el diario jueves21 de febrero del 2013

56
FÚTBOL EL MILAN DERROTA A BARCELONA EN LA CHAMPIONS PÁG 4 B CLAUDIA CIARDONE ES DUEÑA DE UNA FIGURA ENVIDIABLE Y LLEVA CONSIGO ESCÁNDALOS Y FANTASÍAS AL TWITTER. eldiario.ecuador @eldiarioec El Diario www.eldiario.ec LÍNEA DIRECTA DE REDACCIÓN: 2933865 MANABITA DE LIBRE PENSAMIENTO JUEVES 21 DE FEBRERO DEL 2013 PORTOVIEJO, ECUADOR Año 79 • N° 346 56 págiNAs 2 seccioNes PRECIO: 50 CTVS INCLUIDO IVA PÁG 20 B DIJO QUE EMPLEARÁ LA AMPLIA MAYORÍA LEGISLATIVA PARA HACER CAMBIOS CONSTITUCIONALES. EL MANDATARIO RATIFICÓ QUE NO BUSCARÁ UNA NUEVA REELECCIÓN PRESIDENCIAL. Ciudadanos aseguran que llevan 8 meses sin agua LOS HABITANTES DE ALTAVISTA Y DE LA CIUDADELA NUEVO PARAÍSO, DE PORTOVIEJO, PROTESTARÁN HOY. PORTOVIEJO SE GRADÚAN 5 JÓVENES CON CAPACIDADES DIFERENTES PÁG 4 A PÁG 4 A PÁG 12A Los ciudadanos deben comprar agua a los tanqueros para cubrir sus necesidades básicas CORREA REFORMARÁ LA CONSTITUCIÓN FOTO: EDMUNDO ZAMBRANO

description

diario impreso

Transcript of el diario jueves21 de febrero del 2013

  • ftbol

    el milan derrota a barcelona en la championsPG

    4 B

    Claudia Ciardone es duea de

    una figura envidiable y lleva consigo escndalos

    y fantasas al twitter.

    eldiario.ecuador@eldiarioec El Diario

    www.eldiario.ec

    LNEA DIRECTA DE REDACCIN: 2933865

    manabita de libre pensamiento

    jueves 21de febrero del 2013PORTOVIEJO, ECUADOR

    Ao 79 N 34656 pgiNAs

    2 seccioNesPrecio:

    50 ctvsincluido iva

    PG

    20 B

    dijo que emplear la amplia mayora legislativa para hacer cambios constitucionales.

    el mandatario ratific que no buscar una nueva reeleccin presidencial.

    Ciudadanos aseguran que llevan 8 meses sin agua los habitantes de altavista y de la ciudadela nuevo paraso, de portoviejo, protestarn hoy.

    Portoviejo

    se Gradan 5 jvenes con capacidadesdiferentes PG4 a

    PG

    4 a

    PG

    12aLos ciudadanos deben comprar agua a los tanqueros para cubrir sus necesidades bsicas

    Correa reformar la ConstituCin

    fo

    to

    : ed

    mu

    nd

    o z

    am

    br

    an

    o

  • EL DIARIOJueves | 21 de febrero del 2013 TEMA DEL DA2A

    CNE NO DA RESULTADOS DE COMICIO PRESIDENCIAL

    ELECCIONES. SIGUE EL ESCRUTINIO. EN MANAB LA SITUACIN ES IGUAL

    FOTO: JORGE PILLASAGUA

    A siete das para que con-cluya el plazo oficial, el es-crutinio provincial en Manab avanza a "ritmo lento, segn representan-tes de organizaciones pol-ticas.

    Anoche la Junta Provincial Electoral (JPE), tena previsto concluir el proceso con las actas declaradas suspensas y rezagadas por la Junta In-termedia de Escrutinio (JIE), correspondiente al binomio presidencial. Hasta ayer la JPE Manab, haba concluido las de las JIE de Santa Ana, Baha de Carquez y Chone.La entrega de resultados se retras por la revi-sin de actas in-consistentes y rezagadas en las delega-ciones pro-vinciales.De las 24 provincias del pas slo Zamo-ra Chinchipe ha concluido el cmputo del 100 por ciento de actas presidenciales.Hasta el cierre de esta edi-cin llevaba 88,13 por ciento de actas escrutadas.Rafael Correa gana con el 56, 68 %. Guillermo Lasso es segundo con 22, 96%.

    manab. A diferencia de elecciones anteriores, el saln de la Democracia de la Delegacin Provincial del CNE, Manab en Portoviejo, luce semivaco. Sentado en primera fila est Leonardo Viteri, candidato de la alianza CREO-Machete por el distrito Norte. El ac-tual asamblesta se levanta y pide una explicacin sobre actas de Junn y Pichincha que aparecieron en la JIE de la UTM.No es el nico problema que segn Viteri est observan-do. Muestra copias de las ac-tas de las Juntas Receptoras del Voto del sitio Puerto El Mate de la parroquia Santa Rita del cantn Chone, don-de slo los candidatos de un partido tienen votos y los otros tienen marcado en el casillero cero. Estar de sol a sol en el CNE, dijo Viteri.

    Mientras esperan los resul-tados surgen dudas sobre el sistema informtico. A criterio de Mara Luisa Moreno, candidata alterna de Alianza PAIS-Unidad Primero (AP-UP), no se jus-tifican los retrasos.No me parece justo que hablen del sistema. Cmo es posible que algo costoso presente problemas, dijo Moreno y agreg que les han hecho perder tiempo valioso. La tambin integrante del bur nacional de AP, dijo que pedir al CNE pulir el sistema para que no d problemas en las prximas elecciones. Para Ivn Gorozabel, de-legado del movimiento Machete, el proceso est

    lento. Nos dicen que el sistema ha

    colapsado por la cantidad

    de informa-cin, pero se supone que es algo nuevo, re-cord.

    resulta-dos. Goro-

    zabel y Moreno coinciden en que

    as como est la situacin, el proceso no va a concluir en el tiempo que estipula el Cdigo de la Democracia. Argumentan que slo para los resultados de presiden-te han demorado tres das. Faltan los de asamblestas nacionales, parlamentarios andinos y asamblestas provinciales. Sin embargo, Johana Bravo, presidenta de la JPE, es op-timista y asegura que cum-plirn con el plazo. Ese es nuestro compromiso, dijo. Record que slo hay un 8 por ciento de actas suspen-sas y rezagadas.Segn Antonio Zavala, re-presentante de Avanza, el proceso ha mejorado con relacin a elecciones ante-riores. Puso como ejemplo que ahora no se ve la aglome-racin de candidatos recla-mando en el CNE. Hasta ayer la pgina del CNE, registraba un avance del 36,91 % de actas pro-cesadas para candidatos a asamblestas en el distrito Norte de Manab, mien-tras que en el Sur era del 53,50%.

    ARMANDO [email protected]

    eldato

    El 14 de mayo debe posesionarse la Asamblea Nacional, mientras que el

    Presidente y Vicepresidente de la Repblica, asumen el cargo el 24 de mayo y

    estarn 4 aos.

    "Exigir quE sE rEvisE El sistEma y nos dEn ExplicacionEs claras".

    Mara Luisa MorenoCandidata alterna de aP-UP

    "EstE Es un procEso transparEntE y difErEntE al rEsto".

    Antonio Zavaladelegado de avanza

    Alex Zambrano (i), Johana Bravo, Fernando Toala e Ivn Gonzlez, miembros de la JPE, revisan las actas que llegaron al CNE Manab

    DISTRITO NORTE

    AVANZAGozoso Andrade 52.291Janet Cantos 25.361Omar Hurtado 25.940Melina Arteaga 23.241TOTAL 126.833 17, 76 %

    PAIS-UPLdice Larrea 102.448Ricardo Zambrano 89.017Mara S. Vela 77.941Jorge Bravo 75.060TOTAL 344.466 48, 23%

    CREO-MACHETELeonardo Viteri 38.948Gladys Loor 23.362William Cedeo 22.984Vanessa Vera 22.106TOTAL 107.400 15, 04 %

    Fuente/CNE

    PAIS-UPFlix Alcvar 188.679Vernica Rodrguez 162.027Carlos Bergmann 156.854Teresa Benavides 150.820Jos Flix Vliz 153.077TOTAL 811.457 55, 80%

    CREO-MACHETEJorge Zambrano 44.514Dolores Cedeo 28.466Pedro Falcon 27.237Gabriela Zambrano 25.639Marco Snchez 24.349TOTAL 150.205 10, 33%

    AVANZAPatricia Briones 33.841Jorge Cevallos 25.107Karla Mendoza 19.456Nixon Vera 16.001N. Campuzano 15.083TOTAL 109.488 7, 53%

    MPD-PACHAKUTIKMery Zamora 37.875Carlos Garca 14.844Margarita Garca 14.243Giordano Gorozabel 13.382Irina Vega 12.708TOTAL 93.052 6, 40%

    (53, 50 % ESCRUTADO) *DISTRITO SUR

    (36, 91 %) ESCRUTADODISTRITO

    NORTE

    DISTRITOSUR

    4asamblestaselige el distrito norte de manab en el legislativo.

    5asamblestas

    tendr el distrito sur de

    manab en el legislativo.

    la tEndEncia sE mantiEnEEn rEsultados dE manabEn el norte sigue la disputa entre mara soledad vela de ap-up y leonardo viteri de crEo-machete por el cuarto cupo. En el sur la tendencia se mantiene de los cinco puestos para ap-up.segn el artculo 132 del cdigo de la democracia, el cnE puede autorizar la ampliacin del tiempo de duracin del escrutinio"

  • EL DIARIOJueves | 21 de febrero del 2013MANAB PORTOVIEJO 3A

    El prximo lunes un gru-po de 40 personas pon-drn una nueva denuncia en la Fiscala del Estado tras ser perjudicados por el fallido concierto de Vicente Fernndez, pre-visto para el 23 de sep-tiembre del ao pasado.

    As lo dio a conocer Arturo Ugalde, quien justamente fue designado como el abo-gado de estos ciudadanos. Ugalde coment que el prin-cipal objetivo es recuperar el valor que invirtieron en las entradas y que entre el grupo que representa hay quienes gastaron ms de 4 mil dlares.Adems dijo que conocen de que ya hay un proceso legal de por medio y que ser reforzado con la nueva denuncia, pero le preocupa que hayan pasado casi cin-co meses y siga estancado.

    jueza. Justamente el caso lo lleva la jueza del Juzgado Sptimo de Garan-tas Penales, Leonor Bailn, quien explic que el proce-so est retrasado porque de las cinco personas que la Fiscala acusa, a una no se le ha podido notificar. Debo aclarar que como jueza constitucionalista no puedo arrancar un juzga-miento sin antes haber no-tificado a todos los implica-dos y en este caso depende de la Fiscala que me den la direccin exacta del ciudadano Jorge Luis So-lrzano Zambrano.Bailn adems dijo que est en proceso una ins-truccin fiscal de 90 das, sin embargo, seal que podra ampliarse igual tiempo, una vez que se notifique a Solrzano Zam-brano, porque debera exis-tir el mismo plazo para que l se defienda.

    Medidas. Paralelamen-te a la instruccin fiscal, la jueza dijo que la Fiscala est pidiendo medidas cau-

    telares contra los cinco acu-sados de la supuesta parte organizadora del evento, pero que hasta ahora no se han podido aplicar.La primera vez que se lo intent fue cuando se hizo la formulacin de cargos, pero all por una descoor-

    dinacin no pude tratar el tema porque antes debo notificar a las partes. Pero hubo otra audiencia el pasado 8 de febrero a las 15h30 y en este caso no estuvo presente el fiscal, agreg la jueza.En todo caso, las medidas cautelares que ha pedido la Fiscala a la juez son: la orden de prisin preven-tiva para Luis Fernndez Cevallos, Gloria Aristizabal Guzmn y de Reginaldo Jos Salcedo.Adems de prohibicin de salida del pas y presenta-ciones peridicas ante el juzgado, a los ciudadanos Jorge Luis Solrzano Zam-brano y Juan Fernando Farfn Garca.

    NUEVA DENUNCIAPOR CASO "CHENTE"

    CONCIERTO. el pROCeSO judiCiAl eST eSTANCAdO pOR lA FAlTA de NOTiFiCACiN de uNO de lOS CiNCO ACuSAdOS

    figura La jueza aclar que

    la acusacin que hizo la Fiscala del Estado no es

    bajo la figura de estafa sino de abuso de confianza. Sin

    embargo, en cualquiera de los casos la mxima

    pena es de 5 aos de prisin.

    portoviejose suspendi audiencia El Instituto Tecnolgico (ITESUT) solicit una audiencia de estrado, razn por la que otra diligencia que tena previsto realizarse ayer en la Corte Provincial de Justicia, se suspendi, inform a travs de un boletn de prensa la Agencia Nacional de Trnsito (ANT). En el documento se seala que dicho instituto tiene prohibido matricular alumnos e iniciar clases debido a que est suspendido por la ANT.

    telecomunicacininician jornadas de supertel A partir de las 09h00 de hoy, se realizarn las Jornadas de Telecomunicaciones Manab 2013 organizadas por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel).El evento se dar en varios cantones de la provincia, en Portoviejo ser en el Saln Auditorio N 3 de la Universidad San Gregorio. Durante el acto se expondrn temas informativos sobre la actividad que desarrolla la Supertel.

    matriculacin

    el sbadoatendernen la antEl director provincial de la Agencia Nacional de Trnsito, Jos Antonio Garca (foto), inform que el sbado atendern como de costumbre y que esa disposicin se aplica los dos ltimos sbados de cada mes de 08h30 a 14h00, sin embargo, dijo que este fin de semana ser hasta las 16h30, debido a que es un da recuperable por el feriado de carnaval. En todo caso, hizo un llamado a los ciudadanos, cuyas placas de vehculos terminan en 1, para que hagan la matriculacin con tiempo y eviten la multa de 50 dlares.

    Esta fue una de las fotografas que El Diario captur tras conocerse la suspensin del concierto de Vicente Fernndez

    FOTO: ARChivO el diARiO

    Leonor BailnJUEZA

    Arturo UgaldeAFECTADO

    "NO PUEDO JUZGAR A ALGUIEN QUE NO HA SIDO NOTIFICADO DEL PROCESO EN SU CONTRA".

    "LO QUE PEDIMOS A LAS AUTORIDADES DE JUSTICIA ES QUE PONGAN MS AGILIDAD AL CASO".

    Esta es la nueva ambulancia que fue adquirida por el Cuerpo de Bomberos de Picoaz para atender las emergencias

    El Cuerpo de Bomberos de la parroquia Picoaz adqui-ri una furgoneta que es utilizada como ambulanciapara atender emergencias y apoyar a las tareas de res-cate que se hacen desde la central de la entidad, ubi-cada en las calles Crdova y Ricaurte.El vehculo actualmente es-t prestando servicios en la central debido a un desper-fecto mecnico que tiene el carro de rescate desde hace tres das.El jefe de los bomberos en

    Portoviejo, Jorge Gonzlez, indic que la nueva ambu-lancia cost 13 mil dlares a Picoaz y que fue finan-ciada con los recursos de la tarifa especial que cobra la Corporacin Nacional de Electricidad. CNEL.

    arreglo. En cuanto al dao del carro de rescate, Gonzlez dijo que posible-mente estar listo maana y que tiene un problema elctrico con los inyecto-res, a ms de requerir una nueva bomba de aceite.

    picoaz

    Bomberos compran una ambulancia dificultad con repuestosEl jefe dijo que el ma-yor problema cuando se daa el carro de rescate es encontrar repuestos y la disponi-bilidad econmica.

    regresa a picoazGonzlez adems dijo que una vez que tengan el carro de rescate, la ambulancia de Picoaz regresar a ese territorio.

    FERNANDO [email protected]

  • EL DIARIOJueves | 21 de febrero del 2013 MANAB PORTOVIEJO4A

    SIN HABLAR Y OR SE GRADUARON Las limitaciones auditivas y de habla no fueron im-pedimento para que cinco estudiantes se incorpora-ran como bachilleres.

    Germn Moreira, Hctor Cuzme, Patricia Basurto, Gabriel Mera e Ivn Moiss Morales Zamora fueron parte de los 43 graduados del colegio municipal Ma-nuel Rivadeneira. Lo nico que los hace diferentes de sus compaeros es que ellos se comunican por seas, pues tienen imposibilidad de hablar y or. Para Nefer Cedeo, rectora del plantel, se trata de un ejemplo a seguir, pues los cinco jvenes se graduaron con excelentes calificacio-nes. Indic que es la primera promocin del establece-miento en la que se incor-poran alumnos con capaci-dades especiales. Tenemos dos profesores que sirven de apoyo. La enseanza es a base de seas", contest cuando se le pregunt la forma en la que fueron ins-truidos.

    alegra. Ivn Morales, pap de Ivn Moiss, dijo que est muy contento de que su hijo se haya incorpo-

    rado pese a su discapacidad. Es un ejemplo muy lindo, es una lucha permanente, a todas las personas que tengan un hijo especial les digo que no los abandonen, luchen, dnle lo mejor de s, detrs se ese ser hay algo maravilloso que se llama vida", dijo Morales en decla-raciones a Medios Ediasa.

    El padre de familia tambin seal que su hijo estudiar diseo grfico en la univer-sidad particular San Grego-rio. El acto de incorporacin de los estudiantes en la rama de Administracin y Computacin del colegio Manuel Rivadeneira se efectu la maana de ayer en el saln de la ciudad.

    PORTOVIEJO. COLEGIALES CON CAPACIDADES DIFERENTES

    Germn Moreira, Ivn Morales, Patricia Basurto, Hctor Cuzme y Gabriel Mera, recin graduados

    FOTO: EL DIARIO

    El dao de dos bombas ha dejado sin agua a decenas de familias de la urbanizacin Altavista y de la ciudadela Nuevo Paraso, ubicadas por el colegio 12 de Marzo.En la ciudadela, el presiden-te del Consejo Barrial, Pedro Barbern, indic que el pro-blema se da desde hace 8 meses y que han tenido que comprar agua a tanqueros.Ante la desesperacin, co-ment que maana harn una marcha, a las 09h00, desde la ciudadela hasta el edificio de la Empresa Pblica Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Portoviejo (EPMAPAP).Ayer estaba un tanquero del Gobierno Provincial repar-tiendo agua sin costo y, se-gn Barbern, esa ayuda es espordica.Fabricio Villavicencio, direc-tor tcnico de la EPMAPAP,

    indic que el problema no lleva 8 meses, sino desde diciembre, y que la prxi-ma semana llegar la nueva bomba para la ciudadela.El funcionario agreg que all hay como 200 familias y que apenas 10 pagan el agua, y que eso influye en la parte econmica para dar solucin a los problema. Queremos legalizarnos, pero con un buen servicio, dijo Barbern.

    DFICIT. En la urban-izacin Altavista y sectores aledaos como el 3 de Julio tampoco tienen agua, segn sus moradores, hace 15 das.Villavicencio dijo que tam-bin se debe a la quema de otra bomba, y que no pue-den dar una fecha exacta de cundo la repondrn, pero asegur que mientras tanto los abastecern con tanque-ros.

    Hasta el prximo martes los bachilleres que obtuvieron cupos para estudiar en la Universidad Tcnica de Ma-nab (UTM), en el periodo de abril 2013, podrn inscri-birse para dar el examen de exoneracin del semestre de nivelacin.Con esta evaluacin podrn pasar directamente a pri-mer semestre de la carrera que escogieron, y si no la aprueban tendrn que rea-lizar la nivelacin normal-mente.Jos Salazar, director de Pla-nificacin de la UTM, men-cion que no es obligatorio dar el examen y que si el estudiante no lo pasa tam-poco perder su cupo.Detall que hay 300 cupos para que los alumnos vayan al primer semestre en dis-tintas carreras, y stos sern asignados a los que obten-gan la mejor calificacin sobre un promedio de 100 puntos.Los estudiantes inscritos rendirn la prueba el 4 de marzo en la facultad de Ciencias Administrativas y Econmicas, de 08h30 a 10h00, pero los alumnos debern llegar al lugar a las 07h30.Por otro lado, Salazar ade-ms inform que se abri un periodo extraordinario de inscripcin hasta el 26 de febrero, para los bachi-lleres que no alcanzaron a sumarse a la lista de los que

    rendirn el Examen Nacio-nal para la Educacin Su-perior (ENES) el 20 de abril, y lograr conseguir un cupo para el periodo lectivo de septiembre del 2013.El primer proceso de ins-cripcin fue de diciembre del 2012 a enero del 2013, pero abrieron otro proce-so para que apliquen los estudiantes que recin se graduaron y los que pasaron el examen el semestre ante-rios y no lograron cupos.

    servicio bsico

    Cdla. Nuevo Paraso lleva 8 meses sin agua

    Pedro Barbern ayud a repartir el agua a sus vecinos

    Jos Salazar, director de Planificacin de la UTM

    utm

    Hasta el 26 hay plazo para inscribirse y dar el examen de exoneracin

    8meses

    dicen los moradores que no tienen agua

    potable.

    25dlares

    es lo que deben pagar por un

    tanquero en el nuevo paraso.

    Segn datos brindados por el departamento de Esta-dstica de la Direccin Pro-vincial de Salud, en Manab habran disminuido los ca-sos de personas alcohlicas que llegan a diferentes ca-sas de salud de la provincia.En ese departamento expli-caron que en su mayora las personas llegan a los hospi-

    tales y centros de salud por motivos ajenos al alcoho-lismo, y all se les detecta la enfermedad.En el 2011 se presentaron 950 casos de personas al-cohlicas entre los 20 y 49 aos, mientras que en el 2012 se detectaron slo 51 casos en ese mismo grupo de edad.

    direccin de salud

    Casos de alcoholismo 'disminuyeron' en el 2012

    El departamento de Estadsticas tambin report que los hombres son ms propensos a la enfermedad que las mujeres

    NANCY [email protected]

    300cupos hay para

    exonerar el semestre de nivelacin.

    no existe la discriminacin

    La rectora del plantel indic que este es un establecimiento incluyente, y hace la invitacin para que alumnos con capacidades diferentes se matriculen.

  • EL DIARIOJueves | 21 de febrero del 2013 5APORTOVIEJO

    A sus 77 aos slo le que-dan los buenos y malos recuerdos de haber servido a Portoviejo como bombe-ro, pues actualmente est consciente de que por su edad no puede seguir ha-ciendo lo mismo de antes.Se trata de Luis Alberto Tumbaco Quims, quien lleva en las filas bomberiles 50 aos, incluso sus amigos le hacen bromas de que es

    una "reliquia".Tumbaco coment que al inici comenz prestando sus servicios como gafite-ro y que despus de unos aos se hizo voluntario sin percibir salario."Lo haca porque me gusta-ba y por servir a la comuni-dad", coment.El personaje de hoy ade-ms dijo que a la fecha perdi la cuenta de cun-

    tos incendios ayud a apa-gar.Sin embargo, de lo que nunca se olvidar es de ver a cuatro personas que se quemaron en un incendio."Nunca me voy a olvidar de eso, siempre lo recuer-do porque fue una escena desgarradora que marc mis pensamientos", seal.Quims espera seguir con los bomberos.

    luis alberto tumbaco quims

    "El cholo" lleva 50 aos como bombero

    Se llama "la nia", tiene 5 aos y es la mascota pre-ferida de Texis Macas Del-gado, un habitante de la parroquia Picoaz.Lo curioso es que se trata de una cabra, a la que Texis asegur que la quiere co-mo a su hija.El morador coment que el animal se lo regalaron y que con el pasar de los das se fue encariando, a tal punto que lo cuidar hasta que uno de los dos muera.Adems seal que todos los das la saca a comer el monte que hay en las afue-ras de su casa y que cada

    maana le da dos litros de leche, uno lo reparte a dos vecinos y el otro para su mam.Agreg que "la nia" ya se convirti en madre y que tambin cuida a uno de sus hijos al que ha llamado "Abel".Pero hay ms, y es que Texis cuando va a visitar a sus familiares, quienes viven por el sector del par-que Forestal, tambin se va con "la nia" y la lleva en una camioneta."Ella ya sabe cuando nos vamos, pues sin decirle nada se sube al carro para ir de paseo", coment su protector.A Texis tambin le gusta tener otro tipo de anima-les como perros, gatos y tambin cra chanchos.Pero sin duda, que el he-cho de la cabra no deja de sorprender a los habitan-tes de la parroquia Picoaz."La nia", segn su dueo, por lo general pasa ama-rrada con un cabo para que no se escape y vaya a molestar a los vecinos.

    inslito

    Un habitante de Picoaz tiene como mascotas a dos cabras

    Luis Tumbaco Quims

    Texis Macas Delgado dando de comer a "la nia"

    iluminacin. El servicio de alumbrado pblico no es algo que demande quejas de los moradores. Sin em-bargo, Meja comenta que cuando ocurren cortes de luz, la Cnel les brinda solucin inmediata.