El Edema Pulmonar Cardiogenico Agudo

8
EL EDEMA PULMONAR CARDIOGENICO AGUDO (EPCA) DEFINICION Por edema pulmonar se entiende la acumulación repentina (aguda) o lenta (crónica) de líquido corporal (líquido seroso) en el tejido pulmonar. El líquido se acumula al principio entre los tejidos del pulmón (edema intersticial). Si el proceso afecta a los sacos de aire (alvéolos), se trata de un edema pulmonar alveolar. Puesto que en este estadio se reduce drásticamente el intercambio de gases, la ventilación pulmonar, la circulación y dicho intercambio sufren graves alteraciones. En el proceso del edema pulmonar se distinguen cuatro estadios diferentes: Estadio I, edema pulmonar intersticial: el líquido se localiza únicamente en el tejido intersticial. Estadio II, edema pulmonar alveolar: el líquido se localiza en los sacos de aire (alvéolos) y en un estadio más avanzado, también en los bronquios. Estadio III, material espumoso: cuando existe gran cantidad de líquido, éste es ocupa la parte de losbronquios, dando lugar a la formación de espuma (mezcla de aire y líquido). Los pacientes presentan una expectoración espumosa. Estadio IV, asfixia: a causa del suministro insuficiente de oxígeno en el cuerpo puede producirse una parada cardiorrespiratoria. El edema pulmonar es, una enfermedad relativamente frecuente en los países desarrollados, debido a la alta prevalencia de una de sus causas (la insuficiencia cardiaca). FISIOPATOLOGIA

Transcript of El Edema Pulmonar Cardiogenico Agudo

EL EDEMA PULMONAR CARDIOGENICO AGUDO (EPCA)

DEFINICION

Poredema pulmonarse entiende la acumulacin repentina (aguda) o lenta (crnica) delquido corporal(lquido seroso) en eltejido pulmonar. El lquido se acumula al principio entre los tejidos del pulmn (edema intersticial). Si el proceso afecta a los sacos de aire (alvolos), se trata de unedema pulmonar alveolar. Puesto que en este estadio se reduce drsticamente el intercambio de gases, la ventilacin pulmonar, la circulacin y dicho intercambio sufren graves alteraciones.

En el proceso del edema pulmonar se distinguen cuatro estadios diferentes:

Estadio I, edema pulmonar intersticial: el lquido se localiza nicamente en el tejido intersticial.

Estadio II, edema pulmonar alveolar: el lquido se localiza en los sacos de aire (alvolos) y en un estadio ms avanzado, tambin en los bronquios.

Estadio III, material espumoso: cuando existe gran cantidad de lquido, ste es ocupa la parte de losbronquios, dando lugar a la formacin deespuma(mezcla de aire y lquido). Los pacientes presentan una expectoracin espumosa.

Estadio IV, asfixia: a causa del suministro insuficiente deoxgenoen el cuerpo puede producirse unaparada cardiorrespiratoria.

Eledema pulmonares, una enfermedad relativamente frecuente en lospases desarrollados, debido a la alta prevalencia de una de sus causas (lainsuficiencia cardiaca).

FISIOPATOLOGIA

Eledema pulmonares ocasionado por una alteracin de la presin delpulmn. Normalmente, en los pulmones se da un equilibrio entre lapresin hidrostticay laonctica. La presin hidrosttica, gracias a la cual la sangre fluye a travs de los capilares, se encarga de que el lquido fluya por los vasos sanguneos. Lapresin onctica, por otra parte, viene dada por lasprotenasensangrey se encarga de que el movimiento dellquido intersticialsea adecuado. As se consigue que haya poco lquido en eltejido pulmonar.

Las alteraciones causadas por unedema pulmonarse dan normalmente cuando lapresin hidrostticaaumenta o la oncticadisminuye. El lquido puede salir de loscapilaresy acumularse en el tejido pulmonar o incluso en losalvolos. Con una acumulacin de ms de dos litros, el pulmn no puede realizar su funcin correctamente y por lo tanto sta se ver limitada.

Eledema pulmonarpuede tener diferentescausasy se distingue entreedema cardiognico (debido apatologa del corazn) y no cardiognico, ya que losproblemas cardiacosson la principal causa de edema pulmonar.

Edema pulmonar cardiognico

Eledema pulmonar cardiognicose produce por unafuncin del corazn. El corazn no logra bombear suficiente sangre al cuerpo. Esto aumenta la presin en lasvenas pulmonaresy/o loscapilares(presin hidrosttica) de los 8 mmHg a 25 mmHg. Como consecuencia, el lquido de los vasos sanguneos sale a los intersticios y a los alvolos.

Esto ocurre, por ejemplo, cuando se da una insuficiencia ventricular izquierda aguda a causa de un ataque al corazn,trastornos del ritmo cardiacoo lainflamacin del msculo cardiaco.

Sin embargo, la causa del edema pulmonar cardiognico tambin es con frecuencia lainsuficiencia crnicadelventrculo izquierdo, debido a insuficiencia de la vlvula cardiaca (valvulopatas) o al estrs a largo plazo causado por lahipertensin arterial.

Edema pulmonar no cardiognico

Cuando se da unedema pulmonarporcausasnocardiognicashay otros factores que entran en juego:

Laslesionesen las paredes de loscapilarescon el consiguiente aumento de la permeabilidad con valores depresin hidrostticayoncticanormales. Las posibles causas son lasreacciones alrgicaso gases de accin irritante (cloro o amoniaco).

Una disminucin de lapresin oncticadebido a una reduccin absoluta de las protenas en plasma, ya sea por malnutricin o por enfermedades hepticas.

Una disminucin relativa de lasprotenasenplasmacon reduccin de lapresin onctica. Sucede en casos de mayor ingesta de lquidos o disminucin de laexcrecindelquidos, como ocurre enenfermedades renales(edema pulmonar por insuficiencia renal).

El conocido comomal de altura, que se produce por la diferencia entre la presin atmosfrica

SINTOMAS

En cada estadio deledemaaparecen diferentessntomas. Los enfermos suelen sentirmalestar, tenerdificultad para respirary muestran unarespiracinsuperficial y agitada. Tratan de elevar el tronco. Tienentosa menudo y puede que expectoren una sustancia blanquecina y espumosa.

El pulsose acelera mucho. Como consecuencia de la falta de oxgenose produce lacianosis, que consiste en la coloracin azulde los labios y zonas sacras (orejasy puntas de los dedos). En estadios avanzados la respiracin es caracterstica (estertores).

DIAGNOSTICO

Cuando se da unedema pulmonar, eldiagnsticopuede hacerse a travs de una exploracin fsica del paciente. Son signos importantes de edema pulmonar larespiracin agitaday elritmo cardiacoacelerado (taquipneay taquicardia), latosy lacianosis. La auscultacin de los pulmones, en el estadio inicial deledema pulmonar alveolar, son unos pequeos ruidos burbujeantes que se hacen ms fuertes a medida que se agrava el cuadro. Adems, en los casos graves se oyen sibilancias (ruido similar a un silbido) y se puede observar un tiempo ms largo de exhalacin. Si se trata de unedema intersticial, no se puede or nada.

Las radiografas sirven sobre todo para eldiagnsticode edemas pulmonaresintersticiales difciles de apreciar. En la imagen de rayos X se puede observar el ensanchamiento de losvasos pulmonares, en particular en la parte superior de los pulmones, adems de las conocidas comolneas B de Kerley, que son un signo de la acumulacin delquido intersticial. Adems, en algunos casos, la tomografa computarizada (TC) puede ser til, pero por lo general no es necesaria.

Si el diagnstico del edema pulmonar se confirma, se deben buscar las causas que producen la enfermedad. Elelectrocardiograma(ECG) puede revelararritmias cardiacaso unataque al corazn. Unaecografadel coraznpuede mostrar el funcionamiento de ste. Con un anlisis de gases en sangre se puede averiguar el grado de deficiencia de oxgeno. Adems, pueden ser necesarios anlisis de sangre opruebas de la funcin renal.

TRATAMIENTO

Cuando se da unedema pulmonaragudo es necesario un tratamiento mdico intensivo. En todo momento se debe mantener eltroncoerguido y laspiernashacia abajo. Se puede mejorar la respiracin a travs de la introduccin de oxgeno (O2) mediante unas gafas nasales. Enestadios avanzados de la enfermedad, a veces es necesario realizar una ventilacin con presin positiva.

El tratamiento farmacolgico va dirigido a lascausasque producen eledema. Cuando se da insuficiencia cardiaca ventricular izquierda, se administran frmacos intravenosos que potencian la contraccin del corazn y diurticos. Si la causa del edema pulmonar se debe a productos txicos (edema por inhalacin de productos txicos), se utilizarn glucocorticoides, ya sea por inhalacin o por aplicacin intravenosa. Es importante disminuir lasensacin de ahogoque tiene el paciente por ello a veces se utiliza morfina.

La continuacin del tratamiento depender de la causa de la enfermedad. Lasenfermedades crnicas, como la insuficiencia cardiacaoheptica, tienen que tratarse adecuadamente. Cuando el edema pulmonar se debe a una enfermedad renal que causa acumulacin de lquido, se debe proceder a lahemofiltraciny/odilisis.

EVOLUCION

Si eledema pulmonarcrnico no se trata, elestado generaldel paciente empeora con el tiempo, ya que acaba repercutiendo a otros sistemas. Si existe edema pulmonar significa que la enfermedad que lo ha originado no est bien controlada. Por ello, es importante consultar al mdico si existenproblemas respiratorios.

Unas de lascomplicacionesde unedema pulmonarque no se trate debidamente puede ser laneumona.

Si se dainsuficiencia ventricularizquierda aguda, puede ser unaurgencia vitalen poco tiempo. Por eso, es necesaria unaatencin mdicaintensiva.

PREVENCION

Eledema pulmonarslo se puedeprevenirde forma indirecta, previniendo las enfermedades que lo causan y tratndolo en el momento adecuado.

RESUMEN

El edema pulmonar es la acumulacin de lquido en el tejido pulmonar. Esta situacin se puede producir por mltiples causas.

Unedema pulmonarpuede ser la consecuencia de diversas enfermedades. Lainsuficiencia cardiacaes la causa ms comn en los pases desarrollados, seguida de las enfermedades renales.

Eledema pulmonares una enfermedad grave que se caracteriza por ladificultad para respirar, el>malestar, latos. Larespiracinse caracteriza por unsonidoque asemeja elburbujeodel agua. El reconocimiento mdico para determinar la gravedad del edema consiste en una radiografadelpulmny un anlisis degases en sangre. Por otro lado, es necesario un diagnstico adicional de las causas que acompaan aledema.

Como medida general, el tronco debe mantenerse erguido y se debe administraroxgenoal afectado. El tratamiento del edema pulmonary el pronstico dependern de la enfermedadque lo acompaa.

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA- SEDE SOLOL.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

LICENCIATURA EN ENFERMERA.

FISIOPATOLOGIA III

DR. JUAN FELIX NAVARIJO

EL EDEMA PULMONAR CARDIOGENICO AGUDO

SOLOLA, SOLOLA

2015