El ecosistema del planeta

10
EL ECOSISTEMA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y DE LA EDUCACION ELIANA E. ARIAS GUZMAN LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 18/MARZO/2013

Transcript of El ecosistema del planeta

Page 1: El ecosistema del planeta

EL ECOSISTEMA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y DE LA

EDUCACION

ELIANA E. ARIAS GUZMAN

LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION

AMBIENTAL

18/MARZO/2013

Page 2: El ecosistema del planeta

El ecosistema es el conjunto de especies animal y vegetal de un

área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente

abiótico que incluyen los factores físicos y químicos y que

mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la

competencia y la simbiosis, y que permitirá la existencia del

ecosistema. Y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser

parte del ciclo de materia y energía.

Page 3: El ecosistema del planeta

Niveles de Organización en la naturalezaLa organización de la naturaleza en niveles superiores al de los organismos es la que interesa a la ecología.

Especie:

Individuos con estructura y funciones similares que se reproducen entre si y sus descendientes su fértiles.

Población:

Los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional.

Comunidad:

Conjunto de poblaciones diferentes.

ecosistema:

Es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia.

Biósfera:

La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos

Page 4: El ecosistema del planeta

Factores bióticosEn la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros

organismos vivos, refiriéndonos a la fauna y la flora de un lugar específico, así como también a sus interacciones. También se

llama factores bióticos a las relaciones establecidas entre los seres vivos de un ecosistema y que además condicionan su

existencia. Sin dudas es importante saber del tema si queremos entender la forma de marchar de los ecosistemas.

Los factores bióticos pueden dividirse en tres tipos que aparecen a continuación:

Individuo: cada organismo del ecosistema.

Población: el conjunto de individuos que habitan una misma área o lugar, como ya explicamos.

Comunidad: en un lugar determinado se dan interacciones entre varias poblaciones y se forma una comunidad. Un

ejemplo es el bosque, donde interactúan plantas y animales, entre otros.

Los factores bióticos también pueden ser clasificados en 3 tipos, que son los siguientes:

Productores: son los que fabrican su propio alimento.

Consumidores: son los que no pueden producir su alimento.

Descomponedores: son los que se alimentan de materia orgánica descompuesta.

Page 5: El ecosistema del planeta

Son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los

seres vivos; entre los mas importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la

luz, el PH, la humedad, el suelo, entre otros.

• Los factores fisicoquímicos

Son aquellos que determinan una parte importante de las relaciones ambientales,

relacionándose directamente con las formas de vida. Son químicos y físicos.

Page 6: El ecosistema del planeta

• Se refiere a las características del medio (gaseoso, liquido, solido). A la salinidad, a la acidez y a la alcalinidad como factor PH.

Page 7: El ecosistema del planeta

El ambiente físico en que los organismos viventiene para ellos una triple significación, comosoporte, como fuente de determinadoselementos químicos impres­cindibles y comomantenedor de unas condiciones climáticasnecesarias para el mantenimiento de la vida.

• Comprende el viento, la nieve, las heladas, el hielo, la temperatura, la erosión, el fuego, entre otros.

Page 8: El ecosistema del planeta

Tipos de ecosistemas

Aunque los ecosistemas pueden formarse en cualquier sitio sin importar el tamaño, para

estudiarlos, pueden agruparse en categorías de acuerdo con sus características más

importantes.

• Los dos tipos principales son: los ecosistemas acuáticos y los terrestres.

Los biomas acuáticos se caracterizan por su uniformidad: no existen grandes

variaciones de temperatura y, evidentemente, la humedad es constante.

Principales ecosistemas terrestres:

Zonas heladas.

Tundra.

Taiga.

Bosque caducifolio.

Pradera.

Bosque mediterráneo.

Desierto.

Sabana.

Selva ecuatorial.

Page 9: El ecosistema del planeta

Riesgos para el ecosistema

• El análisis de riesgos se define como el proceso que

evalúa la probabilidad de que efectos adversos

puedan ocurrir o estén ocurriendo como resultado

de la exposición a uno o varios estresores

ambientales. En este campo, un área clave es la

evaluación de riesgos para los ecosistemas del suelo,

en los cuales los efectos adversos a los que se hace

referencia tendrán lugar a nivel ecológico-funcional.

Page 10: El ecosistema del planeta

Web reference

www.profesorenlinea.cl. Registro Nº 188.540

http://ciberauladocente.blogspot.com/2012/04/niveles-de-organizacion-de-los-seres.html

http://www.ecologiahoy.com/factores-bioticos

http://www.slideshare.net/CarlosMezaH93/factores-bioticos-y-abioticos-11653897

http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/primaria/cuarto-grado/ciencias-naturales/965-Tipos-de-ecosistemas.html

http://www.vidaecologica.info/tipos-de-ecosistemas/

http://www.berrilur.net/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=18