El Duelo en Niños

5
Departamento de Psicopedagogia El duelo en niños Respuestas a las preguntas de los padres Los padres suelen preguntar qué deben hacer cuando fallece un ser querido, cuando un niño tiene una enfermedad incurable, cuando ellos se separan, si se puede llorar ante el niño... Los niños desde muy pequeños pueden comprender las diversas situaciones, a su manera, pues ellos perciben y saben más de lo que el adulto se imagina, siempre y cuando reciban una explicación sincera y real a sus inquietudes. Si los adultos pueden hablarles y expresar sentimientos, aun con el llanto, los niños podrán asumir estas manifestaciones como algo natural en el medio familiar. Si esta comunicación clara entre los niños y los adultos no se da, el niño tendrá que esconder sus sentimientos y expresarlos mediante síntomas o comportamientos dañinos. Los niños deben tener la oportunidad de aprender sobre la muerte en su vida cotidiana, por ejemplo, si se encuentra un pajarito muerto en la calle, los padres deberían aprovechar la oportunidad para enseñar los conceptos básicos de la muerte y el dolor que causa. Si los niños aprenden sobre ella de una manera sensible y natural, desarrollan una

description

El Duelo en NiñosEl Duelo en NiñosEl Duelo en NiñosEl Duelo en NiñosEl Duelo en NiñosEl Duelo en NiñosEl Duelo en Niños

Transcript of El Duelo en Niños

Departamento de Psicopedagogia

El duelo en nios

Respuestas a las preguntas de los padres Los padres suelen preguntar qu deben hacer cuando fallece un ser querido, cuando un nio tiene una enfermedad incurable, cuando ellos se separan, si se puede llorar ante el nio... Los nios desde muy pequeos pueden comprender las diversas situaciones, a su manera, pues ellos perciben y saben ms de lo que el adulto se imagina, siempre y cuando reciban una explicacin sincera y real a sus inquietudes. Si los adultos pueden hablarles y expresar sentimientos, aun con el llanto, los nios podrn asumir estas manifestaciones como algo natural en el medio familiar. Si esta comunicacin clara entre los nios y los adultos no se da, el nio tendr que esconder sus sentimientos y expresarlos mediante sntomas o comportamientos dainos.Los nios deben tener la oportunidad de aprender sobre la muerte en su vida cotidiana, por ejemplo, si se encuentra un pajarito muerto en la calle, los padres deberan aprovechar la oportunidad para ensear los conceptos bsicos de la muerte y el dolor que causa. Si los nios aprenden sobre ella de una manera sensible y natural, desarrollan una buena capacidad para afrontar futuros golpes. Es decir, habra que llevar a cabo ciertalabor de prevencin. El exceso de proteccin no es bueno;no debemos subestimar a los nios. Ellos se dan cuenta de todo lo que les rodea, y si perciben algo raro y nadie les informa de lo que sucede, recurren a su propia especulacin y fantasa, lo que aumenta su miedo, angustia y confusin.Cuando nos encontramos ante la muerte de un familiar, una enfermedad incurable, o incluso una separacin, hemos de explicarlo a los nios y adolescentes de una manera sencilla, natural y con mucho cario, hacindoles saber que cuentan con nuestro amor y apoyo. Que estamos a su lado y compartimos su dolor. No se debe ocultar la propia tristeza, porque entonces los nios podran reprimir sus sentimientos y esto es algo totalmente insano.Es necesario expresar el dolor. Por ejemplo, el dibujo es una excelente herramienta para hacerlo, o la escritura de cartas o poemas si son ms mayores.Tampoco se debe apartar al nio si se produce una muerte (enviarlo con familiares o amigos).Deben estar cerca de la familiaen los momentos difciles. De lo contrario, se sentirn engaados, desplazados y excluidos, lo que no har sino incrementar su dolor. Nunca se deben emplear eufemismos para referirse a la muerte. Los nios, sobre todo si son pequeos, los toman en sentido literal. De manera que si se les dice pap se ha ido dormir y no se va a despertar, Dios se ha llevado a mam al cielo o hemos perdido a tu hermano, pueden desarrollar terribles miedos a irse a dormir, a perderse o a que el progenitor que no ha muerto desaparezca, desear ir ellos tambin al cielo, etc. Por otro lado, dada esta tendencia literal, al explicar que alguien ha muerto a causa de una enfermedad o de su avanzada edad, se recomienda hacer nfasis en el muy: estaba muy, muy, muy, muy enfermo, era muy, muy, muy viejecito No existe una frmula mgica para guiar a los nios a travs del proceso de duelo, puesto que cada nio es un individuo nico. La situacin depender, adems, de muy diversos factores como el vnculo del nio con la persona enferma o fallecida, el rol que este desempeaba en el seno familiar, las circunstancias del deceso, la edad del nio y su grado de desarrollo cognitivo y madurativoEl conocimiento de la muerte se va construyendo con la edad: comienza bajo la forma de pensamientos mgicos (no se comprende su realidad), por lo que hasta los 6 7 aos los nios pueden creer que la persona fallecida va a volver, se va a curar o a despertar de repente, o que puede orles y verles. Por lo que siempre hemos de transmitir y dejar clarostres componentesde la muerte:1. Es irreversible, concluyente, y permanente.2. Se identifica por la desaparicin de las funciones vitales.3. Es universal, todos debemos morir. Poco a poco, los nios entre 7 y 10 aos van entendiendo que si una persona ha muerto, cualquiera puede morir, incluidos sus padres y ellos mismos.

Durante la adolescencia se llega a comprender plenamente el concepto de la muerte.Consejos generalespara ayudar a un nio a superar el dolor, sea cual sea su edad:dedcales un tiempo

permanece a su lado

dejaque los dems te ayuden

abandona ideas preconcebidas

dales laoportunidad de expresarse

anmalos a haceractividades fsicas

si es necesario, recurre a ungrupo de apoyo

El duelo es un camino largo y sinuoso. Su meta no es el olvido, sinoaprender a vivir con la prdida. La capacidad de cargar con el dolor y la tristeza e irlos disminuyendo hasta lograr desprenderse de ellos, es la esencia de unduelo sano y norma

Antes de los cuatro aos, an no se ha asimilado con claridad el concepto de tiempo y, por lo tanto, la desaparicin de un ser querido se convierte en un acto que genera confusin. En estos casos, con alguna frecuencia los nios actan como si la realidad de la muerte no existiera y de este modo continan dibujando al padre muerto o esperando la llamada de ste o aun conversando con l en sus juegos imaginarios.Respuestas a las preguntas de los nios Los nios suelen preguntar a los adultos por qu estn tristes, por qu se fue el pap, por qu no pueden ir a un entierro, por qu se tienen que quedar solos en la guardera 6 o con los abuelos... A los nios se les deben dar respuestas simples y claras, respondiendo a su verdadera necesidad, de acuerdo con su edad y desarrollo. Los nios se ponen tristes cuando se les cae el primer diente, cuando dejan el seno materno, cuando ingresan a la institucin educativa, en fin, en un sinnmero de situaciones que les ocurren y que deben resolver. Ellos pueden afrontar estas vivencias si cuentan con el respeto y acompaamiento amoroso de los adultos con quienes comparten su vida