El Efecto del Tacto, una Caricia Vital

6
El efecto del Tacto Hace un tiempo comenzamos a escribir tímidamente sobre la importancia del Tacto en nuestras mascotas y pacientes. Hoy, después de casi una década de investigación sobre el efecto del Tacto, regresamos a corroborar lo que en un principio creímos posible cuando escribíamos: “El Tacto, una caricia vital”. “El Tacto, el mejor camino para construir vínculos afectivos con nuestras mascotas”. “El Tacto, base para la comunicación entre mascotas”. “El Tacto, herramienta fundamental para la Medicina Veterinaria”; entre otros temas afines. ¿Será el TACTO, realmente una caricia vital? Veamos…en el momento de nacer, la madre libera al neonato de la bolsa placentaria permitiéndole vivir. A continuación limpia la nariz y activa los músculos de la caja torácica, ayudando a expandir los pulmones para comenzar el proceso de respirar y, como la más experta cirujana, corta el cordón umbilical liberándolo al mundo. Luego, con lamidos incansables lo seca para evitar su muerte por frío (hipotermia). En seguida, cuando ya se ha cerciorado que respira y se mueve por medio de lamidos suaves y paulatinos, comienza a masajear con la lengua el vientre del neonato, lo cual estimula la salida de orina y heces, evitando de esta manera su intoxicación. Pronto, lo acomoda entre su cuerpo para comenzar el placer universal de la alimentación y así… lo rota, lo mueve, lo acaricia dando posibilidad a una nueva experiencia, la vida. De ésta manera, la “labor de madre” libera, estimula, protege…facilita la vida convirtiendo un proceso mecánico de instinto y supervivencia en una caricia vital. Clementina

description

artículo para ser publicado en Revista Huellas

Transcript of El Efecto del Tacto, una Caricia Vital

El efecto del Tacto

Hace un tiempo comenzamos a escribir tímidamente sobre la importancia del Tacto en nuestras mascotas y pacientes. Hoy, después de casi una década de investigación sobre el efecto del Tacto, regresamos a corroborar lo que en un principio creímos posible cuando escribíamos:

“El Tacto, una caricia vital”. “El Tacto, el mejor camino para construir vínculos afectivos con nuestras mascotas”. “El Tacto, base para la comunicación entre mascotas”. “El Tacto, herramienta fundamental para la Medicina Veterinaria”; entre otros temas afines.

¿Será el TACTO, realmente una caricia vital?

Veamos…en el momento de nacer, la madre libera al neonato de la bolsa placentaria permitiéndole vivir. A continuación limpia la nariz y activa los músculos de la caja torácica, ayudando a expandir los pulmones para comenzar el proceso de respirar y, como la más experta cirujana, corta el cordón umbilical liberándolo al mundo.

Luego, con lamidos incansables lo seca para evitar su muerte por frío (hipotermia). En seguida, cuando ya se ha cerciorado que respira y se mueve por medio de lamidos suaves y paulatinos, comienza a masajear con la lengua el vientre del neonato, lo cual estimula la salida de orina y heces, evitando de esta manera su intoxicación.

Pronto, lo acomoda entre su cuerpo para comenzar el placer universal de la alimentación y así… lo rota, lo mueve, lo acaricia dando posibilidad a una nueva experiencia, la vida. De ésta manera, la “labor de madre” libera, estimula, protege…facilita la vida convirtiendo un proceso mecánico de instinto y supervivencia en una caricia vital.

Clementina

Si facilitamos, o mejor, no interrumpimos estos sencillos procesos naturales de relación e inteligencia vital, el vínculo a través de ese sutil contacto será fundamental para una adecuada impronta en el cachorro, que lo acompañará durante toda su vida.

“El TACTO, ¿El mejor camino para construir vínculos afectivos con nuestras mascotas?”.

Toshi

Ernesto

Boronita

¿Qué si no el Tacto, contiene a nuestros cachorros cuando llegan por primer vez a nuestros hogares? Cuando son separados de sus hermanos y de su madre (destetados) es lógico y normal que tengan periodos en los cuales se van a sentir confundidos, desprotegidos, solos, etc. Gracias a una aproximación tranquila con un tono de voz bajo y acompañado por una caricia, la mascota se sentirá en un maravilloso viaje al imperio de los sentidos e inmediatamente estará tranquila, confiada y feliz; y esta felicidad también es de doble vía, puesto que con su contacto, con su juego y sus caricias, nosotros sus humanos familiares también nos sentimos felices.

Fiona

¿Qué, si no el Tacto, es lo que calma a nuestros animales familiares cuando regresamos a casa y nos asedian con sus lamidos, sus patas, su cola, sus gemidos, sus reclamos? Sí, es el Tacto lo que proporciona esa calma, ese bienestar, esa tranquilidad que muchas, muchas veces no les es suficiente, porque siempre quieren más. Es tocarlos, acariciarlos, mimarlos lo que nos hace más cercanos y más amigos porque éste efecto del Tacto es de doble vía, en el momento que los acariciamos es inevitable sonreír desde el corazón. ¿Quiénes si no ellos, nos acompañan en momentos de dolor, desolación y angustia regalándonos su más linda manifestación de amor no verbal…su calor, su compañía, sus lamidos?

Fiona

El Tacto, base de la comunicación entre mascotas

Ernesto

y Max

Clementina

Amareto

Familia

Gamboa

Familia

Serna-Mutis

Es a través del Tacto que comienza el despertar sensorial, la comunicación, la socialización, puesto que el Tacto es lo que origina, en cualquier organismo vivo, respuestas que comprometen al ser en su totalidad y logran desencadenar una cascada de reacciones variadas. En las primeras etapas de la vida, el contacto juega un importante papel en… la lúdica, en la pelea, en la vida misma, y es a través de él que se establecen límites y se forjan amistades o enemistades. El contacto ayuda a comprender los límites entre lo propio y lo ajeno, entre su propio cuerpo y su relación con los demás de manera individual y social, en definitiva el Tacto le permite comprenderse a sí mismo y a los demás pues a través de tocar y ser tocado, admite interactuar y vivir concientemente la presencia de su entorno. El contacto no es más que la mejor manera de intimar con alguien o algo más, es por ello que cuando un cachorro es separado de su camada y va a un hogar donde no se le permite interactuar con otros de su especie, éste tendrá serios problemas de socialización y comportamiento, entre ellos agresión, miedo, angustia, desconfianza, represión, timidez y muchos más. “El TACTO ¿Herramienta fundamental en la Medicina Veterinaria?”

(…)”La relación terapéutica no puede ser una relación aséptica,

YO te tengo que tocar, me tienes que tocar y no sólo desde el afuera, desde la piel,

sino desde la piel del corazón desde adentro(…) Jorge Carvajal Posada

Lo primero que hacen los animales cuando se lastiman, casi que por acto reflejo es lamerse la zona lesionada. En primer momento de forma rápida y fuerte, luego con lamidos suaves como acariciándose la lesión. Podríamos entonces, atrevernos a decir…que el Tacto es el primer analgésico natural frente al dolor y es proporcionado por el mismo paciente, y es nuestra responsabilidad como médicos continuar su proceso de rehabilitación. Cuántos, no hemos pasado por el penoso proceso de examinar pacientes… embozalados, temblorosos, asustados, y registramos en sus historias clínicas… taquicardia, midriasis, frecuencia respiratoria alta, actitud agresiva…etc”. Pero no resaltamos que esa taquicardia, ese aumento en la respiración, etc., se deben a físico…miedo, -están en un lugar que no conocen, con personas que jamás han visto. (En el mejor de los casos) o si los han visto ha sido en procesos iguales… de dolor, miedo y angustia, pues nuestra cultura está acostumbrada a llevar al animalito al veterinario cuando está bien enfermo; de ésta manera esos parámetros no son diagnósticos ni asertivos.

Nuestras manos y nuestra mejor intención, se convierten en la primera herramienta terapéutica desde el momento que entramos en contacto con nuestros pacientes. Primero “tocamos” con nuestra vista y nuestro corazón, seguidamente utilizamos el Tacto de forma tranquila, respetuosa, amorosa…y poco a poco éste se va convirtiendo en terapéutico. Es terapéutico, cuando el paciente deja de temblar, sus pupilas se relajan y permite un examen físico tranquilo. Sólo en éste

momento, nuestros exámenes (frecuencia cardiaca, respiratoria, auscultación y palpación, etc.) se vuelven realmente confiables.

Bono

Cuando como médico, he puesto especial énfasis en el ser y me he acercado a él de forma tranquila y amorosa sin vulnerar su corporalidad y he logrado calmarlo…allí he sido asertiva con mi diagnóstico, pronóstico y tratamiento. En esta década de estudiar, trabajar e investigar sobre los efectos del Tacto en pequeños animales, hemos podido corroborar cómo el Tacto es una herramienta fundamental para la rehabilitación física en pacientes neurológicos y ortopédicos. El Tacto además, es fundamental en el proceso de acompañamiento en los hogares que no saben qué ni cómo tratar a su animal enfermo, fundamental también, para recuperar poco a poco la confianza y la movilidad perdida.

Darma

Por todo lo anterior y muchas más razones consideramos que debemos prestar atención a la importancia del Tacto y debemos incluirlo en nuestro alfabeto de comunicación para lograr un mejor diálogo con los que amamos, pues definitivamente la respuesta está en nuestras manos. Lo antepuesto es tan sólo una corta narrativa de 10 años de investigación de eventos que hemos compartido cotidianamente con nuestros pacientes y amigos. Si desean saber los pormenores de esta investigación, NO dejen de acompañarnos en el evento realizado el sábado, 28 de agosto de 2010, de 7:30 am a 5:00 pm, Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda en la Universidad Nacional de Colombia y llévese en su corazón una semilla de pensamiento diferente.

Visítenos en http://contactoanimal.ning.com o escríbanos a [email protected]

En términos muy generales, el Tacto es vital para la vida, es la manera más segura y efectiva de encontrar amigos humanos y animales, es una herramienta que ni siquiera sabíamos que teníamos y que resultó siendo fundamental en el proceso terapéutico y de comunicación. El sentido del Tacto, es lo más valioso y preciso que poseemos, es el que mejor habla y por ello debemos aprender a conocerlo y escucharlo, el tacto nos acerca y libera nuestro mundo interior y el de nuestros amigos y hermanos los animales. El ConTacto con Tacto en últimas, es el juego más divertido del universo, éste estimula las endorfinas que hacen soportar y hasta olvidar el dolor no solo de lo físico sino de lo emocional y brindan una intensa sensación de bienestar. Escrito por: Dra. Fanny I. Poveda Adryana Pérez de la Espriella ConTactoAnimal