El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

133

Click here to load reader

Transcript of El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

Page 1: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA

SAN CRISTÓBAL- EDO. TÁCHIRA MAESTRÍA EN CIENCIAS MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA

EL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL COMO ORIENTADOR DE LA MADRE GESTANTE EN SU ATENCION EDUCATIVA NO

CONVENCIONAL

Lineamientos de Orientación Cognitiva Conductual)

AUTORA: ROSMARY VEGA [email protected]

TUTORA: LUCRECIA GÓMEZ

FEBRERO 2012

Page 2: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA

SAN CRISTÓBAL- EDO. TÁCHIRA MAESTRÍA EN CIENCIAS MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA

EL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL COMO ORIENTADOR DE LA MADRE GESTANTE EN SU ATENCION EDUCATIVA NO

CONVENCIONAL

Lineamientos de Orientación Cognitiva Conductual)

AUTORA: ROSMARY VEGA

TUTORA: LUCRECIA GÓMEZ

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO PARTE DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA OPTAR AL GRADO

MAGÍSTER SCIENTIARUM

FEBRERO 2012

Page 3: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

ii

EL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL COMO ORIENTADOR DE LA MADRE GESTANTE EN SU ATENCION EDUCATIVA NO

CONVENCIONAL

Lineamientos de Orientación Cognitiva Conductual)

Page 4: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

iii

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA

SAN CRISTÓBAL- EDO. TÁCHIRA MAESTRÍA EN CIENCIAS MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA

EN MI CARÁCTER DE TUTOR DEL TRABAJO DE GRADO PRESENTADO POR LA CIUDADANA ROSMARY VEGA CÉDULA DE IDENTIDAD No., PARA OPTAR LA GRADO ACADÉMICO MAGÍSTER SCTIARUM EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA, CONSIDERO QUE DICHO TRABAJO REÚNE LOS REQUISITOS Y MÉRITOS SUFICIENTES PARA SER SOMETIDO A LA EVALUACIÓN POR PARTE DEL JURADO EXAMINADOR. EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL, A LOS 06 DÍAS DEL MES DE FEBRERO DE DOSMIL DOCE.

LUCRECIA GÓMEZ __________________

C.I

Page 5: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

iv

DEDICATORIA

A mi Señor, Jesús, quien me dio la fe, la fortaleza, la salud y la esperanza para terminar mi tesis. Una vez más quiero dedicar este triunfo a los seres que más amo en mi vida y a la cual agradezco mi razón de ser y mi inspiración más grande;

A ti Madre Rosmary Abello, no me equivoco en decir una vez más que

eres la mejor Madre que dios me ha regalado, gracias por tus dedicaciones, esfuerzo, apoyo incondicional y confianza que deposita en mi vida. Este triunfo es tuyo mamita Te AMO Mami.

A mi Padre Isael Vega, que siempre fuiste ejemplo de responsabilidad y

esfuerzos en la vida; con todo el amor del mundo también, te dedico mi otro logro en la vida, se que desde el cielo siempre me has apoyado por eso una vez mas de dedico mi triunfo. Nunca te olvidare Te amo papi.

A mis hijos Bryan Pantaleón, mi angelito Isamary Medina; Hijos mío,

han sido la luz de mi vida, estrella de mi cielo, mi vida a sido para ustedes, suyo es mi Espacio, mi tiempo, ustedes han sido, la dicha más grande que Dios me ha dado, sin duda, por ustedes mi vida ha valido la pena y parte de mis metas llevan sus nombres. Aunque sé que mi angelito ISA esta en el cielo siempre estará en mi corazón, pero este nuevo logro es para ustedes hijos míos, pues ustedes sin duda, son la parte más importante de mi vida.

Gracias por ser mis hijos, gracias por permitirme ser ejemplo de lucha,

responsabilidad y constancia en la vida de ustedes. Este triunfo es de ustedes hijos míos.

A mi Esposo Ramón Medina, gracias mi amor, por todo este apoyo moral

que he recibido de ti durante todo este tiempo que ha permanecido a mi lado, eres una persona muy comprensiva y deseo seguir contando contigo pues siempre has estado allí, cuantas veces te he necesitado, tu comprensión, cariño, confianza y sobre todo que, porque me brindes tu amor. Y ante todo esto sólo me queda darte las gracias por el tiempo que me has dedicado, por tus consejos y tu apoyo. Gracias amor.

Dedicárselo también a mi hija política Daniela Medina, y decirle ;No hay

nada imposible, porque los sueños de ayer son las esperanzas de hoy y pueden convertirse en realidad para el mañana, así que esto sea de ejemplo para que tu logres tus metas.

Page 6: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

v

AGRADECIMIENTO

Hoy mi Tesis es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente, participaron varias personas leyendo, opinando, corrigiendo, teniéndome paciencia, dando ánimo, acompañando en los momentos de crisis y en los momentos de felicidad.

Debo agradecer de manera especial y sincera a mi segunda casa de estudio Centro de Investigaciones Psiquiátricas Psicológicas de Venezuela (CIPPSV), núcleo Táchira. Por brindarme los conocimientos y herramienta como futura Orientadora de la Conducta.

Agradezco a la Prof. Msc. Marian Sánchez por sus conocimientos impartido en todo el proceso de elaboración de la Tesis y sus atinadas correcciones, por la paciencia y por la dirección de este trabajo. A la Prof. Msc. Lucrecia Gómez por ser mi tutora y tener la paciencia para guiar mis ideas en mi investigación.

No puedo dejar de agradecer a la profesora Nerza Angulo por sus consejos y ayuda desinteresada de manera personal y profesional siempre enmarcados en su orientación y rigurosidad, han sido la clave para mi trabajo mil gracias.

Le agradezco también a mi compañera de estudio Claudia E. González M. (yayita) y su familia el haberme facilitado siempre los medios suficientes para llevar a cabo todas las actividades propuestas durante el desarrollo de nuestros estudios por brindarme su apoyo incondicional muchas gracias.

Quiero expresar también mi más sincero agradecimiento por brindarme su valiosa amistad y apoyo a mis grandes amigas Rosalba, mi comadre Isabel, y mi amiga Gloria Abreu, gracias a su apoyo, a su compañía, a sus buenos consejos y por estar siempre con una palabra de aliento cuando los he necesitado de ustedes.

Gracias también a mis queridos compañeras de trabajo: María Auxiliadora Gelvez, Ingrid Carrillo, Consuelo Higuera, María Jurado, María E, Rosa y Prof. Marilín que me apoyaron y me permitieron entrar en su vida durante estos casi tres años de convivir dentro y fuera del salón de clase, compañeras siempre generosas y dispuestas como pocos, que compartieron conocimientos y experiencias de tipo profesional y personal que fueron de gran valor en mi carrera.

Y, por último, el agradecimiento más profundo y sentido va para mi familia Vega y Abello Monsalve. Sin su Apoyo, colaboración e inspiración habría sido imposible llevar a cabo mis objetivos, y tener presente la importancia del contacto humano. A todos mis hermanos y Sobrinos quiero ser ejemplo de lucha y honestidad, valentía, capacidad y superación…por ellos y para ellos!

“La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.”

Paulo Coelho

Page 7: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

vi

ÍNDICE GENERAL

pp. LISTA DE CUADROS ................................................................................... viii RESUMEN ...................................................................................................... ix INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1 CAPITULOS I. EL PROBLEMA ............................................................................................ 3

Planteamiento del Problema .................................................................... 3 Objetivos de la Investigación ..................................................................10

Objetivo General .................................................................................10 Objetivos Específicos ..........................................................................10

Justificación de la Investigación ..............................................................11 II. MARCO REFERENCIAL...........................................................................14

Antecedentes ..........................................................................................14 Bases Teóricas ......................................................................................19

El Docente de Educación Inicial como Orientador de la Madre Gestante bajo la Perspectiva de la Atención Educativa No Convencional ......................................................................................19

III. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................61

Naturaleza y Tipo de Investigación ........................................................61 Diseño de Investigación ..........................................................................62 Etapas del Estudio ..................................................................................62

Fase Descriptiva .................................................................................63 Variable de Estudio .................................................................................63 Población y Muestra de Estudio ............................................................64 Técnica e Instrumento para Recabar Datos ...........................................65 Validez y Confiabilidad ...........................................................................66 Procesamiento para la Recolección de Datos ........................................67 Técnica de Análisis de Datos ..................................................................68

Etapa de Diseño ..................................................................................69 Etapa de Validación ............................................................................69

IV. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS .........................................................................................70 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................91

Conclusiones ..........................................................................................91 Recomendaciones ..................................................................................93

Page 8: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

vii

pp.

VI. PROPUESTA ...........................................................................................94

LINEAMIENTO DE ORIENTACION COGNITIVO CONDUCTUALES DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE EDUCACION INICIAL DE LA ATENCION EDUCATIVA NO CONVENCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN MADRES GESTANTES, ALDEA UNION UBICADA EN EL CHICARO MUNICIPIO JUNIN DEL ESTADO TÁCHIRA. ........................................94 Presentación ...........................................................................................94 Justificación ............................................................................................95 Objetivos de los lineamientos .................................................................95

Objetivo general ..................................................................................95 Objetivos específicos ..........................................................................95

Fundamentación Teórica ........................................................................96 Estructura de los Lineamientos .............................................................100

REFERENCIAS ...........................................................................................108 ANEXOS ......................................................................................................115

A CUESTIONARIO APLICADO ................................................................116 B VALIDACIÓN DE EXPERTOS ..............................................................118 C MATRIZ DE CONFIABILIDAD ..............................................................121

CURRÍCULUM VITAE .................................................................................123

Page 9: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

viii

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1. Operacionalización de la Variable de Estudio ..........................................64

2. Dimensión: Conocimiento de la Etapa Prenatal. Indicadores: Información sobre gestación, consulta prenatal, alimentación, peso, consumo sustancias nocivas y trastornos de salud. .......................71

3. Dimensión: Conocimiento sobre la Etapa Postnatal. Indicadores: Parto, puerperio, lactancia materna natural. .............................................77

4. Dimensión: Conocimiento sobre Preparación Teórico-Práctica. Indicadores: Autoestima, experiencias deportivas, manejo de ejercicios de respiración, actividades alternativas (caminatas, meditación), actividades recreativas .........................................................81

5. Dimensión: Técnicas cognitivo-conductuales. Indicadores: Relajación muscular, reforzadores positivos, visualización. .....................87

Page 10: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

ix

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA

SAN CRISTÓBAL- EDO. TÁCHIRA MAESTRÍA EN CIENCIAS MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA

EL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL COMO ORIENTADOR DE LA

MADRE GESTANTE EN SU ATENCION EDUCATIVA NO CONVENCIONAL

Lineamientos de Orientación Cognitiva Conductual)

AUTOR: ROSMARY VEGA TUTOR: LUCRECIA GÓMEZ FECHA: FEBRERO 2012

RESUMEN

El estudio corresponde en su naturaleza a un paradigma cuantitativo, descriptivo, de campo, modalidad investigación proyectiva, diseño no experimental, transeccional, El objetivo consistió en determinar la orientación de las madres gestantes a cargo de los docentes de Educación Inicial con base al Programa Atención Educativa No Convencional (AENC) en la Aldea Unión, El Chícaro, Municipio Junín, estado Táchira para el diseño de lineamientos conductuales. Los sujetos de estudio estuvieron conformados por 30 docentes de educación inicial. El instrumento aplicado fue un cuestionario con dos alternativas de respuesta V y F. dirigido a los sujetos de estudio. Se validó por expertos y se realizó una prueba piloto para obtener la confiabilidad según el estadístico Kuder - Richardson, la cual dio como resultado un valor de 0.83, considerándose de magnitud muy alta. Para el análisis de los datos se consideró la frecuencia simple y porcentaje. Como conclusión se tiene que los docentes, en cuanto a su conocimiento acerca de la etapa prenatal y los trastornos de salud que las madres padecerían durante los primeros meses de gestación; pero es escasa la información sobre la gestación, consumo de alimentos, peso de la mujer embarazada y consumo de sustancias nocivas. Escasa información sobre la etapa postnatal que poseen los docentes, sobre el parto, puerperio y lactancia materna natural, con respecto a algunas situaciones sobre. En torno al nivel de preparación práctico-teórico que manejan las docentes de educación inicial se observan deficiencias en el manejo de la autoestima, información sobre experiencias deportivas, ejercicios de respiración, algunas actividades alternativas y estimulación intrauterina. En virtud de identificar el conocimiento sobre las técnicas cognitivo-conductuales, las docentes consideran que tienen información sobre la relajación muscular y el reforzamiento positivo a ser implementado con las madres gestantes, pero carecen de suficiente conocimiento acerca de la técnica de visualización. Se concluyó igualmente que es necesario diseñar lineamientos conductuales para abordar la situación existente. Se recomendó aplicar los lineamientos y hacer conocer los resultados a la comunidad, entre otras sugerencias.

Descriptores: docentes, etapa prenatal, etapa postnatal, preparación teórico-práctica, técnicas cognitivo-conductuales, lineamientos.

Page 11: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

INTRODUCCIÓN

Uno de los propósitos fundamentales en la educación inicial es la

formación de la familia en diversos espacios donde se desenvuelven, por lo

que se requiere de la atención educativa no convencional para el desarrollo y

ejecución de acciones para la formación, orientación y aprendizajes, dirigidas

a privilegiar a la familia como primera institución educativa del niño y niña

desde la concepción.

En efecto, la educación inicial tiene como finalidad promover el desarrollo

integral del niño desde su gestación, quienes son sujetos de derechos y

garantías, en función de las necesidades, intereses, potencialidades,

tomando en cuenta el contexto social en el que se desenvuelven. De igual

forma, se aspira a propiciar experiencias que permitan fortalecer el desarrollo

de la personalidad e integridad de la madre gestante para que establezca

una relación armónica con el hijo al nacer.

En este quehacer educativo, el docente proporciona por extensión un

proceso pedagógico dirigido a la madre gestante, con el fin de potenciar el

desarrollo de el hijo (a), prepararse para asumir su rol como madre con la

formación suficiente para corresponder con las responsabilidades que

demanda la crianza de los hijos. Por tanto, el docente de educación inicial

debe manejar el conocimiento de la etapa prenatal, postnatal, preparación

teórico-práctica, técnicas cognitivo-conductuales para brindar a la madre

gestante, oportunidades para el proceso de atención integral de sus hijos.

En este escenario, la atención educativa no convencional, permite el

desarrollo de una práctica pedagógica a través de docentes, quienes deben

atender espacios comunitarios y familiares, con el acompañamiento de un

nivel formativo.

Por las razones señaladas, la autora del estudio llevó a cabo un estudio

con enfoque cuantitativo, descriptivo, de campo, con modalidad proyectiva,

diseño no experimental transeccional, con el objeto de determinar la

Page 12: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

2

orientación de las madres gestantes a cargo de los docentes de Educación

Inicial con base al Programa Atención Educativa No Convencional (AENC) en

la Aldea Unión, El Chícaro, Municipio Junín, estado Táchira para el diseño de

lineamientos de orientación cognitiva conductuales.

El presente trabajo de investigación está estructurado de la siguiente

manera: El Capítulo I, lo conforma el Planteamiento del Problema, Objetivos:

General y Específicos, seguidamente la Justificación de la investigación. El

Capítulo II, se refiere a los aspectos teóricos y consta de los antecedentes de

la investigación y las bases teóricas. El Capítulo III, describe el proceso

metodológico, en cual se enfoca en su naturaleza y tipo de estudio

establecido bajo el enfoque cuantitativo, descriptivo, de campo, diseño no

experimental, fases de investigación, la primera descriptiva, la cual contiene

la variable de estudio, población y muestra, instrumento, validez y

confiabilidad, procesamiento y análisis de datos, la siguiente etapa

denominada diseño. El capítulo IV, consta de la presentación, análisis e

interpretación de los resultados. El Capitulo V, se refiere a las conclusiones y

recomendaciones. El Capítulo VI, se presenta la propuesta de lineamientos

dirigidos a los docentes. También se agrega la bibliografía y anexos.

Finalmente, el currículum vitae de la autora del estudio.

Page 13: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La Educación Inicial Bolivariana es definida por el Ministerio del Poder

Popular para la Educación (MPPE, 2007) como la atención que se le brinda

al niño menor de 6 años, cuya finalidad es iniciar su formación integral,

mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus

derechos como persona en formación, con atención a la diversidad e

interculturalidad como ser social integrante de una familia y de una

comunidad.

De acuerdo con el Ministerio de Educación y Deporte (MED, 2005) le

corresponde la atención del niño y la niña desde la gestación e

indudablemente, para cubrir esta etapa es necesario atender a la mujer

embarazada. Por tanto, ésta exclusivamente es atendida por la vía No

Convencional de la Educación Inicial (AENC) a través del Simoncito

Comunitario, desarrollado en el seno de las comunidades. Según Somoza

(1987):

…en la mujer, el embarazo forma parte de una etapa reproductiva única la cual da paso a una nueva vida, ésta trae consigo cambios físicos, emocionales, psicológicos, familiares, económicos y sociales, para ella y su familia. La gestación representa un reto de lucha por la vida, pues cada segundo cuenta para el binomio madre e hijo y es que cada embarazo evoluciona individualmente con infinidad de particularidades internas y externas, que son determinadas por la madre y su relación con las características del contexto en la cual está inmersa; en tal sentido, son la cultura, la educación, la economía, el ambiente, la religión y las sociedades, los factores que precisan las circunstancias que afectan de forma positiva o negativa la salud física y emocional de madre e hijo.(p.15).

Page 14: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

4

Por tales razones, durante la etapa prenatal, la mujer embarazada debe

recibir apoyo y prepararse a fin de estar en las mejores condiciones posibles

para cuando llegue el momento de la maternidad, asimismo se debe instruir a

la futura madre culturalmente, proporcionándole herramientas educativas que

producto de las grandes ocupaciones de las mismas desconocen o no

poseen el tiempo suficiente para acudir a buscar una ayuda institucional.

Sobre este aspecto Silva (2006) considera que atender al niño y a la niña

desde la etapa de gestación, implica cuidar a la madre durante el proceso de

embarazo para que pueda procrear en una situación idónea; en

consecuencia, de acuerdo con la autora antes mencionada hay una

población que debe ser atendida dentro de la Educación Inicial y ésta

corresponde a las mujeres gestantes. Por ende, el período de gestación está

dentro de lo que se concibe como Nivel Maternal.

Manrique (2006) indica que un embarazo cuidado convenientemente, da

mayor seguridad para un parto mejor y los niños demuestran un desarrollo

más elevado. En efecto, cuando la madre embarazada cuida el producto de

la concepción se logran niños y niñas más sanos y con mejores

competencias en todos los campos del desarrollo. Por ello, resulta

interesante este tipo de atención no convencional, el cual abarca desde el

momento de la concepción hasta días antes del nacimiento del niño o la niña,

para ofrecer a la mujer embarazada una serie de orientaciones que le

permitan experimentar debidamente el proceso de gestación, conocer y

practicar algunas medidas para estar saludable, comunicarse con su bebé y

estimularlo, lograr un mejor parto y consecuencialmente, un infante sano

física y emocionalmente.

A tal efecto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF,

2004) alega que la gestación para muchas mujeres que viven en países

pobres, sin educación, con autoestima baja y conductas no operativas, por

razones de habitar en zona rurales, representa un riesgo para sus vidas y las

de sus bebés, por las condiciones en que viven.

Page 15: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

5

En tal sentido, tal como lo afirma Lares, (2005):.. “la población gestante en

Venezuela, no escapa a estas realidades expresadas que afectan al mundo;

por ende, las mujeres embarazadas enfrentan una variedad de problemáticas

sociales, nutricionales, educativas, sanitarias, de maltrato, exclusión,

hacinamiento, psicológicas, autoestima, familiares, conductuales entre otros”

(s. n). Entre las posibles causas a esta problemática, de acuerdo con

UNICEF (2004) se encuentran factores de tipo emocional representados por

embarazos no deseados; generalmente, a edades muy tempranas.

Irresponsabilidad paterna, reflejada en la población a través de la

constitución de familias de tipo mono nucleares, donde el padre es una figura

ausente, factores de tipo social representados por el déficit habitacional a

nivel nacional, el cual origina entre otros el hacinamiento en los hogares, lo

que propicia el aumento de viviendas multifamiliares principalmente en las

barriadas.

En opinión de Gimeno (2009) el bajo nivel educativo, es una característica

general que influye en todos los aspectos de la calidad de vida del ser

humano; en consecuencia la maternidad y paternidad no escapan a sus

virtudes. Es por ello, qué cualquiera de tales situaciones pudieran deprimir y

afectar negativamente, no solamente a la madre gestante sino el bebe que

simultáneamente recibe este malestar.

Es de hacer notar, que las madres gestantes en Venezuela, según el

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (1999) eran beneficiadas por

programas sociales, como el programa alimentario; el cual brinda a la madre

un alimento rico en calcio (lactovisoy) a fin contribuir con su salud y la del

niño en el útero. Asimismo, el Ministerio de Educación y Deporte (MED 2005)

indica que el programa Familia, los Centros del Niño y la Familia y El Maestro

en Casa, entre otros, fueron programas desarrollados en el plano educativo a

través de la Vía No Convencional de la Educación Preescolar; los cuales

perseguían la formación de manera integral en los padres y adultos

significativos de los niños menores de 6 años y a las mujeres embarazadas

Page 16: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

6

pertenecientes a comunidades deprimidas.

Actualmente, en Venezuela existen programas que establecen diversas

formas de atención sanitaria, de alimentación y económicas, para la

población gestante como la Misión Madres del Barrio, Misión Negra Hipólita y

la Misión Alimentación, las cuales tienen como objetivo solo beneficiar a las

madres de familia que vivan en pobreza, (Gobierno en Línea, 2008).

Disponible en. Conviene destacar que los programas educativos en la etapa

prenatal, son ofrecidos Sólo en las grandes ciudades por el sector privado,

donde participan un grupo reducido y exclusivo de embarazadas.

En el Estado Táchira, la mujer gestante es atendida en el área de salud y

educación a través del control médico prenatal y charlas en los ambulatorios

sobre lactancia materna. No obstante, desde hace cuatro años se retoma la

atención a través de la vía no convencional de la educación inicial en algunos

municipios, con el objeto de capacitar a las familias habitantes de las

comunidades más vulnerables, a fin de lograr su participación activa,

protagónica y consciente en la crianza y educación de sus hijos desde la

gestación hasta los 6 años.

Ante esto, las políticas del Ministerio para el Poder Popular para la

Educación (MPPE, 2007) en la vía Atención Educativa No Convencional

(AENC), de la Educación Inicial se establece el Simoncito Comunitario,

tomando en cuenta a la familia como actor primario en la educación del niño

y la niña desde los cero meses hasta los 6 años; sustentado sobre cuatro

bases fundamentales, como son: la familia, el Consejo de Atención Integral a

la Primera Infancia (CAIPI), la comunidad y la docente de AENC. Es de

resaltar que en algunos Centros de Educación Inicial existe la figura del

integrador de Educación Física y Recreación, el cual debe atender

conjuntamente a la mujer embarazada con la docente comunitaria y así dar

cumplimiento al proyecto denominado Misión Vida, para integrar de esta

manera acciones, dentro del escenario educativo local, a través de

actividades planificadas mancomunadamente para atender a las gestantes

Page 17: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

7

integralmente. Es de indicar que resulta de gran beneficio la atención de la

población gestante directamente en su comunidad, por ello Borja (2005)

alega que:.. "una educación divorciada de su contexto carece de valor" (p.1).

En tal sentido, es esta vía no convencional, factible y pertinente.

En la actualidad, la atención ofrecida a las mujeres embarazadas por parte

de las docentes pertenecientes a la vía no convencional, se ejecuta a través

del Simoncito Comunitario; la cual consta de encuentros semanales o

quincenales por una docente comunitaria y en algunas comunidades por un

docente integrador de educación física y recreación, perteneciente al Centro

de Educación Inicial más cercano a la comunidad atendida, los cuales deben

desarrollar una planificación basada en temas deportivos, informativos, de

capacitación laboral, entre otros; sin embargo, se evidencian debilidades en

ellos para atender a las gestantes; asimismo, la autora de este trabajo como

docente de Atención Educativa Convencional (AEC), del Municipio Junín,

observa con preocupación el hecho de incumplir debidamente la labor

informadora a una esta población tan especial como es la madre gestante..

Informan las docentes que es escasa la información que tienen sobre la

etapa prenatal y postnatal, así, hay conocimientos que deben ser impartidos

sobre aspectos de la gestación y consulta, consumo de alimentos necesarios

en la mujer embarazada, datos sobre el peso que deben tener, riesgo ante el

consumo de sustancias nocivas para el niño por nacer, incluso, las bondades

que genera la lactancia materna natural, factores de riesgo durante el

puerperio, ventajas acerca del calostro o primera leche para la inteligencia

del futuro ser; por otra parte, desconocen qué experiencias deportivos o

ejercicios puede realizar la madre gestante, de qué manera se ejerce la

estimulación intrauterina, y especialmente, cómo algunas técnicas de

aprendizaje como la relajación muscular es necesario para preparar a las

madres para el momento del parto.

Por ello, es preciso que los encuentros en la vía de AENC entre la docente

y las madres embarazadas en las comunidades, se desarrollen tomando en

Page 18: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

8

cuenta sus necesidades, intereses y debilidades, a fin de contextuar la

educación de la mujer gestante y la atención del niño en útero. Conviene

destacar que la educación inicial durante la etapa prenatal, no puede ser una

atención superficial. En virtud de ello, debe ampliar sus líneas de acción

durante el periodo de gestación, para dar respuesta y abarcar de manera

integral al ser humano en su proceso de formación a fin de cumplir con la

visión de educar en el continuo humano e hilar una educación integral y de

calidad.

Así mismo se puede considerar como indicios del problema planteado a fin

de incrementar la necesidad existente, se tiene la mala praxis a nivel de

preparación de los docentes que atienden esta vía educativa no

convencional, la apatía de las docentes ante los retos que se presentan en el

campo de trabajo con las madres gestantes que acuden al llamado de la

comunidad rural que las invita a compartir concomimientos que deben

transmitir las docentes en oficio, el escaso manejo de recursos didácticos

educativos que se deben manejar ante las madres gestantes y que

desconocen los docentes.

Al respecto, posiblemente la causa del problema es la ausencia de

lineamientos con enfoques claros y precisos en el currículo de Educación

Inicial, para atender a las embarazadas por la vía de AENC, el cual oriente el

actuar pedagógico y conductual de las docentes. Por tal razón, es necesario

tomar en cuenta una atención integral en la etapa prenatal, que permita

fortalecer el vínculo entre el niño en útero y los futuros padres. Asimismo, la

difusión de hábitos de buena alimentación y nutrición, higiene, valores en la

familia, la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros

meses y el fortalecimiento de la autoestima, la consolidación del vínculo

afectivo, entre otros, son algunos de los aspectos que se deberían consolidar

en la madre y el padre, debido al papel protagónico que ellos desempeñan

en la crianza, educación, salud física y mental de los niños de la sociedad.

De no ofrecerse una atención educativa prenatal oportuna, en la vía no

Page 19: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

9

convencional, el trabajo comunitario con las gestantes continuaría desfasado

de las necesidades educativas de la sociedad venezolana y por ende, la

educación inicial bajo el legado de continuo humano, continuaría siendo una

utopía, pues verdaderamente no se consolidarían las bases que preceden a

las etapas posteriores de la vida y desarrollo del niño y la niña, por

desaprovechar este periodo, que es irremplazable tanto en la vida del infante,

como en la de la madre.

Es de hacer notar que la problemática referida a escasa la atención

prenatal de la mujer embarazada, es lo que la autora de este trabajo ha

podido observar en el Simoncito Comunitario por AENC Municipio Junín; en

él trabajan 20 docentes AENC, en las comunidades de Cerro Camacho, La

Campiña, El Vegón, La Cuchilla, Las Rurales, Villa Bareque, y La Ahumada.

La atención a las embarazadas la realiza el personal en cuestión, en un

espacio fijo y común, los días miércoles. Sin embargo, dicho personal tal

como lo ha evidenciado la autora, no cuenta con los conocimientos,

preparación ni las destrezas necesarias para guiar adecuadamente a las

gestantes. Además, las actividades se realizan sin tener una orientación clara

y precisa. Todo ello pudiera ocasionar situaciones de cierto riesgo en cuanto

a lo que a la atención tanto de la madre como del feto se refiere.

Por ello, se ofrecen alternativas de solución con un diseño de Estrategias

de Orientación Conductual dirigido a los docentes de Educación Inicial para

que las madres gestantes de la Aldea Unión del Chícaro sean orientadas y

preparadas para asumir el rol de madre operativa. Cabe destacar, que el

período de gestación es un lapso delicado, que debe ser apoyado por una

persona conocedora de todas las situaciones que rodean el embarazo y de

cómo puede ayudarse a la gestante en su preparación a la maternidad. Por

tal motivo, lo anterior del trabajo propone como las siguientes inquietudes:

¿Cuál es la orientación de las madres gestantes a cargo de los docentes

de Educación Inicial con base al Programa Atención Educativa No

Convencional (AENC) en la Aldea Unión, El Chícaro, Municipio Junín, estado

Page 20: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

10

Táchira?. Esta interrogante conlleva a referir la sistematización siguiente:

¿Cuál será el conocimiento, en cuanto a la atención en la etapa prenatal

que ofrecen las docentes de educación inicial de AENC sobre la mujer

gestante?

¿Cómo es el conocimiento sobre la etapa postnatal que poseen los

docentes de AENC a la madre gestante?

¿Qué nivel de preparación práctico-teórico manejan las docentes de

educación inicial de atención educativa no convencional en las madres

gestantes?.

¿Cuáles deben ser los contenidos que se requieren en el diseño de

lineamientos conductuales para el fortalecimiento de la orientación en las

madres gestantes?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar la orientación de las madres gestantes a cargo de los docentes

de Educación Inicial con base en el Programa Atención Educativa No

Convencional (AENC) en la Aldea Unión, El Chícaro, Municipio Junín, estado

Táchira para el diseño de lineamientos de orientación cognitivo conductuales.

Objetivos Específicos

Diagnosticar el conocimiento acerca de la etapa prenatal, que ofrecen las

docentes de educación inicial de atención educativa no convencional a las

madres gestantes.

Describir el conocimiento sobre la etapa postnatal que poseen los

docentes de educación inicial de atención educativa no convencional a la

madre gestante.

Indagar el nivel de preparación práctico-teórico que manejan las docentes

de educación inicial de atención educativa no convencional en las madres

Page 21: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

11

gestantes.

Identificar el conocimiento sobre las técnicas cognitivo-conductuales que

tienen los docentes de educación inicial de atención educativa no

convencional para las madres gestantes.

Proponer lineamientos de orientación cognitivos conductuales dirigidos a

las docentes de educación inicial de la atención educativa no convencional

del Municipio Junín para el fortalecimiento de la orientación en madres

gestantes de la Aldea Unión, El Chícaro, Municipio Junín.

Justificación de la Investigación

La atención a las mujeres embarazadas está comprendida dentro del nivel

maternal de la Educación Inicial; esta acción se realiza a través de la vía no

convencional que permite alcanzarlas en sus propias comunidades. Sin

embargo, las docentes que cubren este aspecto, no reciben formación

previa, ni lineamientos enfocados para tal fin; por ello, es de imperiosa

necesidad apoyarlas en el desempeño de sus actividades diarias para que

puedan orientar a las madres gestantes de las comunidades atendidas en el

municipio Junín y en tal sentido, cumplir con la tarea de educar a sus hijos e

hijas dentro de normas y valores ciudadanos.

Sobre la base del planteamiento antes expresado, cobra valor esta

investigación que pretende orientar sobre educación prenatal a las docentes

de AENC del Municipio Junín, Estado Táchira, pues la educación prenatal es

el comienzo más acertado para atender al niño integralmente desde su

concepción. Es por ello, que la propuesta se convierte en una oportunidad de

iniciar la capacitación integral de las mujeres gestantes y de la niña y el niño

en útero, debido a la considerable importancia del rol que los progenitores

tienen en la educación y desarrollo de los niños.

Por lo anteriormente señalado, se afirma que esta investigación es de

carácter transformador en ambiente conductual; aportará en el ámbito social

Page 22: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

12

beneficios a la población de madres gestantes y sus familias en las

comunidades de cerro Camacho, La Campiña, El Vegón, La Cuchilla, La

Rurales, La Campiña, Villa Bareque Y La Ahumada, sectores con madres

atendidas por la vía no convencional en la educación inicial, las cuales son

todas de bajos recursos económicos y necesitan una atención integral

oportuna que les garantice una preparación adecuada para afrontar su

maternidad desde la perspectiva social, cultural y cognitiva conductual.

En relación con la contribución teórica de esta investigación, se

fundamentará en la construcción de aportes que enriquecerán el trabajo

comunitario de las docentes del Municipio Junín, a fin de atender con

propiedad a las mujeres gestantes, bajo orientaciones dirigidas a la atención

en la etapa prenatal, basadas en las teorías conductuales y diseñadas según

sus necesidades e interés, con lineamientos precisos, que posiblemente

mejorarán la calidad de vida y complementarán las acciones de la Educación

Inicial. Para su elaboración se consultaron enfoques y experiencias

cristalizadas sobre el tema, lo cual acrecentará el conocimiento de la autora

del estudio y el de las docentes que participan en el trabajo; todo esto,

convertirá la investigación en un referente válido para futuros trabajos.

En cuanto al aporte metodológico del estudio se refleja en la acción, la

cual es producto de un trabajo de campo desarrollado en el lugar donde la

investigadora extrae y analiza el problema objeto de estudio. Para ello, se

diseñó, validó y aplicó un instrumento que permitió evaluar cada una de las

variables en estudio y la factibilidad real del proyecto.

A partir de los resultados obtenido por medio de la aplicación del

instrumento se ofrece una opción producto de la realidad, con el diseño de

acciones conductuales que permitirán la capacitación a las madres durante

su período de gestación; ello abarca una serie de orientaciones que le

permitan atender debidamente el proceso de embarazo, conocer y practicar

algunas medidas para estar saludable, lograr un mejor parto y en

consecuencia, un bebé sano y desarrollado cognitiva, afectiva y

Page 23: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

13

conductualmente.

Por último, se destaca el aporte práctico, fundamentado en los beneficios

para las docentes comunitarias del Municipio Junín, debido a que las mismas

contarán con el diseño de un conjunto de lineamientos conductuales

destinados a la atención grupal e individual en la etapa prenatal para las

gestantes de las comunidades asistidas por la atención educativa no

convencional; de ahí, que no solamente se beneficia al personal, sino que

este beneficio redunda en las mujeres embarazadas y a los bebés producto

de su período de gestación; por cuanto van a estar mejor preparadas para

afrontar su maternidad y para atender a sus nuevos hijos e hijas.

En relación al aporte educativo, se enmarca dentro de las líneas del

Centro De Investigaciones Psiquiátricas Psicológicas Y Sexológicas De

Venezuela (CIPPSV), bajo la Orientación Conductual en el área.

Page 24: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

14

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes

La atención a la mujer embarazada ha sido, durante mucho tiempo, la

preocupación de muchos estudiosos. Ello ha llevado al diseño de programas

y acciones desde diferentes estructuras gubernamentales y no

gubernamentales, quienes han orientado y protegido a madres, niños y

niñas. En cuanto al trabajo realizado por Sánchez (2004) quien desarrolló el

Proyecto Paraguaná, en él la autora realizó un trabajo de campo en

comunidades deprimidas del Estado Falcón. El resultado del estudio fue el

Diseño de un Programa de Atención Integral al niño y a la niña desde la

gestación. Uno de los componentes del programa es la atención prenatal,

para ello cuentan con la incorporación de personal voluntario, que es

previamente capacitado para el trabajo de orientación y el comunitario. La

experiencia anterior se considera como antecedente porque cubre la etapa

prenatal en su totalidad y busca enriquecer a los docentes, a fin de dar

cumplimiento a su labor social en las comunidades. Para ello, es necesaria la

participación del voluntariado local que actúa como auxiliar. Esta iniciativa de

Sánchez, podría efectivamente implementarse en el Municipio Junín, Estado

Táchira.

Por su parte, Díaz (2005) desarrolló un estudio en Barquisimeto, Estado

Lara, titulado Diseño de un Programa para la Educación Prenatal para las

Embarazadas del Área de Influencia del Ambulatorio “La Carucieña” (2005);

tomó como muestra 6 mujeres con residencia cercana al ambulatorio, a

quienes se les aplicó como instrumento de recolección de información la

Page 25: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

15

observación participante, el diario de campo y la entrevista semiestructurada,

con el propósito de precisar sus conocimientos sobre educación prenatal.

Los datos fueron triangulados para analizarlo e interpretarlos,

determinando con ello la poca preparación de las madres gestantes sobre

educación prenatal y los factores biológicos, físicos, psicológicos y familiares

involucrados que conciernen al embarazo. Además de detectar prácticas

erróneas que afectaban su salud y la del niño en útero. Por ello la autora

diseñó un plan de acción constituido por talleres teórico-prácticos

observándose en las madres gestantes una actitud positiva frente a la

educación prenatal, a la vez que se les dio la oportunidad de mejorar sus

conocimientos y habilidades sobre la misma e incentivándolas a asumir el rol

de promotoras sociales.

El anterior estudio se relaciona directamente con la temática objeto del

presente estudio, en vista del interés que se tiene en diseñar orientaciones y

estrategias que respondan a la ausencia de conocimientos por parte de las

gestante, a fin de capacitarlas en todo lo relacionado a educación prenatal en

virtud de beneficiar el binomio madre hijo.

Por otra parte, en el Estado Táchira hay investigaciones, que se

relacionan con la atención maternal. Una de ellas, la de Mora (2005)

realizada en las comunidades de Barrancas, Palo Gordo, y Tucapé del

Municipio Cárdenas de este Estado se denominó “Programa de Capacitación

dirigido a los adultos significativos encargados de los niños y niñas de cero a

tres años del Municipio Cárdenas”. El estudio en referencia, se ubica en la

modalidad de Proyecto Factible, realizado por medio de un estudio de

campo, de carácter descriptivo, cuyo objeto fue diseñar un programa dirigido

a la población. Con ello, se proporcionan alternativas no convencionales que

pueden ser aplicadas en los hogares; centros preescolares; y comunidad

para estimular el desarrollo integral del infante, mediante estrategias de

juego, estimulación temprana y comunicación afectiva. La población del

estudio estuvo constituida por diez sujetos; las técnicas empleadas fueron:

Page 26: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

16

observaciones no participantes y la entrevista semiestructurada. En cuanto a

los instrumentos para la recolección de la información fueron, básicamente,

notas de campo, guías de entrevistas. Para el análisis de los resultados, se

crearon categorías en función de las unidades de información referidas a los

aspectos teóricos.

Los resultados más significativos obtenidos del desarrollo de la

investigación fueron: la inminente necesidad de capacitar a los adultos

significativos para contribuir a la formación de los niños y niñas y mediar

conscientemente en estrategias para favorecer el desarrollo infantil;

igualmente, se pudo constatar la viabilidad y factibilidad económica, social,

académica y política, del proyecto en referencia. Su aporte más importante

es su contribución en la mejora incremental y constante del proceso

enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas y optimizar su desarrollo integral.

Finalmente, se presenta unas estrategias conductuales con el fin de aportar

mejoras en el campo de la formación del niño y la niña del Municipio

Cárdenas. Es así que el trabajo anterior, aun cuando se dirige al niño y la

niña desde los cero(0) años, su contenido en cuanto a la estimulación es

válido para la orientación que se debe ofrecer a las madres embarazadas,

pues ellas deben conocer aspectos referidos a este tema durante los

encuentros de educación prenatal.

Es así, como el trabajo de Soto, Teuber, Cabrera, Marín, Costa y Araneda,

desde el año 2005 hasta 2008 en dos centros de salud municipal de Santiago

de Chile; aplicaron un Programa de Intervención Educativa Durante el

Embarazo, con el fin de medir los efectos sobre las etapas de embarazo, el

parto y el recién nacido. Es por ello que por medio de un estudio semi

experimental con 40 primíparas, atendidas a partir de las veinte semanas de

gestación, se desarrollaron en 8 sesiones talleres educativos con las

gestantes, su pareja y un adulto significativo, quien se desempeñó como

mujer acompañante. Los resultados se compararon con un grupo de

referencia de 55 primíparas normales, evidenciándose en las madres

Page 27: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

17

capacitadas la reducción de intervenciones usadas en el proceso del parto,

logrando un 20% más de partos naturales y menos traumáticos en ellas y en

sus bebés. En consecuencia, esta investigación establece la necesidad de

capacitar durante la etapa prenatal a las gestantes, pues es un factor

determinante hacia el parto natural y tranquilo y es la educación de la madre

la única vía para consolidarlo.

Otro de los avances investigativos en esta área, fue el hecho por Afane

(2006) quien realizó un trabajo titulado Bases Teóricas de la Estimulación

Temprana. Se trata de una investigación desarrollada en Cantabria España,

cuyo propósito fue desarrollar un programa de atención temprana como

medio de prevención de la discapacidad; se centró en el niño y su entorno; el

autor hizo un estudio de 120 niños y niñas de 0-6 años, a su familia y a su

entorno; el autor hizo un estudio de campo cuasi-experimental que tiene

como resultado la presentación del programa que toma en cuenta a la

globalidad del niño; comprende, tanto los aspectos interpersonales, como

son los biológicos, psicológicos, sociales, educativos e individuales; así como

los aspectos interpersonales referidos a su contexto familiar, escolar, cultural

y social. El trabajo antes citado es un antecedente valioso, pues se trata de la

estimulación del niño y la niña, desde 0 años, para lo cual hay que orientar a

la madre desde el período de gestación, en este punto coincide con el

propósito de la presente investigación en Vía De La Atención No

Convencional (ANC).

Igualmente, Manrique (2006) en Caracas Venezuela, realizó un estudio

denominado Programa de Estimulación Fetal y Neonatal sobre el Desarrollo

de la Inteligencia, con la finalidad de analizar la relación existente entre el

desarrollo integral del niño, la integración familiar y la educación para la

salud, nutrición y estimulación adecuada en niños en útero, recién nacidos y

hasta los 6 años de edad. El mismo fue aplicado a madres primerizas de más

de 24 semanas de gestación asistentes a un Centro de Salud Público, con

edades comprendidas entre diez y ocho y veinte y seis años de niveles socio-

Page 28: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

18

económicos IV y V, y estratificar su estudio en cuatro grupos: dos

experimentales y dos controles.

El desarrollo del programa consistió en ofrecer a las madres clases de

ejercicios de relajación y respiración, así como técnicas de estimulación

intrauterina. Se evidenció en los bebes experimentales posturas de alerta,

además demostraron control de los movimientos de la cabeza, y en general,

un excelente seguimiento visual y auditivo, así como una maduración notoria

en sistema nervioso central. En las madres se comprobó la presencia de

conductas más adecuadas durante las contracciones y el parto, así como

mayor autoestima. En general no necesitaron anestesia y estuvieron

dispuestas a amantar por mayor tiempo. Por tales razones expresadas, se

denota la relación explicita con el estudio actual, en cuanto a los beneficios

tanto para la madre como para el niño y la niña en los Programas Educativos

en la etapa prenatal.

También en el campo de la ANC a las gestantes cabe destacar la

investigación realizada por un grupo de científicos encabezado por Cañas

(2007) en la Universidad de Costa Rica. Esta tiene como objetivo general

Analizar el servicio que ofrecen los programas estatales no formales Hogares

Comunitarios del Consejo de Atención Integral, Centros Infantiles de

Nutrición y Atención Integral del Ministerio de Salud. Para ello se utilizó una

metodología descriptiva, que brinda un detalle de los aciertos y limitaciones

de los programas anteriormente señalados. Se pudo comprobar el esfuerzo

que realizan los encargados de los programas por brindar una atención de

calidad a la población infantil costarricense; sin embargo, se encuentran

limitados por distintos factores lo cual hace evidente la necesidad de que

sean reestructurados y que reciban mayor apoyo por parte del Estado para

su fortalecimiento.

La investigación de Maldonado (2007) denominada Estimulación De Niños

Y Niñas Del Nivel Maternales Los Hogares De Atención Integral HOGAIN De

San Josecito su objetivo fue proponer una guía de estimulación integral para

Page 29: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

19

los niños y niñas del nivel de maternal, orientando a las docentes y madres

integrales de los Hogares De Atención Integral HOGAIN del Municipio Torbes

Del Estado Táchira. La autora realizó un proyecto factible en sus tres fases,

apoyada en una investigación de campo, de carácter descriptivo en un

paradigma cualitativo. Las técnicas fueron la observación con un instrumento

bajo estructura de escala de estimación y la encuesta bajo la modalidad de

cuestionario. Los sujetos de investigación fueron tres docentes y tres madres

integrales. El trabajo culmino con una propuesta de una guía de estimulación

del niño y la niña del nivel maternal.

Es importante el trabajo anterior para la investigación, pues la guía de

estimulación integral puede ser utilizada en las estrategias de las docentes

que atiende a las madres embarazadas de la AENC del Municipio Junín,

como un aporte para su formación. Es conveniente resaltar que, todos los

antecedentes que preceden, son valiosos para el trabajo investigativo que se

va a desarrollar en las comunidades de cerro Camacho, La Campiña, El

Vegón, La Cuchilla, Las Rurales, Villa Bahareque, Y La Ahumada, en donde

se atienden 36 mujeres embarazadas. Los estudios muestran la importancia

de la labor educativa no convencional que realizan los docentes en las

distintas comunidades para fines de garantizar el disfrute de los derechos

sociales de forma universal y equitativa en los actores del sector educativo

cuando se dirige a la prestación de un servicio educativo de carácter

funcional a través de los programas de atención y considerándose al docente

como impulsor de esa educación no convencional.

Bases Teóricas

El Docente de Educación Inicial como Orientador de la Madre Gestante

en la Atención Educativa No Convencional

El docente de Educación Inicial, tiene un perfil definido por el Ministerio de

Page 30: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

20

Educación y Deporte (MED, 2005) como polivalente, abierto y dinámico; lo

organiza en las dimensiones. La primera de ellas es la dimensión personal,

asociada al ser; contempla: “…el desarrollo global de la persona, cuerpo y

mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual,

espiritualidad, además del desarrollo de la creatividad e imaginación y de la

capacidad para actuar de acuerdo a un conjunto de valores éticos y morales”

(p. 68). Es decir, se busca a un docente formado integralmente tanto en lo

intelectual como en lo afectivo y emocional.

Además la dimensión pedagógica – profesional, tiene que ver con

la formación académica, los conocimientos y la práctica educativa, en ella se

indica la necesidad de adquirir los instrumentos del pensamiento para

aprender a comprender el mundo que lo rodea, para poder llevar una vida

digna, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los

demás. En atención a ello, Armas (1986) opina que el maestro que atiende

niño pequeños debe tener un profundo conocimiento de cómo crece, se

desarrolla y aprende el infante, de sus características y de los enfoques

teóricos que le permitan un mejor desempeño en su ámbito educativo.

La última dimensión es la referida a lo social-cultural que de acuerdo con

el MED (2005) se vincula con la convivencia, lo cual según la fuente, le

permite:

Participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas. Este tipo de aprendizaje constituye uno de los pilares prioritarios de la educación contemporánea, cuya labor en el proceso de formación es estudiar la diversidad de la especie humana, lo cual implica el descubrimiento gradual del otro y la interdependencia entre todos los seres humanos. Aquí es necesario priorizar la convivencia junto a otros respetando la diversidad cultural y personal. Ello implica una educación comunitaria, basada en el trabajo, la participación, la negociación, la crítica y el respeto, donde los derechos y deberes de los ciudadanos sean la guía permanente de las acciones colectivas. (p. 69).

En consecuencia, el docente que labora en la vía de AENC debe estar

formado tanto a nivel personal, profesional, como en lo que tiene que ver

Page 31: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

21

con su relación con los demás, es decir, con el aprender a convivir, pues

sobre todo en este modelo educativo, deberá interactuar con una serie de

personas y adultos que rodean la vida del infante. Es por tal razón, que el

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007) señala que el docente

de esta vía debe tener una preparación que le permita atender en forma

integral a los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6) años. A fin de propiciar

una educación en derechos humanos y valores.

Bajo esta perspectiva y para fines de dar cumplimiento a la atención

integral que el docente de educación inicial debe asumir, surge un nuevo rol

consustanciado con la atención educativa no convencional (AENC) donde se

debe proporcionar asistencia, entre otros, a la futura madre gestante para

hacerla partícipe del proceso de aprendizaje, pues así irán asumiendo mejor

sus funciones desde las etapas más tempranas de la vida del niño o niña,

con un beneficio claro para éste. Aunque la de acuerdo con lo que establece

el Ministerio de Educación y Deporte (2005) es la atención pedagógica que

se ofrece a los niños y niñas entre cero y tres años, sin excluir aquellos entre

tres y seis años que no tengan acceso a la atención convencional, con la

participación de docentes y adultos significativos o promotores de las

comunidades, en locales y espacios diversos que incluyen ambientes

comunitarios, familiares, ludotecas, centros comunitarios de atención y

arreglos espontáneos de cuidado infantil. Cabe destacar que esta atención

está dirigida a los sectores más vulnerables de la población y los ubicados en

zonas marginales, rurales, indígenas y de fronteras.

En tal sentido, la AENC asumen el papel mediador de los profesores

sociales y educativos que se generan en el seno familiar y comunitario; éste

tiene como propósito promover y profundizar el liderazgo social, democrático,

participativo, cogestionarlo y con equidad. Esta AENC se cristaliza en el

Modelo Simoncito Comunitario de la Vía AENC, por medio de la ejecución y

desarrollo de estrategias de formación sistemática, orientación, modelaje y

organización, dirigidas a privilegiar a la familia como primera institución

Page 32: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

22

educativa y socializadora y a otros actores educativos, en sus competencias

para abordar el proceso de aprendizaje y desarrollo de las niñas y niños

entre cero (0) y cinco (6) años.

Ahora bien, lo que se expresa anteriormente, da a la educación inicial un

ámbito de acción muy extenso, pues abarca al niño, niña desde su gestación

con lo cual se incorpora a la madre quien lleva en su seno al bebé; así, para

atender al infante, hay que ofrecer atención a la embarazada durante el

período prenatal que abarca desde el momento de la concepción hasta el

nacimiento.

Se considera atención no convencional, porque de acuerdo con lo que

señala Silva (2006) no hay un sometimiento a reglas y estipulaciones

formales sino que permite adecuarse a las características geográficas,

poblacionales y necesidades de cada comunidad; por ello, los programas aún

cuando tienen una raíz común varían de un contexto a otro.

Previo al desarrollo de los elementos de estudio, se precisa la observancia

de algunas consideraciones generales que se relacionan con la madre

gestante como es el embarazo. Para Silva (2006) considera que el embarazo

debe ser un período de preparación para la maternidad, para capacitarse y

aprender muchos aspectos importantes durante el proceso de gestación, que

luego permitirán tener un parto rodeado de las mejores condiciones posibles;

es un período para organizar a la familia para que el nacimiento del bebé

ocurra de una manera natural, sin alteraciones ni angustias innecesarias.

Por ello, si un embarazo es llevado adecuadamente, determinará de

forma significativa la calidad de vida del ser humano en diversos aspectos y

áreas, la Organización Mundial de la Salud (2006) asegura cómo beneficiará

a la persona, entre otros, se trata del mejoramiento de la salud, mayor

capacidad de trabajo físico, mejores capacidades de aprendizaje,

productividad y especialmente: “…menor carga de enfermedades

infecciosas, obesidad y enfermedades no transmisibles como diabetes de

tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares” (p.17). Sin duda,

Page 33: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

23

cuando la madre gestante recibe información por parte del docente de

educación inicial sobre las distintas etapas vinculadas con el embarazo,

puede asumir una mejor calidad de vida porque generará beneficios para

ella y el nuevo ser; además, deberá prepararse para las etapas posteriores

al parto a fin de cumplir con el rol de madre operativo y equilibrado; por

tanto, es el docente quien debe promover el conocimiento de la etapa

prenatal y postnatal; además, algunas implicaciones teórico-prácticas que

debe manejar para brindar una atención integral a la madre gestante.

En el marco de la atención educativa no convencional, en relación con el

conocimiento de la etapa prenatal, el docente de educación inicial debe

asumir a fin de proporcionar orientaciones a las madres gestantes, se trata

de una atención educativa que debe implementar para que la mujer reciba

información sobre tal etapa, pues son necesarios algunos cuidados,

orientaciones y previsiones para contribuir a la mejor formación del hijo o la

hija que está en su vientre y a su vez para su propio bienestar.

La etapa prenatal según Duboy (citado en Silva, 2005) se inicia desde la

fecundación, entendiéndose como el proceso de fertilización originado por la

unión de un espermatozoide o célula sexual masculina con un óvulo o célula

sexual femenina. Para el autor, constituye un lapso en el cual la mujer, su

pareja y el médico dedican a llevar adelante el embarazo en las mejores

condiciones posibles para controlar las modificaciones y evoluciones que se

suceden tanto en la madre como en el niño. Además refiere: “El embarazo

dura 40 a 42 semanas, alrededor de 280 días que se cuentan a partir de la

última menstruación” (p.19). Explica que el período prenatal abarca la

estadía del niño dentro del útero y exige de la mujer ciertos cuidados

indispensables para lograr el desarrollo de un niño.

Sin duda, durante la etapa prenatal se suscitan cambios y

transformaciones que se dan en la mujer cuando dentro de ella se está

formando un nuevo ser, como etapa natural y normal se cumple con las

funciones vitales como es la reproducción. En tal sentido, el embarazo

Page 34: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

24

representa en la mujer un estado de continuos cambios físicos, biológicos y

psicológicos en el cual su cuerpo se prepara para gestar una nueva vida

humana. No obstante, el embarazo se puede asumir desde diversas ópticas

según el nivel de emoción o aceptación de la madre y esta va a depender de

las circunstancias en las que se haya suscitado la concepción. De igual

modo, tiene influencia la situación de la madre tanto interna como externa y

en consecuencia, el vínculo materno se creará influenciado positiva o

negativamente.

Cuando se alude al conocimiento de la etapa prenatal significa de acuerdo

con Moreno (2005) como el proporcionar a los padres herramientas que les

permita vivenciar el embarazo, nacimiento y postparto de una forma

consciente y armónica. En efecto, resulta importante que las madres

gestantes, máxima responsable del desarrollo del niño, conozcan bien las

etapas que éste atraviesa para ayudarle a obtener un conocimiento suficiente

de la evolución del niño, que les hará estar mejor preparados para

enfrentarse a la nueva vida de su hijo, conociendo de antemano como los

grandes ámbitos de su desarrollo (físico, psíquico-afectivo, social y cognitivo)

evolucionan en cada etapa de su evolución.

Así mismo, Díaz (2005) afirma que es la “…presentación sistemática de

hechos, ideas, habilidades y técnicas relacionadas con la concepción, el

embarazo y el parto…la educación prenatal integral abarca aspectos

biológicos, psicológicos y socio familiares de la embarazada y su entorno”

(p.17). Es precisamente a partir de la educación como se puede obtener el

conocimiento acerca de la etapa prenatal; por tanto, el docente de educación

inicial debe impartir conocimiento a la mujer gestante desde el momento de

la concepción el nuevo ser, porque ésta ya posee toda la información

genética que determina sus características físicas y algunas circunstancias

para proporcionar el tratamiento adecuado para su crecimiento y desarrollo,

tales como es la información sobre la gestación, lo relacionado con la

consulta prenatal, alimentación, peso, consumo de sustancias nocivas y los

Page 35: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

25

trastornos a la salud.

Con referencia a la información sobre gestación, es evidente que

constituye un período de tiempo que transcurre entre la fecundación del

óvulo por el espermatozoide y el momento del parto. De acuerdo con

Cazeaux (2008) La gestación es

…la procreación, es cuando el espermatozoide entra al ovulo y fecunda, y ahí empieza una vida...la gestación dura 9 meses el tiempo que esta el bebe en la pansa, aunque muchas veces es menos tiempo. y el alumbramiento es la hora del parto, cuando nace el bebe (p. 85)

De esta manera se suscitan cambios fisiológicos, metabólicos y

morfológicos importantes en la mujer encaminada a proteger, nutrir y permitir

el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales o el

aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. Es

precisamente esta información que debe manejar el docente para suministrar

a la madre la guía necesaria para que se sensibilice ante este período

importante de la vida del niño por nacer.

La gestación en la etapa prenatal se inicia desde la fecundación del óvulo

por el espermatozoide hasta los nueve meses.

Para completar la anterior idea se agrega la aseveración de Sánchez

(2005) quien afirma:

El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses. El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extra útero sin soporte médico” (p. 32).

Cuando el docente de educación inicial alerta a la madre gestante sobre

las circunstancias que pueden colocar en peligro la vida de ella y del ser

fecundado, asume un compromiso relevante porque dará oportunidad para

obtener el conocimiento indicado y lograr un sano progreso en el niño antes

del nacimiento, en cuyo período gestante se desarrollan los órganos y los

sistemas respiratorio, digestivo y nervioso. Además, debido a la rapidez del

Page 36: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

26

desarrollo, esta etapa se convierte en un periodo crítico en el que el embrión

es más vulnerable a las influencias del ambiente prenatal.

Parte de este alerta y las consecuencias que generan se puede anticipar a

través del conocimiento sobre los beneficios que reporta la asistencia a la

consulta prenatal. La consulta prenatal, como su nombre lo indica precede

al nacimiento del bebé, y es un encuentro entre los futuros padres y un

pediatra.Tiene varios objetivos, pero principalmente sirve para que los padres

puedan tomarse todo el tiempo necesario para elegir al futuro profesional de

cabecera del niño, ya que luego del parto las preguntas abundan, y es muy

beneficioso contar con alguien de confianza. Es muy importante preguntarle

al médico acerca de sus horarios de atención y de disponibilidad, es decir,

cómo ubicarlo ante una urgencia, sobre todo de noche o los fines de semana.

Además, es muy útil combinar en este momento cual será la estrategia a

seguir en casos de urgencia. Generalmente el pediatra conoce los centros de

atención de guardia de la ciudad donde ejerce, y tiene sus preferencias al

respecto

En tal sentido, ésta debe ser mensual durante los primeros meses de

gestación y a partir de las 28 semanas, según Tovar (2006) se asistirá a

consulta cada vez que el médico lo indique, por lo general es cada dos o tres

semanas. Ciertamente, una de las formas de atender y orientar a la

embarazada es a través de las consultas mensuales que cada mujer debe

cumplir, lo cual no es frecuente en el país pues de acuerdo con Leighton

(1989): “Sólo el 43.9% de las embarazadas asisten al control prenatal y lo

hace tardíamente. Los programas de planificación familiar cubren sólo el

12.4% de las mujeres en edad fértil” (p. 69). Por tal razón, es conveniente

orientar a la mujer embarazada para que acuda a la consulta de control

prenatal, lo cual es preferible que lo haga con el mismo médico obstetra,

pues así se establece un clima de confianza y relación que son importantes

para el sano desarrollo de su gestación.

Es el obstetra, de acuerdo con Silva (2006) el único que puede indicar

Page 37: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

27

medicamentos y exámenes y es quien evalúa el proceso del embarazo; por

ello hay que orientar para que esto suceda con la periodicidad indicada. El

propósito final de la consulta prenatal es lograr un recién nacido sano, de

buen peso y talla y en perfectas condiciones neurológicas.

Según Toro (citado en Guerrero, 2009) una disminución en el control

prenatal, (siendo éste gratuito) tiende a perder la oportunidad para hacer un

diagnóstico precoz de alguna patología que permita informar a la paciente

sobre los riesgos que conlleva, y sobre todo el hacer un seguimiento más

estrecho. Por la razón argumentada, se precisa que el docente de educación

inicial se prepare fehacientemente para dar orientaciones a las madres

gestantes sobre los beneficios que representa el asistir a consulta prenatal y

de este modo reflexionará sobre el cuidado que requiere este período de

gestación, de manera que pueda observar un embarazo saludable.

Para

La atención prenatal no es más que el conjunto de acciones de salud que

reciben las embarazadas durante la legislación la atención médica especial

para la mujer embarazada es importante para asegurar un embarazo

saludable e incluye controles regulares y análisis prenatales. Lo mejor es

comenzar con este tipo de atención tan pronto una mujer sepa que la está

embarazada. Por lo general, la atención prenatal comprende un examen

físico de la embarazada por un profesional especializado de la salud, examen

ginecológico en la que incluye citología que descarte patologías del cuello

uterino como la atención prenatal de valoración cardiovascular, verificación

de inmunizaciones (rubeola, hepatitis), verificación de infecciosos como el

toxoplasma y VIH, y determinar cuando un embarazo se trate de alto riesgo y

cuando no.

Por ello todas las mujeres embarazadas requieren de cuidados y

asistencia prenatal y definitivamente obtendrán beneficios de esta clase de

cuidados. La Organización Mundial de la Salud (ONU) (2010) ha comprobado

que las mujeres embarazadas que reciben los cuidados prenatales

Page 38: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

28

adecuados tienden a pasar embarazos muy saludables y a disfrutar

plenamente de ellos así como también sus bebés muestran un mejor

desarrollo y estado de salud. “No obstante, es muy importante el hecho de

decidir al comienzo de su embarazo si usted preferirá ser atendida por un

obstetra o por una partera” (p. 17). Vale decir que ambos tipos de cuidadores

médicos deben estar altamente calificados para atenderla y cuidar tanto a la

madre como al bebé durante su embarazo. Sin importar si esta decide ser

atendida por un obstetra o por una partera, su primera consulta médica será

prácticamente igual en ambos casos.

Otro aspecto que debe ser considerado por el docente de educación inicial

cuando proporciona atención educativa a la madre gestante es sin duda la

alimentación que ésta debe preservar. En opinión de Rivas (2003) el

consumo de alimentos trata de acciones producidas por la persona cuando

adquiere productos alimenticios a fin de ser utilizados para la satisfacción de

necesidades primarias de alimentación; ces precisamente este conocimiento

que debe manejar el docente de educación inicial, porque la alimentación de

una mujer embarazada debe ser muy sana y nutritiva.

En opinión de Szajnert (2007) durante la gestación, la madre se debe

alimentar de modo saludable y balanceado, se necesita el consumo de

nutrientes. El citado autor recomienda a la mujer lo siguiente:

La dieta para embarazadas, debe ser equilibrada; deben estar presentes, diariamente los 4 grupos de alimentos básicos, como lo es la leche, las frutas y vegetales, y todo tipo de carne. Si te alimentas, correctamente y en tu dieta diaria, están presentes estos alimentos, no necesitaras posteriormente, ingerir suplementos vitamínicos, ya que los obtendrás a partir de la dieta. Es importante, que tengas presente, que llegado a término, tu embarazo, evites en tu dieta alimentos, tales como: la harina y sus derivados, el aceite y el azúcar. No es recomendable, pasar mucho tiempo, sin ingerir alimentos. En tu rutina diaria, tienen que estar presentes cinco comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda, una colación y la cena. (s.n).

Es decir, la mujer gestante debe consumir alimentos pertenecientes a los

grupos básicos; éstos conservar los nutrientes suficientes para que pueda

Page 39: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

29

garantizar el desarrollo físico y mental del futuro niño; por tanto, el docente

de educación inicial debe manejar esta información para que una vez llevada

la atención educativa, puede guiar a la madre gestante en los alimentos que

debe consumir de acuerdo a su condición.

En torno a la alimentación, Naranjo (2007) refiere debe ingerir tres

comidas diarias y dos meriendas con alimentos de cada grupo básico para

no tener carencia de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas o minerales.

En tal sentido, su ingesta calórica incrementará 300 calorías en relación a

una mujer no gestante, es decir alrededor de 2.500 calorías por día. Estas

proporciones deben ser recomendadas por el docente de educación inicial e

indicar que el consumo de alimentos proporciona los nutrientes y energías

que necesita la madre gestante para el desarrollo de un niño sano; por tanto,

la alimentación de la madre debe ser balanceada y cumplir con los

requerimientos de nutrición. Es de importancia para el docente de educación

inicial trabajar en función de educación y prevención para iniciar con una

adecuada nutrición desde el embarazo y continuar así en todas las diferentes

etapas a fin de promover buenos hábitos y optimizar la salud del niño en el

útero de la futura madre y la familia.

En opinión de Ríos (citado en Mennella, 2007) el bebé también saborea

los diferentes alimentos que la madre consume a través del líquido amniótico,

y a través de ecografías se han evidenciado en el rostro del feto gestos de

agrado y desagrado por cada uno de ellos; esto es debido a que las

terminales nerviosas que permiten diferenciar los distintos sabores

comienzan a desarrollarse a partir de la semana 14-16 y están

completamente desarrolladas a partir de la semana 32. Por ende, de acuerdo

a lo que la madre consuma constantemente durante su embarazo

probablemente se establecerá en el niño preferencias hacia algunos

alimentos.

Cabe destacar, que durante la gestación es necesario incorporar una serie

de vitaminas diarias las cuales son importantes tanto para ella como para el

Page 40: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

30

sano crecimiento físico del niño en formación, debido a que si bien es cierto

que una alimentación balanceada aportará los nutrientes necesarios, hay que

tomar en cuenta aquellas pacientes que no tienen hábitos sanos y por ende

una nutrición balanceada. Es por ello que Naranjo (2007) comenta que se ha

calculado las necesidades de hierro durante el primer trimestre de la

gestación el cual son de 0,9 mg al día, 4,1 mg en el segundo trimestre y 6,2

mg al día durante el último trimestre, es de acotar que: “…si se combinan los

alimentos ricos en hierro con la vitamina C aumentan su absorción” (p.13).

Asimismo, la ingesta de calcio debe aumentar durante el embarazo a 1200

mg al día aproximadamente, pues el feto durante el último trimestre de

gestación consume entre unos 200 a 300 mg al día.

Es relevante mencionar la importancia del ácido fólico como el primer

medicamento que el obstetra debe recetar debido a que este previene

significativamente la aparición de defectos del tubo neural, y además de ello

los estudios de Aparicio (2007) señalan que una de cada tres hendiduras

labiales podría prevenirse con la administración profiláctica de ácido fólico

durante el primer trimestre del embarazo (p.2). Así mismo, Prenatal (2003)

expresa los resultados de múltiples estudios los cuales han comprobado

como la eclampsia está relacionada con la baja ingesta de proteína y calcio,

por ello se sugiere la ingesta diaria en la embarazada de 2 gramos de calcio.

Según estos autores, las vitaminas representan un complemento de la

alimentación diaria.

En el caso de la madre gestante, ésta debe consumir las vitaminas

provenientes de algunos alimentos y complementarse si es necesario por

dosis prescritas por el especialista, a objeto de conocer cuáles contribuyen al

mantenimiento y desarrollo de los tejidos, las que desempeña funciones

esenciales en la visión y el crecimiento óseo, así como en el sistema

inmunitario y en el nervioso. Durante el embarazo, todas estas acciones se

llevan a cabo también en el feto. Por ello es esencial un aporte por parte del

docente de educación inicial tratar lo concerniente al conocimiento sobre la

Page 41: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

31

alimentación y las vitaminas que la madre gestante debe consumir en pro del

desarrollo del niño por nacer.

Del mismo modo, el peso también figura como un elemento importante

que debe conocer el docente para impartir orientaciones a la madre gestante

en el marco de la atención educativa no convencional. Según Costa (s. f) el

peso corporal se relaciona con la grasa corporal total, de manera que es la

resultante de un parámetro adecuado para cuantificar el grado de obesidad

en las personas.

Cabe destacar, que en la práctica clínica se utiliza las tablas de peso que

toma en consideración la talla, sexo, constitución física y raza. Aquí se

observa las diferencias notorias del riesgo de mortalidad entre grupos de

individuos obesos con respecto a individuos de peso deseable según edad y

sexo; igualmente se emplea en dicha práctica los índices como el IMC o

BMI, cuyo cálculo se correlaciona en un 80% con la cuantía de tejido

adiposo. Esta advertencia debe ser manejada por el docente de educación

inicial para que informe a la madre gestante cuál debe ser el estado

nutricional materno antes de la gestación o durante ésta, a fin de dosificar el

consumo de alimentos y evitar el exceso de peso que traerá determinantes

críticos tanto para la madre como el niño.

Para Naranjo (2007) la embarazada debe vigilar su peso para tratar de no

aumentar más de 10 kilos durante todo el embarazo, aquellas madres cuya

ganancia es mayor a los 15 o 20 kilogramos tendrán más posibilidades de

presentar hipertensión inducida por la gestación. Prosigue el citado autor que

es importante destacar que una mujer embarazada no debe hacer dieta

durante el embarazo: “…pues en tal caso se producen ciertas sustancias

llamadas cuerpos cetónicos que pueden atravesar la placenta y resultar

dañinos para el bebé en gestación” (p. 11). Ciertamente, el aumento de peso

en la madre gestante es un hecho natural, pero esencialmente debe ser

razonable en el sentido de evitar una disminución o aumento significativo

según el caso. El docente de educación inicial debe suministrar a la madre

Page 42: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

32

gestante toda la información acerca del riesgo para ella y el niño por nacer;

por tanto, se debe suministrar contenidos para que la madre aumente de

peso corporal de manera moderada; igualmente, orientarlas para que

realicen dietas con valores nutritivos necesarios para el cuerpo de la madre y

el bebé y de ser posible, es conveniente asesorarlas para que realicen

consultas con especialistas en nutrición, para aprender a manejar las

equivalencias entre los diferentes alimentos y compensar los excesos que a

veces se cometen.

En el orden del conocimiento de la etapa prenatal, el consumo de

sustancias nocivas representa otra mención que el docente de educación

inicial debe adquirir en su repertorio teórico para indicar a la madre gestante

cuál es el riesgo cuando se ingieren de manera frecuente sustancias como el

café y el alcohol; además, del consumo de cigarrillo, entre otros. Autores

como Verny y Kelli /1998) recomiendan que la mujer embarazada disminuya

el consumo de café y de té; es preferible su eliminación total, además

aseguran: “…la cafeína produce trastornos de nacimiento, como poco tono

muscular y bajos niveles de actividad. Estas consecuencias aparecen a corto

plazo y son las precursoras de algunas enfermedades graves y

permanentes”. (p. 62). En efecto, si la madre gestante no es informada sobre

las consecuencias que genera el consumo de algunas sustancias como el

café; es probable que el exceso de cafeína repercuta en trastornos de

nacimiento, incluso, luego de este proceso de parto; por consiguiente, se

precisa alertar a las madres sobre el riesgo que asume cuando el consumo

es muy frecuente.

Por su parte, Rodríguez y Vélez (s. f.) señala que del mismo modo, las

madres deben abstenerse de fumar, de consumir alcohol y de auto

medicarse pues estas prácticas son nocivas para su salud y la del feto. Es de

acotar que el tabaco reduce el contenido de oxígeno y nutrientes de la

sangre materna que pasa a través de la placenta. Sin duda, este consumo

puede producir graves daños al feto a nivel cerebral; por tanto, es importante

Page 43: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

33

que el docente de educación inicial alerte a la madre gestante acerca de las

repercusiones que el consumo de alcohol le genera al futuro hijo.

Sobre este señalamiento, autores como Health (2006) refiere que los

bebés que se encuentran expuestos al alcohol desde que comienza el

embarazo podrían tener una respuesta al estrés más exagerada que otros

niños. Cuando mayor era el consumo materno de alcohol en el comienzo del

embarazo, superior era la reacción del bebé al estrés, incluido un ritmo

cardíaco mayor, aumento en el nivel de las hormonas que lo provocan y más

tensión emocional. Además agrega que algunos Investigadores en este

campo refieren que la exposición prenatal a esa bebida puede causar

problemas de por vida, entre los que se cuenta la insuficiencia del

crecimiento, discapacidad física y mental, incluso, algunos trastornos del

aprendizaje. En torno a este riesgo que la madre gestante el docente de

educación inicial debe orientarla sobre la posibilidad de que el alcohol afecte

la absorción en el organismo, el metabolismo, incluso la excreción de varios

nutrientes; por tanto, la madre que bebe en exceso o abusa crónicamente

del alcohol debe ser orientada por el docente para que sea tratada con

especialistas para evitar enfermedades para ella y el niño por nacer.

Del mismo modo, es necesario que la docente que orienta a las madres

embarazadas posea conocimientos sobre aspectos referidos a los

trastornos de la salud de la mujer, pues debe apoyar a las madres para que

puedan llegar al momento del parto sin falsos perjuicios y creencias, sobre

todo cuando se trata de personas de bajo nivel cultural, que han recibido un

sinfín de informaciones erradas que más bien son perjudiciales.

Lares (2005) asegura que durante el embarazo la mujer en situación de

estrés, miedo y ansiedad produce naturalmente niveles elevados de

glucorticoides y de ACTH (hormona estimulante de las glándulas adrenales),

las cuales al ser segregadas atraviesan la barrera de la placenta y por ende

también lo perturban el cerebro del feto produciendo hormonas que alcanzan

el hipocampo, dificultando el crecimiento del cerebro en esta área la cual está

Page 44: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

34

relacionada con la memoria y las emociones.

De igual modo, una embarazada que padezca de esquizofrenia o alguna

enfermedad psicótica, generalmente por su enfermedad mental bloquea la

comunicación significativa con su hijo y como lo asegura Verny y Kelly

(1988): “…con frecuencia ese silencio o caos dejan marcas profundas en los

pequeños. Al nacer, suelen tener bastantes más problemas físicos y

emocionales que los bebés de mujeres mentalmente sanas” (p. 23). Con

base en este señalamiento, la autora del presente estudio considera que la

atención educativa deberá ser acorde a las necesidades de la madre

gestante, impulsando potencialidades no sólo en ellas sino en el feto en

formación, el cual se beneficiará o por el contrario se perjudicará, según

como se haya suscitado el desarrollo del embarazo de su madre en aspectos

físicos como emocionales.

También es importante acotar que Silva (2006) señala cómo durante los

tres primeros meses se produce en el organismo de la mujer embarazada

muchos cambios y transformaciones que pueden ocasionar algunos

trastornos como son el aumento de la tensión y sensibilidad de los pechos;

cambios en la secreción de la vagina. La vulva y la vagina cambian de

tonalidad y se tornan más oscuras y violáceas, puede sentirse que se suda y

se orina más; se siente mayor cansancio y somnolencia debido a los cambios

hormonales y del sistema nervioso; pueden experimentarse algunos grados

más de temperatura corporal; a veces náuseas y vómitos, los cuales son

producidos por los cambios hormonales pero también pueden tener un origen

emocional que tiene que ver con la relación de pareja, el embarazo no

deseado, la inseguridad, los temores, la falta de comunicación, el

aislamiento, la falta de apoyo familiar, las experiencias de embarazos

anteriores, ansiedades, la información errada que se tenga sobre el

embarazo, entre otros.

Igualmente, puede presentarse ardor, acidez estomacal o estreñimiento,

pero ninguno de estos trastornos compromete la salud de la embarazada a

Page 45: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

35

menos que sean severos, para lo cual hay que consultar al médico para

evitar que se produzca una deshidratación, pérdida de peso y angustias

innecesarias. Adicionalmente, Duboy (1998) cataloga estos cambios como de

índole psicológico: “… los cuales están relacionados con la forma de ser y de

actuar” (p. 5) encontrándose además de los ya mencionados, alteraciones

como frecuentes cambios de humor y modificaciones en el deseo sexual,

entre otras. Además, se producen cambios fisiológicos como aparición de

manchas en la cara y abdomen, aparición de estrías, aparición de venas

várices, además de cambios en el gusto y olfato derivados a cambios

hormonales. Por tales razones, es necesario que las madres cuanto está en

proceso de gestación, reciba por parte del docente de educación inicial la

orientación necesaria a fin de darle a conocer lo que sucede en su organismo

y prepararse convenientemente para procrear un nuevo hijo, de ahí la

necesidad de la educación prenatal.

Desde luego, que esta lucha por la vida podría traer consigo algunas

complicaciones, tal como lo enuncia Herrera (2006) cuando advierte que

durante el desarrollo del embarazo tales como: preclampsia, y en casos

severos eclampsia, diabetes gestacional, aparición de infecciones vaginales

e infecciones de orina, toxoplasmosis, anemia, entre otros. Por ende, es

importante que la mujer gestante esté informada de cómo prevenir y

reconocer las complicaciones en el embarazo que producen trastornos en la

salud, pues su diagnóstico a tiempo de ella y su médico son vitales para el

sano desarrollo del embarazo.

Hay que destacar que de acuerdo con Méndez (1999) la población

materno-infantil constituye el 62% de la población venezolana las mujeres en

edad fértil (15 a 49 años) alcanzan el 24,9% del total y hay predominancia de

embarazos antes de los 18 años en un 14%, considerados como precoces,

pues la mujer todavía no está madura en forma integral para afrontar la

maternidad. La fuente indica que la anemia en la mujer es un problema de

salud pública con prevalencia superior al 20%. Todo este panorama

Page 46: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

36

deficitario, da una idea de la importancia de la actividad que realiza el

docente de educación inicial para proveer conocimientos a la madre gestante

para que ésta pueda advertir las complicaciones de salud que se suscitan en

torno con la etapa prenatal. Cabe agregar, que la atención educativa de la

mujer durante la gestación orienta al desarrollo de todas las potencialidades

y las facultades tanto del feto como de ella durante el embarazo, pues esta

simbiosis es tal, que todo lo que vive la madre, el niño lo vive con ella como

proceso natural y dinámico.

Asimismo, en el orden de ideas de la presentación de los elementos de

estudio el conocimiento de la etapa postnatal también constituye un

contenido que el docente de educación inicial debe manejar para impartirlo a

la madre gestante. Sobre este aspecto, la etapa postnatal es el tiempo que

transcurre inmediatamente después del alumbramiento y hasta las primeras

seis semanas de vida, es especialmente crucial para los recién nacidos y sus

padres. Para Flórez (2007): “El período postnatal temprano es el momento

ideas para realizar intervenciones a fin de mejorar la salud y supervivencia de

ambos: la madre y el recién nacido” (p. 45). Sin embargo, a través de la

integración de la atención post natal de madres y recién nacidos, lo que

significa una estrategia posible y práctica para reducir las muertes de los

recién nacidos y mujeres.

Algunos autores como Díaz (s. f) lo denominan período post-parto

refiriéndose a la etapa de transición en que la madre y el niño (a) se

desprenden de la relación estrecha que los une hacia un período

caracterizado por mayor autonomía para ambos. Destaca que aquí ocurren

cambios trascendentales desde el punto de vista fisiológico, hasta retomar un

aspecto similar a la que tenía antes del estado de embarazo. Agrega que tal

período es importante para el desarrollo del niño (a), la recuperación de la

madre, el aprendizaje de las funciones de índole parental y especialmente,

para el establecimiento del afecto entre los padres y los niños (as). Según se

desprende, el período postnatal contribuye al establecimiento del desarrollo

Page 47: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

37

integral en el niño, además de garantizar la salud de la madre cuando se

cumplen las orientaciones necesarias para el tratamiento fisiológico que

amerita para restablecer el estado deseado; además, seguir las orientaciones

por parte del docente de educación inicial para el mejoramiento de la

nutrición, el equilibrio emocional, el lazo afectivo entre hijo (a) y madre, entre

otras consideraciones.

En la vía de Atención Educativa No Convencional (AENC) la educación

prenatal está en manos de las docentes, quienes tienen la responsabilidad

de orientar a las gestantes para que reciban capacitación, información,

orientación y prácticas a fin de enfrentar con la mejor disposición posible la

maternidad y todo el proceso de preparación a las madres a partir de sus

experiencias para que reciban las acciones educativas; especialmente

aquellas concernientes del conocimiento de la etapa pre y postnatal que

ocurre desde la concepción hasta el postparto. Este último período, bien

aprovechado, ayuda a minimizar las falsas creencias, mitos, temores y las

angustias, que desde tiempo ancestrales se han venido arraigando,

rodeando de misterios a un acto natural, como es la posibilidad de parir a un

ser vivo. Es así como se precisa de la atención educativa no convencional

focalizada en la información sobre el parto, el puerperio y la alimentación

materna.

Para Cattani (2010) las primeras experiencias comenzando con el periodo

previo a la concepción hasta el primer año postnatal del bebé así como el

papel de dichas experiencias en los niños es muy importante para la salud

mental es la única forma que lleguen a ser adultos fuertes con gran

capacidad de recuperación y habilidad de brindar y recibir cariño. Donde las

bases fundamentales óptimas para el crecimiento y la capacidad de

adaptabilidad, incluyendo el desarrollo del cerebro, la inteligencia emocional

y la auto regulación se predicen en base a condiciones óptimas existentes

durante el periodo previo a la concepción, el embarazo, el nacimiento y el

primer año de vida.

Page 48: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

38

Las bases fundamentales relativas a la habilidad de tener una vinculación

segura y relaciones o vínculos saludables se predicen en base a relaciones

óptimas durante el periodo previo a la concepción, el embarazo, el

nacimiento y el primer año de vida.

Para Gómez, y Campos (2009) durante los primeros días los neonatos

pierden el 10% del peso del cuerpo, primordialmente debido a la pérdida de

fluidos; cerca del quinto día, empiezan a recuperarlos y, generalmente, lo han

logrado totalmente entré el décimo y decimocuarto día. Los bebes livianos

pierden menos pesos que los pesados, y los primogénitos menos que los que

nacen después.

La cabeza del neonato puede ser alargada y deforme debido al

moldeamiento que facilitó su paso por la pelvis de la madre. Este

moldeamiento temporal fue posible debido a que los huesos del cráneo del

bebé no están fundidos todavía y no estarán totalmente unidos durante 18

meses.

Los recién nacidos son bastantes pálidos, incluso los bebes de raza negra

que más tarde serán más oscuros tienen un aspecto rosáceo debido a la

delgada piel que escasamente les cubre la sangre que fluye a través de los

diminutos capilares. La vernix caseosa (barniz con aspecto de queso),

cubierta grasosa que protege a los recién nacidos contra las infecciones, se

seca en algunos días; Así mismo, algunos neonatos son muy velludos, pero

en pocos días el lanugo, la peluda prenatal, se cae.

Por lo anteriormente planteado es que las docentes que se dediquen a

orientar a la madre después del parto, deben tener presente que el

organismo de la mujer pasa por un periodo de recuperación llamado

Puerperio, durante el cual, se observa el retorno a las condiciones previas al

embarazo. En esta fase es necesario mantener la supervisión continua de la

madre y el niño. Con objeto de que se planee la atención de salud durante el

Puerperio, se debe conocer las características normales de los cambios en el

organismo, como también las posibles complicaciones que se puedan

Page 49: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

39

presentar.

Con respecto al parto como un indicador en la dimensión que se presenta

es importante señalar la opinión de Silva (2006) quien argumenta: “Las

interrogantes alrededor del nacimiento han dado origen a diferentes

mitos…los cuales proyectan su fuerza en la concepción del dolor, de la

sexualidad y en algunas de las normas que rigen y regulan el control sobre

su cuerpo” (p. 72). Para la disminución de estos errores de concepto, el

docente de educación inicial debe proporcionar información a la madre

gestante sobre las condiciones del parto, cuando el embarazo llega a su

término, la madre y el hijo (a) entran en la fase de preparación para el trabajo

de parto; además, destacar, que el bebé ha crecido y madurado lo suficiente

para sobrevivir y adaptarse a la vida en el medio externo. Igualmente,

prepararla para los distintos cambios que la madre experimenta durante la

gestación que la han preparado para el parto y la maternidad.

Es por tanto que la labor del docente en la atención educativa no

convencional debe comprender el control juicioso y prudente de la

información suministrada acerca del trabajo de parto para detectar y dar

solución a los factores denominados de alto riesgo que pueden poner en

peligro la vida de la madre o del feto durante la gestación, el parto o el

postparto, la preparación física y emocional de la mujer durante el embarazo

para que comprenda y enfrente con naturalidad y sin miedo los cambios

implicados en el proceso del parto y la crianza, y la vigilancia estrecha del

parto para estar atentos a la aparición de situaciones anormales que

entorpezcan el curso normal y que obliguen a la intervención sobre alguno de

los factores o la terminación anticipada del proceso mediante la cesárea.

Asimismo, Arboleda, Gallo y Molina (2005) refieren que conviene señalar

como estos miedos y mitos relacionados al parto, son producto de la cultura y

la educación de las diversas sociedades del mundo, las cuales lo a precian

desde diversas ópticas, actuando y reaccionando dispuestas y positivas o por

contrario predispuestas y negativamente porque en el ser humano el nacer y

Page 50: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

40

el morir son etapas cruciales e inevitables. Es de destacar que la mejor

opción para nacer es a través del parto vaginal, por ser esta la manera más

natural de traer al mundo un ser vivo, no obstante, es indispensable la

preparación emocional y física para enfrentarlo y lograr que este sea

placentero.

Pero, es importante que una mujer conozca su cuerpo y comprenda los

cambios que este transcurre con el embarazo, especialmente las zonas

implicadas al proceso de reproducción y parto, definido por Silva (2006)

como un acto natural y físico con el cual se finaliza el embarazo, con la

expulsión del feto. Este sucede mediante una secuencia efectiva y

coordinada de contracciones uterinas involuntarias, reforzadas por las

contracciones de los músculos abdominales. Para Silva (2003) el feto ya

maduro está preparado para salir; se segregan sustancias que pasan a

través de la placenta y estimulan las paredes del útero haciendo que sus

fibras musculares se contraigan. Igualmente, el bebé ha crecido y ocupa más

espacio dentro del útero; por ello se estiran las paredes uterinas que

provocan contracciones para poder salir al exterior. Este conocimiento debe

ser proporcionado por el docente de educación inicial con fines educativos,

para que la madre gestante pueda asimilar sin ansiedad ese proceso natural

y estar preparada para las distintas fases que debe cumplir para obtener un

parto satisfactorio.

Al respecto, Murkoff (2005) cataloga al parto en tres etapas: Dilatación,

entendida como el borramiento del cuello uterino hasta llegar a 10

centímetros, esta es la etapa más larga y comprende tres fases: 1. Dilatación

latente o temprana, donde el cuello del útero se dilata hasta llegar a 3

centímetros. 2. Dilatación activa, es la apertura del cuello hasta llegar a los 7

centímetros y 3. Dilatación transicional, cuando la madre alcanza el máximo

de 10 centímetros; el nacimiento es la segunda etapa caracterizada por la

salid del bebé y la tercera etapa, expulsión de la placenta. En consecuencia,

a partir del octavo mes la mujer debe prepararse y estar alerta ante los

Page 51: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

41

indicadores que anuncian que el parto se acerca.

El conocer y enfrentar el parto conscientemente, va a generar en la mujer

sentimientos de seguridad y tranquilidad, sin embargo su éxito va a depender

de factores internos como su estado físico, salud y nivel emocional y factores

externos, tal como el ambiente familiar y hospitalario, entre otros. No

obstante, es el umbral del dolor una de las características más comunes que

generan temor y angustia en las mujeres que van a dar a luz, ante ellos

Murkoff (2005) amplía lo antes mencionado exponiendo factores muy

puntuales que pueden influir en el dolor, tales como: estar sola, cansancio,

sentir hambre y sed, ansiedad y estrés, miedo a lo desconocido,

autocompasión, pensar en el dolor y esperarlo y sentirse fuera de control e

indefensa. Cabe destacar, que ante esta incertidumbre, el docente de

educación inicial debe preparar emocionalmente a la madre gestante para el

parto; es importante que reflexione sobre cómo contar con una actitud de

paciencia porque el bebé va a llegar cuando tenga que llegar. Es imposible

apresurar este momento; además, la ansiedad no contribuye en nada en el

embarazo, solamente a aumentar los miedos y a no disfrutar de una etapa

natural.

En este orden de ideas, Arboleda, Gallo y Molina (2005) establecen que:

…Se pueden encontrar elementos técnicos dirigidos al alivio de la sensación dolorosa. Las gestantes deben seguir indicaciones con respecto a la respiración, adoptar ciertas posturas, practicar masajes, aplicarse compresas, elaborar mentalmente el proceso; se espera con esto que la madre logre controlar la oxigenación para favorecer el desplazamiento fetal y la dilatación perineal y compensarse emocionalmente (p. 29)

Estas consideraciones conducen a establecer que el parto sin dolor o

parto psicoprofiláctico, es un tema de interés en el conocimiento que el

docente debe manejar para transmitir la información a la madre gestante en

relación con el período prenatal. Este tipo de parto constituye una técnica

usada hace más de dos décadas y consiste en preparar a las madres a

Page 52: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

42

través de las prácticas de los diversos tipos de respiración, tal como la

respiración: abdominal, torácica, jadeante, de sonrisa y de silbido. Así lo

asevera Castellón (2001) quien agrega que constituye una estrategia de

oxigenación en las diversas etapas del parto; asimismo son importantes la

relajación y concentración a fin de equilibrar las emociones de miedo,

ansiedad, euforia y depresión, entre otros, de esta manera se persigue el

neutralizar o disminuir el dolor y las molestias de las contracciones,

coronación, expulsión y alumbramiento, debido a que esta técnica de

preparación favorece el parto natural y tranquilo, aprendiendo y

reaprendiendo a respirar, controlar emociones para relajar el cuerpo.

Autores como Leboyer y Odent (citados en Bertín, 1997) afirman en el

primer instante de acogida para recién nacidos, son cruciales debido a que

en el psiquismo quedan marcadas huellas y en virtud de esto, se estima que

el 90% de los comportamientos que a futuro se tendrá en la infancia,

adolescencia y adultez, en tal sentido la educación de la madre tanto física

como emocional es determinante en su salud y en la del bebé. Toda esta

información debe ser conocida por el docente de educación inicial para que

transmita contenidos educativos para que la madre gestante se prepare física

y emocionalmente para ese proceso tan importante como es el trabajo de

parto.

En el orden de ideas con relación al conocimiento de la etapa postnatal,

sin duda, el puerperio representa una temática que debe ser informada por

el docente de educación inicial como parte de su atención educativa no

convencional dirigida a las madres gestantes. En efecto, posteriormente es el

puerperio, cuarentena o también llamada dieta, el período correspondiente a

los cuarenta días luego del parto, donde la madre y su bebé se conocen,

adaptan y se integran. Al respecto es necesario que la madre gestante sea

conocedora de los cuidados, vacunas, alimentación y estrategias de

estimulación, por consiguiente son los reflejos, indicadores que permiten a la

madre previamente capacitada evaluar y potenciar el desarrollo de los bebés

Page 53: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

43

desde que nacen.

Ahora bien, según Beischer (2005) el puerperio es el periodo comprendido

entre el parto, durante el que el cuerpo recobra la apariencia previa al

embarazo. La duración es entre 6 y 8 semanas, motivo por el que también

es conocido como “la cuarentena”, y en él pueden darse pérdidas de sangre,

eliminación de agua, estreñimiento, problemas para miccionar, cambios

hormonales, bajada de las defensas, disminución del abdomen. En efecto,

cuando la mujer experimenta el trabajo de parto, generalmente muestra una

sensación de relajación y descanso; este tiempo, el que le sigue

inmediatamente al parto se denomina puerperio, según se desprende de la

opinión anterior. Este momento es importante porque comienza el despliegue

de las diversas emociones y se plantearán ciertos cuidados que la madre

debe tener; esto debe ser tratado por el docente de educación inicial cuando

imparte la atención educativa no convencional.

En concordancia con lo señalado, Marien (2008) señala que el puerperio,

es el período posterior al nacimiento del bebé, éste dura entre 40 días o 6

semanas, por eso también se lo conoce como cuarentena. Agrega: “En el

puerperio se generan varios cambios, de todo tipo, tanto fisiológicos,

endocrinos y anatómicos, de todas formas las mamás no debe preocuparse

debido a que los mismos desaparecerán poco a poco” (p. 32). Es durante

esta etapa donde surgen algunas complicaciones como las hemorragias

frecuentes e infecciones; por tanto, el docente de educación inicial debe

tratar este contenido para que la madre gestante advierta los factores de

riesgo con relación por ejemplo con la asepsia y antisepsia, rotura de

membranas, higiene perineal tres veces al día, tactos reiterados, cómo llevar

una dieta liviana consumiendo alimentos que ayuden a la madre gestante a

evacuar los intestinos, entre otros.

Otro aspecto importante que incide en el desarrollo físico y emocional en

el niño, además de ser importante en la preparación de la mujer embarazada

por parte del docente de educación inicial es lo relacionado con la

Page 54: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

44

información sobre temas relacionados a las ventajas que ofrece la lactancia

materna natural; ésta es exclusiva hasta los 6 meses de edad y

complementada con alimentos hasta los 2 años de edad, según lo

establecido por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF,

2003); además señala que la leche materna contiene un valor nutritivo

incalculable, trata sobre las diversas técnicas o posturas par amamantar, la

preparación de los senos, los cuales se inician desde el octavo mes y de las

técnicas de extracción y almacenamiento de la leche, entre otros, a fin de

favorecer la salud de los niños y la madre. Por ello se debe fortalecer la

confianza y disposición de las mujeres para amamantar, de esta manera se

estaría cumpliendo con el tercero de los diez pasos que la UNICEF (2003)

estableció para una lactancia materna exitosa, el cual hace referencia a:

“…informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia

materna” (p. 3) por ser este el alimento idóneo para el infante debido a sus

múltiples ventajas.

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, s. f) si los

niños (as) se alimentaran desde el nacimiento con lactancia materna, es

probable salvar anualmente por lo menos 1.5 millones de vidas,

observándose una mejora de las condiciones de vida en virtud que la leche

materna es el alimento perfecto para el niño (a) para los primeros seis meses

de vida cuando se ingiere de manera exclusiva y hasta los dos años de forma

complementaria. Entre las ventajas se tiene que el calostro (primera leche) lo

protege contra infecciones y enfermedades, garantiza el crecimiento,

desarrollo e inteligencia del niño; además, fortalecerá en vínculo afectivo

entre la madre y el niño. En efecto, el significado de la lactancia materna

natural implica la asociación de sentimientos de logro y satisfacción personal;

es este manejo emocional lo que vincula al niño y la madre la que debe ser

promovida por el docente de educación inicial cuando lleva a cabo la

atención educativa no convencional en el marco de la acción pedagógica

desarrollada.

Page 55: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

45

Otro aspecto importancia en la atención que los docentes pueden

suministrar a las madres gestantes en el marco de la atención educativa no

convencional es una preparación teórico-práctica, la cual, para el docente

de educación inicial constituye un lugar preferencial cuando debe orientar a

la madre gestante para propiciar un cúmulo de conocimientos y acciones en

ese espacio familiar. Según Gerstner (2005) en esta preparación teórico-

práctica se encuentra representada toda acción que lleve a cabo las

personas e de forma consciente con base orientadora que le sirva de pauta y

es precisamente a través de la misma como se logra que el docente, por una

parte, comprendan la esencia del tipo de esfuerzo que se les exige y se

apropien de la forma de realización más eficiente de la acción y por otra,

entiendan la naturaleza del proceso de su formación y los fenómenos que

inciden en el mismo.

En efecto, la importancia de esta preparación para el docente de

educación inicial constituye un indiscutible aporte en la orientación que

proporcionan a las madres gestantes porque el conocimiento y la información

obtenida a partir de los supuestos teóricos, sirven para conceder mejores

experiencias prácticas cuando se desarrolla una atención educativa hacia las

madres gestantes.

Por su parte, Rudick (2004) argumenta en torno a la preparación teórica

que se trata de desplegar el esfuerzo consciente a partir del conocimiento

racional del proceso de entrenamiento. Para que alcance los fines

propuestos, toda actividad de preparación teórica debe tener en cuenta

diferentes aspectos generales a cumplir, entre los encontramos como de

mayor importancia el desarrollo del interés cognoscitivo sobre contenidos

generales y específicos del proceso de entrenamiento; el perfeccionamiento

de la verbalización correcta de los contenidos de la acción, el contenido de la

clase teórica debe coincidir con el objetivo central del mismo y el tipo de

tareas a realizarse dentro de éste. En otras palabras, la actividad de

preparación teórica debe anteceder al inicio de la práctica de la tarea a

Page 56: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

46

desarrollarse. Por tanto, el docente de educación inicial debe estar preparado

teóricamente y desde un punto de vista práctico para enfrentar las tareas

específicas que conduzcan a orientar a la madre gestante como parte de la

atención educativa no convencional de la cual forma parte ambas partes

(docente-madre) que mediante la información proporcionada y el

entrenamiento debido puede entender la naturaleza del proceso de su

formación.

Como se observa, son complementarios los campos teoría y acción que el

docente de educación inicial debe cumplir dentro de la preparación teórica-

práctica para que el docente posea la información correcta sobre todas las

tareas que debe enfrentar durante la orientación proporcionada a las madres

gestantes, así como también que eleve su nivel de comprensión sobre los

múltiples aspectos que inciden en el logro de una buena legitimación de

experiencias dadas mediante la educación no convencional. Por

consiguiente, se precisa que el docente de educación inicial mantenga una

preparación teórico-práctica en función con la autoestima, las experiencias

deportivas, el manejo de ejercicios, las actividades alternativas, actividades

recreativas y la estimulación intrauterina.

Con relación a la autoestima, Díaz (2002) asegura: “La autoestima es el

concepto que tenemos de nosotros, la forma en que nos evaluamos. Una

persona tiene gran autoestima cuando destaca en algunas actividades que

otros le han enseñado a apreciar” (p. 53). Básicamente la autoestima

representa la evaluación que el docente de educación inicial realiza en

función de lo positivo o negativo, situaciones comportamentales que pueden

mejorar cuando no satisface las expectativas personales.

Por su parte Branden (2010) sostiene:

La autoestima es el componente evaluativo del concepto de sí mismo. Ese concepto modela nuestro destino; es decir, que la visión más profunda que tenemos de nosotros, influye en todas nuestras elecciones y elecciones más significativas, y por ende, modela el tipo de vida que nos creamos. (p. 21).

Page 57: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

47

Según se desprende, ese sentimiento valorativo del ser del docente de

educación es necesario para asumir un rol efectivo cuando orienta a la madre

gestante, porque con su autoestima, se sentirá segura con el medio donde se

desenvuelve, estimulará el respeto y aceptación de sí mismo, su identidad,

autenticidad, valoración ante sí y a los ojos de los demás, bajo un

sentimiento de aceptación derivado de la reflexión y análisis de sus

potencialidades para impartir orientaciones. La docente debe ofrecer a la

madre gestante, información sobre la importancia de la imagen corporal para

que ésta se valore positivamente, o bien, que la autovaloración negativa que

tenga afecta el estado de gestación.

En torno a las experiencias deportivas, constituye un modo

complementario en la atención educativa proporcionada por el docente de

educación inicial hacia las madres gestantes. En tal sentido, los educadores

deben obtener un conocimiento teórico acerca de cómo impartir estas

acciones especialmente a la madre gestante en virtud de considerar el

potencial de vida del ser que está por venir. Según Puni (2006):

La preparación teórica guarda estrecha vinculación con la preparación psicológica en el deporte. De hecho, tanto la preparación física como la técnica, la táctica y la teórica poseen una dimensión psicológica incuestionable, pues los procesos que regulan las acciones y todo lo concerniente al procesamiento mental de las mismas son de carácter psicológico. (p. 68).

Según esta aseveración, cuando el docente de educación inicial se

prepara en experiencias deportivas para orientar e incluso suministrar algún

adiestramiento a la madre gestante, debe existir un acompañamiento de su

preparación física, técnica o táctica, cuya movilización volitiva, el control

eficiente de sus esfuerzos musculares o de una correcta representación de

los movimientos en el plano ideal; aunado a esto, en la preparación teórica

se influye especialmente sobre el conocimiento racional, se brindan

informaciones que permite al docente la información sobre todas las

dimensiones de la madre para que ésta también se prepare a través de las

Page 58: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

48

experiencias deportivas.

Es preciso acotar, que a través de la Misión Vida como primera

experiencia regional deportiva en madres embarazadas, según se menciona

en el Ministerio para el Poder Popular para la Educación (2006) se planifica y

ejecutan actividades deportivas dirigidas a las madres con 4 a 7 meses de

gestación en actividades como ajedrez, natación, gimnasia rítmica y yoga,

cuyo objetivo consiste en el fomento de la participación de estas madres

embarazadas con objeto de: “…lograr la internalización de los valores del

deporte y la estimulación temprana del futuro neonato como medio para

mejorar su calidad de vida” (s. n). La mencionada fuente establece que la

actividad acuática constituye uno de los ejercicios que más le beneficia

durante los meses de gestación porque representa una buena forma de

prepararse para el parte, da agilidad al cuerpo, alivia molestias del

embarazo, como son el cansancio muscular y el dolor de espalda. Tales

actividades cuando constituyen parte de la atención educativa por parte del

docente de educación inicial proporcionan a la madre gestante la prestación

y motivación en el área deportiva con lo cual podrán asumir una preparación

preventiva para minimizar las complicaciones que pudiere observar durante

el parto o previo a éste.

Otro aspecto importante de mencionar es el manejo de los ejercicios.

Sobre este señalamiento en la fuente denominada El Gimnasio en su Casa

(2004) se menciona que el ejercicio constituye una actividad mediante el

cual: “…una persona que se mantiene activa no sólo puede mantenerse en

su peso ideal sino que también puede prevenir algunas enfermedades como

la diabetes, la hipertensión y afecciones coronarias tales como la angina de

pecho y los infartos” (p. 4). Entre otros beneficios se señala que la actividad

física contribuye al relajamiento mental. Es precisamente este propósito que

debe apuntar el docente de educación inicial cuando orienta actividades

educativas dirigidas a las madres gestantes para que estas puedan prevenir

enfermedades como es el caso de la hipertensión que usualmente podrían

Page 59: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

49

presentar las madres gestantes durante el embarazo; de este modo, a través

de la práctica de ejercicios disminuirán las complicaciones potencialmente

mortales.

Para Szajnert, (2007) en la mujer embarazada, el realizar ejercicios

contribuye a la prevención de problemas y complicaciones; entre otros,

previene la aparición de estrías y várices, durante ese período, también

ayuda a prevenir la hipertensión y a reducir dolores frecuentes en el

embarazo, como dolor de espalda. Además agrega, que existen ejercicios

para embarazadas de carácter específico como es para el fortalecimiento de

los músculos pelvianos, ejercicios musculares para el momento específico

del parto, y ejercicios para evitar la aparición de várices, entre otros. Cabe

destacar que los beneficios, son múltiples, también ayuda a evitar el aumento

exagerado del peso; y especialmente, prepara a la futura madre para el

momento del parto porque facilitará un mejor trabajo de parto, ayudaría a la

reducción del estrés y las tensiones, propias de la etapa.

En virtud de todos estos beneficios, el docente de educación inicial en el

marco de la atención educativa no convencional, toma la información

necesaria acerca de los ejercicios que las madres gestantes pueden realizar

para cumplir con esa tarea formativa en las comunidades; de este modo, las

asesora para el fortalecimiento de los músculos pelvianos, para la correcta

distensión, de dichos músculos a la hora del parto. Este conocimiento teórico

es complementario con ejercicios prácticos como es por ejemplo en el

momento de orinar. Cuando la madre esté orinando, puede tratar de parar el

liquido de orina, realizar contracción de los músculos pelvianos. Intentar la

retención de la orina, el tiempo que ella puedas y luego termina de evacuar.

Usualmente se recomienda cinco minutos dos veces al día.

Cabe agregar algunos ejercicios que el docente de educación inicial debe

considerado de vital importancia cuando orienta a la madre gestante desde

un punto de vista teórico-práctico como es la relajación que juega un papel

muy importante en el momento del parte. Según la fuente sobre el Ministerio

Page 60: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

50

del Poder Popular para la Educación (2006) el ejercicio de la respiración:

…alivia los dolores en las contracciones y ayuda al momento del nacimiento del niño. Allí se debe aprender 2 tipos de respiraciones: jadeo y el pujo respiratorio…Para realizar respiraciones en el agua, la respiración se realizará al contrario de cómo normalmente tomamos aire (la tomamos por la boca y la expulsamos debajo del agua por la nariz). (s.n).

Estos ejercicios de respiración deben ser conocidos por el docente de

educación inicial para que oriente a la madre gestante y de este modo

contribuya a aliviar los posibles dolores que provoca el peso que adquiere el

cuerpo, además, del control en la secuencia respiratoria que debe observar

en el momento del parto, incluso el fortalecimiento de la relajación muscular,

o bien, los músculos que más se activan durante el parto; así, se mejora

tanto la condición física de la madre y el niño por nacer.

Adicional a las orientaciones antes señaladas, durante el período prenatal

se debe cubrir lo referido a ejercicios gimnásticos, los cuales ayudan a aliviar

el dolor presente en la columna debido a la curvatura que la mujer

experimenta por la escoliosis temporal que le ayudará a mantener el

equilibrio por la desproporcionalidad de su peso. Además de esto la madre

tonificará sus músculos especialmente los que estarán involucrados en el

parto.

Al respecto Arboleda, Gallo y Molina (2005) señalan:

La educación corporal con la gestante trae consigo una intencionalidad pedagógica en la cual se trasciendan los actos mecánicos del ejercicio físico de entrenamiento tradicional, para llegar a reconocer las propias posibilidades y la autorregulación de los esfuerzos, identificar las sensaciones, entender los cambios corporales, atender a las señales del cuerpo, disminuir la vulnerabilidad frente a factores de riesgo que amenazan la salud y crear conciencia del propio cuerpo desde las expresiones motrices. (p.29).

Se desprende de la anterior afirmación que la madre gestante debe recibir

información coherente con acciones prácticas para que reciba una educación

corporal con fines pedagógicos mediante los ejercicios gimnásticos, de modo

Page 61: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

51

que pueda minimizar los riesgos que eventualmente se pueden presentar en

el momento del parto o durante la gestación.

Por su parte, las actividades alternativas constituyen otro elemento de

índole teórico-práctico que el docente ejerce cuando proporciona una

atención educativa no convencional que se puede tratar desde un nivel

teórico-práctico. En efecto, el docente de educación inicial puede adquirir

información para llevar a cabo la orientación de la madre gestante en

aquellas actividades que representan nuevas opciones para realizar

ejercicios como es el caso de caminar, el yoga y la meditación, entre otros.

Con relación al caminar en la fuente El Gimnasio en su Casa (2004)

identifica esta actividad de carácter alternativo al ejercicio. Se argumenta que

para caminar sólo es necesario un par de zapatos cómodos y disponer de

unos minutos todos los días. Esta actividad se realiza por parques o zonas

de la ciudad poco congestionadas. Además se señala: “…las posibilidades

de sufrir lesiones mientras se realiza este ejercicio son muy bajas ya que es

considerado de muy bajo impacto. Oír música mientras caminas te ayudará a

mantener un ritmo y a hacer la rutina menos monótona” (p. 26). Esta

actividad alternativa debe ser conocida por el docente con todas las ventajas

que representa para guiar o conducir similar información a la madre gestante

y de este modo contribuir al mejoramiento del impacto que resulta de la

conformación en esta rutina diaria porque le ayuda a la gestante a controlar

el aumento de peso sin esforzar al organismo, activa la circulación

sanguínea, lo cual previene los edemas y sus consecuencias, tales como la

hinchazón de pies, además, facilita el trabajo de parto debido al balanceo

pélvico que se produce durante la caminata; por otra parte, cuando se

fortalece los músculos de las piernas permitirá llegar con fuerza al momento

de presentarse el parto y evitar los calambres en dicho momento tan

especial.

Con respecto al yoga, también constituye una actividad alternativa; aquí el

docente puede suministrar información a la madre gestante y sugerir

Page 62: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

52

algunos lugares donde pueda ser entrenada para adquirir el entrenamiento

suficiente para asumir posturas específicas del cuerpo y una concentración

en la respiración mediante un estado mental y físico óptimo. Para Murillo

(2004): “El Yoga facilita a la mujer embarazada la conexión con su esencia y

con lo sagrado del proceso que está viviendo, tanto en el embarazo como en

el momento de dar a luz” (p. 25). Se trata de una comunicación con el futuro

hijo que asegura la buena salud durante el embarazo y el parto, así como

también durante el período post-natal. Además, a través de esta actividad

alternativa se evitará algunos malestares como náuseas, hinchazón, dolor de

cabeza, y es apropiada para la digestión circulación y una correcta

respiración, cuya práctica regulará la absorción de los alimentos, regula

apropiadamente el equilibrio de agua y sal que el cuerpo necesita, entre

otros.

Por otra parte, los ejercicios de meditación, según la fuente El Gimnasio

en su Casa (2004) desarrollan la concentración, fortalece la voluntad y debe

realizar algunas prácticas como sentado en una silla, piernas relajadas,

cerrar los ojos, respiración lenta y profunda, evitar las distracciones, entre

otros. Estas actividades alternativas pueden ser informadas por parte del

docente cuando ejerce la atención educativa no convencional, de manera

que la madre gestante puede elegir entre varias opciones para el

establecimiento de la salud sana para ella y el niño por nacer.

La actividad recreativa también debe formar parte de la preparación

teórico-práctica que los docentes de educación inicial deben realizar para

que guíe a la madre gestante en esta acción. Según Andueza (2006): “Las

actividades recreativas deben favorecer el desarrollo y crecimiento de la

condición física, la formación de actitudes, hábitos y valores positivos con

respecto a la utilización del tiempo libre” (p. 40). En función con la anterior

aseveración, las actividades recreativas deben ser conocidas por el docente

para que éste ejerza una atención educativa dirigida a la madre gestante de

modo que promueva la salud física y mental, a su vez, contribuir al

Page 63: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

53

fortalecimiento del equilibrio deseable de la futura madre.

Según Fitzgerald (citado en Oyarzabel, 2007) la recreación debe constituir

un: “…medio de prevención real y agente cambiante e instrumento a utilizar

para la modificación de conductas...” (p. 72). Es precisamente a través de las

actividades recreativas como el docente puede impartir una mejor atención

educativa en la madre para obtener un pleno desarrollo del proceso de

gestación, donde las actividades lúdicas y de esparcimiento pueden permitir

una mayor tranquilidad lleno de bienestar, evitando factores de riesgo y

esperando una condición satisfactoria y agradable de la mujer embarazada.

Por tanto, el docente deberá tener una gran preparación teórico-práctica en

las actividades recreativas para que pueda guiar a las madres gestantes en

este tipo de acciones complementarias de la atención integral desde el

contexto escolar.

Igualmente, la estimulación intrauterina también se constituye en un

factor teórico-práctico que debe ser realizada por el docente para impartir ese

conocimiento y adiestramiento hacia la madre gestante. Se trata de una vía

práctica para fortalecer los lazos de amor entre madre e hijo, la cual permitirá

potenciar el desarrollo del niño en el útero mientras se forma en el vientre.

Según Vizcaíno (2002) afirma que las potencialidades del futuro niño se irán

transformando según los aportes que reciba de su medio ambiente, es de

acotar que el medio en el cual él anida es, su madre, por ende serán los

sentidos el canal más idóneo para recibir información del exterior. De esta

manera, se asocia a los paradigmas que establece el modelo ecológico –

social a causa de la relación existente entre el individuo y el ambiente que lo

rodea. En este sentido, la estimulación intrauterina es el mecanismo de

canalizar la relación entre el niño en formación y el ambiente exterior,

concebido en su primer nivel como microsistema, por ser la mujer

embarazada su ambiente más inmediato, por lo tanto es la conexión más

cercana con el entorno.

Seguidamente, Rodríguez y Vélez (s.f.), definen la estimulación

Page 64: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

54

intrauterina como:

Una serie de estrategias sensoriales y psicoafectivas, aplicadas al bebé en útero por la familia que lo rodea, creando un ambiente estimulante y proporcionándole un clima emocional positivo, de manera que permita el máximo desarrollo de sus potencialidades como organismos bio-psico-sociales normalizados y prevenir posibles déficit (p.41).

Según se desprende, la estimulación intrauterina constituye una forma de

comunicación con el niño durante su estadía en el útero, cuya finalidad es

transmitir afecto, ofrecer algunos indicios sobre el mundo exterior, prepararlo

para enfrentar el parto y los cambios que este trae consigo como reto de vida

además de potenciar sus capacidades innatas.

Es prudente relacionar lo antes mencionado con el paradigma de las

neurociencias, tal como lo asegura Vásquez (2006) quien sostiene que el feto

durante la cuarta semana aproximadamente de vida intrauterina, comienza a

consolidar la actividad cerebral iniciando el desarrollo de las primeras

conexiones sinápticas (conexiones entre neuronas) que determinarán la

estructura de su cerebro. A través de este tiempo de desarrollo

neuroanatómico se puede conseguir un mejor resultado mediante la

estimulación utilizando mecanismos sensoriales, simples y primitivos, los

cuales se da en mayor medida en los primeros años de vida, incluso durante

el período prenatal. Es por ello que el docente de educación inicial en el

marco de la atención educativa no convencional aportada debe dirigir la

atención en diversas acciones estratégicas para que la madre gestante

pueda estimular al feto, así mismo preparar a la madre en diversos temas,

debido a que esta requiere de algunos cuidados especiales y de ciertas

medidas que la mujer deberá cumplir para preservar su salud y la de su hijo a

partir de la estimulación intrauterina.

Conviene destacar el aporte de Manrique (2005) quien asegura que la

vista en el niño en útero puede ser estimulada a partir de la dieciséis semana

de gestación, ya que es sensible a la luz; de forma artificial y natural para dar

al bebé la sensación de luz y oscuridad utilizando una pequeña linterna, luz

Page 65: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

55

solar o la luz de una habitación. Los fotones de luz que legan al feto a través

de la pared abdominal de la madre estimulará la retina ocular, siguiendo la

vía por el nervio óptico hasta la corteza cerebral, lo cual le permitirá al bebé

en edad temprana una mejor discriminación visual así como una mejor

orientación y dirección.

Para Nieto (2008), el bebé percibe estímulos táctiles a través del roce con

la pared uterina y la temperatura del líquido amniótico. Las sensaciones de

las diferentes texturas y temperaturas (frío-cálido), son por consiguiente una

de las formas de estimular a un bebé intrauterino, siendo el agua el canal

más idóneo para ello. Es de indicar que: “El agua fría le desagrada mucho si

esta se inyecta en el vientre de su madre, el feto patalea enérgicamente” y es

que de “cuatro a ocho semanas… es tan sensible al tacto como un niño de

un año” (p. 31). En efecto, a través de la estimulación táctil, el futuro niño

puede ser estimulado desde el vientre materno, incluso desde el momento de

la fecundación, porque desde los primeros visos de vida, el feto puede

percibir el estímulo que la madre le proporciona desde un ambiente externo.

Otros autores como Aucher (2000) asegura como el canto de la madre o el

padre tiene beneficios, pues: “…la mujer en cinta si añade el canto a la

palabra, va a provocar resonancias más intensas, un impacto físico y

neurológico poderoso. Para el niño es mucho más equilibrada y completo “

(p. 82). Además, indica que la voz femenina es más aguda influyendo en el

desarrollo de la parte superior del cuerpo del feto, mientras que la voz

masculina es más grave y por el contrario propicia el desarrollo de la parte

inferior del mismo. Este tipo de estimulación intrauterina debe ser conocida

por el docente de educación inicial para que cuando imparta la atención

educativa no convencional a las madres gestantes contribuya al

establecimiento de respuestas operativas por parte del feto, lo cual conducirá

a prevenir alteraciones emocionales y de conducta posteriores y a mejorar la

comunicación entre la madre y el niño.

También conviene destacar el aporte de Sánchez (2003), quien explica los

Page 66: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

56

beneficios de la terapia musical, ya que se demostró que los niños

estimulados durante el vientre son más alegres, menos irritables, se

alimentan mejor, se muestra con más seguridad al afrontar y explorar el

nuevo ambiente que los rodea reduciendo de esta manera los niveles de

estrés que se generan en el neonato, así mismo manifiesta mayor dominio en

sus movimientos, generalmente no presentan problemas para conciliar el

sueño, entre otros beneficios. Incluso, los bebés pueden reconocer y preferir

la música que oyeron en el vientre materno, por constituir un sonido familiar.

La preparación de la madre por parte del docente de educación inicial

resulta útil en la atención que se ofrece a la gestante mediante la atención

educativa no convencional, cuya ayuda del especialista de educación física y

recreación. En este sentido, es la planificación de estrategias y organización

de actividades la clave para atenderlas individual o grupalmente, como

elementos metodológicos indispensables para la praxis pedagógica a través

de una mediación intencionada.

Cabe agregar, que las técnicas cognitivo conductuales constituyen

procedimientos que la docente puede utilizar cuando imparte información a la

madre gestante, para que ésta forme parte de la modificación de

comportamientos que pueden afectar a su hijo por nacer. Para Molina (2005)

las técnicas cognitivo-conductuales proporcionan experiencias tendientes a

modificar comportamientos indeseables y por tanto, deben ser utilizadas

como modos de aprendizaje efectivo. La docente de educación inicial puede

servir de guía ayudando a las madres gestantes a entender la manera en que

las cogniciones influyen en sus emociones y conductas no operativas, y

como catalizador, ayudando a promover experiencias correctivas o nuevos

aprendizajes que promuevan a su vez pensamientos y habilidades a fin de

prepararse para el nacimiento de su hijo.

Según Norambuena (2006): “La psicología cognitiva conductual se centra

en los procesos del pensamiento y la emoción como entidades diferenciales

pero relacionadas íntimamente en el individuo”. (p. 9). El manejo de ciertas

Page 67: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

57

habilidades cognitivo-conductuales por parte de la docente de educación

inicial, facilita aprendizajes en las madres, quienes podrán entender y colocar

en práctica ciertas técnicas como es la relajación muscular, reforzadores

positivos y visualización

En cuanto a la relajación muscular, Bulechek, Bulechek y McCloskey

((2009), señala que el inducir a la relajación muscular tiene como propósito:

“...inducir la relajación con objeto de disminuir los signos y síntomas

indeseables como dolor, tensión muscular o ansiedad. (p. 757). En esta

relajación muscular, la docente debe conocer las ventajas y beneficios que

representa para la mujer gestante, explicarles el fundamento y tipos de

relajación. A través de la respiración, puede servir de instrumento

fundamental e imprescindible para que su cuerpo adquiere un estado de

relajación adecuado y prepararse para el proceso de parto, direccionar sus

emociones, la tensión y angustia que puede presentar.

Vargas (2008), sostiene que la relajación muscular implica la distención

muscular con un descenso de generada por el trabajo y el esfuerzo muscular,

que facilita la recuperación de la calma, el equilibrio mental y la paz interior.

Así, es necesario el conocimiento de ejercicios de relajación para ser

impartido a la madre embarazada disminuirán las complicaciones propias del

embarazo, indicarles que los ejercicios de relajación ayudan para el bienestar

de la madre embarazada.

Los reforzadores positivos también es una técnica que la docente puede

proceder a su aplicación con las madres. Según Larroy (2008) se trata de un

estímulo que se agrega al ambiente y trae consigo un incremento de una

respuesta precedente. Además agrega que el reforzador debe ser eficaz, es

decir, suministrarse según la persona, asociarlos con reforzadores de tipo

material con los de tipo social siendo más deseables estos últimos, además,

deben ser contingentes para afianzar la conducta. La docente, puede

presentar a las madres un estímulo que les gusta o les interesa

inmediatamente después de la realización de la conducta (presentación

Page 68: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

58

contingente). Con esto se consigue aumentar la probabilidad de que la

conducta vuelva a ocurrir. Los reforzadores se pueden utilizar en otras

situaciones, pero no se debe repetir con insistencia porque se puede debilitar

y no generar el efecto deseable.

Tal como refleja Olivares y Méndez (2008), diversos autores han puesto

de manifiesto el procedimiento básico que debe seguirse para aplicar el

reforzamiento positivo. Para ello, se debe especificar de forma concisa la

conducta a modificar, identificar y seleccionar los reforzadores eficaces (que

dependen de cada individuo), administrar de forma inmediata los

reforzadores, aplicar los reforzadores contingentemente, evitar la saciedad

empleando diversos reforzadores que la persona no tenga, aproximar la

cantidad adecuada de reforzador. En el caso de la docente de educación

inicial, cuando ejerce su debida orientación, le puede señalar palabras

afables a la madre gestante, para que se animen a realizar todas las

indicaciones del especialista, realizar halagos por su interés en profundizar

información sobre el proceso de parto.

En cuanto a la visualización, Caro (2003) sostiene que: Es la generación

de una imagen mental o una imagen real de algo abstracto...es nuestra

imaginación aplicada a cualquier objetivo que se desea lograr”. (p. 44). A

través de ésta técnica, la docente de educación inicial puede lograr que la

madre gestante se relaje y obtenga mayor seguridad en el momento de

parto, porque se efectividad se traducirá en poder enfrentarse a temores,

además de ser de autoayuda para calmarse emocionalmente. La madre

gestante por su parte, definirá aquello que quiere lograr y visualizarlo con

imágenes. Este ejercicio lo puede acompañar con la técnica de relajación,

para familiarizarse con la escena, vivirla, sentirla con toda la intensidad de

una escena real cuando se produzca a futuro.

Por su parte, Dewer (2008) señala que la visualización consiste en utilizar

la imaginación de forma positiva y controlarla para alcanzar tus metas ya

sean metas específicas en diversos aspectos de la vida o reducción de

Page 69: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

59

estrés. La docente puede orientar a la madre gestante para que utilice ésta

técnica en algún momento, para que se prepare en el proceso de parto, así,

al usar su imaginación de forma positiva, consciente y controlada, puede

reforzar mensajes positivos, enfocarse en una escena relajante y alcanzar un

nivel espiritual agradable. Por tanto, es necesario que las madres utilicen la

imaginación para que experimenten cómo puede ayudarse cuando llegue el

momento de parto, generar imágenes positivas sobre el nacimiento del hijo

(a) para obtener experiencias agradables llegado tal momento.

En otro orden de ideas, la investigación se fundamenta en la teoría

cognitiva-conductual. Moles (1997), asegura que el procedimiento básico de

la teoría cognitivo-conductual se refiere a: “exponer al sujeto a la percepción

de otros individuos (reales o simbólicos) que estén manifestando aquellos

comportamientos que desea que el observador aprenda” (p. 23). Dentro de

esta explicación, el aprendizaje obtenido por las madres gestantes cuando el

docente de educación imparte información, se genera mediante un proceso

perceptivo subjetivo del aprendizaje que se reproduce a través de

comportamientos, es decir, existe la presencia de elementos cognitivos y

conductuales.

Según Balerezo (2008), el enfoque cognitivo-conductual es cada vez más

dominante entre las propuestas psicoterapéuticas y su eficacia en la práctica

clínica es reconocida en las investigaciones sobre diversos trastornos, tales

como: depresión, adicciones, ansiedad, trastorno de angustia, agorafobia,

fobia social, entre otros. Por tanto, es importante que la docente de

educación inicial aplique éste enfoque para que las madres gestantes

realicen evaluaciones cognitivas como resultado de aprendizaje generado a

través de las experiencias que se focalicen en un tratamiento v cognitivo-

conductual; de este modo, se buscará una modificación de las evaluaciones

cognitivas que realice; esto logrará una modificación de las respuestas

cognitivas, para obtener un mayor dominio de la ansiedad, temor, u otras

emociones o sentimientos que pueden afectar el proceso de parto.

Page 70: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

60

Para Scoruto (2010), sostiene que se trata de un estímulo vertido en un

proceso de carácter cognitivo y conductual donde es probable que se precise

lo siguiente: “…una curva de retorno e influyan el proceso cognitivo en

marcha (o incluso el estímulo efectivo, y así sucesivamente”. (p.15). En este

caso, se trata de procesos que puede favorecer la concentración y la

memora, por tanto, se podrá manejar los pensamientos distorsionados sobre

el desarrollo del niño antes de su nacimiento, manejar temores y ansiedades.

En concordancia con lo señalado, Padilla (2004) sostiene que el

comportamiento, ambiente y persona en razón a las cogniciones, cuando se

explica el aprendizaje; o bien, al procesamiento cognitivo de la información a

través de la atención, memoria, pensamiento y otros procesos de tal

naturaleza; igualmente hace referencia al conocimiento y comprensión. Estos

elementos, sumados a posiciones de carácter conductual, generarían

aprendizajes cuando la docente de educación inicial forma a la futura madre

en los procesos vinculados con la gestación y parto.

Page 71: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

61

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza y Tipo de Investigación

El presente capítulo se refiere a la metodología utilizada para llevar a cabo

la investigación; la misma corresponde al enfoque cuantitativo, descriptivo,

de campo, con modalidad proyectiva. En torno al paradigma cuantitativo,

Cuenca (2005) sostiene que versa sobre el análisis de los elementos de

investigación caracterizados por la propiedad de ser cuantificados con fines

de obtener la medición correspondiente. Según este señalamiento, en la

investigación se analizaron los datos, los cuales se presentaron bajo un

carácter numérico para el tratamiento de la variable sobre Atención Educativa

no Convencional para la Orientación de Madres Gestantes.

En cuanto al aspecto descriptivo, según el Manual para la Elaboración y

Presentación de Trabajo de Grado del Centro de Investigaciones

Psiquiátricas Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (2007) la misma

consiste en: “caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus

rasgos más peculiares o diferenciados precisando las condiciones existentes

en este momento de la conducta humana o grupo social”. (p.16). En este

caso, se busca la descripción de los aspectos de vital interés y que concierne

a la Atención Educativa No Convencional en el Docente.

Por otra parte, tiene un carácter de campo. Para Grajales (2005), se

advierte que la misma se desarrolla de manera directa, realizándose en el

mismo lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio. Al

efecto, es necesario tener conexión con la realidad concreta, es decir, lugar

donde se realizan los acontecimientos.

Igualmente, constituye una investigación con modalidad proyectiva; ésta

es definida por Hurtado (2008) en los siguientes términos:

Page 72: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

62

…consiste en la elaboración de una propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución, o de una región geográfica, en un área particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y de las tendencias futuras, es decir, con base en los resultados de un proceso investigativo.(s/n).

En correspondencia con lo anterior durante el estudio se formuló una

propuesta entendida como lineamientos conductuales dirigidos a las

docentes de educación inicial para la Atención Educativa No Convencional

(AENC) del Municipio Junín. Bajo esta modalidad se estructuraron las

distintas etapas de la investigación.

Diseño de Investigación

En virtud de constituir un estudio, descriptivo y de campo el diseño

corresponde a una investigación no experimental y transeccional en cuanto

no se manipulan variables, o bien se mide la causa-efecto de las mismas.

Con relación a este diseño, autores como Díaz (2007) sostiene que en los

diseños no experimentales, el investigador realiza la observación de los

fenómenos en la forma natural, sin intervención alguna en su desarrollo. En

efecto, en la investigación se describirán los elementos de estudio sin detallar

la existencia de variable dependiente o independiente.

Cabe agregar, que en este diseño se trataron aspectos concernientes a la

población y muestra, instrumento de recolección de información, validez,

confiabilidad, procesamiento y análisis de datos.

Etapas del Estudio

Cabe destacar, que por ser una investigación con modalidad de estudio

proyectivo, se siguió las etapas señaladas en el Manual para La Elaboración

y Presentación de Trabajo de Grado del Centro de Investigaciones

Page 73: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

63

Psiquiátricas Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. La investigación

proyectiva tiene la etapa descriptiva, propuesta y validación.

Fase Descriptiva

En esta etapa se identifica la situación focalizada en el estudio. Según el

Manual para La Elaboración y Presentación de Trabajo de Grado del Centro

de Investigaciones Psiquiátricas Psicológicas y Sexológicas de Venezuela

(2007), consiste en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando

sus rasgos más peculiares o diferenciados precisando las condiciones

existentes en este momento de la conducta humana o grupo social. (p.16).

De acuerdo a este señalamiento se analizó la variable de estudio. En la

etapa se describe el sistema de variable, población y muestra de estudio, la

técnica e instrumento de recolección de datos, el procedimiento para su

recolección y la técnica de análisis.

Variable de Estudio

En el presente apartado se trata lo relativo a la variable de estudio. Según

Santiago (2007): “… las variables representan los elementos, factores o

términos que pueden asumir diferentes valores cada vez que son

examinados, o que reflejan distintas manifestaciones según sea el contexto

en el que se presentan” (p. 36). En el estudio la variable se denomina:

Orientación de las madres gestantes a cargo de los docentes de Educación

Inicial con base en el Programa AENC. El concepto de la misma según la

autora de la investigación es la guía de las madres gestantes por parte de los

docentes de educación inicial en virtud del manejo del conocimiento de la

etapa prenatal, postnatal, la preparación teórico-práctica y las técnicas

cognitivo-conductuales con base al Programa AENC.

Con relación a la definición operacional, Rodríguez, Gil y García (2006)

refieren que significa desglosar en partes la variable de estudio. Desde este

Page 74: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

64

punto de vista se trata de las dimensiones constituyen el área o las áreas

representativas del conocimiento que integran la variable de estudio. En tal

sentido, se mide por las respuestas dadas en el instrumento por los sujetos

de estudio con apreciación de dos (2) opciones de respuesta: Verdadero (V),

Falso (F), con base en las dimensiones e indicadores expresados en la

operacionalización de la variable. A continuación se señala la misma.

Cuadro 1

Operacionalización de la Variable de Estudio

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ÏTEMES

El docente de Educación Inicial como orientador d la madre gestante de S:E:N:C.

Conocimiento de Etapa Prenatal Conocimiento de la Etapa Postnatal

-Información sobre gestación -Consulta prenatal -Alimentación -Peso -Consumo sustancias nocivas -Trastornos de Salud -Parto -Puerperio -Lactancia materna natural

1,2 3,4 5,6 7,8 9,10

11,12

13,14 15,16 17,18

Conocimiento sobre Preparación Teórico-Práctica Técnicas Cognitivo-Conductuales

-Autoestima -Experiencias deportivas -Manejo de ejercicios de respiración. -Actividades alternativas (caminatas, meditación) -Actividades recreativas -Estimulación intrauterina -Relajación muscular -Reforzadores positivos -Visualización

19,20 21,22

23,24

25,26 27,28 29,30

31,32 33,34 35,36

Fuente: Rubio (2010)

Población y Muestra de Estudio

En cuanto a la población Arias (2006) cuando la define como aquel

conjunto de elementos que presentan características comunes para los

cuales pueden ser extendidas hasta llegar a un cuerpo conclusivo; tal

Page 75: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

65

población se delimita en el problema y en los objetivos de la investigación.

Bajo este señalamiento, la población de estudio estuvo constituida por 30

docentes de educación inicial quienes atienden madres gestantes de la Aldea

Unión, El Chícaro, Municipio Junín, estado Táchira.

En virtud de considerarse una población extensa, la autora tomó todos los

elementos o unidades de análisis, quienes sirvieron de referentes para la

obtención de la información sobre la problemática a ser investigada.

Técnica e Instrumento para Recabar Datos

Al respecto, en el estudio se seleccionó como técnica la encuesta; ésta

según Arias (2004) puntualiza: “…técnica que pretende obtener información

que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en

relación con un tema en particular” (p. 70). Ahora bien, con base en los

objetivos de la investigación; se tomará como elementos las dimensiones de

estudio.

En cuanto al instrumento para la recolección de datos, el mismo es un

cuestionario. Para Cervo y Bervian (2000) el cuestionario es: “…un medio

para obtener respuestas a preguntas mediante un formulario que el mismo

informante diligencia” (p. 95). El mismo se seleccionó en virtud de la

simplicidad con que se atribuye en la aplicación, además, permite la reflexión

previa a la respuesta a ser seleccionada. Con base en los objetivos de la

investigación y el marco teórico considerado se tomó un elemento de estudio

que permitió establecer las dimensiones con sus respectivos indicadores

para la formulación de los ítemes del cuestionario que se aplicó a los sujetos

de estudio. El instrumento en referencia consta de una portada, carta de

presentación, instrucciones y el cuestionario; el cual se encuentra

estructurado en 36 ítemes, se utilizó la escala de estimación con dos

opciones de respuesta: Verdadero (V), Falso (F). (Anexo A).

Page 76: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

66

Validez y Confiabilidad

Con el propósito de determinar el grado en que el instrumento para la

recolección de datos mide la variable Orientación de las Madres Gestantes a

Cargo de los Docentes de Educación Inicial con Base al Programa AENC, se

procedió a determinar la validez. Méndez (2001) señala que: “...la validez

puede definirse como el grado en que una prueba mide lo que se propone

medir” (p. 196). La validez brinda garantía a la investigadora que la

información tomada de los sujetos de estudio puede adquirir el carácter de

fiabilidad.

Para cumplir con este paso metodológico se determinará la validez de

contenido para lo cual se utilizó la técnica de “juicio de expertos” que permite

determinar si los ítemes usados en el instrumento son adecuados y si éstos

miden la variable objeto de estudio. En tal sentido, se entregó un instrumento

a dos expertos en el área de la Conducta y un experto en Metodología;

quienes revisaron su pertinencia y congruencia con la variable, dimensiones

e indicadores. Los validadores realizaron las sugerencias, recomendaciones

y observaciones, las cuales fueron tomadas en consideración, para luego

diseñar el instrumento con carácter definitivo. (Anexo B).

Después de validado el instrumento, se procedió a obtener la confiabilidad

del mismo aplicando el estadístico de Kuder Richardson . Este paso

metodológico según Ruíz (2002) equivale a su estabilidad y predictibilidad; es

decir, denominada confiabilidad de consistencia interna, que bajo el

procedimiento Kuder-Richardson, permitió determinar el grado en que los

ítemes del instrumento están correlacionados entre sí. Se utiliza este

estadístico porque el instrumento se diseña con dos opciones de respuestas

y vale para dicha estructura. Para tal fin, se aplicó una prueba piloto, a diez

(10) docentes no pertenecientes a los sujetos de estudio, con la intención de

aclarar si las instrucciones estaban bien formuladas, verificar si los ítemes

son comprensibles, reacción de los sujetos frente al instrumento, duración

Page 77: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

67

para responder al cuestionario, claridad y ambigüedad de las proposiciones.

Con base a los resultados obtenidos de ésta primera aplicación del

instrumento, se estableció si hay comprensión de los ítemes en cuanto al

contenido de los mismos.

La expresión matemática es la siguiente:

N pq

r = --------- *---------

N-1 Vt

Donde:

N= numero de reactivos del instrumento (ítemes)

£pq= Sumatoria de la varianza individual de los ítemes

Vt= Varianza total de la escala

La confiabilidad del instrumento se localizó en la escala presentada por el

anterior autor que a continuación se enuncia:

0.81 a 1.00 Muy Alta

0.61 a 0.80 Alta

0.41 a 0.60 Moderada

0.21 a 0.40 Baja

0.01 a 0.20 Muy baja

Conforme con la confiabilidad expresada en un 0.83 de magnitud muy alta,

el instrumento de medición se consideró que reúne las condiciones para ser

suministrado o aplicado a los sujetos de estudio. (Anexo C).

Procesamiento para la Recolección de Datos

Establecido el número de sujetos que conformaron las unidades de

análisis, es decir, los sujetos de estudio, se procedió a solicitar del personal

directivo el permiso correspondiente para la aplicación del instrumento.

Luego, se invitó al personal, solicitándose su presencia para la

administración del instrumento.

Page 78: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

68

Una vez reunidos, se les explicó la intención y finalidad del instrumento,

además se informó que los resultados se destinan para realizar un

diagnóstico de la situación para determinar si es factible la elaboración de

acciones que conduzcan a orientar debidamente a las madres gestantes por

parte del docente.

Técnica de Análisis de Datos

La presentación, análisis e interpretación de los datos obtenidos en la

aplicación del instrumento se inició con la tabulación de las respuestas. La

misma, formó parte del proceso técnico en el análisis estadístico de los

mismos, tomándose como la forma más sencilla de representar los

descubrimientos de la investigación. La operación fundamental en la

tabulación, es el recuento material de los datos, para determinar el número

que encaja en las distintas dimensiones El conteo fue mediante un

procedimiento manual, cuya información será vaciada en una matriz de doble

entrada constituida en su eje horizontal por los ítemes, y el eje vertical por los

sujetos o unidades de análisis.

Luego de la tabulación, se procedió a la elaboración de los cuadros

descriptivos para la variable, dimensiones e indicadores. Seguidamente, se

realizó el análisis mediante la aplicación de la estadística descriptiva; para

ello, se empleó la técnica porcentual, donde se tomó la frecuencia absoluta y

frecuencia relativa.

El criterio de análisis versó sobre la mayor agrupación de respuestas, lo

cual indica la presencia del conocimiento de los elementos de estudio si la

respuesta es correcta; además, será nada significativa entre 0-29%, poco

significativo ubicado en 30-49%, medianamente significativo entre 50-79%, y

muy significativo ubicado en 80%-100%. Además, los resultados se

confrontarán con la teoría elaborada con el fin de analizar su

correspondencia o no con la misma. Luego, se formularán las conclusiones y

recomendaciones que servirán de apoyo para el diseño de los lineamientos.

Page 79: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

69

Etapa de Diseño

Una segunda etapa de la investigación proyectiva se refiere al diseño del

aporte para la solución de la problemática. Según el Manual para la

Elaboración y Presentación de Trabajo de Grado (2007) se trata del diseño

de una solución viable o tangible formulada como programa, proceso o

producto según sea el caso. En el estudio se tomó como propuesta los

lineamientos traducidos en acciones a ser implementados por los docentes.

Los mismos estarán constituidos por los siguientes aspectos: Presentación,

justificación, objetivos, fundamentación teórica, diseño, estructura, y

referencias.

Etapa de Validación

En el referido Manual se adiciona la etapa de validación de la propuesta;

sin embargo, se omite este paso por tratarse de lineamientos, y su validación

se hará oportunamente cuando se pongan en práctica los lineamientos

diseñados.

Page 80: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

70

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Aplicado el instrumento de recolección de datos a los sujetos de estudio

conformados por 30 docentes de educación inicial quienes atienden madres

gestantes de la Aldea Unión, El Chícaro, Municipio Junín, estado Táchira con

el objeto de medir la variable: Orientación de las madres gestantes a cargo

de los docentes de Educación Inicial con base al Programa Atención

Educativa No Convencional (AENC), se presentan los resultados de los

porcentajes en todas las opciones; además, se promedia el resultado por

indicador y se establece el siguiente criterio arbitrario: 0-29% Nada

Significativo, 30-49% Poco Significativo, 50-79% Medianamente Significativo,

80-100% Muy Significativo. Tal criterio establecido por la autora de la

investigación es considerado para determinar el conocimiento de las madres

gestantes. Esta escala fue utilizada para el análisis final del promedio de la

dimensión. El promedio de aciertos se obtuvo mediante la sumatoria de las

respuestas acertadas.

A continuación se presenta la primera dimensión de estudio.

Dimensión Conocimiento de la Etapa Prenatal

Para esta dimensión se consideró necesario tomar algunos elementos de

estudio inherentes a la etapa prenatal como es la información sobre la

gestación, consulta prenatal, alimentación, peso, consumo de sustancias

nocivas y trastornos de salud. A continuación se presenta el cuadro

descriptivo, el análisis e interpretación por dimensión.

Page 81: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

71

Cuadro 2

Dimensión: Conocimiento de la Etapa Prenatal. Indicadores: Información sobre gestación, consulta prenatal, alimentación, peso, consumo sustancias nocivas y trastornos de salud.

Indicador Ítemes V F

Fr. % Fr. %

Información sobre gestación

1 La gestación se inicia desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide hasta el momento del parto.

12 40.0 18 60.0

2 El primer trimestre de embarazo es el momento de menor riesgo de aborto espontáneo.

11 36.6 19 63.3

Promedio Acierto 51.6 Consulta prenatal

3 La madre debe asistir a consulta cada dos o tres semanas

22 73.3 8 26.6

4 Cualquier médico que atienda a la mujer durante el embarazo puede indicar medicamentos, exámenes y evaluar el proceso del embarazo

9 30.0 21 70.0

Promedio Acierto: 71.6 Alimentación 5 El consumo de alimentos, tales como: la

harina y sus derivados, el aceite y el azúcar son necesarios en la mujer embarazada.

23 76.6 7 23.3

6 La mujer debe ingerir tres comidas diarias y dos meriendas con alimentos básicos que contengan proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas o minerales.

19 63.3 11 36.6

Promedio Acierto: 43.3 Peso 7 Es natural que durante el embarazo, la

mujer exceda de 10 kilos de peso. 21 70.0 9 30.0

8 Una mujer embarazada debe hacer dieta cuando gana peso.

18 60.0 12 40.0

Promedio Acierto: 35.0 Consumo sustancias nocivas

9 El auto medicarse durante los tres primeros de embarazo sin prescripción médica es una práctica nociva para la salud del feto.

7 23.3 23 76.6

10 La cafeína consumida por la madre o el hábito de fumar produce trastornos de nacimiento.

11 36.6 19 63.3

Promedio Acierto: 29.9 Trastornos de salud

11 Toda alteración emocional mostrada por la madre durante el embarazo no produce perturbación en el feto.

9 30.0 21 70.0

12 En los tres primeros meses se produce en el organismo de la mujer embarazada trastornos de salud emocional y hormonal.

25 83.3 5 16.6

Promedio Acierto: 76.6

Promedio Acierto por Dimensión: 51.3%

En la Dimensión Conocimiento de la Etapa Prenatal se tratan algunos

Page 82: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

72

indicadores relacionados con la misma. En el indicador Información sobre la

Gestación, el 40.0% de las docentes contestó correctamente en lo

relacionado con que la gestación se inicia desde la fecundación del óvulo por

el espermatozoide hasta el momento del parto; en tanto, el 60.0% de las

madres consultadas respondió inadecuadamente con relación a la respuesta

emitida. Por otra parte, el 63.6% de las docentes contestó correctamente que

en el primer trimestre de embarazo es el momento de menor riesgo de aborto

espontáneo; luego, un 36.6% respondió incorrectamente en la mencionada

proposición.

Según se desprende, el promedio de respuestas acertadas es del 51.3%

lo que indica que las docentes presentan un conocimiento medianamente

significativo sobre la gestión, hecho que puede repercutir en el factor de

riesgo para los sujetos de estudio. Este resultado corresponde con lo

sustentado por Salvatierra (1989) quien refiere que: “…la gestación

comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del

feto en el interior del útero materno” (p. 35). De esta manera se suscitan

cambios fisiológicos, metabólicos y morfológicos importantes en la mujer

encaminada a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la

interrupción de los ciclos menstruales o el aumento del tamaño de las mamas

para preparar la lactancia. Es precisamente esta información que debe

manejar el docente para suministrar a la madre la guía necesaria para que se

sensibilice ante este período importante de la vida del niño por nacer. En

virtud de los resultados obtenidos, es viable el diseño de lineamientos

conductuales dirigidos a los docentes de educación inicial para que generen

acciones de orientación a las madres gestantes bajo la modalidad de AENC

en el Municipio Junín, Estado Táchira.

Para el indicador Consulta Prenatal, se tiene que el 73.3% de las docentes

contestó adecuadamente que la madre debe asistir a consulta cada dos o

tres semanas; en tanto que el 26.6% respondió inadecuadamente sobre este

particular. A su vez, el 70.0% de las docentes contestó con acierto que

Page 83: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

73

cualquier médico que atienda a la mujer durante el embarazo puede indicar

medicamentos, exámenes y evaluar el proceso del embarazo; luego, el

30.0% de las docentes contestó de manera incierta a tal proposición.

El promedio de acierto en este indicador es del 71.6% lo que indica que

las docentes presentan un conocimiento medianamente significativo con

relación a la consulta prenatal, por lo que las docente deben informar a las

madres con qué periodicidad deben acudir y qué especialista debe intervenir

en el cuidado de la gestación. A lo cual Tovar (2006) indica que se asistirá a

consulta cada vez que el médico lo indique, por lo general es cada dos o tres

semanas. Ciertamente, una de las formas de atender y orientar a la

embarazada es a través de las consultas mensuales que cada mujer debe

cumplir, lo cual justifica el diseño de lineamientos dirigidos a las docentes de

educación inicial para que generen acciones de orientación a las madres

gestantes bajo la modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado Táchira.

En cuanto al indicador Alimentación se observa que el 23.3% de las

docentes gestantes asumen la información de manera correcta que el

consumo de alimentos, tales como: la harina y sus derivados, el aceite y el

azúcar son necesarios en la mujer embarazada; en tanto, un 76.6% contestó

incorrectamente sobre tal aseveración. Además, el 63.3% de los sujetos de

estudio respondió correctamente que la mujer debe ingerir tres comidas

diarias y dos meriendas con alimentos básicos que contengan proteínas,

carbohidratos, grasas, vitaminas o minerales; a su vez, el 36.6% de las

docentes contestó incorrectamente sobre dicho particular.

Según se desprende del cuadro anterior, hay un promedio de acierto del

43.3%, ello indica que las docentes, en este indicador asumen un

conocimiento poco significativo; es decir, existe un conocimiento deficiente

en cuanto a la alimentación que debe tener la madre gestante, lo que implica

que deben ser orientadas para un mayor conocimiento del mismo. Las

precisiones de Naranjo (2007) indican que se debe ingerir tres comidas

diarias y dos meriendas con alimentos de cada grupo básico para no tener

Page 84: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

74

carencia de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas o minerales. En tal

sentido, su ingesta calórica incrementará 300 calorías en relación a una

mujer no gestante, es decir alrededor de 2.500 calorías por día. Estas

proporciones deben ser recomendadas por el docente de educación inicial e

indicar que el consumo de alimentos proporciona los nutrientes y energías

que necesita la madre gestante para el desarrollo de un niño sano; por tanto,

la alimentación de la madre debe ser balanceada y cumplir con los

requerimientos de nutrición. En virtud de los resultados obtenidos, es viable

el diseño de lineamientos conductuales dirigidos a los docentes de educación

inicial para que generen acciones de orientación a las madres gestantes bajo

la modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado Táchira.

En lo concerniente al indicador Peso, el 30.0% de las docentes respondió

acertadamente que es natural que durante el embarazo, la mujer exceda de

10 kilos de peso; en tanto, el 70.0% respondieron a tal afirmación de manera

incorrecta. Del mismo modo, el 40.0% de las docentes contestó

correctamente que una mujer embarazada debe hacer dieta cuando gana

peso; luego, un 60.0% de ellas respondió a tal aseveración de modo

incorrecto. Cuando se obtiene el promedio por indicador, hay un 35.0%, lo

que indica que las docentes tienen un conocimiento poco significativo sobre

el peso que la muer embarazada debe tener para asegurar el bienestar del

niño o niña por nacer. Según Costa (s. f) el peso corporal se relaciona con la

grasa corporal total, de manera que es la resultante de un parámetro

adecuado para cuantificar el grado de obesidad en las personas. Lo anterior

conduce a considerar que se debe diseñar lineamientos conductuales

dirigidos a los docentes de educación inicial para que generen acciones de

orientación a las madres gestantes bajo la modalidad de AENC en el

Municipio Junín, estado Táchira.

En relación con el indicador Consumo de Sustancias Nocivas, un 23.3%

de las docentes respondió de manera veraz que el auto medicarse durante

los tres primeros de embarazo sin prescripción médica es una práctica nociva

Page 85: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

75

para la salud del feto; luego, el 76.6% de las docentes respondió en la opción

inadecuada sobre tal formulación. Por otra parte, el 36.6% de las docentes

contestó acertadamente que la cafeína consumida por la madre o el hábito

de fumar produce trastornos de nacimiento; luego, un 63.3% respondió

inadecuadamente a tal señalamiento.

En torno a este indicador, las docentes adquieren un 29.9% de aciertos

hecho que denota la presencia de un conocimiento nada significativo, por lo

que se precisa de ser orientadas con relación a los efectos en el consumo de

sustancias nocivas. Estudiosos como Verny y Kelli (1998) recomiendan que

la mujer embarazada disminuya el consumo de café y de té; es preferible su

eliminación total, además aseguran: “…la cafeína produce trastornos de

nacimiento, como poco tono muscular y bajos niveles de actividad. Estas

consecuencias aparecen a corto plazo y son las precursoras de algunas

enfermedades graves y permanentes”. (p. 62). Además, Rodríguez y Vélez

(s. f.) señalan que del mismo modo, las madres deben abstenerse de fumar,

de consumir alcohol y de auto medicarse pues estas prácticas son nocivas

para su salud y la del feto. Por estas razones, se precisa la formulación de

lineamientos conductuales dirigidos a los docentes de educación inicial para

que generen acciones de orientación a las madres gestantes bajo la

modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado Táchira.

En cuanto al indicador denominado Trastornos de Salud, se aprecia que el

70.0% de las docentes contestó en la opción acertada que toda alteración

emocional mostrada por la madre durante el embarazo no produce

perturbación en el feto; luego, un 30.0% de ellos respondió en la opción

incorrecta a tal aseveración. Por otra parte, el 83.3% de las docentes

respondió en la opción correcta que en los tres primeros meses se produce

en el organismo de la mujer embarazada trastornos de salud emocional y

hormonal; pero un 16.5% de ellas respondió en la opción inadecuada la

formulación de tal proposición. Cuando se suman los porcentajes de aciertos

se obtiene el 76.6%, lo que significa que hay un conocimiento medianamente

Page 86: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

76

significativo, tomándose como una deficiencia por parte de las docentes en al

manejo de la información necesaria sobre los trastornos de la salud. En

opinión de Lares (2005) durante el embarazo la mujer en situación de estrés,

miedo y ansiedad produce naturalmente niveles elevados de glucorticoides y

de ACTH (hormona estimulante de las glándulas adrenales), las cuales al ser

segregadas atraviesan la barrera de la placenta y por ende también lo

perturban el cerebro del feto produciendo hormonas que alcanzan el

hipocampo, dificultando el crecimiento del cerebro en esta área la cual está

relacionada con la memoria y las emociones. En virtud de los resultados

obtenidos, es viable el diseño de lineamientos conductuales dirigidos a los

docentes de educación inicial para que generen acciones de orientación a las

madres gestantes bajo la modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado

Táchira.

En cuanto al hallazgo realizado, se desprende que los docentes muestran

ciertas deficiencias en cuanto al conocimiento en torno a la etapa prenatal, tal

como se desprende de las respuestas correctas indicadas, las cuales cuando

ésas se suman se obtiene el 51.3% de respuestas acertadas por parte de las

docentes, considerándose medianamente significativo. Este resultado refleja

que hay una situación desfavorable para las madres, por cuanto son

elementos básicos que toda madre debe conocer con la etapa prenatal;

además, los docentes, aún cuando muestran tener conocimiento de algunos

aspectos básicos durante esta etapa prenatal como es lo relacionado con la

consulta prenatal y los trastornos de la salud; sin embargo se aprecian una

escasa información sobre los demás indicadores, situación ésta que puede

generar consecuencias lamentables porque de no contar con la información

verás, las madres gestantes no contarán tampoco con tales elementos para

advertir el riesgo para ella y el niño por nacer sería inminente; además, el

niño podrá verse emocional y físicamente afectado durante el desarrollo del

embarazo y durante los distintos ciclos de vida.

Este resultado confirma la opinión de Moreno (2005) cuando destaca que

Page 87: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

77

se debe proporcionar a los padres herramientas que les permita vivenciar el

embarazo, nacimiento y postparto de una forma consciente y armónica.

Además, la autora del estudio señala que resulta importante que los

docentes orienten sobre estos aspectos a las madres gestantes, máxima

responsable del desarrollo del niño, conozcan bien las etapas que éste

atraviesa para ayudarle a obtener un conocimiento suficiente de la evolución

del niño, que les hará estar mejor preparados para guiarlas con relación a la

nueva vida de su hijo, y conocer de antemano como los grandes ámbitos de

su desarrollo (físico, psíquico-afectivo, social y cognitivo) evolucionan en

cada etapa de su evolución. Esta situación detectada por la autora de

investigación da base para el diseño de lineamientos conductuales dirigidos a

los docentes de educación inicial para que generen acciones de orientación a

las madres gestantes bajo la modalidad de AENC en el Municipio Junín,

Estado Táchira, a fin de solucionar la debilidad presentada como una guía a

las madres gestantes atendidas por las docentes en el logro de un

conocimiento pleno acerca de la etapa prenatal.

Dimensión: Conocimiento sobre la Etapa Postnatal

En el siguiente cuadro se hace mención de la dimensión sobre

conocimiento de la etapa postnatal; en la misma se aprecian los indicadores

sobre parto, puerperio, lactancia materna natural. A continuación se realiza la

presentación del cuadro en mención.

Cuadro 3

Dimensión: Conocimiento sobre la Etapa Postnatal. Indicadores: Parto, puerperio, lactancia materna natural.

Indicador Ítemes V F

Fr. % Fr. %

Parto 13 Cuando el embarazo llega a su término, la madre y el hijo (a) entran en la fase de preparación para el trabajo de parto.

11 36.6 19 63.3

Page 88: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

78

Cuadro 3 (Cont)

Indicador Ítemes V F

Fr. % Fr. %

14 Durante el trabajo de parto ya no hay preocupación por los factores de alto riesgo como la poca dilatación del cuello uterino que coloquen en peligro la vida de la madre o del hijo.

8 26.6 22 73.3

Promedio Acierto: 54.9 Puerperio 15 El puerperio o cuarentena es un período

cuya duración es de 10 a 15 semanas después del parto.

23 76.6 7 23.3

16 Durante el puerperio se debe identificar factores de riesgo como defensas bajas.

11 30.0 19 70.0

Promedio Acierto: 26.6 Lactancia materna natural

17 El niño recién nacido debe recibir lactancia materna (leche de pecho) hasta que la pida.

26 86.6 4 13.3

18 El calostro (primera leche) garantiza la inteligencia del niño.

23 76.6 7 23.3

Promedio Acierto: 44.9

Promedio Acierto Dimensión: 42.1

Nota: Datos obtenidos de la aplicación del instrumento por parte de la investigadora.

En el indicador parto, el 36.6% de los docentes informó correctamente

que cuando el embarazo llega a su término, la madre y el hijo (a) entran en la

fase de preparación para el trabajo de parto; luego, un 63.3% contestó en la

opción incorrecta. Del mismo modo, un 26.6% indicó incorrectamente que

durante el trabajo de parto ya no hay preocupación por los factores de alto

riesgo como la poca dilatación del cuello uterino que coloquen en peligro la

vida de la madre o del hijo; y un 73.3% acertó en la respuesta.

Cuando se suman los promedios se obtiene que un 54.9% de las docentes

contestaron correctamente a la formulación de los ítemes lo cual indica que

hay un conocimiento medianamente significativo en este aspecto. Autores

como Silva (2006) argumenta: “Las interrogantes alrededor del nacimiento

han dado origen a diferentes mitos…los cuales proyectan su fuerza en la

concepción del dolor, de la sexualidad y en algunas de las normas que rigen

y regulan el control sobre su cuerpo” (p. 72).

Page 89: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

79

Para la disminución de estos errores de concepto, el docente de

educación inicial debe proporcionar información a la madre gestante sobre

las condiciones del parto, cuando el embarazo llega a su término, la madre y

el hijo (a) entran en la fase de preparación para el trabajo de parto; además,

destacar, que el bebé ha crecido y madurado lo suficiente para sobrevivir y

adaptarse a la vida en el medio externo.

Igualmente, prepararla para los distintos cambios que la madre

experimenta durante la gestación que la han preparado para el parto y la

maternidad. Es precisamente esta orientación la que deben recibir las

madres por parte de las docentes, por lo que es viable el diseño de

lineamientos conductuales dirigidos a los docentes de educación inicial para

que generen acciones de orientación a las madres gestantes bajo la

modalidad de AENC en el Municipio Junín, estado Táchira.

En cuanto al indicador puerperio, el 76.6% contestó incorrectamente que

el puerperio o cuarentena es un período cuya duración es de 10 a 15

semanas después del parto; luego, un 23.3% respondió correctamente a este

enunciado. Además, un 30.0% de las docentes respondió acertadamente que

durante el puerperio se debe identificar factores de riesgo como defensas

bajas; en tanto, un 70.0% contestó de manera no acertada. Cuando se

suman los promedios en este indicador se obtiene un 26.6% de aciertos en

los sujetos de estudio estimándose como nada significativo en relación al

conocimiento sobre el puerperio cuando se deben identificar los factores de

riesgo y cuál es su duración.

Es preciso acotar el señalamiento de Beischer (2005) cuando sostiene que

el puerperio es el periodo comprendido entre el parto, durante el que el

cuerpo recobra la apariencia previa al embarazo. La duración es entre 6 y 8

semanas, motivo por el que también es conocido como la cuarentena, y en él

pueden darse pérdidas de sangre, eliminación de agua, estreñimiento,

problemas para miccionar, cambios hormonales, baja de las defensas,

disminución del abdomen. En virtud de los resultados obtenidos, es viable el

Page 90: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

80

diseño de lineamientos conductuales dirigidos a los docentes de educación

inicial para que generen acciones de orientación a las madres gestantes bajo

la modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado Táchira.

Otro indicador se refiere a la lactancia materna natural, sobre este aspecto

el 86.6% de las docentes contestó inadecuadamente sobre la información

que el niño recién nacido debe recibir lactancia materna (leche de pecho)

hasta que la pida; luego, el 13.3% informó inadecuadamente. Igualmente, el

76.6% respondió en la opción correcta que el calostro (primera leche)

garantiza la inteligencia del niño. Cabe destacar, que el promedio de aciertos

figuran en un 44.9%, lo cual indica que tienen un conocimiento poco

significativo con relación a este indicador. Según el Fondo de Naciones

Unidas para la Infancia (2003) la lactancia materna natural es exclusiva hasta

los seis meses de edad y entre las ventajas se tiene que el calostro (primera

leche) lo protege contra infecciones y enfermedades, garantiza el

crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño; además, fortalecerá en vínculo

afectivo entre la madre y el niño. Esta información debe ser conocida por los

docentes para la debida orientación en las madres gestantes. En virtud de los

resultados obtenidos, es viable el diseño de lineamientos conductuales

dirigidos a los docentes de educación inicial para que generen acciones de

orientación a las madres gestantes bajo la modalidad de AENC en el

Municipio Junín, Estado Táchira.

Cuando se realiza el promedio por dimensión, se obtiene que hay un

42.1% de respuestas obtenidas por los docentes, lo que indica que hay un

conocimiento poco significativo en la mayoría de los indicadores, por lo que

se demuestra deficiencias en cuanto al conocimiento de la etapa postnatal. El

resultado refleja que es desfavorable para las madres porque éstas deben

conocer la caracterización de esta etapa de gestación importante.

Es preciso resaltar la opinión de Flórez (2007) cuando puntualiza: “El

período postnatal temprano es el momento ideas para realizar intervenciones

a fin de mejorar la salud y supervivencia de ambos: la madre y el recién

Page 91: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

81

nacido” (p. 45). Sin embargo, a través de la integración de la atención post

natal de madres y recién nacidos, lo que significa una estrategia posible y

práctica para reducir las muertes de los recién nacidos y mujeres. Esta

situación detectada por la autora de investigación fundamenta el diseño de

lineamientos conductuales dirigidos a los docentes de educación inicial para

que generen acciones de orientación a las madres gestantes bajo la

modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado Táchira, a fin de

solucionar la debilidad presentada como pautas para que ellas obtengan un

mayor conocimiento de la etapa postnatal por parte de la docente.

Dimensión: Conocimiento Sobre la Preparación Teórico-Práctica

La dimensión que se presenta trata sobre la preparación teórico-práctica;

en la misma se tomó como indicadores la autoestima, experiencias

deportivas, manejo de ejercicios de respiración, actividades alternativas

(caminatas, meditación) y las actividades recreativas, tal como se describe a

continuación.

Cuadro 4

Dimensión: Conocimiento sobre Preparación Teórico-Práctica. Indicadores: Autoestima, experiencias deportivas, manejo de ejercicios de respiración, actividades alternativas (caminatas, meditación), actividades recreativas.

Indicador Ítemes V F

Fr. % Fr. %

Autoestima 19 Hay que insistir en la importancia de la imagen corporal en la mujer gestante para que se valore positivamente.

15 50.0 50 50.0

20 La autovaloración negativa que tenga la mujer gestante poco afecta el estado de gestación.

20 66.6 10 33.3

Promedio Acierto: 41.6 Experiencias deportivas

21 Es importante informar a la madre que debe realizar ejercicios de natación como experiencia que beneficia el estado de gestación.

4 13.3 26 86.6

22 La gimnasia rítmica se debe promover en las madres embarazadas.

5 16.6 25 83.3

Promedio Acierto: 14.9

Page 92: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

82

Cuadro 4 (Cont.)

Indicador Ítemes V F

Fr. % Fr. %

Manejo de ejercicios de respiración

23 La madre gestante debe saber cuál es el alcance de ejercicios de pujo respiratorio para tener mayor dominio sobre este proceso.

19 63.3 11 36.6

24 La información sobre ejercicios de respiración como el jadeo no es muy útil para la madre embarazada como forma para prepararse para el parto.

16 53.3 14 46.6

Promedio Acierto: 54.9 Actividades alternativas

25 La meditación poco contribuye en la madre embarazada al momento del nacimiento de su hijo (a).

26 86.6 4 13.3

26 La mujer embarazada debe saber que las caminatas son necesarias para fortalecer los músculos de las piernas porque evitará calambres cuando se presente el parto.

3 10.0 27 90.0

Promedio Acierto: 11.6 Actividades recreativas

27 Hay que saber sobre juegos para enseñárselos a las madres embarazadas a fin de que obtengan mayor bienestar.

5 16.6 25 83.3

28 Las actividades recreativas como juegos de mesa, participación en fiestas, es necesario para brindar a las madres mayor equilibrio durante el embarazo y/o parto.

6 20.0 24 80.0

Promedio Acierto: 18.3 Estimulación intrauterina

29 Hay que explicar a las madres estrategias sensoriales para estimular el útero para el momento del parto; por ejemplo: usar la estimulación táctil a través del roce desde el vientre materno.

22 73.3 8 26.6

30 Las técnicas psicoafectivas como por ejemplo la terapia musical, canto de la madre, no necesariamente deben ser aplicadas para estimular el útero de la madre.

24 80.0 6 20.0

Promedio Acierto: 46.6

Promedio de Aciertos por Dimensión: 31.3

En este dimensión, indicador autoestima, el 50.0% en la opción acertada y

un porcentaje similar en la opción incorrecta contestó que hay que insistir en

la importancia de la imagen corporal en la mujer gestante para que se valore

positivamente; luego, un 66.6% de docentes en la opción incorrecta contestó

que la autovaloración negativa que tenga la mujer gestante poco afecta el

estado de gestación, mientras el 33.3% contestó en la opción correcta.

Cuando se realiza el promedio por indicador se tiene que el 41.6% de los

docentes mantiene un conocimiento poco significativo por lo que se requiere

Page 93: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

83

su orientación para la valoración de la autoestima de la madre gestante. Es

preciso acotar el señalamiento de Ramos (2007) cuando indica: “La

autoestima es una realidad concreta, palpable, y abarca dos aspectos: la

experiencia del individuo, el Sí mismo y el contexto social al cual esa

experiencia tiene lugar y se dinamiza” (p. 99,100). Por los señalamientos

anteriores es preciso diseñar lineamientos conductuales dirigidos a los

docentes de educación inicial para que generen acciones de orientación a las

madres gestantes bajo la modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado

Táchira.

Para el indicador experiencias deportivas, el 13.3% de los docentes

contestó en la opción correcta que es importante informar a la madre que

debe realizar ejercicios de natación como experiencia que beneficia el estado

de gestación; luego, un 86.6% respondió incorrectamente. Por otra parte, el

16.6% refieren correctamente que la gimnasia rítmica se debe promover en

las madres embarazadas; luego, el 83.3% argumentó en la opción incorrecta.

Cuando se promedia los aciertos se obtiene un 14.9% ello indica que los

docentes poseen un conocimiento nada significativo con relación a este

indicador.

Este resultado se corresponde con el señalamiento de Puni (2006) quien

destaca se deben realizar ejercicios deportivos, tal preparación se vincula

con la preparación psicológica. Además, debe existir un control eficiente de

sus esfuerzos musculares o de una correcta representación de los

movimientos en el plano ideal; aunado a esto, en la preparación teórica se

influye especialmente sobre el conocimiento racional, se brindan

informaciones que permite al docente la información sobre todas las

dimensiones de la madre para que ésta también se prepare a través de las

experiencias deportivas.

En virtud de los resultados obtenidos, es viable el diseño de lineamientos

conductuales dirigidos a los docentes de educación inicial para que generen

acciones de orientación a las madres gestantes bajo la modalidad de AENC

en el Municipio Junín, Estado Táchira.

Page 94: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

84

Con relación al indicador sobre el manejo de ejercicios de respiración, un

63.3% de los docentes refiere en la opción correcta que la madre gestante

debe saber cuál es el alcance de ejercicios de pujo respiratorio para tener

mayor dominio sobre este proceso; luego, un 36.6% respondió en la opción

incorrecta. Del mismo modo, el 53.3% respondió incorrectamente que la

información sobre ejercicios de respiración como el jadeo no es muy útil para

la madre embarazada como forma para prepararse para el parto; pero, el

46.6% contestó en la opción correcta. Cuando se suman los promedios se

obtiene un 54.9% de acierto en las docentes, esto indica que hay un

conocimiento medianamente significativo; por tanto, los docentes deben ser

guiados para mejorar su conocimiento en torno a los ejercicios de

respiración. Según Szajnert (2007) en la mujer embarazada, el realizar

ejercicios contribuye a la prevención de problemas y complicaciones; entre

otros, previene la aparición de estrías y várices, durante ese período,

también ayuda a prevenir la hipertensión y a reducir dolores frecuentes en el

embarazo, como dolor de espalda.

Además agrega, que existen ejercicios para embarazadas de carácter

específico como es para el fortalecimiento de los músculos pelvianos,

ejercicios musculares para el momento específico del parto, y ejercicios para

evitar la aparición de várices, entre otros. Este resultado fundamenta el

diseño de lineamientos conductuales dirigidos a los docentes de educación

inicial para que generen acciones de orientación a las madres gestantes bajo

la modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado Táchira.

En virtud a las actividades alternativas, el 86.6% de las docentes contestó

en la opción incorrecta que la meditación poco contribuye en la madre

embarazada al momento del nacimiento de su hijo (a); pero, un 13.3%

respondió en la opción correcta; luego, el 10.0% contestó correctamente a la

formulación que la mujer embarazada debe saber que las caminatas son

necesarias para fortalecer los músculos de las piernas porque evitará

calambres cuando se presente el parto; luego, un 90.0% contestó en la

opción inadecuada.

Page 95: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

85

El promedio de acierto por este indicador es del 11.6% de respuestas

correctas tomándose como un conocimiento nada significativo. En la fuente

denominada el Gimnasio en su Casa (2004) identifica esta actividad de

carácter alternativo al ejercicio. Se argumenta que para caminar sólo es

necesario un par de zapatos cómodos y disponer de unos minutos todos los

días. Esta actividad se realiza por parques o zonas de la ciudad poco

congestionadas. Además se señala: “…las posibilidades de sufrir lesiones

mientras se realiza este ejercicio son muy bajas ya que es considerado de

muy bajo impacto. Oír música mientras caminas te ayudará a mantener un

ritmo y a hacer la rutina menos monótona” (p. 26). Este resultado justifica el

diseño de lineamientos conductuales dirigidos a los docentes de educación

inicial para que generen acciones de orientación a las madres gestantes bajo

la modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado Táchira.

En función con las actividades recreativas, el 16.6% de las docentes

contestó con acierto que hay que saber sobre juegos para enseñárselos a las

madres embarazadas a fin de que obtengan mayor bienestar; el 83.3%

contestó incorrectamente; luego, el 20.0% respondió correctamente que las

actividades recreativas como juegos de mesa, participación en fiestas, es

necesario para brindar a las madres mayor equilibrio durante el embarazo y/o

parto; y un 80.0% respondió incorrectamente.

El promedio básico por dimensión en cuanto a los aciertos alcanza un

18.3% tomándose como un conocimiento nada significativo; por

consiguiente, los docentes deben recibir información suficiente sobre este

aspecto. Para Andueza (2006): “Las actividades recreativas deben favorecer

el desarrollo y crecimiento de la condición física, la formación de actitudes,

hábitos y valores positivos con respecto a la utilización del tiempo libre” (p.

40). En función con la anterior aseveración, las actividades recreativas deben

ser conocidas por el docente para que éste ejerza una atención educativa

dirigida a la madre gestante de modo que promueva la salud física y mental,

a su vez, contribuir al fortalecimiento del equilibrio deseable de la futura

madre. El resultado en mención conduce al establecimiento de acciones

Page 96: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

86

concebidas como lineamientos conductuales dirigidos a los docentes de

educación inicial para que generen acciones de orientación a las madres

gestantes bajo la modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado Táchira.

En razón del indicador denominado estimulación intrauterina; el 73.3% de

los docentes contestó en la opción correcta que hay que explicar a las

madres estrategias sensoriales para estimular el útero para el momento del

parto; por ejemplo: usar la estimulación táctil a través del roce desde el

vientre materno; luego, un 26.6% respondió en la opción incorrecta.

Igualmente, el 80.0% de los docentes contestó incorrectamente que las

técnicas psicoafectivas como por ejemplo la terapia musical, canto de la

madre, no necesariamente deben ser aplicadas para estimular el útero de la

madre; y un 20.0% respondió en la opción correcta.

Cuando se promedian dichos valores se destaca que hay un promedio de

aciertos que suman el 46.6% tomándose como un conocimiento poco

significativo por lo que los docentes deben profundizar este contenido sobre

la estimulación intrauterina para que las madres gestantes puedan participar

en esta actividad en beneficio del niño por nacer, tal como lo argumenta

Vizcaíno (2002) cuando sostiene que las potencialidades del futuro niño se

irán transformando según los aportes que reciba de su medio ambiente, es

de acotar que el medio en el cual él anida es, su madre, por ende serán los

sentidos el canal más idóneo para recibir información del exterior.

Igualmente Rodríguez y Vélez (s.f.), definen la estimulación intrauterina

como estrategias sensoriales y psicoafectivas, aplicadas al bebé en útero por

la familia que lo rodea, creando un ambiente estimulante y proporcionándole

un clima emocional positivo. En virtud de los resultados obtenidos, es viable

el diseño de lineamientos conductuales dirigidos a los docentes de educación

inicial para que generen acciones de orientación a las madres gestantes bajo

la modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado Táchira.

Cuando se analiza la dimensión conocimiento sobre preparación teórico-

práctica, se desprende que los docentes observan una marcada deficiencia

en relación con este aspecto, según se desprende del 31.1% de respuestas

Page 97: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

87

correctas que se ubica en un conocimiento poco significativo por parte de los

docentes de educación inicial. Situación esta que es poco favorable para las

madres gestantes porque las docentes manejan escasos conocimientos

acerca de la preparación teórica-práctica que debe caracterizar el

desempeño cuando orientan a las madres gestantes. El resultado contradice

la posición de Rudick (2004) cuando argumenta que la preparación teórica

que se trata de desplegar el esfuerzo consciente a partir del conocimiento

racional del proceso de entrenamiento. Para que alcance los fines

propuestos, toda actividad de preparación teórica debe tener en cuenta

diferentes aspectos generales que se deben cumplir, entre los que se

encuentra como de mayor importancia el desarrollo del interés cognoscitivo

sobre contenidos generales y específicos del proceso de entrenamiento; el

perfeccionamiento de la verbalización correcta de los contenidos de la

acción, el contenido de la clase teórica debe coincidir con el objetivo central

del mismo y el tipo de tareas a realizarse dentro de éste.

Dimensión Técnicas Cognitivo-Conductuales

En la dimensión en mención se hace la descripción de indicadores

pertinentes con las técnicas cognitivo-conductuales. En la misma se

caracterizan los indicadores relajación muscular, reforzadores positivos y la

visualización, tal como se presenta en el cuadro siguiente.

Cuadro 5

Dimensión: Técnicas cognitivo-conductuales. Indicadores: Relajación muscular, reforzadores positivos, visualización.

Indicador Ítemes V F

Fr. % Fr. %

Relajación muscular

31 El conocimiento de ejercicios de relajación para ser impartido a la madre embarazada disminuirán las complicaciones propias del embarazo.

26 86.6 4 13.3

32 Los ejercicios de relajación en nada ayudan para el bienestar de la madre embarazada

6 20.0 24 80.0

Promedio Acierto: 83.3

Page 98: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

88

Cuadro 5 (Cont.)

Indicador Ítemes V F

Fr. % Fr. %

Reforzamiento positivo

33 A la madre gestante se le debe decir palabras afables para que se animen a realizar todas las indicaciones del especialista.

19 63.3 11 36.6

34 Es importante que las madres reciban halagos por lo bien que atienden el proceso de parto.

15 50.0 15 50.0

Promedio Acierto: 56.6 Visualización 35 Es innecesario que las madres utilicen la

imaginación para que experimenten cómo puede ayudarse cuando llegue el momento de parto.

22 73.3 8 26.6

36 Cuando la madre gestante tiene imágenes positivas sobre el nacimiento de su hijo (a) podrá obtener experiencias agradables llegado tal momento.

16 53.3 14 46.6

Promedio Acierto: 39.9

Promedio Acierto por Dimensión: 60.0

En la presente dimensión y con referencia al indicador relajación muscular,

el 63.3% de los docentes contestó acertadamente que el conocimiento de

ejercicios de relajación para ser impartido a la madre embarazada

disminuirán las complicaciones propias del embarazo; luego, el 36.6%

respondió que los ejercicios de relajación en nada ayudan para el bienestar

de la madre embarazada. El promedio de acierto en dicho indicador es del

83.3%; ello se valora como un conocimiento muy significativo en virtud de

saber sobre la relajación muscular como técnica que debe ser usada por las

madres gestantes. Para Vargas (2008) la relajación muscular implica la

distención muscular con un descenso de generada por el trabajo y el

esfuerzo muscular, que facilita la recuperación de la calma, el equilibrio

mental y la paz interior. Aún cuando existe buen conocimiento en torno a este

indicador, es viable el diseño de lineamientos conductuales para fortalecer

este contenido en los docentes de educación inicial.

Igualmente, en el indicador reforzamiento positivo, el 63.3% de los

docentes contestó acertadamente que a la madre gestante se le debe decir

palabras afables para que se animen a realizar todas las indicaciones del

Page 99: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

89

especialista; luego, un 36.6% respondió en la opción inadecuada.

Posteriormente, el 50.0% de las docentes contestó que es importante que las

madres reciban halagos por lo bien que atienden el proceso de parto y un

porcentaje similar contestó inadecuadamente.

Una vez realizado el promedio de acierto por indicador, se obtuvo un

56.6% que ubicado en la escala arbitraria se tiene como medianamente

significativo, lo cual conduce a establecer que los docentes deben

profundizar sobre este contenido para que las madres gestantes puedan

recibir una mayor orientación sobre cómo prepararse para recibir elogios,

halagos, palabras agradables. Según el planteamiento de Mayor y Pinillos

(2007) el reforzamiento positivo es: “… la frecuencia de una conducta cuando

esta genera una consecuencia agradable (reforzador positivo)” (p. 102).

Lo que se refiere al aumento en la frecuencia de un comportamiento,

propician una consecuencia agradable para la madre gestante; es decir,

cuando el docente de educación inicial le proporciona estímulos para

asegurar una respuesta deseable en el comportamiento de ella con relación

al conocimiento recibido. En razón de los resultados obtenidos, es viable el

diseño de lineamientos conductuales dirigidos a los docentes de educación

inicial para que generen acciones de orientación a las madres gestantes bajo

la modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado Táchira.

En torno al indicador visualización, el 73.3% contestó de manera

desacertada que es innecesario que las madres utilicen la imaginación para

que experimenten cómo puede ayudarse cuando llegue el momento de parto;

y un 26.6% respondió en la opción acertada; luego, el 53.3% opinó

acertadamente que cuando la madre gestante tiene imágenes positivas sobre

el nacimiento de su hijo (a) podrá obtener experiencias agradables llegado tal

momento; y un 46.6% respondió en la opción inadecuada.

En el promedio obtenido por indicador se tiene que el 39.9% de las

docentes contestó en la opción acertada; pero se toma como un

conocimiento poco significativo, por lo que se requiere del ejercicio de

acciones destinadas a obtener un mayor saber en el docente sobre esta

Page 100: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

90

técnica cognitiva para orientar debidamente a las madres gestantes sobre la

misma. Para Dewer (2008) la visualización es usar la imaginación de forma

positiva y controlarla para alcanzar tus metas ya sean metas específicas en

diversos aspectos de tu vida o reducción de estrés. Aquí la imaginación se

usa de forma positiva, consciente y controlada para reforzar mensajes

positivos que se selecciona. Este resultado conduce a establecer que hay

necesidad de diseñar lineamientos conductuales dirigidos a los docentes de

educación inicial para que generen acciones de orientación a las madres

gestantes bajo la modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado Táchira.

Cuando se analiza la presente dimensión se observa que el promedio de

aciertos se localiza con un valor del 60.0%, tomándose como medianamente

significativo el conocimiento observado por las docentes de educación inicial.

Esto poco favorece a las madres por cuanto las educadoras deben contar

con suficiente información sobre las técnicas cognitivo-conductuales para

orientar a las madres y de este modo se beneficie tanto a ella como el hijo

por nacer. Este resultado se corresponde con la aseveración de Molina

(2005) cuando asegura que las técnicas cognitivo-conductuales proporcionan

experiencias tendientes a modificar comportamientos indeseables y por

tanto, deben ser utilizadas como modos de aprendizaje efectivo. Este

hallazgo identificado por la autora del estudio fundamenta el diseño de los

lineamientos conductuales dirigidos a los docentes de educación inicial para

que se establezcan guías de acción en las madres gestantes bajo la

modalidad de AENC en el Municipio Junín, Estado Táchira, con el objeto de

contribuir a generar solución a las dificultades encontradas.

Page 101: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

91

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En vista de los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario a un

grupo de docentes, se procede a la elaboración de las conclusiones. Éstas

se destacan en función con los objetivos de la investigación.

Con respecto a diagnosticar el conocimiento acerca de la etapa prenatal,

que ofrecen las docentes de educación inicial de atención educativa no

convencional a las madres gestantes, se desprende de la presentación de

resultados que los docentes manejan cierta información sobre ésta etapa.

Con respecto a la consulta prenatal, en el sentido que la madre debe asistir

cada dos o tres semanas a la consulta, y que no todo médico puede indicar

medicamentos. Igualmente, tienen conocimiento sobre los trastornos de

salud, es decir, de las secuelas para el feto cuando la madre mantiene

alteración emocional y estado de salud emocional y hormonal durante los

tres primeros meses. Sin embargo, hay poca información sobre la gestación

cuando se señala que se inicia desde la fecundación del óvulo por el

espermatozoide hasta el momento del parto, igualmente, en cuanto a si el

consumo de alimentos, tales como: la harina y sus derivados, el aceite y el

azúcar son necesarios en la mujer embarazada.

Por otra parte, desconocen información sobre el peso de la mujer en el

sentido de considerar como natural que la mujer exceda de 10 kilos de peso,

o hacer dieta cuando gana peso. Del mismo modo, las docentes desconocen

algunas informaciones sobre el consumo de sustancias nocivas, por ejemplo,

la cafeína y la automedicación sin prescripción médica durante los tres

Page 102: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

92

primeros meses de embarazo que puede resultar en estados de trastornos

en el niño.

Con referencia al objetivo sobre describir el conocimiento sobre la etapa

postnatal que poseen los docentes de educación inicial de atención educativa

no convencional a la madre gestante, las educadoras denotan que manejan

escasamente información sobre el parto en el sentido de que cuando el

embarazo llega a su término, la madre y el hijo (a) entran en la fase de

preparación para el trabajo de parto, en el puerperio en el sentido de sólo

aquí se debe identificar factores de riesgo; igualmente en la lactancia

materna natural, cuando consideran que el niño recién nacido debe recibir

lactancia materna (leche de pecho) hasta que la pida.

En cuanto a indagar el nivel de preparación práctico-teórico que manejan

las docentes de educación inicial de atención educativa no convencional en

las madres gestantes, los sujetos de estudio mantienen deficiencias en todos

los indicadores. Así, poco refieren que la autoestima es necesaria en virtud

de la autovaloración negativa de la mujer gestante que podría afectar el

estado de gestación, no están informadas sobre la relevancia de las

experiencias deportivas, tales como ejercicios de natación y gimnasia rítmica

para la mujer embarazada; así como la utilidad de ejercicios de respiración

como el jadeo para prepararse en el parto; igualmente, pocas consideran que

hay actividades alternativas como la meditación o caminatas que benefician a

la madre en el momento del nacimiento del hijo (a). Por otra parte,

desconocen qué actividades recreativas como juegos, entre otros, pueden

compartir con las madres; además, de cómo llevar a cabo la estimulación

intrauterina a través del ejercicios en el útero o terapia musical.

Con relación a identificar el conocimiento sobre las técnicas cognitivo-

conductuales que tienen los docentes de educación inicial de atención

educativa no convencional para las madres gestantes, los sujetos de estudio

admiten que tienen que manejan conocimiento sobre la relajación muscular

en cuanto a los ejercicios de relajación y su ventaja para ser aplicado a las

madres, el reforzamiento positivo para animarlas a cumplir con prescripción

Page 103: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

93

médica o bien, para disponerse al proceso de parto sin dificultad; pero, poco

saben sobre la técnica de visualización, en el sentido de utilizar la

imaginación para ayudarse en el momento del parto.

Por lo anteriormente señalado, se proponen lineamientos conductuales

dirigidos a las docentes de educación inicial de la atención educativa no

convencional del Municipio Junín, con fines de fortalecer la orientación en

madres gestantes de la Aldea Unión, El Chícaro, Municipio Junín.

Recomendaciones

Luego del estudio y los resultados obtenidos en el diagnóstico elaborado

es conveniente hacer las siguientes recomendaciones:

Se recomienda a las docentes de educación inicial, participar en la

aplicación de los lineamientos diseñados, con el fin de orientar, dentro de su

rol de forjador de aprendizajes en la familia, lo concerniente al conocimiento

de la etapa prenatal, conocimiento de la etapa postnatal, conocimiento

acerca de cómo debe ser la preparación teórico-práctica y la información

necesaria para abocarse a la aplicación de técnicas cognitivo-conductuales

en las madres gestantes.

Ejecutar los lineamientos a ser diseñados y medir los alcances de los

mismos, mediante el seguimiento necesario una vez implementada la

ejecución de los mismos.

Dar a conocer los resultados a toda la comunidad, incluso aquellas

geográficamente distanciadas, para que se apoyen en la ejecución de las

actividades a ser pautadas en el desarrollo de los lineamientos.

A otros investigadores en el campo educativo, orientar estudios sobre

otras poblaciones; especialmente en otros docentes con similares funciones,

que tengan un rol de formador en el ámbito familiar, y con especificidad en

madres gestantes, porque en la medida que el docente se actualice en

temáticas relacionadas con tal población, podrá ejercer un papel de mediador

de aprendizajes en grupos pertenecientes a las comunidades.

Page 104: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

94

CAPITULO VI

PROPUESTA

LINEAMIENTO DE ORIENTACION COGNITIVO CONDUCTUALES DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE EDUCACION INICIAL DE LA ATENCION EDUCATIVA NO CONVENCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN MADRES GESTANTES, ALDEA UNION UBICADA EN

EL CHICARO MUNICIPIO JUNIN DEL ESTADO TÁCHIRA.

Presentación

Los lineamientos de orientación se muestran como una alternativa con

base al diagnostico y resultados obtenidos con la aplicación del instrumento a

la presente investigación sirviendo de base para que los docentes de

educación inicial adquieran los conocimientos necesarios con el fin de

trasmitir estos aprendizajes a las madres gestantes de la atención educativa

no convencional ubicada en la aldea unión comunidad del Chicaro Municipio

Junín Estado Táchira.

De acuerdo a lo antes expuesto y considerando la Universidad autónoma

de México (2002) hace referencia a que “los lineamientos son un conjunto de

acciones especificas que determinan la forma, lugar y modo para llevar a

cabo una política en materias de obras y servicios relacionadas con la

misma” (p.1). Tomando en cuenta lo antes mencionado, los lineamientos son

herramientas viables que le permitirán a los docentes de educación inicial

recibir un cumulo de información pertinente a técnicas cognitivo conductuales

para llevar a la práctica a la muestra en estudio.

Page 105: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

95

Justificación

Los lineamientos de orientación, se justifican en las teorías cognitivo

conductuales, pues permiten orientar a los docentes de Educación Inicial del

programa de atención educativa no convencional de las madres gestantes,

puesto que brindaran un conjunto de técnicas basadas en el fortalecimiento

de la información que los educadores deben manejar operativamente.

Así mismo los presentes lineamientos de orientación cognitivo conductual

tienen un gran impacto a nivel social, debido al diagnostico obtenido como

resultado del proceso de la investigación, donde se evidencia una

información escasa y errada sobre las orientaciones que los docentes de

Educación Inicial les proporcionan a las madres gestantes de la Aldea Unión,

en la comunidad del Chicaro, en la Ciudad de Rubio, Municipio Junín del

estado Táchira.

Objetivos de los lineamientos

Objetivo general

Proponer lineamientos de orientación cognitivo conductuales dirigido a los

docenes de Educación Inicial del programa de atención educativa no

convencional para el fortalecimiento de la información a las madres

gestantes.

Objetivos específicos

1. Fortalecer el conocimiento en los docentes de Educación Inicial del

programa de atención educativa no convencional en cuanto a la etapa

prenatal de las madres gestantes.

2. Avivar el conocimiento en los docentes de Educación Inicial del

programa de atención educativa no convencional en cuanto a la etapa

postnatal de las madres gestantes.

Page 106: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

96

3. Reforzar el nivel de preparación en los docentes de Educación Inicial

del programa de atención educativa no convencional en cuanto al manejo

práctico-teórico de las madres gestantes.

4. Orientar a los docentes de Educación Inicial del programa de atención

educativa no convencional en cuanto al manejo operativo de las técnicas

cognitivo-conductuales que pueden ser implementadas para las madres

gestantes.

Fundamentación Teórica

Los lineamientos de orientación cognitivo conductuales propuestos en la

presente investigación y dirigidos principalmente a los docentes de

Educación Inicial del programa de atención educativa no convencional para

el fortalecimiento de la información que ellos transmiten a las madres

gestantes de la Aldea Unión, comunidad el Chícaro, ubicada en Rubio

Municipio Junín del Estado Táchira, se fundamentan en la terapia cognitivo

conductual que según Alonso (2001)

Es la psicoterapia que se dirige fundamentalmente a la modificación conductual, dado que la conducta desviada se adquiere por una relación inadecuada con el medio, esta terapia se dirige a romper esta relación, ofreciendo al sujeto conductas alternativas más apropiadas, enseñándole la forma de modificar su conducta o de alterar el medio en el que se mueve. (p. 1)

De acuerdo al precitado autor, por medio de la terapia cognitivo

conductual y con el apoyo de una serie de técnicas permiten abordar

diversas temáticas con el propósito de modificar aquellos comportamientos

que no son operativos y que no traen beneficio alguno al individuo y al medio

donde se encuentra. De tal manera, que se busca la modificación de

cogniciones y conductas en los docentes de Educación Inicial del programa

de atención educativa no convencional en cuanto a la información pertinente

que ellos manifiestan a las madres gestantes.

Page 107: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

97

Por tal motivo, una de las técnicas a utilizarse según Vargas (2009) “son

las psicoterapias individuales y familiares, a través de sesiones grupales,

gimnasia prenatal, preparación para el parto y gimnasia postnatal” (p. 6).

Tomando en cuenta, el programa de Embarazo Responsable de la

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural

“Gervasio Rubio” en la sección de orientación y psicología se establecen una

serie de orientaciones para trabajar con las mujeres en la parte prenatal y

posnatal, las cuales se desarrollaran a continuación.

En la etapa prenatal, antes de iniciar con las técnicas y terapias debe de

existir una rutina de acondicionamiento que consiste en a) estar de pie y

levantar los brazos sobre la cabeza, mantenga los codos rectos y las palmas

de las manos una frente a la otra durante aproximadamente 20 segundos,

realizar las series en 10 movimientos; b) de pie junte el dorso de las manos lo

más que puedas por detrás de la espalda y estire por 15 segundos; c)

sentada con la espalda recta, junta las plantas de los pies, haciendo presión

sobre las rodillas con las manos, para tratar de tocar la superficie del piso

con ellas; d) de espalda sobre la colchoneta, con las piernas estiradas

comienza a mover el dedo gordo de tus pies en forma circular serie de 20

movimientos.

Seguidamente, e) de espalda sobre la colchoneta, con las piernas

estiradas comienza a mover el pie en forma circular serie de 20 movimientos;

f) de espalda sobre la colchoneta flexiona la pierna derecha y la otra continua

extendida sobre la superficie, la mantienes en posición durante 5 segundos,

luego la relajas y hace lo mismo con la pierna izquierda, serie de 30

movimientos; g) de espalda sobre la colchoneta, con las piernas extendidas y

juntas. A continuación separe una de ellas hacia un costado elevándola

lentamente por unos segundos hasta dejarla descansar. Luego de 5

segundos regresas la pierna hacia el centro y realizas el mismo movimiento

con la otra pierna, series de 20 movimientos.

En este orden de ideas, el mismo programa de embarazo responsable de

Page 108: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

98

la UPEL-IPRGR en la etapa prenatal, propone una serie de ejercicios que los

docentes, en este caso los de Educación Inicial deben de tener conocimiento

claro para poder llevar a la práctica, entre estas se destacan: a) los ejercicios

pectorales y troco superior; b) las piernas y troco inferior; c) abdominales; d)

pelvis; e) suelo pélvico; f) espalda; g) kegel. Igualmente se plantea la rutina

de relajación y respiración y preparación para el parto. Así como la rutina

postnatal.

Es importante destacar, que otra de las técnicas a utilizarse es la del stop

o detención del pensamiento que según Moles (2004) “consiste en pedir al

paciente que cierre los ojos y trate de verbalizar una secuencia típica de

pensamientos. Durante la verbalización el terapeuta inesperadamente dice

alto, posteriormente se hace ver al sujeto como en ese instante dejó

momentáneamente de pensar en el tema”. (p. 217). Cabe destacar, los

docentes de Educación Inicial del programa de atención educativa no

convencional aprenderán de una manera a controlar aquellos pensamientos

negativos de sí mismo, y aquellos que poseen en relación con la etapa

prenatal y postnatal de las mujeres estantes.

De igual modo, la representación conductual como otra técnica, de

acuerdo al Centro de investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y

Sexológicas de Venezuela, en el Manual de FAO II (2009) la señala como “la

representación de escenas cortas dentro del ámbito terapéutico de las

situaciones que le resulten difíciles dentro de la práctica diaria. La persona

llevará a cabo la conducta como lo hace habitualmente esto permite observar

los déficits de conducta presente” (p. 11). Es decir, los docentes de

Educación Inicial, asumirán diversos roles que manifiestan las madres

gestantes en la etapa prenatal y postnatal con la finalidad de ir mejorando en

la transmisión de los conocimientos hacia las madres gestantes.

Igualmente se empleará la técnica de reforzamiento positivo, expuesto por

Moles (2004) como “la probabilidad de aumento de la frecuencia de una

conducta, cuando genera consecuencias agradables” (p. 43). Por otra parte,

Page 109: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

99

también se utilizará el juego de roles, según la sociedad Uruguaya de

Cardiología (2006) “el juego de roles es definido de manera simple es actuar,

desenvolverse como un personaje que usted inventa o que selecciona de

una serie de personajes exitentes…el juego de roles se usa frecuentemente

en el entrenamiento de situaciones de aprendizajes.

En este caso, se pide a los docentes de educación Inicial del programa de

atención educativa no convencional que asuman el rol de las madres

gestantes. También se utilizará la técnica del feedback para Alonso (2001)

consiste en:

una forma de ayudar a otra persona o grupo a considerar la posibilidad de cambios de conducta, comunicación, información verbal o no verbal, para crearle mayor conciencia de como afecta a las demás personas y para estimular cambios positivos en su conducta, sentimientos, actitudes y percepciones (p. 1).

En otras palabras, por medio de esta técnica los docentes de educación

Inicial del programa de atención educativa no convencional revisarán por

medio de una tertulia con sus demás compañeros si están llevando el

mensaje como debería ser a las madres gestantes, permitiendo esto de

cierto modo cambios conductuales positivos en ellos.

Otras de las técnicas a emplear, es la generalización, según el Centro de

Investigaciones Psiquiátricas Psicológicas y Sexológicas de Venezuela

(2009) consiste en enseñar comportamientos habituales empleando múltiples

ejemplos para enseñar a través de personas la incorporación de modelos de

comportamientos idóneos, por consiguiente esta técnica facilitará a los

docentes de Educación Inicial el manejo de conductas deseables en ellos y a

rechazar aquellas que no se ameritan, a fin de transmitirla a las madres

gestantes.

Aunado a lo anterior, la técnica del modelamiento, consiste en observar la

conducta de un modelo e imitar su comportamiento. De allí que las madres

gestantes por medio de los docentes de Educación Inicial del programa de

atención educativa no convencional detallaran los aspectos positivos que trae

Page 110: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

100

consigo una adecuada ejercitación en la etapa prenatal y postnatal.

Así mismo, la técnica del espejo es una herramienta útil en el desarrollo de

las valoraciones positivas del individuo, según García (2011)

El objetivo de la técnica del espejo es aprender a ver las cualidades opuestas, que están en la sombra y aprehender a integrarlas en nuestro yo, para vivir la unidad, desarrollada por Louise Hay, sentados físicamente frente a un espejo mirarnos directamente a los ojos y repetir autoafirmaciones “me acepto y me apruebo como soy”…al centrar toda la atención se canaliza la energía en la repetición de las afirmaciones generando una idea positiva, un sentimiento y una actitud; respiremos y sentimos el aceptar que tenemos un problema o debilidad y el bloqueo empieza a movilizarse, a veces sentir dolor, oscuridad, llanto y pasado un tiempo se transforma sensación de aceptación interna (p. 1)

Cabe destacar que se emplearán diversos tipos de relajación apoyadas en

Jacobson y relajaciones consientes. Así como también la técnica de la

visualización para Ortíz (2011) sostiene que “la visualización permite al

paciente imaginar situaciones complicadas donde no logra ser asertivo y nos

va relatando lo que hace, siente y piensa”. (p. 7). A través de esta técnica los

docentes de Educación Inicial imaginan situaciones difíciles y agradables,

permitiéndole superar dificultades focalizando metas propuestas, que en este

caso van encaminadas a incentivar a las madres gestantes.

Estructura de los Lineamientos

Los lineamientos de orientación cognitivo conductuales, se consideran un

conjunto de acciones destinadas a dar pautas que sirvan a los docentes de

Educación Inicial del programa de atención educativa no convencional para

el fortalecimiento de la información que ellos manejan hacia las madres

gestantes, en la Aldea Unión, Comunidad Chicaro, en la ciudad de Rubio,

Municipio Junín del Estado Táchira, y se encuentran estructuradas de la

siguiente manera:

Primera jornada: actividades teórico practicas sobre fortalecer el

Page 111: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

101

conocimiento en los docentes de Educación Inicial en cuanto a la etapa

prenatal de las madres gestantes, abordando tópicos sobre gestación,

consulta prenatal, alimentación, peso, consumo de sustancias, trastornos de

salud.

Segunda jornada: acciones teórico prácticas para fortalecer el

conocimiento en los docentes de Educación Inicial en cuanto a la etapa

postnatal de las madres gestantes, abordando temas referidos a parto,

puerperio, lactancia materna natural-

Tercera jornada: actividades teórico practicas para reforzar el nivel de

preparación en los docentes de Educación Inicial del programa de atención

educativa no convencional en cuanto al manejo práctico-teórico de las

madres gestantes.

Cuarta jornada: acciones teórico prácticas para orientar a los docentes de

Educación Inicial del programa de atención educativa no convencional en

cuanto al manejo operativo de las técnicas cognitivo-conductuales que

pueden ser implementadas para las madres gestantes.

Page 112: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

102

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA

NÚCLEO TÁCHIRA MAESTRÍA EN CIENCIAS MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA

LINEAMIENTO DE ORIENTACION COGNITIVO CONDUCTUALES

DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE EDUCACION INICIAL DE LA ATENCION EDUCATIVA NO CONVENCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN MADRES GESTANTES, ALDEA UNION UBICADA EN

EL CHICARO MUNICIPIO JUNIN DEL ESTADO TÁCHIRA.

Autora: Rosmary Vega

San Cristóbal, Febrero 2012

Page 113: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

103

LINEAMIENTOS DE ORIENTACIÓN

COGNITIVO CONDUCTUAL

INFORMACIÓN A LAS MADRES GESTANTES A CARGO DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL CON BASE AL PROGRAMA DE ATENCIÓN

EDIUCATIVA NO CONVENCIONAL

CONOCIMIENTO DE ETAPA PRENATAL

Información sobre Gestación.

Consulta Prenatal.

Alimentación.

Peso.

Consumo de sustancias nocivas.

Trastornos de salud.

CONOCIMIENTO DE LA ETAPA POSTNATAL

Parto.

Puerperio.

Lactancia materna natural

CONOCIMIENTO SOBRE PREPARACIÓN TEÓRICO

PRÁCTICA

Autoestima.

Experiencias deportivas.

Manejo de ejercicios de respiración.

Actividades Alternativas.

Actividades Recreativas.

Estimulación Intrauterina.

TÉCNICAS COGNITIVO

CONDUCTUALES Relajación

Muscular.

Reforzadores Positivos.

Visualización.

MADRES GESTANTES DE LA ALDEA UNIÓN, EN LA COMUNIDAD DEL CHICARO, CIUDAD DE RUBIO, MUNICIPIO JUNINI DELE STADO TÁCHIRA

Page 114: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

104

LINEAMIENTO Nº 2

LINEAMIENTO N° 1

CONOCIMIENTO DE LA ETAPA PRENATAL

PROPÓSITO Fortalecer el conocimiento

en los docentes de Educación Inicial del

programa de atención educativa no convencional

en cuanto a la etapa prenatal de las madres

gestantes.

CONTENIDOS

Información sobre gestación.

Consulta prenatal.

Alimentación.

Peso.

Consumo sustancias nocivas.

Trastornos de salud.

ACCIONES

Bienvenida a los docentes de Educación Inicial por parte de la facilitadora de la jornada.

Presentación por parte de la facilitadora de los contenidos a tratar en la presente jornada.

Lectura reflexiva “mi hijo mi mayor tesoro”

Exposición de la facilitadora sobre la información de gestación, consulta prenatal, alimentación, peso, consumo sustancias nocivas, trastornos de salud.

Aplicación de la técnica del feedback con la finalidad de nutrir la información entre los participantes.

Aplicación de las terapias y ejercicios de acondicionamiento de la etapa prenatal. Aplicación de la técnica de reforzamientos positivos durante el día

Reestructuración cognitiva conductual.

Técnica de auto control de estimulo

Técnica de la relajación y respiración

Técnica elogio, critica y sugerencia

ACCIÓN DE CAMBIO Con la aplicación de este lineamiento, se aspira que los docentes de

Educación inicial del programa de atención educativa no convencional adquieran la información necesaria y las técnicas adecuadas sobre la etapa

prenatal en las madres gestantes.

Page 115: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

105

CONOCIMIENTO DE LA ETAPA POSTNATAL

CIMIENTO DE LA ETAPA

POSTNATALOCIMIENTO DE LA

ETAPA POSTNATAL

PROPÓSITO Fortalecer el

conocimiento en los docentes de Educación Inicial del programa de atención educativa no

convencional en cuanto a la etapa postnatal de las

madres gestantes.

CONTENIDOS

Parto

Puerperio

Lactancia materna natural.

ACCIONES

Bienvenida a los docentes de Educación Inicial por parte de la facilitadora de la segunda jornada.

Presentación por parte de la facilitadora de los contenidos a tratar en la presente jornada.

Lectura reflexiva “mi hijo depende de mi”

Exposición de la facilitadora sobre el parto, puerperio, lactancia materna natural.

Aplicación de la técnica del feedback con la finalidad de nutrir la información entre los participantes.

Aplicación de las terapias y ejercicios de acondicionamiento de la etapa preparando para el parto y la etapa postnatal. (ver anexo).

Aplicación de la técnica representación conductual para que los docentes simulen las escenas de las madres gestantes.

Aplicación de la técnica reforzamiento positivo, durante la sección

Técnica pensamiento-emoción-conducta (PEC)

Técnica de la improvisación

Técnica del Rol Playng

Técnica del espejo.

ACCIÓN DE CAMBIO Con la aplicación de este lineamiento, se aspira que los docentes de

Educación inicial del programa de atención educativa no convencional adquieran la información necesaria y las técnicas adecuadas sobre la etapa

postnatal en las madres gestantes

LINEAMIENTO N° 2

Page 116: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

106

CONOCIMIENTO PREPARACIÓN TEÓRICO-

PRÁCTICA

LINEAMIENTO N° 3

PROPÓSITO Reforzar el nivel de

preparación en los docentes de Educación Inicial del programa de atención educativa no

convencional en cuanto al manejo práctico-teórico de

las madres gestantes.

CONTENIDOS

Autoestima.

Experiencias deportivas.

Manejo de ejercicios de respiración.

Actividades alternativas.

Actividades recreativas.

Estimulación intrauterina.

ACCIONES

Bienvenida a los participantes a la tercera jornada.

Explicación por parte de la facilitadora de la temática a trabajar en el día de hoy.

Lectura reflexiva “la importancia de la vida”

Aplicación del test, “como esta mi autoestima”

Explicación por parte de la facilitadora, sobre la autoestima y su relevancia.

Aplicación de la técnica del espejo.

Exposición por parte de la facilitadora sobre las experiencias deportivas, manejo de ejercicios de respiración, actividades alternativas y recreativas.

Aplicación de la técnica el juego de roles.

Aplicación de la técnica detención de pensamientos.

Exposición por parte de la facilitadora sobre estimulación intrauterina.

Aplicación de la técnica de la respiración.

Aplicación de la técnica generalización o modelamiento.

Lectura reflexiva “mi hijo, y mi salud”

Aplicación de la técnica del feedback con la finalidad de nutrir la información entre los participantes.

Aplicación de la técnica reforzamiento positivo, durante la sección.

ACCIÓN DE CAMBIO Con la aplicación de este lineamiento, se aspira que los docentes de

Educación inicial del programa de atención educativa no convencional adquieran la información relevante en cuanto al conocimiento que deben de

tener en la preparación teórico práctico de las mujeres gestantes.

Page 117: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

107

TÉCNICAS COGNITIVO

CONDUCTUALES PROPÓSITO Orientar a los docentes

de Educación Inicial del programa de atención

educativa no convencional en cuanto al manejo

operativo de las técnicas cognitivo-conductuales que pueden ser implementadas para las madres gestantes

CONTENIDOS

Relajación muscular.

Reforzadores Positivos.

Visualización.

ACCIONES

Bienvenida a los docentes de Educación Inicial por parte de la facilitadora a la ultima jornada

Exposición de la facilitadora sobre la importancia de la relajación muscular en las madres gestantes.

Aplicación de la técnica de la relajación profunda.

Aplicación de la técnica de la relajación consiente.

Aplicación de la técnica de relajación de Jacobson.

Exposición por parte de la facilitadora sobre la aplicación de los reforzamientos positivos.

Exposición sobre la técnica y la aplicabilidad de la visualización.

Despedida de la jornada.

ACCIÓN DE CAMBIO Con la aplicación de este lineamiento, se aspira que los docentes de

Educación inicial del programa de atención educativa no convencional adquieran un cúmulo de conocimientos en cuanto a la aplicación de técnicas

cognitivo conductuales

LINEAMIENTO N° 4

Page 118: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

108

REFERENCIAS

AFANE, A. (2006). Bases Teóricas de la Atención Temprana. España. [Documento en Línea]. Disponible: http://74.125.113.132/search?q=ca che:OFWrcsxvQ8sJ:www.infonegocio.com/downcan/todo/curso/actualizacion/basesteoricas.htm+Afane,+Bases+Te%C3%B3ricas+de+la+Estimulaci%C3%B3n+Temprana&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ve. [Consulta: 2009, Agosto 19].

ANDUEZA, E. (2006). Juego y Recreación. Madrid, España: Arcel, S.A.

APARICIO, R. (2007). Una de cada tres Hendiduras Labiales podría Prevenirse con la Administración Profiláctica de Ácido Fólico durante el Primer Trimestre de Embarazo. [Documento en línea]. Disponible http://www.aepap.org/EvidPediatr/números/vol3/2007_ numero _2/pdf/2007_vol3_numero2.10.pdf [Consulta: 2008, Mayo 15].

ARBOLEDA, C. GALLO, Y, MOLINA, E. (2005). Estimulación para Gestantes. México: Era.

ARIAS, F.. (2004). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. (4ta. Ed.). Caracas, Venezuela: Episteme.

AUCHER, M. (2000). En las Fuentes de la Vida. [Folleto en línea]. Disponible: http://www.pangea.org/anep/ficheros/fuentes_vida.pdf. [Consulta 2008, Diciembre 13].

BALEREZO, L. (2008). Los Aportes de la Corriente Cognitivo Conductual en el Modelo Ecuatoriano de Psicoterapia Integrativa. Trabajo de Ascenso. Universidad Católica de Ecuador.

BEISCHER, N. (2005). Obstetricia Práctica. (8a. ed.). México: Latinoamericana.

BERTÍN, M. (1997). ¿Influye el Período Prenatal en Nuestra Vida? [Documento en línea]. Disponible: http://www.pangea.org/anep/conf_ influye.htm. [Consulta: Noviembre 23].

BORJA, J (2005). El Contexto Educativo. México: Nuevo Milenio.

BRANDEN, N. (2010). Cómo Mejorar su Autoestima. Madrid: Paidós.

BRONFMAN, S. P. (2009). Atención Prenatal primer nivel de atención. México. McGraw Hill 2da Reimpresión

BULECHEK, G. BULECHEK, H., Y MCCLOSKEY, J. (2009). Clasificación

Page 119: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

109

de Intervenciones de Enfermería (NIC)(5ta. ed.). España: Elsevier España.

CAÑAS, M (2007). Programas No Formales para la Atención Integral a la Niñez en Costa Rica: Aciertos y Limitaciones. En revista Electrónica del Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica. Disponible: http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/3-2007/archivos/program as. pdf. [Consulta, 2010, Enero 10].

CAÑAS, M.L. (2007). Programas No Formales para la Atención Integral a la Niñez en Costa Rica: Aciertos y Limitaciones. En revista Electrónica del Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica. Disponible: http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/3-2007/archivos/programas.pdf. [Consulta: 2009, Agosto 19].

CARO, I. (2003). Pscoterapias Cognitivas. Barcelona: Paidós.

CASTRELLON, J. (2001). Respiración y Control. Colombia: Colmena.

CATTANI, O. A. (2010). Caracteristicas swl crecimiento y desarrollo físico. México McGraw Hill.

CAZEUX, p. (2008) Tratado de Obstetricia Medicina y Cirugía. Tomo I. Madrid Barcelona Eddiciones Museo Cientifico Madrid. 3era reimpresión

CERVO, A., Y BERVIAN, P. (2000). Metodología Científica. Bogotá, Colombia: Mc.Graw Hill Interamericana, S.A.

COSTA, R. (s.f) Obesidad Clasificación Clínica. [Documento en Línea]. Disponible: http://74.125.47.132/search?q=cache:Ijzc2X7CfZ0J:www. Sitio medico.com.uy/artnac/2004/02/01.htm+OBESIDAD+EN+ADULTOS&cd=27&hl=es&ct=clnk&gl=ve. [Consulta: 2009, Agosto 25].

CUENCA, L.A. (2005). Metodología Básica. Lima: Hermanos Asociados.

DEWER, H.J. (2008). Técnicas de Respiración. Madrid: Síntesis.

DÍAZ, E. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales.(4ta. ed.) Buenos Aires: Biblos.

DÍAZ, I. (2005). Diseño de Influencia del Ambulatorio “La Carucieña”, Barquisimeto 2003-2004. Trabajo de Grado para optar al título de Especialista en Medicina Familiar. Barquisimeto, Lara: Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado”.

DÍAZ, R. (2002). Psicología Social de las Américas. México: Pearson

Page 120: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

110

Educación.

DÍAZ, S. (s.f). El Período Postparto. Instituto Chileno de Medicina Reproductiva. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.unicef.cl/ lactancia/docs/mod04/POST-PARTO.pdf. [Consulta: 2009, Agosto 22].

DUBOY, M. (1998). Cómo Cuidarte Durante el Embarazo. Venezuela: Ediciones Divulgativas.

FLORES, M. (2007).El Periodo Postnatal Temprano. Caracas: Fundación Eugenio Mendoza.

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF, 2004) Factores Que Afectan El Embarazo. Caracas. Mimeografiado.

FONDO DE NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF, s. f)). Ventajas de la Lactancia Materna. [Documento en Línea]. Disponible: http://74.125.93.132/search?q=cache:jPVtLJxO4IsJ:www.unicef.org.co/Lactancia/ventajas.htm+importancia+de+la+lactancia+materna&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=ve. [Consulta: 2009, Agosto 25].

FONDO DE NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF, 2003). Material Mimeografiado.

GERSTNER, L. V. (2005). Reinventando la Educación. (3ª. ed.). Barcelona, España: Paidos,

GIMENO, A. (2009). La Familia El Desafío De La Diversidad. Barcelona, España: Ariel. 4ta Edición

GOBIERNO EN LINEA (2008). Misión Madres Del Barrio. Disponible: Www.Gob.Ve. [Consulta: 2009, Abril].

GRAJALES, A. (2005). Investigación Educativa. Bogotá, Colombia. Aries.

GUERRERO, G. (2009). Conocimiento y Comportamiento Sobre Riesgo de Embarazo Sucesivo en Adolescentes. Lineamientos Cognitivo-Conductuales. Tesis de grado no publicada. Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Estado Táchira.

HEALTH, R. (2006). Consumo de Alcohol en Etapa Prenatal puede elevar Respuesta del bebé a Estrés. [Documento en Línea]. Disponible: http://74.125.93.132/search?q=cache:N7zjDcC25MwJ:edicionesanteriores.trabajadores.cu/SUPLEMENTO-SALUD/adicciones/alcohol1.htm+etapa +prenatal&cd=20&hl=es&ct=clnk&gl=ve. [Consulta: 2009, Agosto 7].

Page 121: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

111

HERRERA, J. (2006). Guía del Embarazo. México: Montesacro.

HURTADO, J. (2008). Metodología de la Investigación. Una Comprensión Holística. Caracas: Quirón - Sypal.

IGLESIAS, G. (2006). Psicología Social. Madrid: Eudema.

LARES, B. (2005).Importancia Del Desarrollo Prenatal Para La Educación Inicial. Ponencia presentada en la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. [Documento en Línea] disponible en http://auroramadre.com/m_ conf_importancia_ prenatal.asp[consulta 2010, Diciembre 10].

LARROY, C. (2008). Técnicas Operantes I: Desarrollo de Conductas, en Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid. Pirámide.

LEIGHTON, C. (1989). Centros del Niño y la Familia. Caracas: CENDIF.

MALDONADO, M. (2007). Estimulación de los Niños y Niñas del Nivel Maternal en los Hogares de Atención Integral – HOGAIN – de San Josecito. Trabajo Especial de Grado para optar al Grado de Magister en Educación, Mención Educación Preescolar. Rubio: UPEL-IPGR.

MANRIQUE M. (2005). Hola Bebé. Caracas: Alfa.

MANRIQUE, B. (2006). Estimulación Prenatal y Postnatal. [Documento en Línea]. Disponible: http://74.125.113.132/search?q=cache:x1tY-5IvIqYJ: www.abranpasoalbebe.com/investigacion.htm+Manrique,+.+Programa+de+Estimulaci%C3%B3n+Fetal+y+Neonatal+sobre+el+Desarrollo+de+la+Inteligencia&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ve. [Consulta: 2009, Agosto 19].

MANRIQUE, B. (2006). Hola Familia. Estimulación, salud y nutrición al niño hasta los 3 años de edad. Caracas: Fundación Eugenio Mendoza.

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA (2007). Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Venezuela.

MARIEN, S. (2008). Guía de Embarazo. (5a. ed.). México: Parmón.

MAYOR, J. Y PINILLOS, J.L. (2007). Tratado de Psicología General. (5a. ed.). Madrid, España: Alhambra, Madrid.

MÉNDEZ, C. (2001). Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. (3a. ed.). Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.

Page 122: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

112

MENNELLA, E. (2007). Ciclo de Vida en el Niño. Trabajo Libre. Universidad Santo Tomás de Aguino, Bucaramanga, Colombia.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE (2005) Currículo de Educación Inicial. Caracas: Noriega.

MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL (1999). Programa Alimentario materno infantil. Caracas: Priore.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN (2006). Experiencia Regional Deportiva Dirigida a las Madres Embarazadas. Misión Vida. Zona Educativa del Estado Táchira. División Sector Deportes. Ministerio de Educación y Deportes. Autor.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN (2007). Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Noriega.

MOLES, J. (1997). Más Allá de la Psicología Conductual. Caracas: Greco.

MOLINA, J. (2005). Modificación del Comportamiento. Principios Básicos. México: Ariel.

MORA, R. (2005). Programa de Capacitación Dirigido a adultos significativos encargados de la Formación de los Niños y Niñas de Cero a Tres Años en el Municipio Junín. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Educación, Mención Educación Preescolar. San Cristóbal, Estado Táchira: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. IMPM.

MORENO, J. (2005). El mundo del bebé en útero. Armonía. España.

MURILLO, L. (2004). El Yoga. Seminario Centro Yoga Mukti, Santiago de Chile.

MURKOFF, C.A. (2005). Cómo Afrontar la Infertilidad. Madrid, España: Alfredo Ara Roldán.

NARANJO, I: (2007). Estoy Embarazada. Caracas: El Nacional.

NIETO, C. (2008). Qué Percibe el Feto. [Documento en línea]. Disponible: http://www. serpadres.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id= 1476 [Consulta: 2008, Junio 14].

NORAMBUENA, R. (2006). Psicología Cognitiva (Paradigma Cognitivo Conductual en Psicología) Teoría, Fundamentos y Neurociencia Cognitiva. Caracas, Venezuela: Tecana América University.

Page 123: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

113

OLIVARES, J., y MÉNDEZ, F. (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. Madrid. Biblioteca Nueva.

Organización Mundial De La Salud. (2010). Tratado de Salud Prenatal. Revista Científica. USA Nº 4. Año 2010 H.

OYARZABEL, I. (2007). Recreación, Salud y Vida. Bogotá, Colombia. Material Mimeografiado.

PADILLA, M.L. (2004). Psicología Educativa. (3ª. ed.). Universidad de Sevilla. España: Proyecto Docente.

PRENATAL (2003). Nacimiento sin peligro. Formación de Mediadores. Módulo 6.

PUNI, A. (2006). La Preparación Psicológica para las Competencias Deportivas. En Boletín Científico Técnico.-Suplemento 27. La Habana, Cuba: Autor.

RAMOS, M. (2007). Programa para Educar en Valores. (4ª. ed.). Caracas, Venezuela: Paulinas.

RIVAS, E. (2000). El Valor Nutritivo de los Alimentos. Venezuela: Excelencia.

RODRÍGUEZ, G; GIL, J., y GARCÍA, E. (2006). Metodología de la Investigación Cualitativa. (4a. ed.). Granada, España: Aljibe.

RODRÍGUEZ, L. Y VÉLEZ, X. (s.f.). Manual de Estimulación dirigido a Gestantes. [Documento en línea]. Disponible: http://www.uazuay. edu.ec/bibliotecas/ estimulacion/manualestimulacion.pdf. [Consulta: 2008, Junio 15].

RUÍZ, C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimientos para su Diseño y Validación. Caracas, Venezuela: Cideg.

SALAVERRIA, L. (1982). La Investigación Educativa. Caracas. DEPE.

SÁNCHEZ, R. (2004). Proyecto Paraguaná. Club de Leones. Falcón. Mimeografiado.

SÁNCHEZ, Y. (2003). Precursores del Crecimiento Afectivo. Psicoanálisis.

SANTIAGO, J. (2007). Metodología. Elementos para una Teoría de la Investigación Científica. Madrid: Cándidus.

Page 124: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

114

SCORUTO, R. (2010). Aplicación de Terapias Psicológicas. México: Oxford University Press México, S.A. de C.V.

SILVA M. (2006). A La Espera De Un Bebé. San Cristóbal. Táchira: Educador.

SKINNER, F. (1975) Ciencia y Conducta Humana. Tercera Edición. Barcelona; Fontanella.

SOMAZA, S (1987). El Período Prenatal. Caracas: Programa Familia: Talleres UCV.

SOTO, E., TEUBER, C., CABRERA, M., MARÍN, R., COSTA, L. Y ARANEDA, W. (2008). Efectos En Las Etapas Del Embarazo. Chile. Trabajo acenso. Universidad Metropolitana Santiago de Chile. [Documento en Línea.] Disponible http.//universidadmetropolitana.com. [Consulta, 2009, Enero 12].

SZAJNERT, C. (2007). Dieta para Embarazadas. Trabajo Libre. Postgrado de Gineco-Obstetricia, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Material Mimeografiado.

SZAJNERT, C. (2007). Dieta para Embarazadas. Trabajo Libre. Postgrado de Gineco-Obstetricia, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Material Mimeografiado.

SZAJNERT, C. (2007). Ejercicio para Embarazadas. Trabajo Libre. Postgrado de Gineco-Obstetricia, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Material Mimeografiado.

TOVAR, S. (2006). Primeros Cuidados, Salud y Nutrición. Caracas. DEPE.

VARGAS, P. (2005). Terapia Psicológica con Niños. Madrid: Pirámide.

VARGAS, Z. (2009). Programa embarazo responsable. Guía. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Rubio, Estado Táchira. Venezuela.

VERNY, A. Y KELLI, M. (1998). Prevención Materna. México: Argios.

VIZCAINO, P. (s.f.) Educación Prenatal: Prevención Fundamental. [Documento en línea]. Disponible: http://www.pangea.org/anep/conf_ prevencion.htm. [Consulta: 2008, Enero 19].

Page 125: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

115

ANEXOS

Page 126: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

116

[ANEXO A]

CUESTIONARIO APLICADO

Instrucciones:

Estimada docente, lea las indicaciones que se presentan a continuación

para responder el cuestionario:

1. No escriba nombre y apellido.

2.- Lea todas las preguntas antes de responder.

3.- Marque con una (x) la respuesta seleccionada.

4.- En caso de duda consulte a la encuestadora.

5.-Tome en consideración las alternativas propuestas:

Verdadero (V), Falso (F).

ITEMES DURANTE LA ETAPA PRENATAL:

V F

1.La gestación se inicia desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide hasta el momento del parto.

2.El primer trimestre de embarazo es el momento de menor riesgo de aborto espontáneo

3.La madre debe asistir a consulta cada dos o tres semanas

4.Cualquier médico que atienda a la mujer durante el embarazo puede indicar medicamentos, exámenes y evaluar el proceso del embarazo

5.El consumo de alimentos, tales como: la harina y sus derivados, el aceite y el azúcar son necesarios en la mujer embarazada.

6.La mujer debe ingerir tres comidas diarias y dos meriendas con alimentos básicos que contengan proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas o minerales.

7.Es natural que durante el embarazo, la mujer exceda de 10 kilos de peso.

8.Una mujer embarazada debe hacer dieta cuando gana peso.

9.El auto medicarse durante los tres primeros de embarazo sin prescripción médica es una práctica nociva para la salud del feto

10.La cafeína consumida por la madre o el hábito de fumar produce trastornos de nacimiento.

11..Toda alteración emocional mostrada por la madre durante el embarazo no produce perturbación en el feto.

12.En los tres primeros meses se produce en el organismo de la mujer embarazada trastornos de salud emocional y hormonal.

DURANTE LA ETAPA POSTNATAL:

13.Cuando el embarazo llega a su término, la madre y el hijo (a) entran en la fase de preparación para el trabajo de parto.

14.Durante el trabajo de parto ya no hay preocupación por los factores de alto riesgo como la poca dilatación del cuello uterino que coloquen en peligro

Page 127: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

117

la vida de la madre o del hijo.

15.El puerperio o cuarentena es un período cuya duración es de 10 a 15 semanas después del parto.

16.Durante el puerperio se debe identificar factores de riesgo como defensas bajas.

17.El niño recién nacido debe recibir lactancia materna (leche de pecho) hasta que la pida.

18.El calostro (primera leche) garantiza la inteligencia del niño.

PREPARACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA

19.Hay que insistir en la importancia de la imagen corporal en la mujer gestante para que se valore positivamente.

20.La autovaloración negativa que tenga la mujer gestante poco afecta el estado de gestación.

21.Es importante informar a la madre que debe realizar ejercicios de natación como experiencia que beneficia el estado de gestación.

22. La gimnasia rítmica se debe promover en las madres embarazadas.

23.La madre gestante debe saber cuál es el alcance de ejercicios de pujo respiratorio para tener mayor dominio sobre este proceso.

24.La información sobre ejercicios de respiración como el jadeo no es muy útil para la madre embarazada como forma para prepararse para el parto.

25.La meditación poco contribuye en la madre embarazada al momento del nacimiento de su hijo (a).

26.La mujer embarazada debe saber que las caminatas son necesarias para fortalecer los músculos de las piernas porque evitará calambres cuando se presente el parto.

27.Hay que saber sobre juegos para enseñárselos a las madres embarazadas a fin de que obtengan mayor bienestar.

28.Las actividades recreativas como juegos de mesa, participación en fiestas, es necesario para brindar a las madres mayor equilibrio durante el embarazo y/o parto.

29.Hay que explicar a las madres estrategias sensoriales para estimular el útero para el momento del parto; por ejemplo: usar la estimulación táctil a través del roce desde el vientre materno.

30.Las técnicas psicoafectivas como por ejemplo la terapia musical, canto de la madre, no necesariamente deben ser aplicadas para estimular el útero de la madre.

TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUALES

31.El conocimiento de ejercicios de relajación para ser impartido a la madre embarazada disminuirán las complicaciones propias del embarazo.

32.Los ejercicios de relajación en nada ayudan para el bienestar de la madre embarazada

33.A la madre gestante se le debe decir palabras afables para que se animen a realizar todas las indicaciones del especialista.

34.Es importante que las madres reciban halagos por lo bien que atienden el proceso de parto.

35.Es innecesario que las madres utilicen la imaginación para que experimenten cómo puede ayudarse cuando llegue el momento de parto.

36.Cuando la madre gestante tiene imágenes positivas sobre el nacimiento de su hijo (a) podrá obtener experiencias agradables llegado tal momento.

Page 128: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

118

[ANEXO B]

VALIDACIÓN DE EXPERTOS

Page 129: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

119

Page 130: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

120

Page 131: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

121

[ANEXO C]

MATRIZ DE CONFIABILIDAD

Page 132: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

122

Page 133: El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su atencion educativa no

123

CURRÍCULUM VITAE

Rosmary Vega, casada, nació el 9 de junio de 1976, en Caracas, titular de

la cédula de identidad Nº V-12516836, domiciliada en Rubio, Estado Táchira.

Realizó estudios universitarios en la Universidad Pedagógica Experimental

Libertador, egresó como docente en Preescolar. Entre los cursos, talleres y

jornadas realizadas se Tiene: Autoestima, el periodismo escolar, informática

básica dirigida a la educación, audiovisual de información en sexología,

lactancia materna, área de proyecto educación preescolar, periódico escolar,

investigación educativa, actualización curricular; el currículo de educación

inicial nivel maternal su pertenencia a nivel nacional y regional, curricular

atención educativa no convencional. Ha asistido a congresos como:

Sexualidad y Tipos de Patología 2009. CIPPSV Núcleo Táchira. Se ha

desempeñado como docente desde el año 2002, actualmente, se

desempeña como Coordinadora PAE Simoncito desde el año 2008.