El desarrollo de la vida.

12
El desarrollo de la vida. Arqueozoico 3500 mill. B.P. Estromatolitos Shark Bay (Australia) Fauna de Ediacara 600 m B.P.

description

El desarrollo de la vida. Fauna de Ediacara 600 m B.P. Arqueozoico 3500 mill. B.P. Estromatolitos Shark Bay (Australia). El desarrollo de la vida. Carbonífero (300 mill. B.P.). Burguess Shale “Explosión cámbrica” (525 mill. B.P. Anomalocaris. La vida: ¿Puro azar?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El desarrollo de la vida.

Page 1: El desarrollo de la vida.

El desarrollo de la vida.

Arqueozoico3500 mill. B.P.

EstromatolitosShark Bay (Australia)

Fauna de Ediacara600 m B.P.

Page 2: El desarrollo de la vida.

Burguess Shale“Explosión cámbrica”(525 mill. B.P.

Anomalocaris

Carbonífero(300 mill. B.P.)

El desarrollo de la vida

Page 3: El desarrollo de la vida.

La vida: ¿Puro azar?

Cretácico: 65 mill.B.P.

Restos geológicos: límite K-T

Lugar del impacto del meteorito

Las sucesivas extinciones han servidoa biólogos y paleontólogos la presuntaInevitabilidad del ser humano y su lugar como escalón definitivo de la evolución.

Page 4: El desarrollo de la vida.

La evolución: ¿Qué cambios?

Stephen J. Gould

Richard Dawkins

Los cambiosson producidosabruptamente.La evolución se Acelera en determinados Momentos.

Los cambios son producidosgradualmentepor cambios Genéticos.

Page 5: El desarrollo de la vida.

Intelligent Design Vs. Evolucionismo

Una crítica tradicional contrala teoría de la evolución es sufalta de evidencias fósiles y los saltos que se dan entre distintasespecies, complicado de explicardesde el gradualismo genético

Page 6: El desarrollo de la vida.

Los defensores del evolucionismoplantean la posibilidad de explicartodo desde una base material,

No están dispuestos a aceptar una intervención externa a las leyes físicaspara explicar la evolución.

La teoría sintética de la evolución se afirma sobre la base de_-Pruebas genéticas.-Pruebas paleontológicas.-Pruebas de anatomía comparada.-Pruebas de embriología.

Intelligent Design Vs. Evolucionismo

Page 7: El desarrollo de la vida.

¿Existe “progreso” en la

evolución?

Visión tradicional de la evolución Del hombre: una línea ascendente.

Visión satírica: ¿existe realmente el progreso?

Page 8: El desarrollo de la vida.

Alfa

Omega

Visión Cristiana (San Agustín)Ilustración(Kant)

Visión griega (Heráclito)

Visión contingente (Gould, Feyerabend)

¿Existe progreso en la evolución?

Page 9: El desarrollo de la vida.

¿Finalidad o azar?

Teilhard de Chardin:una interpretaciónfinalista de la evolución, enla que se defiendeuna intenciónajena a las leyespuramente físicas.

Page 10: El desarrollo de la vida.

¿Finalidad o puro azar?• Otros autores finalistas:

Fijistas– Aristóteles: Dentro de su teoría de causas, la

naturaleza tiene un orden interno y una finalidad que alcanzar.

– W. Paley: el argumento del diseño. Un reloj (mundo) solo se puede explicar con un relojero que lo ha diseñado primero (Dios).

Evolucionistas:– Intelligent Design: el mundo es demasiado

complejo para no tener un creador. Un órgano como el ojo es demasiado complejo para que aparezca al azar.

– Principio antrópico: las características del big bang no han podido producirse al azar. La determinación finalista aparece desde el principio. La evolución luego opera ella sola.

W. Paley, siglo XVIII

Aristóteles, siglo IV

Page 11: El desarrollo de la vida.

¿Finalidad o azar?

• Mecanicismo: la evolución solo se explica mediante una aplicación de las leyes naturales deterministas (la genética) y el azar que esta introduce a través de la variabilidad y mutaciones.

Contingencia. Gould y la paleontología hacían hincapié en el carácter casual de la evolución y cómo el medio influye de manera determinante en esa evolución.

De Duve o Dawkins han abandonado paulatinamente la importancia del azar a largo plazo. Los mecanismos evolutivos tarde o temprano habrían conducido al desarrollo de la vida inteligente.

J. Monod

Dawkins

Page 12: El desarrollo de la vida.

¿Finalidad, azar o mecanicismo?

El darwinismo supuso cambios en la concepción del propio hombre:a) Se creyó