El día después - sport.es · Su 50% que “aún hoy lo sigue siendo para mí”. Ruth supo pa-rar...

4
El día después RUTH BEITIA SPORT&STYLE SUPLEMENTO DE ESTILO DE VIDA DE DIARIO SPORT & l MUY COOL: Todo al rojo l ZONA VIP: Eventos y solidaridad l DEPORTE CON ALMA: Estreno del documental ‘Mujeres que corren’ A sus 38 años ha dicho adiós dejando el listón muy alto. Directa, sincera y positiva, la primera atleta española con un oro olímpico ha pasado página, se ha subido a la bicicleta, a los patines y al tren de una nueva vida en la que sigue aprendiendo MARC CASANOVAS

Transcript of El día después - sport.es · Su 50% que “aún hoy lo sigue siendo para mí”. Ruth supo pa-rar...

El día después

ruth beitia

SPOrt&StYLe sUPLEMENTo dE EsTiLo dE vida dE DiariO SPOrt

&

l MUY COOL: Todo al rojo l ZONA VIP: Eventos y solidaridad l DEPORTE CON ALMA: Estreno del

documental ‘Mujeres que corren’

A sus 38 años ha dicho adiós dejando el listón

muy alto. Directa, sincera y positiva,

la primera atleta española con un oro olímpico ha pasado

página, se ha subido a la bicicleta, a los

patines y al tren de una nueva vida en la que

sigue aprendiendo

MARC CAsANOVAs

24 SPORT&STyle SÁBADO 18NOVIeMBRe 2017

Patinar. Ir en esa bicicleta nueva que le regaló su novio. Subir su primer pico de 2.145 metros. Hacer padel surf. “Ese es parte de ‘mi día después’ -explica Ru-th Beitia, la mejor atleta española de la

historia-, mis futuribles cuando competía al más alto nivel. Ahora ya he tachado todo eso de la lista, ten-go bastantes más cosas en mente que quiero hacer y me he convertido en una deportista dominguera. Y feliz, de verdad”. Hablamos con ella apenas una se-mana después de anunciar su retirada. Y sí, se la ve feliz tras un 2017 que ha sido un calvario por culpa de las lesiones. “Ya había pasado un duelo previo y no fue tan difícil -reconoce- porque estaba psicológica-mente preparada. Soy una mujer muy positiva, de las que ve el vaso medio lleno y de las que piensa que la vida es un camino de aprendizaje en el que te caes, te levantas y en el que a veces solo tienes cinco mi-nutos para decidir. Paso página y sé darle la vuelta a

la tortilla sin sufrir demasiado”. Me vale el símil gastro-nómico para preguntarle por esa cervecita que se ha tomado siempre después de cada entrenamiento. “Un vicio confesable que a veces acompañaba de un pin-cho, claro que sí. Ahora me permito un vino, un par de croquetas y no tener que levantarme en plena tertu-lia tras una cena porque al día siguiente tengo que madrugar para entrenar. Placeres de la vida ac-tual”. Mueve las manos como los dedos antes del salto en la pista. Ese gesto y ese mantra que vieron millones de personas justo

antes de conseguir el oro en Brasil. “Son pala-bras de refuerzo. Le hablo al listón y chas-queo los dedos de atrás. En ese momen-to solo hay una línea formada por él, Ramón y yo. No veo ni oigo nada”, re-cuerda. Él. Su entrenador. Su referen-

te. Su 50% que “aún hoy lo sigue siendo para mí”. Ruth supo pa-

rar y desacelerar. Pero ahí queda su ejemplo

para siempre.

“Ahora soy una deportista dominguera”

Ruth Beitia lA ATleTA cÁNTABRA DISfRuTA De lA VIDA TRAS Su ReTIRADA

CARME BARCELÓ MARC CAsAnovAsFotos

Gliconutrición en el deporte▄ Ruth Beitia fue una de las ponentes en la conferen-cia sobre la gliconutrición en el deporte, organizada por Mannatech. La atleta expli-có como esta nutrición es-pecializada le ha cambiado la vida y ha mejorado su ren-dimiento. Esta innovadora tecnología está revolucio-nando la nutrición, la salud inmunológica, la pérdida de grasa y creación de músculo y buen estado físico y men-tal a través de ingredientes derivados de plantas. www.gliconutricionydeporte.com

Zona Vip

Todo listo para la fiesta solidaria People in Red que se celebrará el próximo lunes en el Palau Reial de Pedralbes. Organizada por la Fundación Lucha contra el Sida, su objetivo es obtener fondos para financiar los proyectos de investigación www.flsida.org

Muy cool

25SPORT&STyleNOVIeMBRe 2017

Madrid Horse Week llevó un caballo de competición al corazón de Madrid para presentar su 5ª edición, que se celebrará del 23 al 26 de noviembre. A la cita no faltaron el jinete Sergio Alvarez-Moya, el presidente de la Federación Hípica, Javier Revuelta y la actriz Mar Saura.

Imprescindible la nueva carta del restaurante Bardot (Enric Granados, 147. Barcelona). Gastronomía de primer nivel y una bódega única.

‘Apuesta por ellas’, la gala más emocionante de la Fundación Dr. Iván

Todo al rojo

Seguimos rendidos ante Marc Márquez y su espectacular palmarés. El piloto, que con 24 años ya suma seis mundiales, cuenta con miles de seguidores que no pierden la ocasión de lucir alguna prenda o complemento de su ídolo. Gorras, cazadoras, estuches... gadgets imprescindibles para reconocer a un deportista único.

Seducción máxima gracias al nuevo labial Rouge Liquid de Dior en mate, satinado o brillante

El solidario iPhone 7 plus Red Edition. Los beneficios obtenidos se destinan a la Organización Mundial Contra el Sida

Chaleco Yukon Act, de Gas

Máscara Prizm Inferno, con lentes revolucionarias, de Oakley

Bolso vintage, de Chanel

La VIII Edición de la cena benéfica de la Fundación Dr. Iván Mañero y la ONG AMIC derrochó solidaridad y emoción. Bajo el lema ‘Apuesta por ellas’, la fundación recaudó un beneficio íntegro de 24.000 euros que se destinarán a proyectos sanitarios y educativos para la mujer de Guinea Bissau. El mundo del deporte quiso apoyar con su presencia al Dr. Mañero. El piloto Jorge Lorenzo, los jugadores del Espanyol Sergio Sánchez y Diego López, el exwaterpolista Pedro G. Aguado y el extenista Sergi Bruguera no quisieron faltar a esta cita anual. Lydia Bosch fue la madrina del acto y compartió emotivos momentos con su amiga Elsa Anka, Lidia Torrent e Iria Otero, esposa de Diego López.

Zapatillas deportivas masculinas, de Louis Vuitton

FOTO

S: V

ALEN

Tí E

NRI

CH

Los tirantes más estilosos, de Olimpo

25SPORT&STyleSÁBADO 18NOVIeMBRe 2017

Es el color de moda esta temporada y viste a la solidaridad, a los grandes campeones y a los complementos más estilosos de este otoño-invierno 2017-18. ¡Apuesta por la pasión!

TIM wALkER/CALENDARIO PIRELLI 2018

26 sábado 18 noviembre 2017sPorT&sTyle

Mujeres que corren’ es el primer docu-mental sobre la historia del atletis-mo femenino español y se estrena hoy en Valencia. Este proyecto único lo ha liderado la periodista Cristina Mitre,

una mujer a la que le cambió la vida el día que decidió calzarse unas zapatillas y quedar para correr junto a un grupo de amigas. Desde entonces, Mitre ha publicado ya dos libros, realiza conferencias y ha corrido varios maratones. ‘Mujeres que corren’ es otro de sus sueños cumplidos junto a la productora La Caña Brothers. Un recorrido único por la historia del deporte femenino es-pañol que nace como deuda histórica con las pioneras del deporte. DEPORTE E IGUALDADDesde 1929, un grupo de mujeres, concentradas sobre todo en Madrid y Cataluña, rompieron con lo moldes y los estereotipos machistas. Estas primeras atletas eran multidisciplinares, unas “renacentistas” del deporte, porque practicaban (y destacaban) en multitud de dis-ciplinas, como natación atletismo, esquí, hockey… De en-tre todas las atletas de esa época, destacan algunas de las protagonistas del documental ‘Mujeres que corren’, como Margot (Margarita) Moles, la única atleta re-publicana que llegó a par-ticipar en unos JJOO, los de invierno en 1936. Junto a su hermana, Lucinda Moles, y Aurora Villa fueron las pioneras del deporte. Este camino hacia la plena igualdad en el deporte se vio interrumpido por la Guer-ra Civil Española y la pos-terior dictadura franquista. El franquismo renegó del atletismo femenino hasta 1963 y, cuando permitió su práctica, lo hizo con restric-ciones, porque todo lo inde-coroso estaba prohibido. En los años 60, comienzan a soplar nuevos aires de libertad e irrumpe, la que es para muchos, la mejor corredora es-pañola de todos los tiempos y otra de nuestras mujeres que corren: Carmen Valero, campeona del mundo de cross en 1976 y 1977, y quien llegará a convertirse en la inspiración de toda una generación de atletas. Hoy, el running femenino popular vive su particu-lar boom. Sin embargo, todavía queda un largo cami-no para lograr la plena incorporación de la mujer al de-porte popular y de élite. Como explica Cristina Mitre, “correr es un derecho que a las mujeres nos ha costado mucho conquistar y es una pena que dejemos de ejerc-er esta libertad, porque nos produce vergüenza, miedo

Directora: Carme Barceló

Email: [email protected]

Teléfono: 93 227 94 00

SÍGUENOS EN:

sport.es

@sportstyle_

@sportstyle15

SPORT & STYLE

&

o porque creemos que no daremos, una vez más, la ta-lla”. Todo lo recaudado en el estreno del documental de ‘Mujeres que corren’ en Valencia irá destinado a financi-ar un pionero proyecto de investigación de la Fundación Unoentrecienmil y el Hospital Niño Jesús de Madrid, que tiene como objetivo demostrar los beneficios del ejerci-cio físico en la recuperación de un proceso oncológico en edad infantil.

DOCUMENTAL SOLIDARIOComo parte del proyecto para recaudar fondos, la periodista Cristina Mitre lidera la campaña #Obje-tivo52, una plataforma de crowdfunding que busca conseguir los 52.000€ que todavía faltan para poder lanzar este estudio de investigación. Para sumarse a la campaña, se puede hacer una donación aquí www.objetivo52.com

‘Mujeres que corren’ junto a Runrabbit han diseñado una camise-ta solidaria muy especial. Solo cuesta 24,90 € y se puede comprar en https://www.runrabbit.es. Todo lo recaudado a través de su venta irá destinado a financiar un pionero proyecto de investigación de la Fundación Unoentrecienmil y el Hospital Niño Jesús de Madrid, que tiene como objetivo demostrar los beneficios del ejercicio físico en la recuperación de un proceso oncológico en edad infantil.

Una camiseta que lucha contra el cáncer infantil

Deporte con alma

un documental único

‘Mujeres que corren’

SiLVia DOMíNGUEz ViDaL