El desarrollo turístico del litoral de Huelva · FUNDAMENTOS NATURALES, ... RIAL Y SU INCIDENCIA...

592

Transcript of El desarrollo turístico del litoral de Huelva · FUNDAMENTOS NATURALES, ... RIAL Y SU INCIDENCIA...

  • El desarrollo turstico del litoral de Huelva:

    factores, procesos y conflictos territoriales

    en un espacio turstico emergente

    ENRIQUE LUIS SANTOS PAVNTesis doctoral

    Sevilla, Febrero de 2008

  • 1 Edicin 2008

    AUTOREnrique Luis Santos Pavn

    DIRECTORDr. D. Manuel Marchena Gmez

    EDITAConsejera de Turismo, Comercio y DeporteJunta de Andaluca

    COORDINACIN DE LA EDICIN:Direccin General de Calidad, Innovacin y Prospectiva Turstica

    DISEO Y MAQUETACINSignatura Ediciones de Andaluca, S.L.

    ISBN: 978-84-691-2628-8

    DEPSITO LEGAL: SE-2026-08

    Esta tesis doctoral ha sido realizada con la ayuda de la Consejera de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andaluca, a travs de la Convocatoria de ayudas para la realizacin de tesis doctorales en materia de turismo de 2004.

    Esta publicacin est disponible para la consulta y prstamo en el Centro de Documentacin de la Consejera de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andaluca y accesible a texto completo en: http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/publicaciones

    SANTOS PAVN, Enrique LuisEl desarrollo turstico del litoral de Huelva [Recurso electrnico]: factores,

    procesos y conflictos territoriales en un espacio turstico emergente / Enrique Luis Santos Pavn; director, Manuel Marchena Gmez. 1 ed. Sevilla: Con-sejera de Turismo, Comercio y Deporte, 2008.

    1 disco compacto (CD-ROM); 8 cm. (Tesis doctorales; 10)Tesis de la Universidad de Sevilla, Departamento de Geografa Fsica y An-

    lisis Geogrfico Regional, subvencionada por la Consejera de Turismo, Comer-cio y Deporte (Resolucin de 9 de febrero de 2004, BOJA 46 de 8 de marzo de 2004. Resolucin de 25 de agosto de 2004, BOJA 184 de 20 de septiembre de 2004)

    D.L. SE-2026-08. ISBN 978-84-691-2628-81. Ordenacin del territorio 2. Desarrollo del turismo 3. Medio ambiente 4.

    Impacto ambiental 5. Oferta turstica 6. Demanda turstica 7. Alojamientos tu-rsticos 8. Litoral 9. Tesis 10. Historia 11. Huelva (Provincia: Espaa) 12. Anda-luca I. Andaluca. Consejera de Turismo, Comercio y Deporte II. Universidad de Sevilla III. Ttulo IV. Serie

  • AGRADECIMIENTOS

    Son muchos los agradecimientos que podra expresar en estas pginas como conse-cuencia de la colaboracin de mltiples personas en la gnesis, el desarrollo y la culmina-cin de esta investigacin. Sin embargo, de forma consciente y seguramente algo injusta, he decidido ser sumamente breve y centrar mi atencin en aqullos a los que considero el motor anmico de este trabajo o que han contribuido de forma significativa a su formulacin y resolucin cientfica.

    En primer lugar tengo que manifestar mi ms profundo agradecimiento a Valle y a Leo-nor, mi mujer y mi hija, por el cario, la comprensin y el continuo estmulo ofrecidos a lo largo del duro proceso investigador, as como por todo el tiempo que me han prestado en estos ltimos aos y que me gustara devolverles. Sin ellas no hubiera sido posible este trabajo.

    En segundo lugar no puedo olvidarme en estos momentos de mis padres, Rosario y Jos, de los que siempre he recibido un apoyo implcito a todas las decisiones que he tomado y las tareas que he iniciado, y a los que agradezco enormemente el haberme inculcado el valor del estudio y el conocimiento como instrumentos de satisfaccin y de mejora personal.

    Quiero tambin expresar el mayor de los agradecimientos al director de la tesis, el Dr. Manuel Marchena Gmez, Catedrtico de Anlisis Geogrfico Regional de la Universidad de Sevilla, cuyo papel ha sido esencial en la concepcin y el desarrollo de la investigacin. Sus reflexiones y orientaciones han resultado determinantes para el doctorando y su disponibili-dad ha sido absoluta, lo cual es de destacar si se tiene en cuenta la fuerte dedicacin que exige el desempeo de cargos pblicos de alta responsabilidad.

    Sin abandonar el mbito cientfico, quisiera tambin mostrar mi agradecimiento a deter-minados compaeros de departamento que han debatido conmigo algunas de las cuestiones tratadas en la tesis doctoral y que me han realizado aportaciones valiosas. En este sentido destaco muy especialmente el tiempo y el esfuerzo dedicado por el Dr. Alfonso Fernndez Tabales, sus tiles observaciones, as como el nimo que siempre me ha transmitido; sin duda alguna el profesor Fernndez Tabales el amigo Alfonso ha tenido un protagonismo destacado en la finalizacin de esta tesis.

    Igualmente agradezco las aportaciones realizadas por el Dr. Florencio Zoido Naranjo al captulo dedicado al anlisis de los intrumentos de planificacin, as como la inestimable co-laboracin de Miguel Fernndez Daz en lo que a la elaboracin de la cartografa se refiere.

    Finalmente, no puedo concluir los agradecimientos sin referirme a otros compaeros de departamento con los que he compartido mltiples momentos de charla informal, de afecto e incluso alguna que otra terapia grupal en torno a las dificultades de finalizacin de las tesis tardas, ya que sin ellos este trabajo hubiera sido mucho ms duro y solitario, si cabe. Gra-cias por lo tanto tambin a Ismael Vallejo, a Mnica Aguilar, a Joaqun Mrquez, a Juanma Camarillo, a Jos lvarez, a Ana Garca, a Reyes Gonzlez y en definitiva a todos aquellos que en algn momento han tenido que soportar mis neuras y preocupaciones en torno a este trabajo.

  • NDICE DE CONTENIDOS

    BLOQUE I. INTRODUCCIN Y MARCO TERICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    CAPTULO 1. INTRODUCCIN Y MARCO TERICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    1.1. Presentacin y justificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    1.2. Objetivos de la investigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    1.3. Hiptesis de partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    1.4. Metodologa de investigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    1.5. mbitos territorial y temporal del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    1.6. Fuentes de informacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    1.7. Estructura de la tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    1.8. Precisiones terminolgicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    2. Marco terico de la investigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    2.1. El litoral turstico espaol en la encrucijada: entre la renovacin y el conti-nuismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    2.2. Las transformaciones recientes en el escenario turstico global y sus repercu-siones sobre los destinos tursticos del litoral espaol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    2.3. Iniciativas de renovacin y cambio del tradicional modelo turstico dominan-te en el litoral espaol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    2.4. La evidencia del continuismo: la persistencia del modelo turstico tradicional en los destinos litorales espaoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    2.5. Los espacios tursticos emergentes: una oportunidad perdida para la re-orientacin del modelo turstico del litoral? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

    BLOQUE II. FUNDAMENTOS NATURALES, CONDICIONES TERRITORIA-LES Y EVOLUCIN HISTRICA DE LA ACTIVIDAD TURSTICA . . . . . . . . 61

    CAPTULO 2. EL SOPORTE FSICO-AMBIENTAL: DINMICA LITORAL, UNIDADES AMBIENTALES Y ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS . . . . 63

    1. El medio fsico como condicionante de los aprovechamientos humanos . . . . . . . . 63

    2. La evolucin geodinmica del litoral onubense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    3. Las unidades fsico-naturales del litoral onubense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

  • Enrique Luis Santos Pavn

    3.1. Las playas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    3.2. Los acantilados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    3.3. Los sistemas de dunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

    3.4. El manto elico y las formaciones vegetales asociadas: bosques litorales y matorral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    3.4.1. Los bosques litorales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    3.4.2. El matorral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

    3.5. Las lagunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

    3.6. Las marismas: sistemas de dinmica mareal y marismas continentales . . . . . . 87

    3.6.1. Las marismas mareales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    3.6.2. Las marismas continentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

    4. Los espacios naturales protegidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

    4.1. Doana: el Parque Nacional y el Parque Natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    4.1.1. El Parque Nacional de Doana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    4.1.2. El Parque Natural de Doana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    4.2. Los Parajes Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    4.2.1. El Paraje Natural de las Marismas del Odiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    4.2.2. Otros Parajes Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

    4.3. Otras figuras de proteccin: Reservas Naturales, Monumentos Naturales y espacios protegidos por el planeamiento urbanstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

    4.3.1. Reservas Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

    4.3.2. Monumentos Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    4.3.3. Espacios protegidos por el planeamiento urbanstico . . . . . . . . . . . . . . 114

    CAPTULO 3. LOS COMPONENTES BSICOS DEL MODELO TERRITO-RIAL Y SU INCIDENCIA SOBRE LA ACTIVIDAD TURSTICA . . . . . . . . . . . . . 117

    1. El anlisis de las principales estructuras y sistemas territoriales . . . . . . . . . . . . . . . . 117

    2. El sistema de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

    2.1. Elementos condicionantes y rasgos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

    2.2. Geometra y organizacin general de la red viaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    2.3. Estructura y funcionamiento interno de la red viaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

    2.3.1. El subsistema de la costa oriental-mbito de Doana . . . . . . . . . . . . . . 126

  • El desarrollo turstico del litoral de Huelva

    2.3.2. El subsistema de la costa occidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

    2.4. Diagnstico global del sistema de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

    3. La red de asentamientos y la dotacin de equipamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

    3.1. Orgenes y evolucin reciente de la red de asentamientos . . . . . . . . . . . . . . . 133

    3.2. Organizacin de la red de asentamientos: interrelaciones, jerarquas, centra-lidades y reas de influencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

    3.2.1. La red de asentamientos de la costa occidental de Huelva . . . . . . . . . . 136

    3.2.2. La red de asentamientos del mbito de Doana . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

    3.3. La dotacin de equipamientos pblicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

    3.3.1. Equipamientos y servicios sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

    3.3.2. Equipamientos y oferta cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

    3.3.3. Equipamientos deportivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

    3.3.4. Espacios libres y zonas verdes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

    3.3.5. Equipamientos comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

    3.3.6. Equipamientos tursticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

    4. El sistema de abastecimiento de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

    4.1. La unidad de gestin correspondiente a la cuenca del ro Guadiana . . . . . . . 151

    4.2. La unidad de gestin correspondiente a la cuenca del Guadalquivir . . . . . . . 157

    5. El saneamiento y la depuracin de aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

    6. La gestin de los residuos slidos y la limpieza viaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

    CAPTULO 4. LA EVOLUCIN HISTRICA DE LA ACTIVIDAD TURSTI-CA: ORGENES Y DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

    1. Las dificultades para reconstruir el pasado: fuentes de informacin y planteamien-tos metodolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

    2. Los antecedentes de la actividad turstica (antes de 1960) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

    2.1. El histrico inters por Doana: atractivo cinegtico y riqueza ornitolgica . 176

    2.2. Las playas de Almonte: Matalascaas, Torre de la Higuera, Atarazanas y To-rre del Loro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

    2.3. La estacin balnearia de Punta Umbra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

    2.4. Los asentamientos vacacionales de La Antilla (Lepe) y Mazagn (Palos-Mo-guer) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

  • Enrique Luis Santos Pavn

    2.5. Los ncleos tradicionales de Isla Cristina y Ayamonte . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

    3. Los inicios del desarrollo turstico (1961-1973) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

    3.1. La desigual evolucin de los CITN del sector oriental de la costa: Torre la Higuera-Matalascaas y El Picacho-Mazagn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

    3.2. El fuerte incremento de la actividad constructiva en Punta Umbra y La An-tilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

    3.3. El crecimiento contenido de la actividad inmobiliario turstica en Isla Cristi-na y en el ncleo de El Rompido (Cartaya) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

    3.4. El fracaso de los CITN del sector occidental de la costa: El Portil (Punta Umbra-Cartaya) e Isla Canela (Ayamonte) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

    4. La crisis econmica y sus repercusiones sobre el sector inmobiliario turstico (1974-1981) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

    4.1. Crisis y revisin de los proyectos iniciales: el caso de Matalascaas . . . . . . . . 191

    4.2. Crisis y paralizacin de proyectos: El Portil, El Rompido, e Isla Canela . . . . 193

    4.3. Los proyectos no realizados: Marismillas y Najarsa (Almonte), y Nueva Um-bra (Lepe) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

    4.4. Los ncleos que mantienen su crecimiento: Punta Umbra y La Antilla . . . . 198

    4.5. Desregulacin urbanstica y desarrollo turstico: Lepe e Isla Cristina . . . . . . . 199

    5. La fase de recuperacin: revitalizacin constructiva e intensificacin de los conflic-tos urbansticos (1982-1990) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

    5.1. Desarrollo turstico y conflictos urbansticos en el litoral de Doana . . . . . . 202

    5.2. La aceleracin del crecimiento inmobiliario turstico en la costa occidental: Punta Umbra y La Antilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

    5.3. La superacin de la situacin de estancamiento: El Portil, El Rompido e Isla Canela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

    6. Nuevos proyectos y planteamientos tursticos: cambio de orientacin o reforza-miento del modelo existente? (1991-1999). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

    6.1. El nuevo proyecto de referencia en el litoral onubense: la operacin de Islan-tilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

    6.2. Otros proyectos urbano tursticos de gran envergadura . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

    6.3. La evolucin turstica del sector oriental de la costa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

    7. Las claves del nuevo escenario turstico (2000-2005) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

  • El desarrollo turstico del litoral de Huelva

    BLOQUE III. CONFIGURACIN SECTORIAL, EFECTOS SOCIOECONMI-COS E IMPLICACIONES TERRITORIALES DE LA ACTIVIDAD TURSTICA 225

    CAPTULO 5. LA OFERTA DE ALOJAMIENTO: ESTABLECIMIENTOS RE-GLADOS Y VIVIENDAS DE USO TURSTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

    1. Consideraciones generales sobre el alojamiento de uso turstico . . . . . . . . . . . . . . . 227

    2. La oferta reglada de alojamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

    2.1. La oferta hotelera: evolucin reciente, situacin actual y perspectivas de fu-turo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

    2.2. Los apartamentos tursticos: una tipologa de alojamiento en proceso de ex-pansin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

    2.3. Los campamentos de turismo: del dominio sectorial a la restructuracin es-pacial y productiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

    3. La oferta de alojamiento no reglada: las viviendas de uso turstico . . . . . . . . . . . . . 249

    3.1. Una primera aproximacin de carcter terico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

    3.1.1. Las dificultades para investigar el fenmeno: un concepto difuso, una terminologa excesivamente diversa y unas estadsticas insuficientes . . 249

    3.1.2. La caracterstica esencial de esta oferta: la falta de regulacin turstica . 251

    3.1.3. Un problema aadido: la ausencia de control fiscal y la prdida de ingresos para la hacienda pblica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

    3.1.4. Las implicaciones sectoriales y los efectos econmicos de la oferta no reglada de alojamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

    3.1.5. Las repercusiones territoriales de la implantacin del modelo residen-cial turstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

    3.2. La cuantificacin de la oferta: aproximacin estadstica al alojamiento de uso turstico no reglado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

    3.2.1. El contexto estatal y regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

    3.2.2. La oferta no reglada de alojamiento en el mbito de estudio . . . . . . . . 266

    3.3. Modelo residencial turstico frente a modelo turstico reglado: una aproxima-cin a sus efectos socioeconmicos en trminos comparativos . . . . . . . . . . . 279

    CAPTULO 6: LA OFERTA TURSTICA COMPLEMENTARIA: CAMPOS DE GOLF, INSTALACIONES NUTICAS E INICIATIVAS DE TURISMO AM-BIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

    1. Diversificacin de la oferta y cualificacin de destinos tursticos litorales . . . . . . . . 285

  • Enrique Luis Santos Pavn

    10

    2. El turismo de golf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

    2.1. Evolucin de la oferta de campos de golf y modelo de desarrollo de la acti-vidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

    2.2. Evolucin de la demanda e implicaciones tursticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

    2.3. Problemtica medioambiental de los campos de golf y medidas emprendi-das por las instalaciones del litoral onubense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

    2.4. Previsiones futuras y necesidades de ordenacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

    3. La oferta nutico recreativa: instalaciones y servicios tursticos . . . . . . . . . . . . . . . . 299

    3.1. Planteamientos generales y organizacin del sector en Andaluca . . . . . . . . . 299

    3.2. Las instalaciones nutico recreativas de la costa de Huelva: caractersticas, actuaciones recientes y repercusiones socieoconmicas y territoriales . . . . . . 303

    3.3. Balance de la situacin actual y perspectivas futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

    4. La oferta de turismo ambiental: equipamientos de uso pblico, actividades y servi-cios tursticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

    4.1. Las posibilidades del nuevo escenario turstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

    4.2. La oferta turstica de naturaleza en el mbito de Doana . . . . . . . . . . . . . . . . 315

    4.3. La oferta turstica de naturaleza en el litoral occidental de Huelva . . . . . . . . . 319

    4.4. Balance de la situacin actual y perspectivas futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321

    CAPTULO 7. LAS CARACTERSTICAS DE LA DEMANDA TURSTICA . . . . 323

    1. Introduccin y planteamientos metodolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

    2. Matalascaas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

    2.1. Caractersticas sociodemogrficas y socioeconmicas de la demanda . . . . . . 330

    2.2. Motivaciones y comportamiento turstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

    2.3. Valoracin del destino y cumplimiento de expectativas . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

    3. Mazagn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

    3.1. Caractersticas sociodemogrficas y socioeconmicas de la demanda . . . . . . 334

    3.2. Motivaciones y comportamiento turstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336

    3.3. Valoracin del destino y cumplimiento de expectativas . . . . . . . . . . . . . . . . . 338

    4. Punta Umbra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

    4.1. Caractersticas sociodemogrficas y socioeconmicas de la demanda . . . . . . 339

    4.2. Motivaciones y comportamiento turstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

  • 11

    El desarrollo turstico del litoral de Huelva

    4.3. Valoracin del destino y cumplimiento de expectativas . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

    5. El Portil-El Rompido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

    5.1. Caractersticas sociodemogrficas y socioeconmicas de la demanda . . . . . . 344

    5.2. Motivaciones y comportamiento turstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346

    5.3. Valoracin del destino y cumplimiento de expectativas . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

    6. La Antilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

    6.1. Caractersticas sociodemogrficas y socioeconmicas de la demanda . . . . . . 349

    6.2. Motivaciones y comportamiento turstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

    6.3. Valoracin del destino y cumplimiento de expectativas . . . . . . . . . . . . . . . . . 352

    7. Islantilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

    7.1. Caractersticas sociodemogrficas y socioeconmicas de la demanda . . . . . . 354

    7.2. Motivaciones y comportamiento turstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

    7.3. Valoracin del destino y cumplimiento de expectativas . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

    8. Isla Cristina-Urbasur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

    8.1. Caractersticas sociodemogrficas y socioeconmicas de la demanda . . . . . . 358

    8.2. Motivaciones y comportamiento turstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

    8.3. Valoracin del destino y cumplimiento de expectativas . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

    9. Isla Canela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

    9.1. Caractersticas sociodemogrficas y socioeconmicas de la demanda . . . . . . 363

    9.2. Motivaciones y comportamiento turstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

    9.3. Valoracin del destino y cumplimiento de expectativas . . . . . . . . . . . . . . . . . 366

    10. Conclusiones generales y perfil del turista tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

    BLOQUE IV. CLAVES INTERPRETATIVAS DEL MODELO TERRITORIAL TURSTICO: LOS MBITOS DE CONFLICTO Y ACTUACIN . . . . . . . . . . . . . . 377

    CAPTULO 8. IMPLICACIONES Y EFECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD TURSTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379

    1. Enfoque y tratamiento de las relaciones entre turismo y medio ambiente . . . . . . . . 379

    2. Los recursos naturales de atraccin turstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

    2.1. Las playas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

    2.2. Las condiciones climticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

  • Enrique Luis Santos Pavn

    12

    2.3. El entorno natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388

    3. Las dificultades de partida para el desarrollo de la actividad turstica . . . . . . . . . . . . 391

    3.1. La abundancia de espacios marginales y su histrica insalubridad . . . . . . . . . 391

    3.2. La incidencia de los riesgos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394

    3.3. Los espacios de valor ambiental como limitantes del desarrollo turstico . . . 397

    4. Actividad turstica y problemtica ambiental en la costa de Huelva . . . . . . . . . . . . . 398

    4.1. Los problemas de ocupacin del dominio pblico martimo terrestre . . . . . . 398

    4.2. La presin y el deterioro de los espacios de valor ambiental . . . . . . . . . . . . . . 402

    4.3. La alteracin de la dinmica costera y la regresin de las playas . . . . . . . . . . . 408

    4.4. La contaminacin de las aguas de bao y el deterioro medioambiental de las playas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

    4.5. Otros impactos medioambientales con incidencia sobre el sector turstico . . 414

    5. Las nuevas oportunidades en la relacin entre turismo y medio ambiente . . . . . . . 416

    5.1. La potencialidad turstica de los espacios naturales protegidos . . . . . . . . . . . . 417

    5.2. Nuevas perspectivas y estrategias medioambientales en la tipologa de sol y playa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424

    CAPTULO 9. EL MODELO TERRITORIAL TURSTICO PRETENDIDO: ANLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN SECTORIAL Y TERRITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

    1. Justificacin, seleccin de documentos y metodologa de anlisis . . . . . . . . . . . . . . 431

    2. El Proyecto de Promocin Turstica de la Costa de Huelva (1965) . . . . . . . . . . . . . 436

    3. El Estudio de Planificacin Turstica de los Municipios Costeros de Huelva (1978) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443

    4. Los inicios de la actividad planificadora de la Junta de Andaluca . . . . . . . . . . . . . . 451

    4.1. El Programa de Actuacin sobre el Litoral Andaluz y la Zona de Potencial Turstico (1986) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452

    4.2. El Plan Turstico del Litoral del rea Doana-Huelva (1986) . . . . . . . . . . . . 455

    4.3. El Plan Turstico del Litoral del rea Punta Umbra-Ro Guadiana (1986) . . 459

    4.4. El Avance de Ordenacin del Litoral de Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Car-taya, Punta Umbra e Isla de Saltes (Huelva) (1987) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460

    4.5. La Actualizacin de los Planes Tursticos Territoriales. Ro Guadiana-Ro Guadalquivir (1993) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463

  • 1

    El desarrollo turstico del litoral de Huelva

    5. La planificacin territorial y la ordenacin de las actividades tursticas en Doana y su entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

    5.1. El Plan Director Territorial de Coordinacin de Doana y su Entorno (1988) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466

    5.2. El Dictamen sobre Estrategias para el Desarrollo Socioeconmico Sosteni-ble del Entorno de Doana (1992) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

    6. Los planes de ordenacin del territorio de mbito subregional . . . . . . . . . . . . . . . . 475

    6.1. El Plan de Ordenacin del Territorio del Litoral Occidental de Huelva (2000) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475

    6.2. El Plan de Ordenacin del Territorio del mbito de Doana (2003) . . . . . . 478

    7. El Plan Estratgico de Desarrollo Turstico de la Provincia de Huelva (2003) . . . . 485

    CAPTULO 10. EL MODELO TERRITORIAL TURSTICO RESULTANTE: EL PAPEL DEL PLANEAMIENTO URBANSTICO EN LA CONFIGURACIN ESPACIAL Y SECTORIAL DE LA ACTIVIDAD TURSTICA . . . . . . . . . . . . . . . . 493

    1. Consideraciones generales sobre el anlisis del planeamiento urbanstico municipal . 493

    2. El planeamiento urbanstico en la etapa predemocrtica y durante la transicin (1960-1979) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

    3. La consolidacin de los ayuntamientos democrticos y la generalizacin del pla-neamiento urbanstico (1980-2000) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502

    3.1. El planeamiento urbanstico de Almonte: Matalascaas, Costa Doana y El Roco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503

    3.2. El planeamiento urbanstico de Moguer y Palos de la Frontera: la ordenacin del CITN de Mazagn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

    3.3. El Planeamiento urbanstico de Isla Cristina y Lepe: el proyecto de Islantilla y otros mbitos de actuacin urbano turstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507

    3.3.1. Isla Cristina: Islantilla y las urbanizaciones anejas a la cabecera munici-pal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507

    3.3.2. Lepe: Islantilla y La Antilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509

    3.4. El planeamiento urbanstico en los restantes municipios del litoral occidental de Huelva: Punta Umbra, Cartaya y Ayamonte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510

    3.4.1. Punta Umbra: la cabecera municipal y el ncleo de El Portil . . . . . . . . 510

    3.4.2. Cartaya: El Rompido, El Portil y Nuevo Portil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511

    3.4.3. Ayamonte: Isla Canela y Costa Esuri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512

  • Enrique Luis Santos Pavn

    14

    4. Planeamiento urbanstico y actividad turstica: balance de la situacin actual y pre-visiones futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514

    4.1. Los planteamientos tursticos para el litoral de Doana . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

    4.1.1. La revisin del PGOU de Almonte y sus nuevas propuestas tursticas 517

    4.1.2. Palos y Moguer: el Plan de Ordenacin de Mazagn . . . . . . . . . . . . . . . 518

    4.2. Los nuevos desarrollos urbano tursticos previstos en la costa occidental . . . 519

    4.2.1. Revisin del planeamiento y grandes proyectos tursticos en Punta Umbra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520

    4.2.2. El nuevo PGOU de Cartaya: una apuesta decidida a favor del creci-miento turstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522

    4.2.3. Las nuevas propuestas tursticas de Lepe e Isla Cristina . . . . . . . . . . . . 524

    4.2.4. Modificaciones del planeamiento y grandes proyectos tursticos en Ayamonte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525

    BLOQUE V. RECAPITULACIN FINAL Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . 529

    CAPTULO 11. RECAPITULACIN FINAL Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . 531

    1. Conclusiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531

    2. Conclusiones particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532

    2.1. Conclusiones sobre la evolucin histrica del espacio y las actividades turs-ticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532

    2.2. Conclusiones sobre las relaciones entre la actividad turstica y el entorno natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536

    2.3. Conclusiones sobre las principales estructuras y sistemas territoriales con incidencia en el desarrollo y el funcionamiento de la actividad turstica . . . . . 540

    2.3.1. Sistema de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540

    2.3.2. Sistema de asentamientos y red de equipamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 541

    2.3.3. Sistemas de abastecimiento y saneamiento de agua y de gestin de residuos slidos urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543

    2.4. Conclusiones sobre las caractersticas sectoriales del modelo turstico y sus repercusiones socioeconmicas y territoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545

    2.4.1. Oferta no reglada de alojamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545

    2.4.2. Oferta reglada de alojamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546

    2.4.3. Equipamientos y actividades tursticas complementarias . . . . . . . . . . . . 547

  • 1

    El desarrollo turstico del litoral de Huelva

    2.4.4. Demanda turstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551

    2.5. Conclusiones sobre las caractersticas y los resultados de la planificacin tu-rstica, la planificacin territorial y el planeamiento urbanstico . . . . . . . . . . . 552

    2.5.1. Planificacin turstica y planificacin territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552

    2.5.2. Planeamiento urbanstico municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554

    BIBLIOGRAFA Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . 557

    NDICE DE CUADROS

    Cuadro 2.1. Clasificaciones de las unidades ambientales de la costa de Huelva . . . . . . 74

    Cuadro 2.2. Caractersticas generales de las playas de la costa de Huelva . . . . . . . . . . . 76

    Cuadro 2.3. Presiones antrpicas sobre los sistemas marismeos: valoracin cuantita-tiva de los impactos y medidas correctivas propuestas en Marismas del Odiel . . . . . . 90

    Cuadro 2.4. Espacios Naturales Protegidos de la costa de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . 96

    Cuadro 3.1. Datos bsicos del Estudio de Viabilidad del Aeropuerto Cristbal Coln de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    Cuadro 3.2. Dotaciones sanitarias en los municipios costeros de Huelva (exceptuando la capital provincial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

    Cuadro 3.3. Equipamientos deportivos de uso pblico en los ncleos tursticos de la costa de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

    Cuadro 3.4. Actividades comerciales y de restauracin en los municipios del litoral de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

    Cuadro 3.5. Evolucin de la poblacin y del suministro de agua en los municipios vinculados a la cuenca del ro Guadiana (1991-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

    Cuadro 3.6. Consumos de agua en el litoral occidental de Huelva y estado de la red de abastecimiento. Datos desagregados por entidades de poblacin. Aos 1997-2012 . . 154

    Cuadro 3.7. Poblacin, suministro de agua y estado de la red de abastecimiento en el litoral oriental de Huelva. Datos desagregados por entidades de poblacin. Aos 2002-2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

    Cuadro 3.8. Proceso de aprobacin y aplicacin de la Directiva 91/271/CEE, sobre depuracin de aguas residuales urbanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

  • Enrique Luis Santos Pavn

    1

    Cuadro 3.9. Estado de depuracin de las aguas residuales en ncleos de la costa de Huelva con ms de 20.000 habitantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

    Cuadro 3.10. Vertidos lquidos en el litoral occidental de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    Cuadro 3.11. Vertidos lquidos en el mbito litoral de Doana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

    Cuadro 3.12. Clausura de vertederos en la provincia de Huelva y en la Comunidad Autnoma de Andaluca 1994-2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

    Cuadro 3.13. Estaciones de transferencia de residuos slidos urbanos en el litoral de Huelva. Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

    Cuadro 3.14. Centros de tratamiento de residuos urbanos y vertederos controlados en la provincia de Huelva. Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

    Cuadro 4.1. Tasas municipales de ocupacin del suelo para instalaciones temporales en la playa de Matalascaas. Ao 1934 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

    Cuadro 4.2. Previsiones del Proyecto de Promocin Turstica de la Costa de Huelva para el perodo 1966-1973 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

    Cuadro 4.3. Diagnstico-resumen de la situacin del CITN de Matalascaas a finales de la dcada de los setenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

    Cuadro 4.4. Datos bsicos del Plan Especial de Ordenacin Turstica de la Zona Central de las Marismillas (1974) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

    Cuadro 4.5. La densificacin constructiva en Matalascaas: divisin de la parcelacin original y multiplicacin del nmero de viviendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

    Cuadro 4.6. Diagnstico-resumen de la situacin del CITN de El Portil a finales de la dcada de los setenta y principios de los ochenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

    Cuadro 4.7. Cuadro-resumen de los principales proyectos urbano tursticos desarro-llados o iniciados en la costa occidental de Huelva en la dcada de los noventa . . . . . 214

    Cuadro 4.8. Principales propuestas de diversificacin y fomento de la actividad tu-rstica en Doana contempladas en el Dictamen de la Comisin Internacional de Expertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

    Cuadro 4.9. Principales propuestas de recualificacin de ncleos tursticos litorales contempladas en el Dictamen de la Comisin Internacional de Expertos . . . . . . . . . . 218

    Cuadro 4.10. Principales determinaciones del POT del Litoral Occidental de Huelva en relacin con la ordenacin del suelo de uso turstico en la franja litoral . . . . . . . . . 223

    Cuadro 5.1. Oferta de plazas en hoteles y pensiones en la costa de Huelva, por n-cleos. Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

    Cuadro 5.2. Directrices en materia hotelera del Plan de Ordenacin del Territorio del Litoral Occidental de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

  • 1

    El desarrollo turstico del litoral de Huelva

    Cuadro 5.3. La oferta de plazas en apartamentos tursticos reglados en la costa de Huelva. Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

    Cuadro 5.4. La oferta de plazas en campamentos de turismo en la costa de Huelva. Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

    Cuadro 5.5. Equipamientos y actividades complementarias en los camping de la pro-vincia de Huelva. Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

    Cuadro 5.6. Relacin entre la oferta no reglada de alojamiento y la oferta reglada. Espaa, Andaluca, provincias y municipios litorales andaluces. Ao 2001 . . . . . . . . . 264

    Cuadro 5.7. Evolucin de las viviendas secundarias entre 1951 y 2001. Viviendas construidas por dcada y crecimiento con respecto al parque preexistente (en %) . . . 265

    Cuadro 5.8. Plazas en viviendas de potencial uso turstico en los municipios del litoral de Huelva. Ao 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

    Cuadro 5.9. ndice de regulacin de la oferta de alojamiento turstico en los munici-pios del litoral de Huelva. Ao 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

    Cuadro 5.10. Viviendas de potencial uso turstico (secundarias y desocupadas) segn perodo de construccin, por municipio. Ao 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

    Cuadro 5.11. Actuaciones urbano tursticas en ejecucin y previstas en los municipios costeros de Huelva. Extensin, viviendas y plazas. Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

    Cuadro 5.12. Viviendas segn tipo, plazas de alojamiento de uso turstico e ndices de regulacin de la oferta a nivel inframunicipal (entidades de poblacin). Ao 2001 . . . 274

    Cuadro 5.13. Volumen de la oferta de alojamiento en viviendas de potencial uso tu-rstico (VPUT) en los municipios costeros de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

    Cuadro 6.1. Evolucin del nmero de campos de golf en Andaluca. Perodo 1950-2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

    Cuadro 6.2. Distribucin de los campos de golf por provincias y localizacin de los campos de nueva creacin. Perodo 2000-2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

    Cuadro 6.3. Caractersticas de los campos de golf de la provincia de Huelva. Ao 2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

    Cuadro 6.4. Evolucin del nmero de salidas a los campos de golf andaluces. Aos 1993-2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

    Cuadro 6.5. La demanda turstica de golf en los campos andaluces. Ao 2002 . . . . . . 290

    Cuadro 6.6. Evolucin de las salidas a los campos de golf de Huelva por meses. Aos 2000-2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

    Cuadro 6.7. Aproximacin a las inversiones realizadas en los campos de golf andalu-ces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

    Cuadro 6.8. Personal empleado en campos de golf de Andaluca 2002 . . . . . . . . . . . . 292

  • Enrique Luis Santos Pavn

    1

    Cuadro 6.9. Informacin sobre precios de los campos de golf de la costa de Huelva (en euros) y sobre hoteles con acuerdo. Ao 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

    Cuadro 6.10. Campos de golf y gestin medioambiental la costa de Huelva: anlisis de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

    Cuadro 6.11. Nuevos equipamientos proyectados segn el planeamiento urbanstico vigente y en proceso de revisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297

    Cuadro 6.12. El traspaso de competencias en materia de puertos y la evolucin de la poltica autonmica, con especial referencia a las instalaciones nutico-recreativas . . . 301

    Cuadro 6.13. Inversiones en puertos de la administracin andaluza (en millones de euros) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

    Cuadro 6.14. Proceso configuracin de la red de instalaciones nutico recreativas de la provincia de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304

    Cuadro 6.15. Caractersticas de los puertos con funciones deportivas de la provincia de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304

    Cuadro 6.16. Servicios ms destacables de los puertos deportivos de la provincia de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305

    Cuadro 6.17. Principales actuaciones en puertos deportivos de la costa de Huelva. Perodo 1999-2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

    Cuadro 6.18. Inversiones certificadas por puertos (en euros). Perodo 1997-2003 . . . 307

    Cuadro 6.19. Nmero medio de embarcaciones durante los meses de enero y agosto en puertos deportivos de Huelva. Aos 1995-2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

    Cuadro 6.20. Gestin del dominio pblico: concesiones y autorizaciones. Aos 1996-2003. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

    Cuadro 6.21. Caractersticas de la Estacin Nutica de Isla Cristina . . . . . . . . . . . . . . . 311

    Cuadro 6.22. Equipamientos de uso pblico en los espacios naturales protegidos del litoral de Doana. Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

    Cuadro 6.23. Equipamientos de uso pblico en el Parque Nacional de Doana . . . . . 316

    Cuadro 6.24. Iniciativas de Desarrollo Sostenible-Turismo de Doana: productos tu-rsticos ofertados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

    Cuadro 6.25. Asociacin Comarcal de Empresas de Turismo Activo de Doana: pro-ductos ofertados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

    Cuadro 6.26. Equipamientos de uso pblico en los espacios naturales protegidos del litoral occidental de Huelva. Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321

    Cuadro 7.1. Ficha tcnica de la encuesta realizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

    Cuadro 7.2. Matalascaas: caractersticas generales de los entrevistados: sexo, edad, origen y nivel de conocimiento previo del lugar (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

  • 1

    El desarrollo turstico del litoral de Huelva

    Cuadro 7.3. Matalascaas: caractersticas socioeconmicas de los entrevistados: nivel profesional, gasto mensual y gasto medio diario (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

    Cuadro 7.4. Matalascaas: motivaciones y comportamientos tursticos de los entrevis-tados: caractersticas de la estancia, alojamiento y transporte (en %) . . . . . . . . . . . . . . 332

    Cuadro 7.5. Matalascaas: nivel de satisfaccin, valoraciones y opiniones de los entre-vistados (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

    Cuadro 7.6. Mazagn: caractersticas generales de los entrevistados: sexo, edad, ori-gen y nivel de conocimiento previo del lugar (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

    Cuadro 7.7. Mazagn: caractersticas socioeconmicas de los entrevistados: nivel pro-fesional, gasto mensual y gasto medio diario (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336

    Cuadro 7.8. Mazagn: motivaciones y comportamientos tursticos de los entrevista-dos: caractersticas de la estancia, alojamiento y transporte (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . 337

    Cuadro 7.9. Mazagn: nivel de satisfaccin, valoraciones y opiniones de los entrevis-tados (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

    Cuadro 7.10. Punta Umbra: caractersticas generales de los entrevistados: sexo, edad, origen y nivel de conocimiento previo del lugar (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340

    Cuadro 7.11. Punta Umbra: caractersticas socioeconmicas de los entrevistados: nivel profesional, gasto mensual y gasto medio diario (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

    Cuadro 7.12. Punta Umbra: motivaciones y comportamientos tursticos de los entre-vistados: caractersticas de la estancia, alojamiento y transporte (en %) . . . . . . . . . . . . 342

    Cuadro 7.13. Punta Umbra: nivel de satisfaccin, valoraciones y opiniones de los entrevistados (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

    Cuadro 7.14. El Portil-El Rompido: caractersticas generales de los entrevistados: sexo, edad, origen y nivel de conocimiento previo del lugar (en %) . . . . . . . . . . . . . . . 345

    Cuadro 7.15. El Portil-El Rompido: caractersticas socioeconmicas de los entrevis-tados: nivel profesional, gasto mensual y gasto medio diario (en %) . . . . . . . . . . . . . . 346

    Cuadro 7.16. El Portil-El Rompido: motivaciones y comportamientos tursticos de los entrevistados: caractersticas de la estancia, alojamiento y transporte (en %) . . . . . 347

    Cuadro 7.17. El Portil-El Rompido: nivel de satisfaccin, valoraciones y opiniones de los entrevistados (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348

    Cuadro 7.18. La Antilla: caractersticas generales de los entrevistados: sexo, edad, origen y nivel de conocimiento previo del lugar (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

    Cuadro 7.19. La Antilla: caractersticas socioeconmicas de los entrevistados: nivel profesional, gasto mensual y gasto medio diario (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

    Cuadro 7.20. La Antilla: motivaciones y comportamientos tursticos de los entrevista-dos: caractersticas de la estancia, alojamiento y transporte (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . 352

  • Enrique Luis Santos Pavn

    20

    Cuadro 7.21. La Antilla: nivel de satisfaccin, valoraciones y opiniones de los entre-vistados (%) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

    Cuadro 7.22. Islantilla: caractersticas generales de los entrevistados: sexo, edad, ori-gen y nivel de conocimiento previo del lugar (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

    Cuadro 7.23. Islantilla: caractersticas socioeconmicas de los entrevistados: nivel profesional, gasto mensual y gasto medio diario (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

    Cuadro 7.24. Islantilla: motivaciones y comportamientos tursticos de los entrevista-dos: caractersticas de la estancia, alojamiento y transporte (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . 356

    Cuadro 7.25. Islantilla: nivel de satisfaccin, valoraciones y opiniones de los entrevis-tados (%) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

    Cuadro 7.26. Isla Cristina-Urbasur: caractersticas generales de los entrevistados: sexo, edad, origen y nivel de conocimiento previo del lugar (en %) . . . . . . . . . . . . . . . 359

    Cuadro 7.27. Isla Cristina-Urbasur: caractersticas socioeconmicas de los entrevista-dos: nivel profesional, gasto mensual y gasto medio diario (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . 360

    Cuadro 7.28. Isla Cristina-Urbasur: motivaciones y comportamientos tursticos de los entrevistados: caractersticas de la estancia, alojamiento y transporte (en %) . . . . . . . . 361

    Cuadro 7.29. Isla Cristina-Urbasur: nivel de satisfaccin, valoraciones y opiniones de los entrevistados (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

    Cuadro 7.30. Isla Canela: caractersticas generales de los entrevistados: sexo, edad, origen y nivel de conocimiento previo del lugar (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364

    Cuadro 7.31. Isla Canela: caractersticas socioeconmicas de los entrevistados: nivel profesional, gasto mensual y gasto medio diario (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

    Cuadro 7.32. Isla Canela: motivaciones y comportamientos tursticos de los entrevis-tados: caractersticas de la estancia, alojamiento y transporte (en %) . . . . . . . . . . . . . . 366

    Cuadro 7.33. Isla Canela: nivel de satisfaccin, valoraciones y opiniones de los entre-vistados (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

    Cuadro 7.34. Costa de Huelva: caractersticas generales de los entrevistados: sexo, edad, origen y nivel de conocimiento previo del lugar (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

    Cuadro 7.35. Costa de Huelva: caractersticas socioeconmicas de los entrevistados: nivel profesional, gasto mensual y gasto medio diario (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370

    Cuadro 7.36. Costa de Huelva: motivaciones y comportamientos tursticos de los entrevistados: caractersticas de la estancia, alojamiento y transporte (en %) . . . . . . . . 372

    Cuadro 7.37. Costa de Huelva: nivel de satisfaccin, valoraciones y opiniones de los entrevistados (en %) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

    Cuadro 7.38. Perfil del turista tipo de las playas del litoral de Huelva. Conclusiones derivadas de los datos agregados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

  • 21

    El desarrollo turstico del litoral de Huelva

    Cuadro 8.1. Accesibilidad y dotaciones de las playas de la costa de Huelva . . . . . . . . . 385

    Cuadro 8.2. Datos climticos de inters turstico de la costa de Huelva. Perodo 1961-2000. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

    Cuadro 8.3. Aspectos ms valorados por los visitantes de la costa de Huelva . . . . . . . 389

    Cuadro 8.4. Situacin del deslinde de costas en las provincias andaluzas. Ao 2005 . . 401

    Cuadro 8.5. Regeneracin de playas en la costa de Huelva. Actuaciones ms significa-tivas perodo 1989-2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

    Cuadro 8.6. Calificacin sanitaria de las aguas litorales de bao en Andaluca 2005 . . 412

    Cuadro 8.7. Evolucin de las playas y los puertos con bandera azul en la costa de Huelva. Perodo 1993-2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413

    Cuadro 8.8. Nuevos itinerarios sujetos a concesin administarativa contemplados en el PRUG del Parque Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418

    Cuadro 9.1. Documentos de planificacin analizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434

    Cuadro 9.2. Caractersticas urbansticas y tursticas de las diferentes categoras de ac-tuaciones propuestas en el Proyecto de Promocin Turstica de la Costa de Huelva . . 438

    Cuadro 9.3. Esquema de ordenacin urbanstico-turstica del Proyecto de Promocin Turstica de la Costa de Huelva. Caractersticas generales y evolucin prevista . . . . . . 439

    Cuadro 9.4. Previsin de ingresos y beneficios derivados de la venta de suelos coste-ros para su desarrollo urbanstico-turstico. Datos en millones de pesetas . . . . . . . . . . 442

    Cuadro 9.5. Previsin de ingresos derivados del turismo en cada ao final de etapa . . 442

    Cuadro 9.6. Comparacin de la situacin de los C.I.T.N. de la costa de Huelva a fina-les de la dcada de los setenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

    Cuadro 9.7. Tipos de asentamientos tursticos contemplados en el Estudio de Plani-ficacin Turstica de los Municipios Costeros de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449

    Cuadro 9.8. Resumen de las cuatro alternativas propuestas en el Plan Turstico del Litoral del rea Doana-Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456

    Cuadro 9.9. Sntesis de las propuestas planteadas y su encaje en los programas del Plan DIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

    Cuadro 9.10. Detalle del subprograma de turismo del PDTC de Doana y compara-cin de su presupuesto con el de otros subprogramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

    Cuadro 9.11. Comparacin entre el modelo de edificabilidad concentrada y el modelo de desarrollo disperso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

    Cuadro 9.12. Propuestas tursticas del Plan de Ordenacin del Territorio del mbito de Doana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

    Cuadro 9.13. Distribucin de inversiones por subprogramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

  • Enrique Luis Santos Pavn

    22

    Cuadro 9.14. Anlisis DAFO del turismo de sol y playa en la provincia de Huelva . . . 488

    Cuadro 9.15. Actuaciones propuestos por el Plan Estratgico de Desarrollo Turstico de la Provincia de Huelva para el litoral occidental y el mbito de Doana . . . . . . . . . 491

    Cuadro 10.1. Caractersticas del suelo con finalidad turstica en los primeros Planes Generales de Ordenacin Urbana de Moguer y Palos de la Frontera . . . . . . . . . . . . . . 497

    Cuadro 10.2. Cuadro resumen del Plan General de Ordenacin Urbana de la Costa de Cartaya y Punta Umbra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498

    Cuadro 10.3. Caractersticas de la zonificacin establecida en el Plan General de Or-denacin Urbana de La Antilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498

    Cuadro 10.4. Caractersticas generales de las revisiones de los Planes Parciales de Ordenacin de los C.I.T.N. de la costa de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500

    Cuadro 10.5. Instrumentos de planeamiento urbanstico y turstico sin vigencia ac-tual, aprobados para los municipios del litoral de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501

    Cuadro 10.6. Instrumentos de planeamiento urbanstico general vigentes en los mu-nicipios del litoral onubense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503

    Cuadro 10.7. Planeamiento urbanstico vigente en Almonte: Matalascaas . . . . . . . . . 504

    Cuadro 10.8. Planeamiento urbanstico vigente en Almonte: El Roco . . . . . . . . . . . . 505

    Cuadro 10.9. Planeamiento urbanstico vigente en Palos de la Frontera: Mazagn y La Rbida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506

    Cuadro 10.10. Planeamiento urbanstico vigente en Moguer: Mazagn . . . . . . . . . . . . 506

    Cuadro 10.11. Planeamiento urbanstico vigente en Isla Cristina: Islantilla . . . . . . . . . 508

    Cuadro 10.12. Planeamiento urbanstico vigente en Lepe: La Antilla . . . . . . . . . . . . . . 509

    Cuadro 10.13. Planeamiento urbanstico vigente en Punta Umbra: ncleos de Punta Umbra y El Portil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510

    Cuadro 10.14. Planeamiento urbanstico vigente en Cartaya: El Portil, Nuevo Portil y El Rompido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512

    Cuadro 10.15. Planeamiento urbanstico vigente en Ayamonte: Isla Canela y Costa Esuri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513

    Cuadro 10.16. Principales caractersticas de las actuaciones urbano tursticas en ejecu-cin y previstas en los municipios costeros de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515

    Cuadro 10.17. Principales propuestas tursticas contenidas en los trabajos de revisin del Plan General Municipal de Almonte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518

    Cuadro 10.18. Caractersticas del proyecto Castillo de la Luz (Mazagn) . . . . . . . . . . . 519

    Cuadro 10.19. El proyecto de Punta Umbra Turstica S.A.: aspectos clave y evolu-cin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521

  • 2

    El desarrollo turstico del litoral de Huelva

    Cuadro 10.20. Principales caractersticas de las actuaciones tursticas en ejecucin y previstas en el municipio de Cartaya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523

    Cuadro 10.21. Principales caractersticas de las actuaciones tursticas en ejecucin y previstas en el municipio de Lepe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524

    Cuadro 10.22. Principales caractersticas de las actuaciones tursticas en ejecucin y previstas en el municipio de Isla Cristina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525

    Cuadro 10.23. Principales caractersticas de las actuaciones tursticas en ejecucin y previstas en el municipio de Ayamonte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526

    NDICE DE MAPAS

    Mapa 1.1. mbito de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Mapa 2.1. Principales factores naturales que configuran la dinmica litoral en la costa de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    Mapa 2.2. Localizacin de las playas de la costa de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    Mapa 2.3. Localizacin de los principales sistemas dunares y el manto elico . . . . . . . 82

    Mapa 2.4. Localizacin de las principales lagunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

    Mapa 2.5. Localizacin de las marismas mareales y las marismas continentales . . . . . . 91

    Mapa 2.6. Localizacin y lmites de los Parques Nacional y Natural de Doana . . . . . 100

    Mapa 2.7. Zonificacin interna del Parque Natural de Doana . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    Mapa 2.8. Localizacin de los Parajes y las Reservas Naturales de la costa de Huelva . 109

    Mapa 2.9. Localizacin de los espacios protegidos por el planeamiento urbanstico no contemplados en la Ley 2/89 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

    Mapa 3.1. Red viaria del mbito de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    Mapa 3.2. Intensidades medias diarias mximas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

    Mapa 3.3. La red de asentamientos del litoral de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

    Mapa 3.4. Jerarqua del sistema de asentamientos en funcin de la dotacin de servi-cios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

    Mapa 3.5. Sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y transferencia de resi-duos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

    Mapa 4.1. Localizacin de las actuaciones urbano-tursticas en proceso de finalizacin o ampliacin y de los nuevos proyectos previstos o en curso. Ao 2005 . . . . . . . . . . . 221

  • Enrique Luis Santos Pavn

    24

    Mapa 5.1. Localizacin de la oferta de plazas en hoteles y pensiones en la costa de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

    Mapa 5.2. Localizacin de la oferta de plazas en campings en la costa de Huelva . . . . 248

    Mapa 5.3. Plazas en viviendas de potencial uso turstico actuales y previstas, por mu-nicipio. 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

    Mapa 5.4. Plazas en viviendas de potencial uso turstico por entidades de poblacin. Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

    Mapa 6.1. Localizacin de la oferta para la prctica del golf en la costa de Huelva: instalaciones existentes y previsiones futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

    Mapa 6.2. Localizacin de la oferta para la prctica de actividades nuticas en la costa de Huelva: instalaciones existentes y previsiones futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312

    Mapa 7.1. Localizacin y nmero de encuestas realizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

    Mapa 8.1. Los espacios naturales protegidos del litoral onubense. . . . . . . . . . . . . . . . . 390

    Mapa 8.2. Principales impactos medioambientales generados por las actuaciones tu-rsticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407

    Mapa 8.3. Alteraciones de la dinmica litoral de origen antrpico en la costa de Huelva 410

    Mapa 8.4. Zona afectada por el accidente minero de Aznalcllar y niveles de afectacin 416

    Mapa 8.5. Localizacin de los equipamientos de uso pblico en los espacios naturales de Doana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

    Mapa 8.6. Propuesta ganadora del Concurso Internacional Parque Dunar de Doana . 430

    Mapa 9.1. Localizacin de las actuaciones urbano-tursticas previstas en el Proyecto de Promocin Turstica de la Costa de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440

    Mapa 9.2. Localizacin de las actuaciones urbano-tursticas previstas en el Estudio de Planificacin Turstica de los Municipios Costeros de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

    Mapa 9.3. Metodologa de trabajo del Programa de Actuacin sobre el Litoral Anda-luz y la Zona de Potencial Turstico: recogida y organizacin espacial de la informa-cin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453

    Mapa 9.4. Esquema de ordenacin territorial propuesto en el PDTC de Doana . . . . 468

    Mapa 9.5. Propuestas de actuacin en Doana de la Comisin Internacional de Ex-pertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473

    Mapa 9.6. Modelo de crecimiento y esquema de infraestructuras propuestos por el planeamiento urbanstico de los municipios del litoral occidental de Huelva . . . . . . . . 476

    Mapa 9.7. Modelo de aprovechamiento turstico propuesto en el Plan de Ordenacin del Territorio del mbito de Doana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484

  • 2

    El desarrollo turstico del litoral de Huelva

    Mapa 9.8. Propuestas de ordenacin del paisaje del Plan de Ordenacin del Territorio del mbito de Doana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485

    Mapa 10.1. Modelo turstico tendencial en el litoral occidental de Huelva y en el m-bito de Doana segn el planeamiento urbanstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516

    NDICE DE FIGURAS Y FOTOGRAFAS

    Figura 1.1. El proceso de desvalorizacin de los destinos tursticos maduros del litoral . 50

    Figura 2.1. El papel del medio fsico en el desarrollo del turismo en la costa de Huelva 65

    Figura 4.1. Evolucin de la construccin de viviendas en Punta Umbra entre 1900 y 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    Figura 4.2. Evolucin de la construccin de viviendas en La Antilla entre 1900 y 2001. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

    Figura 4.3. Esquema grfico y conceptual de la operacin de Islantilla (Lepe e Isla Cristina). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

    Figura 5.1. Evolucin de las plazas hoteleras en la provincia de Huelva, segn catego-ra, entre 1963 y 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

    Figura 5.2. Oferta de plazas hoteleras en las provincias costeras andaluzas. Ao 2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

    Figura 5.3. Crecimiento porcentual acumulado de las plazas hoteleras en las provin-cias costeras andaluzas, entre 2000 y 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

    Figura 5.4. Estacionalidad de la actividad hotelera. Distribucin mensual de las per-noctaciones en las principales provincias costeras andaluzas (en %). Ao 2005 . . . . . 236

    Figura 5.5. Oferta de plazas en apartamentos tursticos, segn categora, en las pro-vincias costeras andaluzas. Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

    Figura 5.6. Oferta de plazas en campamentos de turismo, segn categora, en las pro-vincias costeras andaluzas. Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

    Figura 5.7. Evolucin de las plazas de oferta reglada en la costa de Huelva, segn tipologa, entre 1963 y 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

    Figura 5.8. La oferta no reglada de alojamiento: principales problemas y claves para su anlisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

    Figura 5.9. Comportamiento medioambiental e impactos generados por las viviendas de potencial uso turstico (VPUT) y la oferta reglada de alojamiento en Espaa. Ao 2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

  • Enrique Luis Santos Pavn

    2

    Figura 5.10. Evolucin de las viviendas de potencial uso turstico (datos acumulados), por municipio. Perodo 1900-2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

    Figura 5.11. Evolucin de la poblacin de hecho, las viviendas principales, las vivien-das de potencial uso turstico y la oferta hotelera, entre 1981 y 2001. Crecimiento acumulado en % . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

    Figura 8.1. Implicaciones y efectos medioambientales del turismo en la costa de Huelva . 382

    Figura 8.2. Programa de control integral de mosquitos en la zona litoral de Huelva . . 393

    Figura 8.3. Previsiones del Plan de Deslindes del Ministerio de Medio Ambiente en la Comunidad Autnoma de Andaluca. Perodo 2005-2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401

    Figura 8.4. Diversos ejemplos de utilizacin del medio ambiente en las estrategias promocionales de las empresas tursticas de la costa de Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425

    Figura 8.5. Esquema de ordenacin del Plan Especial del Parque Litoral de Isla Cris-tina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428

    Figura 9.1. Croquis de la estructura urbana de las nuevas ciudades tursticas a implan-tar en la costa segn el Plan Turstico del Litoral del rea Doana-Huelva . . . . . . . . . 458

    Figura 9.2. Bocetos de las propuestas de ordenacin del paseo martimo de La Antilla y del frente costero de El Rompido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462

    Fotografa 2.1. Dunas mviles del Parque Nacional de Doana . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    Fotografa 2.2. Desembocadura del ro Piedras y Flecha del Rompido . . . . . . . . . . . . . 106

    Fotografa 2.3. Laguna de El Portil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    Fotografa 2.4. Acantilado del Asperillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

    Fotografa 4.1. Casa de tipo ingls en Punta Umbra. Edificacin sostenida sobre pilotes para su defensa frente al avance de las dunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

    Fotografa 8.1. Efectos de los temporales en La Antilla y en Matalascaas: daos en los chalets de la primera lneade playa y emisario submarino al descubierto . . . . . . . . 396

    Fotografa 8.2. Viviendas de La Antilla afectadas por las iniciativas de recuperacin del dominio pblico martimo-terrestre y que podran ser demolidas . . . . . . . . . . . . . . 402

  • Bloque I

    INTRODUCCIN Y MARCO TERICO

  • 2

    CAPTULO 1. INTRODUCCIN Y MARCO TERICO

    1. INTRODUCCIN

    1.1. Presentacin y justificacin

    Esta tesis doctoral es el resultado del trabajo de investigacin desarrollado a lo largo de los ltimos seis aos, concretamente desde mediados del ao 2001, y se ha realizado en paralelo al desempeo de una intensa actividad docente y al cumplimiento de otras labores de investigacin y gestin universitarias por parte del autor, que han acaparado buena parte del tiempo transcurrido desde entonces.

    En el contexto sealado, una de las ventajas que ha proporcionado el tema de tesis ele-gido es su estrecha relacin con la docencia impartida por el doctorando, que principalmente se ha centrado en la enseanza de asignaturas de Geografa en la Titulacin de Turismo de la Universidad de Sevilla. Esta circunstancia, en principio positiva debido a la retroalimentacin que puede establecerse entre investigacin y docencia, tiene tambin sus aspectos negativos, ya que la fuerte vinculacin existente entre ambas actividades ha hecho ms difcil de lo esperado poner lmites a la tesis, sobre todo cuando al hilo de la preparacin de la actividad docente surgan nuevos temas y cuestiones de inters para la investigacin, de los que era difcil sustraerse. Por lo tanto, en este caso la docencia no ha sido una actividad que haya ser-vido para desconectar del proceso investigador, sino que ms bien ha animado a profundizar en el tema analizado y ha contribuido a incrementar la dedicacin del doctorando al mismo, dando lugar a un circulo vicioso de difcil solucin.

    Aunque se ha sealado el ao 2001 como el de comienzo de esta investigacin, no se puede obviar en esta presentacin el hecho de que la tesis doctoral entronca directamente con la tesina realizada y defendida pblicamente por el doctorando, a mediados de 1999. En aquel trabajo de investigacin ya se ponan algunas de las bases en las que se sustenta la tesis, aunque por supuesto se ha experimentado desde entonces un proceso de maduracin cientfica, que se ha concretado bsicamente en la reformulacin de objetivos e hiptesis de partida, el enriquecimiento de la metodologa utilizada, la ampliacin de las fuentes bi-bliogrficas y documentales consultadas, la consideracin y el tratamiento de cuestiones no contempladas anteriormente, y la profundizacin en temas que entonces fueron analizados de forma superficial.

    Resulta evidente que el hecho de tomar como punto de partida la tesina realizada hace ya ocho aos, ha supuesto una ventaja importante a la hora de plantear la tesis, ya que se contaba con un caudal epistemolgico e informativo destacable, adems de tener un buen conocimiento previo de parte del mbito analizado y disponer de contactos bastante tiles con agentes representativos de la zona. Estas razones, a las que se unen la buena accesibilidad de la costa de Huelva desde Sevilla para la realizacin del trabajo de campo, la posibilidad de hacer un seguimiento estrecho de los acontecimientos polticos, econmicos y sociales que afectan al rea, adems de otros motivos de carcter personal y familiar, contribuyeron a la decisin de continuar con la lnea de investigacin iniciada en la tesina, aunque introduciendo

  • Enrique Luis Santos Pavn

    0

    cambios significativos y nuevos elementos de anlisis, y optando por la ampliacin del mbito de estudio.

    De lo expuesto se deduce que existan suficientes razones para continuar y profundizar en el trabajo ya iniciado, pero no hay que despreciar por ello las dificultades que esta decisin comportaba, en el sentido de que la opcin elegida supona no partir de cero y plantear desde el principio un elevado nivel de autoexigencia, ya que en todo momento se ha marcado como objetivo subyacente a la investigacin profundizar y mejorar sustancialmente lo realizado anteriormente.

    Por otra parte, no quisiera dejar escapar la ocasin de confesar que si en la tesina el tema elegido no se debi a una iniciativa propia, sino que ms bien fue fruto de la audaz recomen-dacin del director, en el caso de la tesis doctoral la decisin de continuar con el tema y am-pliar el mbito de estudio ha sido personal y madurada. A ello han contribuido las razones de tipo prctico esgrimidas, aunque no han sido menos importantes las razones de fondo, entre las que destaca el convencimiento de que en la tesis se abordan algunos de los temas cruciales que afectan al modelo de desarrollo econmico y territorial imperante en Espaa en general y en su litoral turstico en particular, caracterizado por el intenso proceso urbanizador y los elevados ritmos constructivos que afectan al espacio costero, la cada vez mayor dependencia de las economas municipales de la actividad inmobiliaria, y los grandes impactos territoriales y medioambientales generados por dicho modelo de crecimiento.

    Para justificar esa opcin de crecimiento, tanto los responsables municipales como los agentes empresariales han esgrimido siempre argumentos de orden socioeconmico que po-nen el acento en la riqueza y el empleo generados por las actividades vinculadas al desarrollo inmobiliario turstico, destacndose especialmente las inversiones realizadas por las empresas promotoras, los ingresos fiscales y las cesiones de suelo obtenidos por los ayuntamientos, y los puestos de trabajo creados a corto plazo (especialmente en el sector de la construccin). Estos planteamientos se han impuesto habitualmente sobre los argumentos crticos con el modelo, debido a la magnitud de las cifras manejadas y a la dificultad de cuantificar con pre-cisin los impactos territoriales y medioambientales generados por la expansin inmobiliaria. Pero frente a ese discurso dominante de defensa a ultranza de la urbanizacin del litoral y el crecimiento constructivo, se han realizado en los ltimos aos diversos estudios que ponen en cuestin las supuestas virtudes socioeconmicas del modelo implementado, sobre todo si se comparan sus resultados con los que proporcionara un modelo alternativo basado en la implantacin de equipamientos y servicios realmente tursticos, y ms an si se tienen en cuenta los costes territoriales y medioambientales generados por una y otra opcin de desa-rrollo (REQUEJO, 2002; PRATS, 2005; EXCELTUR, 2005).

    Los anlisis y conclusiones contenidos en tales estudios se aproximan a los planteamien-tos generales expresados en el Manifiesto por una Nueva Cultura del Territorio, cuyo diagnstico resulta perfectamente aplicable a la mayor parte del litoral espaol. En este documento se seala que el actual modelo de urbanizacin est teniendo consecuencias ambientales y paisajsticas muy negativas cuyo alcance, en muchos casos, no viene siendo considerado, ni corregido... un modelo que tiene consecuencias perniciosas para la calidad de vida de los ciudadanos... y que puede comportar efectos preocupantes para el mismo equilibrio del sis-

    1 Dicho documento fue presentado en mayo de 2006 y suscrito por especialistas de reconocido prestigio proce-dentes de diversos mbitos disciplinares, entre ellos la Geografa.

  • 1

    El desarrollo turstico del litoral de Huelva

    tema financiero y la actividad econmica, tal como han advertido en reiteradas ocasiones las autoridades fiscales y monetarias.

    Esta tesis doctoral trata de profundizar en el anlisis del modelo esbozado desde una perspectiva territorial y sectorial, con la intencin de arrojar luz sobre algunos de sus princi-pales problemas, para lo cual se ha desarrollado una investigacin emprica centrada en una zona concreta del litoral andaluz. De esta forma se pretende contribuir modestamente a la consolidacin de esa nueva cultura del territorio, en especial en el litoral espaol, convenci-dos de que un territorio bien gestionado constituye un activo econmico de primer orden y de que la correcta gestin del proceso de urbanizacin propicia un entorno de calidad que no slo disminuye cargas territoriales y evita daos ambientales, sino que tambin confiere valor aadido a los productos y a los servicios, en particular los tursticos, bsicos para la economa espaola (ibidem).

    1.2. Objetivos de la investigacin

    En consonancia con los planteamientos generales expuestos y de acuerdo con la de-claracin de intenciones expresada, la tesis doctoral tiene como objetivo principal la iden-tificacin, el anlisis y la caracterizacin de los principales factores, procesos, resultados y conflictos vinculados al desarrollo territorial de la actividad turstica en el litoral de Huelva. Como no podra ser de otra forma, el enfoque y los mtodos de investigacin geogrficos dominan el trabajo e impregnan todos sus contenidos, aunque no es menos cierto que la tesis tiene una importante orientacin sectorial en algunos de sus captulos y apartados. Ello se explica en funcin de la propia naturaleza del fenmeno turstico, un fenmeno complejo y multidisciplinar, compuesto por elementos de muy diversa naturaleza, y en el que es difcil analizar sus implicaciones espaciales sin tener en consideracin su estructura y su funciona-miento sectorial.

    Junto a ese objetivo principal, se pueden sealar otros dos objetivos de carcter general y que tienen un alcance epistemolgico y metodolgico respectivamente: en primer lugar se pretende profundizar en el conocimiento de la actividad turstica en Andaluca, tanto desde la perspectiva territorial como desde el punto de vista sectorial, optando por la investigacin de mbitos espaciales, temas y problemas escasamente tratados a nivel regional desde el campo cientfico de la Geografa; y en segundo lugar existe la intencin de experimentar metodo-logas de trabajo y desarrollar criterios de anlisis para el tratamiento de espacios litorales en proceso de intensa transformacin territorial y dominados por un modelo de desarrollo turstico de tipo urbanstico y residencial (es decir, basados principalmente en la oferta de viviendas de uso vacacional y/o turstico).

    Aparte del objetivo principal y los dos objetivos generales que lo complementan, la tesis persigue una serie de objetivos especficos, directamente relacionados con el anlisis del mbito de estudio considerado, y con los que se t