El docente modelo del siglo xxi

7
1 Maestría en Pedagogía de las TIC EL DOCENTE MODELO DEL SIGLO XXI Katerin Laguna Forero La Guajira - Riohacha, Universidad de La Guajira, 3104457854 [email protected] RESUMEN En este artículo se analiza la importancia del docente desde la perspectiva del siglo XXI, la cual es un proceso dinámico, donde desde la didáctica se debe construir un aprendizaje con calidad educativa, con el uso de las mediaciones tecnológicas se fortalecen los procesos y destrezas de los estudiantes, sustentado sobre un modelo pedagógico que ofrece la oportunidad de adquirir competencias muy importantes en el saber, como son: Habilidades, conocimientos y aptitudes, lógicamente que ellas caminan de acuerdo a las nuevas tendencias del siglo XXI, entre otras razones ofrece la posibilidad de crear espacios de interrelaciones y a partir de las estrategias e innovaciones metodológicas de la educación sabemos que ella se apoya a las bases de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Abordar este tema desde la escuela es precisamente allí en donde la educación se apropia de todo estos recursos de avances, beneficios, agilidad de la información, potencialidades y creatividad con la intención de encontrar eficacia educativa, de tal manera que las habilidades comunicativas en un proceso de afianzamiento se encuentran en las bondades que nos ofrece la educación dinámica e interactiva. Palabras claves Tecnología, docente, empoderamiento, educación virtual, escuela, conocimientos, retroalimentación, siglo XXI, interactividad.

Transcript of El docente modelo del siglo xxi

Page 1: El docente modelo del siglo xxi

1

Maestría en Pedagogía de las TIC

EL DOCENTE MODELO DEL SIGLO XXI

Katerin Laguna Forero

La Guajira - Riohacha, Universidad de La Guajira, 3104457854

[email protected]

RESUMEN

En este artículo se analiza la importancia del docente desde la perspectiva del siglo

XXI, la cual es un proceso dinámico, donde desde la didáctica se debe construir un

aprendizaje con calidad educativa, con el uso de las mediaciones tecnológicas se fortalecen

los procesos y destrezas de los estudiantes, sustentado sobre un modelo pedagógico que

ofrece la oportunidad de adquirir competencias muy importantes en el saber, como son:

Habilidades, conocimientos y aptitudes, lógicamente que ellas caminan de acuerdo a las

nuevas tendencias del siglo XXI, entre otras razones ofrece la posibilidad de crear espacios

de interrelaciones y a partir de las estrategias e innovaciones metodológicas de la educación

sabemos que ella se apoya a las bases de las nuevas tecnologías de la información y

comunicación. Abordar este tema desde la escuela es precisamente allí en donde la

educación se apropia de todo estos recursos de avances, beneficios, agilidad de la

información, potencialidades y creatividad con la intención de encontrar eficacia educativa,

de tal manera que las habilidades comunicativas en un proceso de afianzamiento se

encuentran en las bondades que nos ofrece la educación dinámica e interactiva.

Palabras claves

Tecnología, docente, empoderamiento, educación virtual, escuela, conocimientos,

retroalimentación, siglo XXI, interactividad.

Page 2: El docente modelo del siglo xxi

2

Maestría en Pedagogía de las TIC

INTRODUCCIÓN

Indudablemente las tecnologías de la información y comunicación (TIC) acercan al

mundo y hacen a una persona integral, el rol del docente es buscar el empoderamiento de

mediaciones digitales para la comunicación, porque son herramientas eficaces que ofrecen

la posibilidad de hacer a una velocidad sorprendente, transmitir los mensajes, hablar con

varias personas en diferentes países y casi que al mismo tiempo, de tal manera que hoy los

docentes se encuentran inmersos en la globalización de los avances comunicativos

tecnológicos que innegablemente producen una transformación comunicacional permanente

en los seres humanos, de tal manera que al poder contextualizar las bondades de los medios

y las TIC desde la perspectiva escolar y de acuerdo al entorno, obliga a reacomodar los

modelos de enseñanza – aprendizaje, porque indiscutiblemente, hoy puede hablar de una

revolución tecnología que avanza y se trasforma de manera acelerada, y con innovación,

“Relacionan el concepto de innovación con el de tecnología, resaltando que la innovación

no implica simplemente la incorporación de recursos tecnológicos en las aulas. Significa

una transformación cultural en la manera de gestionar y construir el conocimiento, en las

estrategias de enseñanza, en las nuevas configuraciones institucionales, en los roles de los

profesores y los estudiantes, e incluso en la manera creativa de pensar la educación, la

tecnología y las escuelas. Todo proceso de cambio e innovación surge como respuesta a

una necesidad, la detección y toma de conciencia de la existencia de problemas es un

aspecto central que posibilita las innovaciones” (UNESCO, 2010, citado por Lugo y Kelly

P. 17)

El docente del siglo XXI, ofrece la posibilidad de enriquecer los conocimientos y

aprovecharlo desde el aula de clases con los estudiantes, garantizando la calidad en la

educación y hacer partícipes de la información, retroalimentando la academia para

interactuar y compartir ejercicios en donde ya no es una metodología tradicional, sino

dinámica e innovadora, utilizando las mediaciones digitales por medio del uso pedagógico

del celular, herramientas del contexto, implementación de las Tablet, enviar información

por el correo electrónico. Este por ejemplo es una manera de ir introduciendo avances que

Page 3: El docente modelo del siglo xxi

3

Maestría en Pedagogía de las TIC

de seguro, son creativos y motivadores que se van adaptando de una manera directa a los

nuevos cambios de la educación y las TIC.

“Por siglos el medio preponderante para la transmisión de contenidos académicos

ha sido el texto impreso. En la era del hipertexto, los escritos dejan de ser lineares

facilitando las interconexiones; la habilidad para navegar eficientemente se vuelve

crítica para la comprensión de textos digitales” (OECD, 2011, P.29).

La enseñanza virtual desde la perspectiva didáctica escolar

Cuando se habla de didáctica, es hacer referencia a los procesos educativos y

necesariamente incluye la enseñanza y el aprendizaje, es la receta que obliga a interactuar

al docente como el facilitador de procesos, a los estudiantes como el producto y saberes

para los conocimientos. Pero desde la perspectiva virtual el aprendizaje debe ser con

responsabilidad tanto en la enseñanza como en el aprendizaje y sobre todo la autonomía

para adquirir estos conocimientos desde el uso pedagógico de las TIC para ir a la

vanguardia del mundo actual.

Según, Ramírez, (2000). ¿Cómo sabe un docente si la experiencia educativa que

implementa a través de las TIC realmente facilita el aprendizaje? La respuesta está en

la manifestación concreta del aprendizaje, el cual se basa en el hacer, el cual se encuen-

tra condicionado por unos objetivos educativos, una planeación clara de la actividad,

un proceso metodológico, un tiempo estimado de duración, el uso de unos recursos,

como aspectos necesarios de un proceso formativo. (P.54)

Por ende desde la escuela es importante utilizar los medios tecnológicos para hacer buen

uso del lenguaje, sobre todo controlar los anti valores que también se desprenden de estas

herramientas, porque todo lo que encontramos en internet no es bueno, sin embargo para la

calidad en la educación es una excelente herramienta, hoy, el docente del siglo XXI debe

desarrollar habilidades de comprensión y comunicación para que los estudiantes encuentren

interacción con cualquier área del conocimiento humano y aprovechar la tecnología como

un excelente espacio para leer y escribir, comprender los espacios y retomar los valores,

saber Interpretar el lenguaje, argumentar y proponer el desarrollo del buen uso de la

palabra.

Page 4: El docente modelo del siglo xxi

4

Maestría en Pedagogía de las TIC

La interacción del texto y el medio comunicativo expresado a través de las TIC; es

decir, el texto en el foro, el chat y el correo electrónico aplicado al proceso educativo.

Existen unos conceptos claves que son: comunicar, navegar y escribir que hacen

parte del docente del siglo XXI, que ha logrado crear estos medios buscando facilitar la

interacción social y comunicativa que permita llevar la palabra oral o escrita mediante

correo, foro o chat implementado en el proceso educativo, esta comunicación virtual

identificada como hipertexto es lo que diferencia al lenguaje común, porque crea nuevos

códigos lingüísticos que ayudan a difundir el conocimiento, compartir ideas, retroalimentar

los saberes a partir de las lecturas del texto y sobre todo que a través del chat realizando una

comunicación escrita de manera sincrónica con dos o más personas de manera dinámica.

Según ComStoreg, (2010),

“Gracias a que de manera libre permiten establecer comunicación y colaboración hacia

todas las direcciones, en ambientes altamente atractivos para los estudiantes ya que les

permite utilizar sus herramientas favoritas para enviar mensajes instantáneos, compartir

fotografías e imágenes, visitar sitios de entretenimiento especializados en audio y video.

Ante tanta abundancia de recursos el reto para los docentes sigue siendo el mismo, dar uso

significativo a la tecnología, traducido en actividades que potencien la creatividad, la

innovación, la participación y el aprendizaje tanto de estudiantes como de

docentes”.(P.134)

Un ejercicio para la enseñanza aprendizaje citando a los estudiantes, para compartir un

tema utilizando la herramienta Skype y de manera sincronizada hablar de un argumento

determinado para que se puedan ir familiarizando con los videos, charlas e interactuar

docente- estudiantes. Por otra parte haciendo uso de las bondades que ofrece Power Point,

se establece contacto con los compañeros de curso y realmente los estudiantes alcanzan a

comprender que es una excelente actividad, es útil para retroalimentar conocimientos,

presentar nuestro perfil, establecer comunicación, presentar ideas y dejar abierta una puerta

para mantener vivos intercambios socioculturales y educativos, de tal manera que llevar

este modelo a las aulas de clases será fabuloso porque las habilidades, los conocimientos y

las aptitudes caminan de la mano con las nuevas tendencias y que mejor espacios, que el

Page 5: El docente modelo del siglo xxi

5

Maestría en Pedagogía de las TIC

salón de clases para aplicar las tecnologías en el campo de la enseñanza. Al poder

interactuar con los estudiantes, esta actividad es interesante porque es un espacio para

despejar inquietudes, ellos aprovechan la oportunidad de compartir con el docente y ver la

posibilidad de adquirir nuevos conocimientos o profundizar en los preconcebidos.

Desde el aporte Sherry, L. (1996),

“desde el proceso educativo se le otorgue al estudiante un papel activo y participativo

para que pueda proponer, trabajar, intercambiar y crear, haciéndose integrante e

integrador de una comunidad, para que encuentre el sentido y el rumbo de su aprendizaje

y asuma responsabilidad en la construcción y gestión de su propio conocimiento con el uso

de las mediaciones digitales.”(P 24.)

Los docentes del siglo XXI son creativos, dinámico, flexibles, y buscan herramientas

tecnologías o del contexto, mediadoras para el proceso educativo que dan la posibilidad de

impartir conocimientos con mayor agilidad, hacer del mundo en cuestiones de minutos,

interactuar con varias personas a la vez y lógicamente se le lleva a la práctica en los

salones de clases para una mejor calidad educativa, sobre todo en regiones apartadas que

están entrando en los avances de la tecnologías, por ejemplo en la Institución Educativa

Normal Superior de Uribía, se implementa estas estrategias mediadoras en el aula de clase

que ponen a tono a los estudiantes con los avances tecnológicos en el procesos de

enseñanza aprendizaje, porque no se puede negar que las TIC ofrecen la gran oportunidad

de crear formas de comunicaciones en los diferentes contextos del habla.

CONCLUSIÓN

El proceso de enseñanza a aprendizaje ha tenido gran impacto con el apoyo de las

herramientas tecnológicas durante el siglo XXI, surgiendo procesos dinámicos e

interactivos para implementarlo con los estudiantes que tienen acceso o no a estas

herramientas. Estos cambios surgen desde la innovación y metodología de cada docente,

desde el trabajo del contexto con las herramientas del medio, debido a que no todas las

personas que conviven en un mismo territorio tienen iguales oportunidades y posibilidades

de utilizar dicha tecnología. Cabe indicar que una muy pequeña parte de la humanidad tiene

acceso a las tecnologías y estas personas se actualizan más y más en estas habilidades y

Page 6: El docente modelo del siglo xxi

6

Maestría en Pedagogía de las TIC

avanzan en grandes velocidades, los demás estudiantes que no tienen acceso a las

tecnologías, el docente del siglo XXI tiene habilidades, destrezas y actitud para trabajar en

el proceso de enseñanza aprendizaje, de manera innovadora con recursos del entorno que

permiten realizar las metas y actividades de los estudiantes eficientemente. Según (Ricyt,

2009). “Ya no son solo herramientas de apoyo, sino que se han convertido en elementos

inherentes y obligatorios para el desarrollo de todos los procesos humanos, entre ellos los

relacionados con la enseñanza y el aprendizaje”. (P. 73)

Page 7: El docente modelo del siglo xxi

7

Maestría en Pedagogía de las TIC

BIBLIOGRAFIA

La Corporación Colombia Digital - CCD, Aprender y educar con las tecnologías del siglo

XXI

Roberto Aparici y Marco Silva,Madrid (España) y Río de Janeiro (Brasil) (2012)

Pedagogía de la interactividad

María Rosa Gamarra (Octubre, 2008) para el Foro sobre Gestión del Conocimiento en

Educ@l