El Discurso Dramático

2
El discurso dramático. La raíz esencial del discurso dramático la constituirá la representación, facultad de construir, como presente vivo, la realidadde la acción dram cualidad distintiva de la poesía es la mímesis, o sea, la imitación y seg sean los modos de imitación, podrándistinguirse varios géneros literarios diferencia sustancial entre los géneros épicos y los dramáticos: en los p se presenta mediatizada (poruealguien los narra, la transmite a otros u auello ue es revelado por esa perspectiva! mientras ue en los segundos muestra en cuanto tal, siendo ella misma manifestada a través de la pala" la presencia de los persona#es.Los discursos narrativo y dramático coinci aspectos: am"os mundos se caracterizan por la pretensión de comunicarunos acontecimientos, a través de unos persona#es, cuyos puntos de vista serán encargados de conformar la imagen de la realidadue el receptor de"erá as de ficción, es decir, distinto del ám"ito de lo real en ue se encuentran %$ora "ien , ladiferencia entre am"os procesos literarios es evidente: m discurso narrativo es el lector del te&to en ue construye una estructura temática, en el discurso dramático el espectador asiste a la re'creación situaciones argumentales en las ue noparticipa de una forma activa pero em"argo lo a"sor"en de un modo más a"soluto ue la lectura de una novela construyeuna imagen de la realidad mientras ue el teatro es la realidad El discurso dramático. La raíz esencial del discurso dramático la constituirá la representación, es d facultad de construir, como presente vivo, la realidadde la acción dramática. cualidad distintiva de la poesía es la mímesis, o sea, la imitación y según se modos de imitación, podrándistinguirse varios géneros literarios.Ésta es la di sustancial entre los géneros épicos y los dramáticos: en los primeros la reali presenta mediatizada por!uealguien los narra, la transmite a otros !ue sólo c a!uello !ue es revelado por esa perspectiva" mientras !ue en los segundos, la realidadse muestra en cuanto tal, siendo ella misma manifestada a través de la y de la presencia de los persona$es.Los discursos narrativo y dramático coinci muc%os aspectos: am#os mundos se caracterizan por la pretensión de comunicarun %ec%os o acontecimientos, a través de unos persona$es, cuyos puntos de vista s los encargados de conformar la imagen de la realidad!ue el receptor de#erá asu universo de &cción, es decir, distinto del ám#ito de lo real en !ue se encuen emisor y receptor". '%ora #ien , ladiferencia entre am#os procesos literarios evidente: mientras en el discurso narrativo es el lector del te(to en !ue cons estructuraformal y una trama temática, en el discurso dramático el espectador la re)creación de unas situaciones argumentales en las !ue noparticipa de una activa pero !ue, sin em#argo lo a#sor#en de un modo más a#soluto !ue la lectur una novela por!ue ella construyeuna imagen de la realidad mientras !ue el teat realidad misma. La realidad dramática. *onde más se separan el discurso narrativo y dramático es en el plano de la re de sus componentes. En una novela el lectorcuenta con el narrador, es decir, t

description

es un tema de idioma español

Transcript of El Discurso Dramático

El discurso dramtico.La raz esencial del discurso dramtico la constituir la representacin, es decir, la facultad de construir, como presente vivo, la realidadde la accin dramtica. La cualidad distintiva de la poesa es la mmesis, o sea, la imitacin y segn sean los modos de imitacin, podrndistinguirse varios gneros literarios.sta es la diferencia sustancial entre los gneros picos y los dramticos: en los primeros la realidad se presenta mediatizada (porquealguien los narra, la transmite a otros que slo conocen aquello que es revelado por esa perspectiva) mientras que en los segundos, la realidadse muestra en cuanto tal,siendo ella misma manifestada a travsde la palabra y de lapresencia de los personajes.Los discursos narrativo y dramtico coinciden en muchos aspectos: ambos mundos se caracterizan por la pretensin de comunicarunos hechos o acontecimientos, a travs de unos personajes, cuyos puntos de vista sern los encargados de conformar la imagen de la realidadque el receptor deber asumir (universo de ficcin, esdecir, distinto del mbito de loreal en que se encuentran emisor yreceptor). Ahora bien , ladiferencia entre ambos procesos literarios es evidente: mientras en el discurso narrativo es el lector del texto en que construye una estructuraformal y una trama temtica, en el discurso dramtico el espectador asiste a la re-creacin de unas situaciones argumentales en las que noparticipa de una forma activa pero que, sin embargo lo absorben de un modo ms absoluto que la lectura de una novela porque ella construyeuna imagen de la realidad mientras que el teatro es la realidad misma

El discurso dramtico.La raz esencial del discurso dramtico la constituir la representacin, es decir, la facultad de construir, como presente vivo, la realidadde la accin dramtica. La cualidad distintiva de la poesa es la mmesis, o sea, la imitacin y segn sean los modos de imitacin, podrndistinguirse varios gneros literarios.sta es la diferencia sustancial entre los gneros picos y los dramticos: en los primeros la realidad se presenta mediatizada (porquealguien los narra, la transmite a otros que slo conocen aquello que es revelado por esa perspectiva) mientras que en los segundos, la realidadse muestra en cuanto tal, siendo ella misma manifestada a travs de la palabra y de la presencia de los personajes.Los discursos narrativo y dramtico coinciden en muchos aspectos: ambos mundos se caracterizan por la pretensin de comunicarunos hechos o acontecimientos, a travs de unos personajes, cuyos puntos de vista sern los encargados de conformar la imagen de la realidadque el receptor deber asumir (universo de ficcin, es decir, distinto del mbito de lo real en que se encuentran emisor y receptor). Ahora bien , ladiferencia entre ambos procesos literarios es evidente: mientras en el discurso narrativo es el lector del texto en que construye una estructuraformal y una trama temtica, en el discurso dramtico el espectador asiste a la re-creacin de unas situaciones argumentales en las que noparticipa de una forma activa pero que, sin embargo lo absorben de un modo ms absoluto que la lectura de una novela porque ella construyeuna imagen de la realidad mientras que el teatro es la realidad misma.La realidad dramtica.Donde ms se separan el discurso narrativo y dramtico es en el plano de la recepcin de sus componentes. En una novela el lectorcuenta con el narrador, es decir, tiene un punto de referencia ms o menos valioso, que lo gua por el laberinto de la narracin y le ordena losmodos en que debe incorporarse al sentido que forma el texto. En el drama esto no ocurre por su propiedad bsica de serespectculo,queimposibilita la presencia de seres que acten de intermediarios entre el espectador y la vida, presente en el desarrollo de la accin dramtica.Por ello, en una novela, aunque el autor se distancie, no puede evitar el estar en presente, en todo momento en el proceso textual. Enel teatro, la separacin de del autor respecto de la obra es mucho ms drstica, ya que no cuenta con la posibilidad de seguir involucrado en eltexto que est creando, porque no existe una figura que lo pueda representar; el dramaturgo tiene que crear un mundo del que va a tener queestar ausente y en el que no va a poder participar de ninguna manera.Lo que le ocurre al autor, le ocurre al receptor. En la novela, cuando ms presente est el autor en el texto, ms fcil le resulta al lectorintroducirse en ese universo de ficcin. En cambio, en aquellas obras en que el narrador est en tercera persona, es decir, en aquellas novelasen que la intromisin de la autora se desdibuja o est ms ausente, ms le cuesta al lector acceder al mbito especfico de esa realidad textual.En el teatro ocurre algo similar: el espectador carece de todo punto de referencia, se encuentra aislado, se siente incapaz, por ello, de dominar elmundo que est presenciando porque toda la accin dramtica que observa ocurre en un orden espacial y temporal que no puede alterar en loms mnimo.La singularidad de la accin dramtica exige que ni el autor ni el receptor infieran en su proceso de realizacin. Es la accin la que entodo momento controla las decisiones del dramaturgo y las reacciones del receptor.La obra de teatro, como otros tipos de textos literarios, consiste en un proceso de objetivacin de lo subjetivo pero, en ella, esteproceso sucede de una manera muy particular porque lo que existe realmente en ella es lo que ocurre al frente del espectador, es decir, la accindramtica. En una novela, la existencia de los hechos y situaciones se la concede el lector mediante el siempre prodigioso ejercicio de la lecturaprivada, y personal en donde leer es recordar, revivir, recrear, y ninguna de estas actividades puede desarrollarse ante el espectculo teatral.