS

VIC

POCINHO

LAPOBLA

ATIOS

ZARATAN

VILLALCA

ALMAZAN

SENGRACIACASTEJONELEREBRO

LAGOAÇA

HINOJOSA

LASERNA

OLMEDO

SAUCELLE

VILLARINARAGON ASCO

CCTELNOU

ESPLUGA

CALDERS

ESCATRON

MEDINACELI

PEÑALBA

TERRER

TERUEL VANDELLO

LINDOSO

ALBATARREC

SUBIRATS

CAN J ARDI

S .CUGAT

GARRAF

SAGRERA

Z. FRANCA

AE NAESTE

ZAL

AENOESTE

VILADE CANS

ELS AUBALS

EIXAMPLE

CODONYER

COLLBLANC

BEGUES

APARECIDA

RUEDA

APARECIDABESCANO

RIUDARENES

OSERA

RAMIS

MUDEJAR

MAIALS

SANTIZ

SENGRACIA

ANOIA

BESCANO

GAVA

GU IXERES

L.LEONES

NUDO VIAR

SABADSUR

BARO V.

GAVARROT

ZAL

VE NDRELL

HIJAR

ESQUEDAS RAMIS

ESPLUGACAN RIGALT

LAGUNALE SSEP S

PUJALT

CAN J ARDI B

ALFORJA

CARDIELM ARAG ALL

LAS ARROYADAS

BALAIDOS O COVELO MONTEDERRAMOO COVELO

PIÑUEL VALDECARRETAS

VALLADOLID

TABARA

HERREROS

MAGAÑA

VALDECABALLOS

LANZASAGUDAS

SEGOVIA

VILADE CANS

BEGU ES B

VILADE CANS B

VALDONCELLES

ISONA

ARNERO

CE LSA

CE RDA

SANT S

MO TORS

CORNE LLA

T RANSBADALONA

VE RNEDA

N. BARRIS

OLVAN

SECUITA

ELS AUBALS

ISONA

SECUITA

DESVERNDESVERN

GRAM ANETGRAM ANET

MORELL

DESVERN

STA . COLOMA

SARRIÁ

T E RRASSA

S .FE LIU

BZF

LLIÇA DE VALL

REPSOL

REUS II

FACULTAT

LESCORT

PENITENTS

CALAMOCHA

CARIÑENA

MUNIESA

OSERA

ARNERO

L.VISOS

GRIJOTA

TPALENCIA

BUNIEL

PALENCIA

CERRATOCERRATO

VALLEJERA

VILLALBILLA

VALLEJERA

CORCOS

BECILLA

ARBILLERAARBILLERA

SENDERIZ

IVORRA

N. S.COLOMA

TRIN ITAT

ALDEADAVILA

MUDARRAI

CSBISBAL

MUDARRA

TRENEDO

Posiciones

Ramas [km de circuito] 400 kV 220 kV

Línea 7,334 4,379

MORAT A

ANCHUELO

CASTELLON

GALAPAGAR

MO RALEJA

MORAT A

ANCHUELO

CASTELLON

GALAPAGAR

MO RALEJA

INGENIO

LOE CHES

ARGANDA

ARR. VEGA

ARAVACA

BOADILLA

CE RPLATA

C. F REGACC. F REGAC

CANILLE JAS

CO SLADA

E LCOTO

ELIANA

F .MUESTRAS

FORT UNA

FUE NCARRAL

GET AFE

ELH ORN ILLO

LUCERO

MAJAD AHONDA

ME CO

NORTE

P ROSPERI

P RINCESAP RINCESA

PSFERNANDO

RE TAMAR

SAGUNTO

SIMANCAS

T 3 CANTOS

VALDEM ORO

VALLECAS

VALLDUXO

LAPL ANA

CASACAMPO

LEG ANES

CAMP ONAC

HORTALEZA

VCONEJOS

ACECA

ALMARAZ

AÑOVER

AZUTAN

BOLARQUE

CACERES

CASATEJADA

EALMARAZ

G.GALAN

GUIJOG.

HUELVES

J.CABRERA

OLMEDILLA

OTERO

TORREJON

VALDECAN

TRILLO

MORA

OLMEDILLA

JM.ORIOL

ESCUCHA

TALAVERA

S.COSTERA

ALMARAZCEDILLO

FUENTES ALCARRIA

LASTRAS

MORELLA

OLMEDILL

TRILLO

FALAGUEIRA

JM.ORIOL

ARAÑUELO

GAUSA

MORVEDRE

BECHI

TORRIJOS

T ORRE CILLA

SEGORBE

LOS P RADILLOS

P ALAFOX

PARLA

ARDOZ

MAZARRED

DAGANZO

MBE CERRA

AZCA

MIRASIE RRA

MINGLANILLA

CEREAL

CRODRIGO MEZQUITA

VVA ESCUDEROS

COLOREJA

BELINCHON

T VE LASCO

SALSADELLA

PINOFRANQUEADO

STAPONSA

CAÑAVERAL

AGUACATE

LAE STRE

ALG ETE

ALCOBE NDAS

CEREAL

CVALMANZ

ELP ILAR

ERVALDEM

LAS FUE NT ECILLAS

GALAP AGAR

MELANCOL

P RADSANT

PE RALES

P OLIGONC

T VE LASCO A

PLASENCIA

T VE LASCO B

BUE NAVISTA

V .ARCIP RESTE

LAS MATAS

CAMARMA

T ORE ROS

SERRALLO

EBORA

CASARRUBIOS

VIL LAVE RDE B

ASSEGADOR

TSIDMED

CARP E TANIA

P QINGENI

L AS ME RCEDES

BRUNE TE

CDEP ORTI

ARGANZUE LA

R AMBLETA

SANCH INARRO

VE NT ASBAT

HERREROSHERREROS

ACECA B

SAN FERNANDOSAN FE RNANDO B

SAN FERNANDO

OROPESA

BENICARLO

BOVERALSALSADELLA

PLATEA

VALL BONA

PUZOL

MONCOFAR

STA. PAU

BENADRESA

PRAD OLONGO

CDIMAGEN

LOE CHES B

PRAH ONAL

RE TIRO

ME DIODIA

ANCHUELO

ALCALA II

P ARLA OESTE

FUENT E HITO

TRIG ALESRIVAS

L AS ME RCEDES

LO SCERROS

BERRO CALES

VILLARES

VILLARES

AE NA

VILLAMIEL

ILLE SCAS

CALERABELVIS M.

DELTEBRE

SSRE Y ESBSSRE YES

VILLAVE RDE

MEZQUITA

CALAMOCHA

S.ROQUE

MO RALEJA

PIN TOAY UDEN

P INTO

VAL DEM INGOMEZVALDE MINGOMEZ

VILLAVICIOSA

MORAT A

F UE NLABRADA

COSLADA 2

ARROY O MONJAS

CISNE ROS

ALAMILLOS

N.P.B.JM ORIOL

VILLAVICIOSA B

Cable 5 956

Línea c.c. 564 (1) 250 (2)

Repotenciación 3,326 3,673AL BAL

F.S.LUIS

QUARTPOB

TORRENTE

ALARCOS

BENEJAMA

CACERES

R-C.REAL

ELCHE2

ELEMPERADOR

LAPALOMA

LA NAVA

MADRIDEJOS

PALMERAL

PETREL

PICON

S.VICENT

ARROYOVALLE

ALVARADO

BALBOA

ELCOGAS

MERIDA

P.LLANOVENTAINES

ALCIRA

SALADAS

ROMICA

COFRENTES

CORTESII

PINILLA

ROCAMORA

SIBALBOA

BIENVENIDA

BROVALES

VALDECABALLEROS

ALQUEVA

TALQUEVA

AYORA

CANTALAR

REQUENA

ALANGE

PEÑARRUBIA

TORRENTE

SAX

CARMONITA

CAMPANARIO

MONTESA

ALDAYA

BENIF ERRI

ELGRAO

NOVELDA

MTEBELLO

SANTAPOLA

VAGUADAS

ARENALESTRUJILLO

ALTET ALICANTE

MAIMONAVILLAJOYOSAELDA

CASTALLA

TORRELLANO

PQ. CENTRAL AQUA

VALLDIGNA

GANDIA

P.TABERNES

VERGEL

ELBROSQUIL

BENICULL

BERNAT

JIJONA

GODELLETAGODELLETA

SANCHO LLOP

STA. ANNA

N.CAUCE

PQ. CABECERANOUMOLES

VIVEROS

BAJO SEGURA

RABASA

CABO HUERTASUNIVERSIDAD

ALF AFAR

JIJONA

CATADAU

VILANOVA

LAMUELA

EL PLANET

ROCAMORA

BRAZATORTAS

MANZANARES

P.LLANO

BRAZATORTAS

MANZANARES

ALMADEN

LA NAVALA SOLANA

LAS CARROYUELAS

ARENAS DE SAN JUAN

PATRAIX

SAN SERVANSAN SERVAN

CAMPOMAYOR

SAGRAJASSAGRAJAS

ALBURQUERQUE

BROVALES

Transformación[MVA]

400/220 400/132-110

48,445 12,035

Compensación

DRODRIGO

DOSHMNAS

QUINTOS

ESCOMBRERAS

CAMPOAMOR

FAUSITA

HOYAMORENA

ROJALES

S.P.PINATARALMODOVAR

ANDUJAR

ATARFE

CASILLAS

ENCE

GABIAS

CAPARACENA

GUADAME

GUILLENA

MONTEBAJO

OLIVARESOLIVARES

ONUBA

ORGIVA

PALOS

PURMARIAPURMARIA

TAJOENCANTADA

TORREARENILLAS

VNUEVREY

LANCHA

BENAHADUX

PALMAR

GUADAME

LITORAL

CABRA

HUENEJA

SMSALINAS S.SMSALINAS N.

SANTIPONCE

SALTERAS

ROCIOROCIO

TOTANA

SIDERAND

COLON

PUEBLA DE GUZMAN

CARTAMA

ARCHIDONA

PUEBLA DE GUZMAN

TORREMEN

LA RIBINA

TABERNAS

CARRIL

COSTALUZ

FARGUEROCIO

S.ELVIRA

CARMONA

UBEDATORREVIEJA

N C.COLON

GIBALBIN

ALCOLEA

MAZUELOS

GUADAIRA

BALSICASMURCIA

PALACIOS

VIRGENRO

TORREMEN

BERJA

TABERNAS

CARMONA

PALMAR

NESCOMBRERAS

ARNEVA

CAMACHOS

ASOMADA

STABARBARARANILLAS

ALBUÑUELAS

COSARIO

NERJA

MIRABAL

DRODRIGO B

BAZA

CARTUJA

N.CASILLASAZAHARA

CORNISA

ENTRENUCLEOS

CORDOBACORDOBA

URSO

RODANDALRODANDAL

PI TAMO

N.P.B.CENTEN.CENTENAR VISOALCOR

BUENAIRE

MOLLINA

CHUCENA

CASAQUEMADA

GUILLENA B

AZNALCOLLAR

ATAL. SEVILLA

PALOMARES

ALJARAFE

GUADAIRA

RONDA

ALCORES

NUDO LOGISTICO

PTO. SEVILLA

ESPINARDO

CAMPILLO

PALMA CONDADO

ILLORA

S.J.PUERTO

Compensación[Mvar] 400 kV 220 kV

Reactancias 2,250 1,700

Condensadores 0 600

PLANIFICACIÓN HORIZONTE 2020

06 / 2011Fecha:

Subestación Línea c.a.400kV 220kV 400kV 220kV

Línea c.c.

PINARREYPINARREY

ACERINOX ALGECIRAS

PINARREY

S.ROQUES.ROQUE

BARRIOS

CASARES

ALHAURIN

CARTUJA

CASARES

COSTASOL

FACINAS

PURMARIAPURMARIA

POLIGONO

PTOREAL

PTOCRUZ

N.CASARES

L.RAMOSARCOSFRT

TARIFA

PTOCRUZ

JORDANA

TN.CASARES

GAZULES

PARRALEJO

GIBRALTAR

CARTAMACARTAMA

BENAHAVIS

JORDANAVENTILLA

TCASARES

EL CAÑUELO

VENTILLA

CARTUJA

COIN EUROPA

MARCHENILLA

L.MONTES

(1) 320 kV c.c.

(2) 250 kV c.c.

En operación:

Incluidas Planificación 2008-2016:

Incluidas Planificación 2012-2020:

Dadas de baja:

15

Page 16: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑA

Coste de las actuaciones (peninsulares) incluidas en el borrador 2012-2020 (actuaciones tipo A)

Un vez reducidos los

CosteSubestaciones [M€] 400 kV 220 kV

Nuevas Posiciones 952 1 519 Un vez reducidos los costes que han de ser sufragados por promotores y no por el

Nuevas Posiciones 952 1,519Coste Ramas [M€] 400 kV 220 kVLínea 2,063 926

Cable 0 1,991 promotores y no por el sistema, el coste total de las actuaciones tipo A (no condicionadas) es de

Línea c.c. 838 (1) 430 (2)

Repotenciación 48 97

Coste Transformación[M€]

400/220 400/132-110502 0 co d c o adas) es de

9.289 M€. [M€] 502 0CosteCompensación [M€] 400 kV 220 kV

Reactancias 35 27

C d d 0 12Condensadores 0 12

SVC y FACTS 0 18

TOTAL [M€] 4,438 5,020TOTAL [M€] 9 458(1) 320 kV c.c.

(2) 250 kV c.c.

TOTAL [M€] 9,458

16

Page 17: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑA

Nuevas necesidades: AVE, desaladorasNuevos desarrollos de red de transporte

Infraestructuras de conexión de nueva generación, en particular renovablesMallado RdT apoyo a distribución y refuerzo instalaciones existentesMallado RdT, apoyo a distribución y refuerzo instalaciones existentesInterconexiones internacionales:

Contribuyen a la seguridad de los sistemas eléctricos interconectados, f ilit d f i d t i tfacilitando funciones de apoyo entre sistemasMayor estabilidad y garantía de la frecuencia: aumento de la inercia en los sistemas interconectadosE l d E ñ f ilit l i t d l d l é iEn el caso de España, facilitan el incremento del peso del régimen especial, en particular de la energía eólica, en la cobertura de la demanda:

Incremento del uso de fuentes de energía autóctonas reduciendo laIncremento del uso de fuentes de energía autóctonas, reduciendo la dependencia energéticaReducción de emisiones

El desarrollo de las interconexiones internacionales es clave para mejorar la seguridad de suministro en España

17

Page 18: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑA

El actual escenario ha cambiado respecto a las condiciones deNecesidad de infraestructuras de suministro eléctrico

contorno con que se ha hecho la planificación, pero cualquiermodificación o retraso debería tener en cuenta: Los costes evitados al sistema por el desarrollo de las infraestructurasp El retraso de determinadas actuaciones:

Dilataría aún más los plazos de construcción de infraestructuras, lo quepuede comprometer la seguridad de suministro futurapuede comprometer la seguridad de suministro futura

Las hará inviables o mucho mas caras en el futuro como consecuencia dela creciente oposición social a las infraestructuras

como consecuencia de la creciente oposición social a las infraestructurascomo consecuencia de la creciente oposición social a las infraestructuras Impacto limitado del retraso en el desarrollo de infraestructuras en la tarifa

consecuencia del periodo de maduración de la inversión y de amortización.L i i i f t t l i t i d b Las inversiones en infraestructuras al ser intensiva en mano de obra yproducción nacional pueden contribuir al crecimiento económico

Un retraso en el desarrollo de infraestructuras puede retrasar la salida de lacrisiscrisis

Se deberá ser cuidadoso con las decisiones que se tomen18

Page 19: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

Retos a futuro para el TSORetos a futuro para el TSO

Page 20: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑA

Integración de renovables

Retos a futuro para el TSO

Integración de renovables

Nuevas herramientas para la operación

Nuevos desarrollo de red de transporte Nuevos desarrollo de red de transporte

Interconexiones

Integración de nuevos consumos eléctricosg

Coche eléctrico

Gestión de la demanda y generación distribuida Gestión de la demanda y generación distribuida

Gestión de la curva de carga

Redes inteligentesg

Gestión interactiva de la cadena de suministro eléctrico

Participación activa de la demanda

Supergrid20

Page 21: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑANuevas herramientas para la operación (CECRE)

Centro pionero en el mundo para la monitorización y control de losCentro pionero en el mundo para la monitorización y control de los parques eólicos a nivel nacional

21

Page 22: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑANuevos desarrollos de red de transporte

Noroeste/Norte

Norte/Meseta Norte

Aragón/Meseta

Sur/SuroesteMediterráneo

22

Page 23: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑA

70%Capacidad Importación/Picos demanda 2007

Interconexiones

64

4450

60

70 % Eólica/TotalNord Pool

Objetivo fijado por 

Consejo Europeo 

(Barcelona 2002):4439

3330

2724

30

40UK + Irlanda

Núcleo: Centro Europa

(Barcelona 2002): 

capacidad interconexión

igual al 10% en 2005

1814 13 12

96 3

15

52

82 1

16

1

15

2 3

1216

3

0

10

20

0

U ú l “ éli ” C id d d i ió i fi i

Italia

MIBEL

Europa del Este

Un núcleo + “satélites” Capacidad de importación insuficiente

Escasa capacidad de interconexión del sistema español con Francia, vínculo de seguridad con el sistema europeo. En la práctica casi

una “isla eléctrica”23

Page 24: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑA

Recarga en horas Recarga en valle SIN Recarga en valle CON

Integración de nuevos consumos eléctricos

50.000 MW45 000

50.000 MW

45 000

50.000MW

Recarga en horas punta

Recarga en valle SIN gestión inteligente

Recarga en valle CON gestión inteligente

30 000

35.000

40.000

45.000

30.000

35.000

40.000

45.000

30.000

35.000

40.000

45.000

25.000

30.000

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

25.000

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 2225.000

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

• Mayor eficiencia del sistema • Mayor eficiencia del

sistema• Sobredimensionamient

o del sistema de • Mayor integración de

renovables• Saltos bruscos en la

demanda que dificultan

sistema • Mayor Integración de

renovables • Mayor operabilidad del

sistema

transporte y generación• Ineficiencia• No favorece la

integración de

Para que la integración sea eficiente es necesaria una gestión

qla operación sistemag

renovables

Para que la integración sea eficiente es necesaria una gestión inteligente de la recarga de los vehículos eléctricos

24

Page 25: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑA

Medidas de gestión de la demanda

Reducción del consumo

Reducción consumo en h t

Llenado de valles

1 2Desplazamiento

consumo de t ll

3 4

consumo horas puntavallespunta a valle

00:0

0

02:0

0

04:0

0

06:0

0

08:0

0

10:0

0

12:0

0

14:0

0

16:0

0

18:0

0

20:0

0

22:0

0

00:0

0

02:0

0

04:0

0

06:0

0

08:0

0

10:0

0

12:0

0

14:0

0

16:0

0

18:0

0

20:0

0

22:0

0

00:0

0

02:0

0

04:0

0

06:0

0

08:0

0

10:0

0

12:0

0

14:0

0

16:0

0

18:0

0

20:0

0

22:0

0

00:0

0

02:0

0

04:0

0

06:0

0

08:0

0

10:0

0

12:0

0

14:0

0

16:0

0

18:0

0

20:0

0

22:0

0

Discriminación horariaParticipación

Mejoras en la eficiencia de equipos y procesos

Servicio de interrumpibilidadGestión

BombeoTecnologías futuras de

activa de la demanda en los mercados

procesosConcienciación sobre el ahorro energético

automática de cargas

almacenamientoVehículos eléctricos

25

Page 26: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑASupergrid / Norte de África

Requerimientos de capacidad de transporte en escenario “80% RES, 20% DR”.

Fuente: European Climate Foundation, Roadmap 2050

E t i i i ti h á d E ñ í d t á it lEstas iniciativas harán de España un país de tránsito para la energía generada en el norte de África

26

Page 27: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

Resumen y conclusionesResumen y conclusiones

Page 28: El desarrollo de la red deEl desarrollo de la red de …...transporte y operación del sistema Inglaterra NGC Polonia PSE Australia POWER NET Holanda SEP (después TENNET 1998) España

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑAESPAÑA

Disponer de una red de transporte robusta y mallada ha facilitado la

Resumen y conclusiones

creación de un mercado eléctrico en España El modelo TSO y la independencia de la red de transporte ha sido un

factor clave para el desarrollo de la red y el correcto funcionamiento delp ymercado eléctrico

El entorno económico y sectorial proyectan dudas sobre el actualborrador de Planificación de la red.borrador de Planificación de la red.

Las decisiones que se tomen respecto a la planificaciones deberán sermuy meditadas para evitar que las red se pueda convertir en unproblema para la salida de la crisisproblema para la salida de la crisis.

De cara al futuro, el TSO se enfrenta a importantes retos: Integración de renovables y de nuevos consumos eléctricos (coche eléctrico)

Gestión de la demanda y generación distribuida

Desarrollo de interconexiones y Supergrid

Todo ello en un contexto de crisis económica y oposición social a lasinfraestructuras

28