El efecto Mariposa.pdf

2
7/22/2019 El efecto Mariposa.pdf http://slidepdf.com/reader/full/el-efecto-mariposapdf 1/2 EL EFECTO MARIPOSA El "efecto mariposa" es un concepto que hace referencia la noción de sensibilidad a las condiciones iniciales dentro del marco de la teoría del caos. Su nombre proviene de un antiguo proverbio chino: "el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo" . La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema natural, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas totalmente diferentes. Sucediendo así que, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande. Un ejemplo claro sobre el efecto mariposa es soltar una pelota justo sobre la arista del tejado de una casa varias veces; pequeñas desviaciones en la posición inicial pueden hacer que la pelota caiga por uno de los lados del tejado o por el otro, conduciendo a trayectorias de caída y posiciones de reposo final completamente diferentes. Cambios minúsculos que conducen a resultados totalmente divergentes. Consecuencia de este efecto es el abandono de la idea determinista de una naturaleza mecánica. La naturaleza no se asemeja al modelo de un reloj, previsible y determinado, sino que existe un orden aparentemente aleatorio en los acontecimientos, que incapacita al hombre y su saber científico a predecir y controlar la realidad. Historia En 1952 el escritor Ray Bradbury escribió un cuento de ciencia ficción titulado El ruido de un trueno (A sound of Thunder). En él, unos cazadores viajan en el tiempo hasta llegar a la prehistoria y sin darse cuenta matan a un insecto. En consecuencia y debido a ello, cuando vuelven al presente se dan cuenta que el mundo en que se encuentran es totalmente diferente al que conocían en un principio. Ese insecto era una mariposa, cuya muerte a-histórica habría provocado un efecto en cadena de dimensiones inmensurables. El meteorólogo Edward Lorenz fue el primero en analizar este concepto en un trabajo de 1963 para la Academia de Ciencias de Nueva York. Lorenz, tratando de predecir el clima a través de fórmulas matemáticas que relacionaban variables como tiempo y humedad, lograba predecir la meteorología del día siguiente. Cuando revisó los datos se dio cuenta de que, haciendo pequeñísimos cambios en ellos, se lograban resultados absolutamente diferentes. Esto ocurre porque las variables meteorológicas están todas relacionadas. (véase Horizonte de predicciones). Concepto Esta interrelación de causa-efecto se da en todos los eventos de la vida. Un pequeño cambio puede generar grandes resultados o poéticamente: "el aleteo de una mariposa en Hong Kong puede desatar una tormenta en Nueva York". La consecuencia práctica del efecto mariposa es que en sistemas complejos tales como el estado del tiempo o la bolsa de valores es muy difícil predecir con seguridad en un mediano rango de tiempo. Los modelos finitos que tratan de simular estos sistemas

Transcript of El efecto Mariposa.pdf

Page 1: El efecto Mariposa.pdf

7/22/2019 El efecto Mariposa.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-efecto-mariposapdf 1/2

EL EFECTO MARIPOSA

El "efecto mariposa" es un concepto que hace referencia la noción de sensibilidad a las

condiciones iniciales dentro del marco de la teoría del caos. Su nombre proviene de un

antiguo proverbio chino: "el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro

lado del mundo" .

La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema natural, la

más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas

totalmente diferentes. Sucediendo así que, una pequeña perturbación inicial, mediante

un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande.

Un ejemplo claro sobre el efecto mariposa es soltar una pelota justo sobre la arista del

tejado de una casa varias veces; pequeñas desviaciones en la posición inicial pueden

hacer que la pelota caiga por uno de los lados del tejado o por el otro, conduciendo a

trayectorias de caída y posiciones de reposo final completamente diferentes. Cambios

minúsculos que conducen a resultados totalmente divergentes.

Consecuencia de este efecto es el abandono de la idea determinista de una naturaleza

mecánica. La naturaleza no se asemeja al modelo de un reloj, previsible y determinado,

sino que existe un orden aparentemente aleatorio en los acontecimientos, que incapacita

al hombre y su saber científico a predecir y controlar la realidad.

Historia

En 1952 el escritor Ray Bradbury escribió un cuento de ciencia ficción titulado El ruido

de un trueno (A sound of Thunder). En él, unos cazadores viajan en el tiempo hastallegar a la prehistoria y sin darse cuenta matan a un insecto. En consecuencia y debido a

ello, cuando vuelven al presente se dan cuenta que el mundo en que se encuentran es

totalmente diferente al que conocían en un principio. Ese insecto era una mariposa, cuya

muerte a-histórica habría provocado un efecto en cadena de dimensiones inmensurables.

El meteorólogo Edward Lorenz fue el primero en analizar este concepto en un trabajo

de 1963 para la Academia de Ciencias de Nueva York. Lorenz, tratando de predecir el

clima a través de fórmulas matemáticas que relacionaban variables como tiempo y

humedad, lograba predecir la meteorología del día siguiente. Cuando revisó los datos se

dio cuenta de que, haciendo pequeñísimos cambios en ellos, se lograban resultados

absolutamente diferentes. Esto ocurre porque las variables meteorológicas están todasrelacionadas. (véase Horizonte de predicciones).

Concepto

Esta interrelación de causa-efecto se da en todos los eventos de la vida. Un pequeño

cambio puede generar grandes resultados o poéticamente: "el aleteo de una mariposa en

Hong Kong puede desatar una tormenta en Nueva York".

La consecuencia práctica del efecto mariposa es que en sistemas complejos tales como

el estado del tiempo o la bolsa de valores es muy difícil predecir con seguridad en unmediano rango de tiempo. Los modelos finitos que tratan de simular estos sistemas

Page 2: El efecto Mariposa.pdf

7/22/2019 El efecto Mariposa.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-efecto-mariposapdf 2/2

necesariamente descartan información acerca del sistema y los eventos asociados a él.

Estos errores son magnificados en cada unidad de tiempo simulada hasta que el error 

resultante llega a exceder el ciento por ciento.

Edward Lorenz fue involuntariamente uno de los descubridores del "caos". Dentro de

sus obras más importantes está La esencia del caos donde relata su experiencia conrelación a este fenómeno y en la que en la página 137 incluye su famosa y singular 

anécdota del invierno del 1961.

Libros, grupos y películas

El término se ha popularizado al ser usado como argumento de artículos de divulgación,

novelas y películas que, en su mayoría, poco tienen que ver con la teoría del caos. El

grupo de black metal, MOONSPELL graba e 1997 un cd llamado el efecto mariposa.

Eric Bress y Jonathan Mackye Gruber llevaron al cine las películas El efecto

mariposa(2004) y Efecto Mariposa 2, En ambas peliculas un sujeto con la habilidad de

volver en el tiempo intenta varias veces mejorar su mundo pero se da cuenta de que

cada cambio tiene mas consecuencias de las que creyó, dando resultados catastróficos.

Otro ejemplo perfectamente ilustrado es un escrito hecho por Ray Bradbury, titulado  El 

 sonido del trueno. En el mismo, unos cazadores viajan en el tiempo hasta llegar a la

 prehistoria y sin darse cuenta matan a un insecto; debido a ello, cuando vuelven al

 presente se dan cuenta que el mundo en que se encuentran es totalmente diferente al que

conocían en un principio. (Esta historia fue parodiada en un episodio de Noche de

Brujas de Los Simpson, en la que Homer retrocedía en el tiempo hacia la prehistoria,

mataba un insecto y cuando intentaba volver al futuro llegaba siempre a una realidad

distinta).

Isaac Asimov escribió el libro El fin de la eternidad en el cual existe una especie de

dimensión especial en la que unos hombres, llamados Los Eternos, realizan cambios en

la historia viajando en el tiempo. Lo hacen con el fin de mejorar el mundo. Realizan un

Cambio Mínimo Necesario, que consiste en una nimiedad, pero que tiene grandes

consecuencias.

También se hace referencia al efecto mariposa en Jurassic Park (1993), al exponer, el

"matemático" Ian Malcolm, que los sistemas complejos del parque dejarían de

funcionar, al estar esperando, un Accidente, el momento de producirse.

La película española El efecto mariposa (1995), de Fernando Colomo, también trata,

desde el género de la comedia, las aventuras de un joven enamorado de la Teoría del

Caos, de Edward Lorenz, y sus consecuencias en las relaciones personales. Todo ello

ambientado en la ciudad de Londres.

En la película Babel (2007) también se toca el tema del efecto mariposa. En ella, las

historias de distintas personas viviendo en extremos opuestos del mundo son afectadas

unas a otras.