El Desarrollo Urbano Sustentable

download El Desarrollo Urbano Sustentable

of 9

Transcript of El Desarrollo Urbano Sustentable

  • 5/24/2018 El Desarrollo Urbano Sustentable

    1/9

    Introduccin

    Hoy por hoy las prcticas del urbanismo deben estar orientadas al desarrollo de comunidades

    urbanas sustentables en ambientes armnicos y equilibrados. Los proyectos urbanos

    relevantes abordan temas y constituyen formas alternativas para incidir en los problemas y enlas constantes transformaciones espaciales a los est sujeta la ciudad contempornea, con un

    inters en los problemas sociales y medioambientales. Estas prcticas del urbanismo

    sustentable, con sus enfoques y planteamientos, deben ser vistas como una nueva etapa en

    la larga tradicin disciplinar de arquitectos y urbanistas.

    Como seala Lezama (2005), los problemas ambientales en las ciudades del mundo moderno

    parecen multiplicarse cada vez ms y su capacidad de afectar la calidad de vida. El hecho es

    que el desarrollo urbano ha excedido los lmites de capacidad de carga del ecosistema al ser

    fuente y sumidero. El medio ambiente y el dao ambiental, antes de ser reconocidos como

    tales atraviesan por un proceso de valoracin.

    En el presente artculo se presentan de manera sinttica algunos temas que destacan por su

    enfoque en el urbanismo sustentable o en la procuracin del desarrollo de comunidades con

    ambientes armnicos y equilibrados.

    Desarrollo urbano sustentable

    El concepto de desarrollo sustentable ha sido integrado a diversas esferas tanto en lo

    econmico como en lo social y ambiental. En este sentido se hace presente el trmino de

    sustentabilidad del desarrollo urbano.

    Camagni (2005), seala que una de las razones por la cual se debe analizar y enfrentar la

    problemtica de la sustentabilidad del desarrollo de las ciudades, es el aspecto en donde laciudad tiene un impacto relevante de la sustentabilidad global (por ejemplo, a travs del efecto

    de las emisiones de CO, CO2 y NOx por parte del trfico vehicular sobre el llamado efecto

    invernadero) pero las mismas causas que ponen en peligro la sustentabilidad global impactan

  • 5/24/2018 El Desarrollo Urbano Sustentable

    2/9

    la sustentabilidad local. Lo cual sugiere que es ms eficiente enfrentarse a un mismo

    problema desde lo local que no a partir de un nivel global.

    Como dice el autor, la ciudad debe ser entendida desde el punto de vista como sede de la

    interaccin social, de la creatividad y del bienestar colectivo. Sin embargo, los procesos quedan origen al crecimiento desordenado e ilimitado que sufre una ciudad en periodos de

    despegue econmico y de rpida industrializacin; los procesos de urbanizacin difusa

    (metropolizacin); los procesos de urbanizacin ciudad-campo; y la problemtica de movilidad

    y de consumo energtico, hacen que hoy da la ciudad sea insostenible.

    No obstante, Camagni (2005) sugiere que adicionalmente a este conjunto de factores se

    adicionan las trasformaciones globales de la sociedad y la dificultad con que las polticas

    pblicas se ocupan del problema de la insustentabilidad del desarrollo urbano de ciudades, loscuales, seala, deben ser tomados en cuenta, ya que como menciona el autor, son el reflejo

    de una insuficiente accesibilidad a los beneficios del ambiente urbano para algunos

    ciudadanos, porque tienen una influencia sobre el funcionamiento global.

    La eficiencia de la sustentabilidad del desarrollo urbano de ciudades, segn Camagni (2005),

    alude a la sustentabilidad local en el sentido de ser valorada por sus efectos sobre las

    colectividades locales, respetando una restriccin de no generacin de contaminacin

    insustentable sobre regiones cercanas y sabiendo que una ciudad encaminada en una

    direccin localmente sustentable es una ciudad que participa activamente en la reduccin de

    los efectos globales negativos.

    En este sentido, la variable principal es el bienestar de la poblacin local a largo plazo,

    vinculada a la prosperidad de la misma ciudad. Dicho bienestar debe estar en funcin al

    bienestar econmico, fsico y ambiental, incluyendo la preservacin (actual y futura) de los

    recursos naturales existentes en una localidad, de los cuales la poblacin, que habita en ella,

    se beneficiar de las externalidades positivas, generando por tanto, una mejora en su calidad

    de vida.

    Lo anterior coincide con la afirmacin de Camagni (2005), en la que se debe incluir la equidad

    ambiental, tanto en el sentido inter como intrageneracional. Ms no se trata tanto, o no slo,

    de disponer de valores ambientales, sino de garantizar su acceso y disfrute a todos los

  • 5/24/2018 El Desarrollo Urbano Sustentable

    3/9

    ciudadanos, presentes y futuros, tal como lo promueve el desarrollo sustentable. Con lo que

    se busca, dentro de este contexto, un desarrollo urbano sustentable local que garantice un

    nivel no decreciente de bienestar a la poblacin local a largo plazo, sin comprometer las

    posibilidades de desarrollo de las reas vecinas y contribuyendo a la reduccin de los efectos

    nocivos del desarrollo sobre el medio ambiente (Camagni, 2005).

    Crisis urbana en ciudades

    Existe una difundida percepcin de una crisis urbana, de una tendencia obligatoria a la

    prdida de la calidad de vida en muchas ciudades. Dockendorff y Rodrguez (1996) sealan

    que junto al progreso tecnolgico, econmico, social y cultural se agudizan simultneamentelas externalidades negativas y la percepcin de una crisis inminente, la cual no solamente

    anticipa panoramas muy negativos para la calidad de vida de sus habitantes, ya que sus

    externalidades constituyen un freno al desarrollo.

    Lo anterior coincide con la opinin de Graizbord (2006), quien seala que la urbanizacin est

    asociada a la industrializacin o, ms bien, al desarrollo tecnolgico derivado del uso intensivo

    de recursos naturales y, en particular, de recursos no renovables como los energticos de

    origen fsil. Por lo anterior, para comprender lo que ha llevado a la crisis urbana, se debenanalizar los procesos de concentracin poblacional, el desorden del crecimiento urbano y los

    efectos que estos procesos insustentables causan sobre el ambiente.

    La concentracin de la poblacin en centros urbanos ha sido un fenmeno importante que

    influye en los procesos de metropolizacin. Segn Bertoni (2000), durante la primera mitad del

    siglo XX la poblacin total mundial se increment en 49% y la poblacin urbana en 240%. En

    la segunda mitad se aceler: la poblacin urbana pas de 1.520 millones de habitantes en

    1974 a 1.970 en 1982.

    En 1800, la poblacin promedio en las 100 ciudades ms grandes del mundo era de 200,000

    habitantes; en 1950 esto cambi a 2.1 millones, y para 1990 a 5 millones. Hasta hace 50 aos

    a nivel mundial exista slo una aglomeracin urbana de ms de 10 millones de habitantes

    (Nueva York), 7 ciudades de 5 a 10 millones de habitantes y 75 urbes de entre 1 y 5 millones.

  • 5/24/2018 El Desarrollo Urbano Sustentable

    4/9

    En 1900, 9 de las 10 ciudades ms grandes del mundo se encontraban en Amrica del Norte

    y Europa, mientras que hoy en da slo dos se encuentran en el mundo desarrollado. En

    1950, Nueva York y Tokio eran las nicas megaciudades. En 1975 esta cifra haba aumentado

    a 4 (Tokio, Nueva York, Shanghi, y la ciudad de Mxico) (Megacity initiatives, 2006). Para el

    ao 2000 existen 21 megaciudades destacando Tokio (28 mll/hab), Sao Paulo (22.6) y Ciudad

    de Mxico (20.1) (Ezcurra, 2006).

    Dichas megaciudades, de acuerdo con Ezcurra (2006), son aglomeraciones muy grandes de

    seres humanos, todas ellas con ms de 10 millones de habitantes. Definidas as, existen 28

    megaciudades, la inmensa mayora de las cuales se encuentran en pases en desarrollo, con

    Ciudad de Mxico, Sao Paulo y Tokio a la cabeza.

    A partir de esta concentracin poblacional y, por tanto, de la urbanizacin a grandes escalas,se genera un crecimiento urbano desordenado. La mayor parte de las ciudades en los pases

    en desarrollo han crecido en forma acelerada sin la existencia de un ordenamiento territorial

    eficiente y en el que se respeten normas y uso de suelo.

    La dinmica de las ciudades del mundo ha sido el crecimiento en medios naturales, que son

    destruidos mediante la deforestacin, desecamiento de pantanos, etc. En consecuencia, la

    base de sustentacin de dichos ecosistemas se ve deteriorada con rapidez y el medio

    ambiente urbano va perdiendo su carcter natural. Este dao ambiental encuentra su relacin

    dentro del proceso de urbanizacin, ya que las ciudades muestran una condicin natural a la

    degradacin de los recursos como consecuencia de la densificacin humana.

    Lo anterior se origina en los diferentes periodos de despegue econmico o crisis, y ms que

    ello, se debe al desarrollo tecnolgico derivado del uso intensivo de recursos naturales que

    conllevan al rpido crecimiento urbano y se ha sealado, a la constante depredacin del

    habiente como lo han descrito diversos autores, lo que genera la crisis y degradacin

    ambiental en las ciudades.

    Existe una relacin entre el desarrollo econmico y el desarrollo urbano

  • 5/24/2018 El Desarrollo Urbano Sustentable

    5/9

    Urbanismo sostenible

    Existe una diversidad de interpretaciones del desarrollo sostenible. Los expuestos con

    anterioridad son las que pueden considerarse como los principales enfoques; de esta manera

    se puede observar que las conceptualizaciones fluctan, desde el extremo que antepone elcrecimiento econmico al medio ambiente, hasta aquellos que consideran que el desarrollo

    sostenible tiene que ver ms con una proteccin absoluta de la naturaleza aun a costa de el

    bienestar humano. A final de cuentas, cada expresin de la sostenibilidad es un punto de vista

    particular o de un sector concreto de la sociedad, que est determinado por factores

    ideolgicos, cientficos y sociales; cada propuesta crea su versin de la sostenibilidad.

    Ramrez (2009) escribe: a pesar de la aceptacin de la teora por ser una expresin muy

    humana del desarrollo, el carcter disperso de su propuesta, ha condicionado las definiciones,

    de acuerdo con los intereses de los actores involucrados y de las circunstancias que los

    rodean. Sin embargo con todo y las discrepancias que se tienen hasta el momento, se puede

    afirmar que desarrollo sostenible constituye un concepto multidimensional que involucra, por

    lo menos tres dimensiones: la ambiental, la econmica y la social.

    Considerando lo anterior, debe quedar claro que cuando hablamos de desarrollo sostenible

    aplicado al urbanismo, al igual que en cualquier otra actividad humana, no podemos

    concebirlo de manera parcial, siempre hay tres aspectos que han de implementarse,

    independientemente si hay inclinacin por cierto enfoque de la sostenibilidad:

    1. Sostenibilidad medioambiental: el urbanismo ha de ocasionar el mnimo impacto sobre el

    medio ambiente y el espacio, debe desarrollarse la ciudad proponiendo consumir la cantidad

    menor de recursos y energa y generar la menor cantidad posible de residuos y emisiones

    (Ramrez 2009).

    En este sentido el urbanismo tambin debe buscar la restauracin ambiental, por lo que sedebe implementar el ordenamiento ecolgico como estrategia para ordenar las actividades

    econmicas de la ciudad, as como el uso racional del territorio, hacer congruente la vocacin

    territorial con las actividades productivas y las construcciones de la ciudad, las diferentes

    intervenciones y funciones que se prevn para un territorio determinado y el desarrollo

    socioeconmico equilibrado entre regiones.

  • 5/24/2018 El Desarrollo Urbano Sustentable

    6/9

    2. Sostenibilidad econmica: el desarrollo urbano en este aspecto debe ser

    econmicamente viable, significa que no deber comprometer ms recursos que los

    estrictamente necesarios en los proyectos de desarrollo y a la vez stos deben aportar una

    ventaja econmica a la ciudad y sus habitantes, donde evidentemente se incluye la

    generacin de empleos y elevar la competitividad de la urbe, con la intencin de ir generando

    la equidad econmica entre la sociedad. Adems, el desarrollo urbano debe incorporar las

    tecnologas sustentables en sus construcciones e inmobiliario y as generar oportunidades de

    negocio en este campo(Ramrez 2009).

    3. Sostenibilidad social: un proyecto urbanstico debe contemplar al bienestar de la

    sociedad. Por ello se debe exigir que cualquier proyecto urbano que se quiera denominar

    sostenible, responda a las demandas sociales de su entorno, mejorando la calidad de vida de

    la poblacin, y asegurando la participacin ciudadana en el diseo del proyecto. Otro punto

    importante, en el sentido sealado, es que la participacin de los usuarios en la gestin de los

    servicios, requiere una participacin directa e indirecta. Las prcticas de la participacin en la

    ciudadana debe de constituirse como una parte fundamental de la sustentabilidad urbana. La

    participacin civil no es slo una consulta masiva al pblico, debe ser la expresin del inters

    mayoritario de la sociedad en el desarrollo urbano (Ramrez 2009)..

    La integracin en el urbanismo de las variables ambientales, econmicas y sociales, entiendeque las condiciones para mejorar la calidad de vida en la ciudad se basa en los determinantes

    fsicos del medio ambiente, y en el mejoramiento de las condiciones de vida humana por lo

    que se requiere un progreso econmico y un desarrollo social. Por lo tanto, la tarea de hoy del

    urbanismo sostenible, es encontrar soluciones de asignacin de espacios fsicos para la

    expansin urbana, de asignacin de actividades sociales y econmicas y de nuevas ideas y

    diseo de construccin, que faciliten la compatibilidad entre servicios ambientales de la ciudad

    con las acciones humanas propias de una urbe, con la intencin de minimizar los impactos

    negativos de stas en el entorno y potenciar el desarrollo social y econmico

  • 5/24/2018 El Desarrollo Urbano Sustentable

    7/9

    Conclusiones

    Actualmente, la idea del desarrollo sostenible, que propone crecer econmicamente con

    equidad, sin daar los ecosistemas y superando la pobreza, es una referencia obligada en las

    diversas actividades y disciplinas. El urbanismo no es la excepcin, sobre todo si se considera

    que la ciudad transforma de manera intensa el medio ambiente. Por lo tanto el urbanismo

    tiene una estrecha relacin con la propuesta de sostenibilidad, no obstante, existe una

    diversidad de interpretaciones en torno a este concepto. Es pertinente su evaluacin para

    incorporarlas al urbanismo, porque la conceptualizacin y la idea de la sostenibilidad es

    imprecisa para ser puesta en prctica.

    En otras palabras, puede ser manejable en su funcin conceptual, pero no para ser aplicable

    fcilmente en procesos especficos, como es el caso del urbanismo. Se tiene que aprender a

    aplicar el concepto de sostenibilidad y poseer ideas claras de su significado, adems de los

    distintos enfoques que existen, pues es un factor clave para su aplicacin prctica en el

    urbanismo.

  • 5/24/2018 El Desarrollo Urbano Sustentable

    8/9

    El desarrollo sostenible es un concepto que involucra por lo menos las dimensiones

    econmicas, sociales y ambientales. Estas tres dimensiones, deben estar presentes en todo

    proyecto de urbanismo que se ostente como sostenible.

  • 5/24/2018 El Desarrollo Urbano Sustentable

    9/9

    Bibliografia

    Bertoni, Juan Carlos, Morelli Tucci, Carlos (2000). Urbanizacin. Obtenido el da 1 de junio de

    2014 http://www.foroagua.org.

    Camagni, Roberto (2005). Economa Urbana. Antoni Bosch.

    Dockendorff y Rodrguez. (1996). Poltica de desarrollo territorial. Chile urbano. Antecedentes

    de la consulta nacional para la formulacin de una nueva poltica de desarrollo urbano.

    Obtenido el da 1 de junio de 2014 de:www.cipma.cl

    Ezcurra, Exequiel (2006). La cuenca de Mxico. Aspectos ambientales crticos y

    sustentabilidad. Fondo de Cultura Econmica.

    Graizbord, Boris (2006). Municipios urbanos y sustentabilidad: interrelaciones entre ambiente

    y ciudad. El Colegio de Mxico. Obtenido el da 1 de junio de 2014 de:

    http://www.iglom.iteso.mx/PDF/bgraizbord.PDF

    Lezama, Jos Luis (2005). La construccin social y poltica del medio ambiente. El Colegio de

    Mxico. Centro de Estudios Demogrficos, Urbanos y Ambientales.

    RAMREZ, Tevio Alfredo, Snchez Nez, Juan Manuel "En foques de desarrol lo

    sostenible y urbanismo ". Revista Digital Universitaria [en lnea]. 10 de julio 2009, Vol. 10,

    No. 7 [Consultada: 2 de junio de 2014]. Disponible en Internet:

    ISSN: 1607-6079.

    http://www.cipma.cl/http://www.cipma.cl/http://www.cipma.cl/http://www.cipma.cl/