El Discurso Oral

2
El Discurso Oral Características del discurso oral: · Involucra un número restringido de participantes. ·Sus papeles no están predeterminados. · Interacción simétrica · Carácter familiar e improvisado · Los turnos se determinan de manera relativamente libre. · Participación simultánea (interlocución). · Presencia simultánea (cara a cara). · Negociación de la relación interpersonal. Canales del habla en el discurso oral: ·Directo (cara a cara, por teléfono...) ·Diferido en el espacio (radio o TV en directo) Prácticas discursivas orales: -De persona a persona: Entrevista Transacción comercial Debate Tertulia Mesa redonda Coloquio Examen oral -De persona a audiencia: Conferencia Charla Clase Sermón Ponencia Declaración Discurso Implicaciones del discurso oral: -El entorno sociocultural desempeña un papel fundamental en la adquisición y desarrollo de la competencia comunicativa oral. -Las desigualdades sociales se reflejan en el desigual acceso a los bienes lingüísticos y comunicativos. -Si bien todas las personas hablan, no todas las formas de hablar son "naturales." Elementos no verbales de la oralidad del discurso: -Elementos proxémicos: El lugar que cada persona ocupa el valor que se le atribuye a estar situado en un lugar la posibilidad de moverse o no la distancia que mantienen entre sí los participantes de un intercambio. -Elementos kinésicos: Referido al estudio de los movimientos corporales comunicativamente significativos sirven para mostrar la posición que adoptamos frente a lo que se dice y frente a los demás participantes en un proceso comunicativo. Varían según el evento o la situación, el grupo social y la cultura. -Elementos paraverbales:

Transcript of El Discurso Oral

Page 1: El Discurso Oral

El Discurso Oral

Características del discurso oral:

· Involucra un número restringido de participantes.·Sus papeles no están predeterminados.· Interacción simétrica· Carácter familiar e improvisado· Los turnos se determinan de manera relativamente libre.· Participación simultánea (interlocución).· Presencia simultánea (cara a cara).· Negociación de la relación interpersonal.

Canales del habla en el discurso oral: ·Directo (cara a cara, por teléfono...)·Diferido en el espacio (radio o TV en directo)

Prácticas discursivas orales:

-De persona a persona: Entrevista Transacción comercial Debate Tertulia Mesa redonda Coloquio Examen oral

-De persona a audiencia: Conferencia Charla Clase Sermón Ponencia Declaración Discurso

Implicaciones del discurso oral:

-El entorno sociocultural desempeña un papel fundamental en la adquisición y desarrollo de la competencia comunicativa oral.

-Las desigualdades sociales se reflejan en el desigual acceso a los bienes lingüísticos y comunicativos.-Si bien todas las personas hablan, no todas las formas de hablar son "naturales."

Elementos no verbales de la oralidad del discurso:

-Elementos proxémicos:

El lugar que cada persona ocupa el valor que se le atribuye a estar

situado en un lugar la posibilidad de moverse o no la distancia que mantienen entre sí los participantes de un intercambio.

-Elementos kinésicos:

Referido al estudio de los movimientos corporales comunicativamente significativos sirven para mostrar la posición que adoptamos frente a lo que se dice y frente a los demás participantes en un proceso comunicativo.Varían según el evento o la situación, el grupo social y la cultura.

-Elementos paraverbales:

Los elementos paraverbales son la voz y las vocalizaciones. Constituyen elementos vocales no lingüísticos.

Características lingüístico-textuales del discurso oral:

·Nivel fónico:Variedad de la pronunciación.Las realizaciones fonéticas están correlacionadas con variables sociales, geográficas, situacionales y de estilo.

·Nivel morfosintáctico:La espontaneidad genera expresiones de duda, repeticiones, titubeos, discordancias, muletillas, etc.Uso de elementos deícticos.El orden de las palabras señala el foco informativo.Mayor empleo de modalizadores.

Nivel léxico:-La variación léxica sirve para marcar el registro, el tono de la interacción.-El léxico refleja la pertenencia a distintos grupos.-El discurso oral presenta un bajo grado de densidad léxica y un alto grado de redundancia.