El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%,...

14
El empleo en México: Panorama 2018 EDICIONES

Transcript of El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%,...

Page 1: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

El empleo en México:Panorama 2018

ED

IC

IO

NE

S

Page 2: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

El crecimiento económico mundial ha repuntado y se prevé que en el 2018 el empleo permanezca estable.

Page 3: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

Según las estimaciones de la Or-

ganización Internacional del

Trabajo (OIT), considera que la

falta de empleo decente persistirá en

muchas regiones del mundo. A pesar

de ello, dado el aumento de personas

que buscarán empleo, se prevé que el

número total de personas desemplea-das permanezca estable en 2018 en 192 millones.

El crecimiento económico mundial alcanzó el 3,6 por ciento en 2017, tras

tocar en 2016 su nivel mínimo en seis

años, el 3,2 por ciento. La recupera-

ción fue generalizada y se debió a la

expansión tanto en los países en de-

sarrollo como en los emergentes y

los desarrollados. Es probable que el

crecimiento futuro, se mantenga por debajo del 4 por ciento, pues en la ma-

yoría de las principales economías, la

actividad económica se normaliza sin

estímulos significativos y la inversión

permanece en un nivel relativamente

moderado.

El desempleo mundial sigue siendo

elevado: más de 190 millones de perso-nas desempleadas.Los acontecimientos más recientes

del desempleo mundial son variados.

Según una estimación reciente de la

OIT, basada en conjuntos de datos y

metodologías mejoradas, la tasa de

desempleo mundial, experimenta-ría un leve descenso hasta del 5,5% en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017),

marcando un giro, tras tres años de

ascenso de las tasas.

Para 2019, la tasa de desempleo mun-

dial seguiría prácticamente sin cam-

bios, y se proyecta que el número de desempleados aumente en 1,3 millo-nes. 1

A medida que la economía mundial se

recupera, la población activa continúa aumentando, y por ello en 2018 el des-

empleo mundial debería mantenerse

al mismo nivel del año pasado, señala un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Dado que las perspectivas económi-

cas mundiales a largo plazo, siguen siendo moderadas, consecuencia de

un mayor crecimiento del previsto en

2017, el informe atribuye la tendencia

positiva registrada entre 2017 y 2018,

al buen desempeño de los mercados

laborales en los países desarrollados,

donde la tasa de desempleo debería disminuir otros 0,2 puntos porcentua-les en 2018, para llegar a 5,5 por ciento,

1- (http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_615674.pdf)

Page 4: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

una tasa inferior a los niveles anterio-

res de la crisis mundial del 2008. 

Por el contrario, se estima que el cre-cimiento del empleo no será suficiente para absorber el aumento de la fuerza de trabajo en los países emergentes y

en desarrollo, aunque la situación ha

mejorado en relación con el año 2016.2 

Otro reto importante está asociado al envejecimiento de la población, pues

el crecimiento mundial de la fuer-

za de trabajo, no será suficiente para

compensar la rápida expansión de la población de jubilados. La edad pro-

medio de la población activa, debería

pasar de un poco menos de 40 años en 2017 a más de 41 años en 2030. ‘

“Aunado al desafío que representa un

número creciente de jubilados para

los sistemas de pensión, una fuerza

de trabajo cada más vieja también po-

dría tener un impacto directo sobre

los mercados laborales”, juzgó el direc-tivo de OIT Sangheon Lee.

El envejecimiento, resumió, podría

mermar la productividad y ralentizar los ajustes del mercado laboral des-

pués de las crisis económicas.3

2 - (http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_615695/lang--es/index.htm) 3 - (https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/oit-preve-alto-desempleo-y-deficits-de-trabajo-decente-en-2018)

Tabla 1: Tendencias y proyecciones del desempleo, empleo vulnerable y pobreza de los trabajadores 2016-2018

Nota: Las cifras para 2017 y 2018 son proyecciones. La tasa de pobreza de los trabajadores se de�ne como la proporción de la población emplea-

da que vive en pobreza extrema o moderada, por ejemplo con un ingreso per cápita de menos de 3.10 de dólares al día.

* El agregado Mundo para los trabajadores pobres no incluye a los países desarrollados.

Fuente: OIT, Modelos econométricos de tendencias Noviembre 2016

Desempleados (millones)

2016 2017 2018 2016 2017 2018

Tasa de desempleados (por ciento)

MUNDO*

Países desarrollados

Países emergentes

Países en desarrollo

197.7

38.6

143.4

15.7

201.1

37.9

147.0

16.1

203.8

38.0

149.2

15.6

5.7

6.3

5.6

5.6

5.8

6.2

5.7

5.5

5.8

6.2

5.7

5.5

2016 2017 2018 2016 2017 2018

Tasa de pobreza de los trabajadores (por cierto)Tasa de empleo vulnerable (por ciento)

MUNDO*

Países desarrollados

Países emergentes

Países en desarrollo

42.9

10.1

46.8

78.9

42.8

10.1

45.5

78.7

42.7

10.0

45.2

78.5

29.4

-

25.0

69.0

28.7

-

24.3

67.9

28.1

-

23.7

66.7

Page 5: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

4 - (https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/1/desempleo-en-america-latina-sube-a-8-4-en-2017-segun-oit)

El desempleo creció por tercer

año consecutivo en Latinoa-

mérica y el Caribe durante el

2017, hasta alcanzar los 26,4 millones de personas,  pero la tendencia cam-

biará en 2018, según el informe anual

de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT) presentado en Lima. 

La OIT auguró que para el año 2018 se

revertirá la tendencia y el desempleo en Latinoamérica bajará por primera vez en tres años, pues está proyectado

que la economía de la región crezca

un promedio del 2%  y “se espera que el repunte económico sea más visible en los mercados laborales”. 

José Manuel Salazar-Xirinachs direc-

tor de la Oficina Regional de la OIT

para América Latina y el Caribe, ex-

plicó que “el mercado de trabajo en la región parece estar en un momento de cambio de ciclo, después de un perío-do de deterioro generalizado de los in-dicadores laborales y sociales, pero la mejoría dependerá de que se cumplan los pronósticos de mayor crecimiento económico”. 4

La tasa de desempleo debería descen-

der sólo marginalmente, pasando de 8,2 por ciento en 2017 a 7,7 por ciento de aquí a 2019.

Habida cuenta que la tasa regional

de desempleo era tan sólo de 6,1 por

América Latina: El desempleo subió por tercer año consecutivo.

Page 6: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

ciento en 2014, la región todavía está lejos de recuperarse completamente de

la pérdida de puestos de trabajo regis-

tradas en los últimos años. 5

Respecto a la participación de la

mujer, la OIT valoró que las muje-

res abarquen más de la mitad de la fuerza laboral de Latinoamérica,  con una participación del 50,2 %, lo que

contempla a más de 115 millones de

mujeres. Sin embargo, advirtió que la

brecha de género es persistente y las

tasas de participación y ocupación de

las mujeres aún son inferiores a las de los hombres en más de veinte puntos porcentuales. 

Asimismo, la tasa de desempleo de

las mujeres se situó en 2017 en 10,4 %

al tercer trimestre, y sigue siendo 1,4

veces mayor a la de los hombres.  La

tasa de desempleo juvenil se ubicó en

el 18,9%, correspondiente a unos diez

millones de personas, lo que significa que uno de cada cinco jóvenes latinoa-mericanos no consigue trabajo. 6

La mujer y su empoderamiento laboral en Latinoamérica.

5 - (http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_615695/lang--es/index.htm)6 - (http://www.portafolio.co/economia/empleo/desempleo-en-america-latina-subio-en-2017-512704)

Page 7: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

7 - (https://www.hispantv.com/noticias/economia/366402/fmi-previsiones-crecimiento-america-latina-tlcan-brasil-mexico)

El Fondo Monetario Internacio-

nal (FMI) mantiene sus previ-

siones de crecimiento en 2018

para América Latina en el 1,9 % y ele-

va en dos décimas las de 2019, hasta el

2,6 %, por la consolidación de la recu-

peración en Brasil y las mejores pers-

pectivas en México.

El FMI estima que el crecimiento de

la nación sudamericana será de 1,9 %

este año, con base en el aumento del

precio de sus materias primas y “más

fáciles condiciones de financiación”

en países exportadores de ese tipo de

mercancía.

Mientras, la economía mexicana se recuperará en un 2,3 %, gracias a una

creciente demanda desde Estados

Unidos.

El FMI reconoce una “renovada incer-tidumbre” sobre la  renegociación del

Tratado de Libre Comercio de Améri-

ca del Norte (TLCAN) entre Canadá,

México y EE.UU., pero considera que

México recibirá un empujón por el in-

cremento en la demanda estadouni-

dense asociado a la reciente reforma fiscal adoptada por Washington.7

La última semana de Enero del 2018, el

Fondo Monetario Internacional (FMI)

subió la expectativa de crecimiento económico para México en 2018, pasó

de 1.9% a 2.3%, el motivo de este in-

cremento fue la expectativa de un

México se encuentra entre los países que han disminuido su tasa de desempleo.

Page 8: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

mayor consumo privado e inversión

en Estados Unidos estimulados por la

reforma fiscal.

Con una reducción en el impuesto

corporativo, de 35 a 21%, las empresas

en ese país han comenzado a dar bo-

nos a sus trabajadores. “Prevemos que una parte de estos bonos se destine al pago de deuda, pero otra a la compra de productos duraderos, como electro-domésticos y vehículos”, dijo Alejan-

dro Cervantes, subdirector de Análi-

sis Económico de Banorte Ixe.

Por una mayor demanda de estos pro-

ductos, las exportaciones manufac-

tureras de México a Estados Unidos

pueden verse beneficiadas, amorti-guando efectos por un menor consumo

de los mexicanos que se espera para el

primer trimestre de 2018, consideró

Cervantes.8

En América Latina, Chile es uno de los

pocos países donde los salarios reales

en el sector privado se movieron a la

par del sector público, pero en Méxi-

co esa relación es desigual. El infor-

me Panorama Laboral 2017 de la OIT

destaca que los salarios en el ámbito

público crecieron 15%, mientras en

el sector privado se mantuvieron sin

movimiento. 9

A esto se suma el desempleo en los

jóvenes, que pasó de 18.9% a 19.5% en 2017 en América Latina. Por primera

vez en 10 años, una de cada cinco per-

sonas en esa población no encuentran

trabajo y aunque en México, donde la

tasa de desocupación juvenil supera

el 6%, no encabeza la lista en dicho

rubro de desempleo, tiene otros desa-

fíos. Como una cifra que supera los 7 millones de jóvenes que no trabajan ni estudian.

“La desvinculación entre la escuela y el mercado laboral sigue siendo muy marcada. Hay que trabajar para me-jorar la inserción y permanencia en el empleo de esta población y promover el emprendimiento pero estable”, men-

8- (https://expansion.mx/economia/2018/01/26/mexico-puede-ganar-con-la-reforma-fiscal-de-trump)9 - (https://expansion.mx/carrera/2017/12/22/lo-bueno-lo-malo-y-el-desafio-laboral-para-2018)

Page 9: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

10 - (https://expansion.mx/carrera/2017/12/22/lo-bueno-lo-malo-y-el-desafio-laboral-para-2018) 11 - (http://www.animalpolitico.com/2018/01/desempleo-creceran-2018/)12 - (http://www.animalpolitico.com/2018/01/desempleo-creceran-2018/)

ciona Noémie Feix, Oficial de Empleo

de la OIT para México y Cuba, quien

firmó un convenio en apoyo de los jóvenes buscadores de trabajo con el

Instituto Mexicano de la Juventud.

Si bien las mujeres en México repre-sentan 39% de la fuerza laboral, su

presencia a nivel gerencial disminu-

ye a un 31% y ocupan sólo una cuarta

parte de los cargos de alta dirección,

con un escaso 16% en puestos ejecuti-

vos, precisa Julieta Manzano, directo-

ra en Mercer México.10

.En el informe anual de la OIT “Pers-

pectivas sociales y del empleo en el

mundo: Tendencias 2018” se desta-

ca a México como uno de los pocos

países en América Latina, donde los

empleos formales generados irán a la

baja. Sus cifras indican que para este

año, el país contará con 15.5 millones

de mexicanos con empleo vulnerable

de los 15.3 millones que se registraron

en 2017, se pronostica un aumento de 200 mil personas.Se prevé que la tasa de desempleo a

nivel nacional prevalezca en 3.6% en

2018 y aumente a 3.7% en 2019, colo-

cándose como uno de los países de

América Latina con menores oportu-nidades laborales. 11

El pasado 22 de enero, el Instituto

Nacional de Geografía y Estadística

(INEGI) destacó una disminución en

la tasa de desempleo durante diciem-

bre de 2017, la cual fue de 3.4% (1.8

millones de personas), mientras que

en noviembre había sido de 3.5%. De

igual manera destacó la informalidad

en México, la cual alcanza el 83.3%, sumando los casos de la Tasa de Infor-

malidad Laboral (aquellos que traba-

jan en empresas pero no cuentan con

seguridad social)   y la Tasa de Ocu-

pación en el Sector Informal (quienes

trabajan en entidades no registradas

como empresas y que funcionan a

partir de recursos independientes);

lo que significa que la mayor parte de

población laboral del país se encuen-tra en una situación vulnerable directa o indirectamente.12

Page 10: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

De igual manera, la organización Mé-

xico, ¿Cómo vamos?  informó que en

2017 se generaron 801 mil 831 empleos

formales, lo que equivale sólo al 67%

de los 1.2 millones que se encontra-

ban en situación de desempleo, una

mejoría considerable, que puede ser un factor relevante para el panorama

2018 en el país.

El desempeño del mercado laboral ha

quedado por debajo del promedio de

la Organización para la Cooperación y

Desarrollo Económico (OCDE), como resultado del débil desempeño en el empleo refleja la disminución en la

participación laboral de los jóvenes y

trabajadores de más edad.

De igual manera, la OCDE pone énfa-

sis en la elevada informalidad, por lo

que recomendó al gobierno mexica-

no introducir un sistema de seguro de desempleo.

Para la OCDE, la incidencia del traba-

jo informal es ahora más baja que al

comienzo de la crisis, pero aún muy

elevada desde una perspectiva inter-

nacional. Hoy en día, casi seis de cada

diez trabajadores están empleados de

manera informal en México.

“Esto incluye a los empleados depen-

dientes informalmente empleados,

así como a los trabajadores autóno-

mos de subsistencia en la agricultura.

La gran mayoría de estos trabajadores no están cubiertos por la seguridad so-cial”, precisó el informe de la OCDE.

Sin embargo, la incidencia del trabajo

informal aumentó inicialmente a raíz

de la crisis financiera mundial, refle-

jando su papel como red de seguridad

social para los que perdieron el em-

pleo en el sector formal.

La OCDE recomendó que para lograr

un decremento en aquellos que pier-

den su empleo en el sector formal, ca-

yendo de esta manera en la informa-

lidad, debe introducirse un sistema de seguro de desempleo.13

Pese a la mejora de la tasa de desem-

pleo en los últimos meses, México aún no vuelve a tener los niveles previos a

la recesión económica del 2008-2009,

informó OCDE.

Page 11: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

De acuerdo con el Secretario

General de la OCDE, José

Ángel Gurría, quien encabe-

za esta organización, en México, la

tasa de desempleo se ha recuperado

completamente del impacto de la cri-

sis financiera y económica global, vol-

viendo a una tasa anual del 3.6% en

abril de 2017, el mismo nivel que en el

inicio de la crisis. 14

Una fuerte recuperación del comer-

cio exterior creó una vigorosa contri-

bución de las exportaciones netas al

crecimiento del PIB. El aumento de la

competitividad externa derivado de

la depreciación acumulada de la mo-

neda durante los últimos tres años y

el fortalecimiento de la producción

industrial de los Estados Unidos han revitalizado las exportaciones mexica-nas. El consumo privado sigue creciendo a

un ritmo constante, a pesar de que la

creciente inflación está amortiguan-

do el poder adquisitivo de los consu-

midores al limitar el crecimiento del

ingreso real del trabajo. La inversión total permanece igual por segundo año consecutivo, arrastrada por una

caída de la inversión pública.

La inflación anual de los precios al

consumidor alcanzó su punto máxi-

mo en agosto, —6.7 por ciento— tras

el impacto de los aumentos en los pre-

cios de los combustibles domésticos

Los factores que influirán en la recuperación laboral de México en el 2018

14 - (http://www.proceso.com.mx/490835/en-mexico-empleo-participacion-laboral-seguiran-debiles-finales-2018-ocde)

Page 12: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

al comienzo del año y algunos traspa-

sos por la depreciación acumulada de

la moneda. En respuesta, el Banco de

México subió su tasa de política mo-netaria en 125 puntos base durante el

primer semestre de 2017 dejando la

tasa de interés a un día en 7 por ciento

a finales de junio. Se espera que la in-

flación caiga el próximo año a la parte

superior del intervalo de más menos 1

por ciento en torno a la meta de me-

diano plazo de 3 por ciento del Banco

de México.

El gobierno sigue comprometido con

su programa de consolidación fiscal a mediano plazo, que debería mantener

el déficit global a mediano plazo en 2.5

por ciento del PIB y situar la deuda pú-

blica en una trayectoria descendente.

La mejora de la política fiscal contri-

buyó a la revisión de la perspectiva de

la calificación crediticia soberana de

México de negativa a estable por parte

de dos de las principales agencias de

calificación crediticia. La reconstruc-

ción tras la devastación causada por

dos grandes terremotos en septiem-

bre de 2017 en las partes central y me-

ridional del país se financiará princi-

palmente con recursos de fondos de

reserva y seguros que conforman la

estrategia de manejo de riesgo frente

a desastres naturales del gobier-

no, así como de algunas reasigna-ciones presupuestarias.

Una renegociación contenciosa y prolongada del Tratado de Li-

bre Comercio (TLC), que podría

retrasar las negociaciones más

allá de principios de 2018, au-

mentaría la incertidumbre sobre

el futuro del acuerdo comercial.

Esto podría complicar el proce-

so debido a la proximidad de las elecciones presidenciales en Mé-xico (julio de 2018) y las interme-

dias en Estados Unidos (noviembre de

2018). También aumentaría el riesgo

de la terminación del acuerdo con un

impacto perjudicial en el comercio, la inversión y las relaciones financieras.15

15 - (http://www.bancomundial.org/es/country/mexico/overview)

Page 13: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

REFERENCIAS:

• © 1996-2018 Organización Internacional

del Trabajo (OIT). (2017). Perspectivas So-

ciales y Del Empleo En El Mundo. enero

26, 2018, de Organización Internacional

del Trabajo Sitio web: http://www.ilo.org/

wcmsp5/groups/public/---dgreports/---

dcomm/---publ/documents/publication/

wcms_615674.pdf

• © 1996-2018 Organización Internacional del

Trabajo (OIT). (enero 22, 2018). OIT: El des-

empleo y los déficits de trabajo decente per-

manecerán elevados en 2018. enero 26,2018,

de Organización Internacional del Trabajo

Sitio web: http://www.ilo.org/global/about-

the-ilo/newsroom/news/WCMS_615695/

lang--es/index.htm

• Agencia Prensa Latina. (2018). OIT prevé

alto desempleo en 2018. enero 26, 2018, de

© 2018 EL TELÉGRAFO Sitio web: https://

www.eltelegrafo.com.ec/noticias/econo-

mia/4/oit-preve-alto-desempleo-y-defi-

cits-de-trabajo-decente-en-2018

• Agencia EFE. (2017). Desempleo en América

Latina sube a 8,4% en 2017, según OIT. ene-

ro 26, 2018, de © 2018 EL TELÉGRAFO Sitio

web: https://www.eltelegrafo.com.ec/noti-

cias/economia/1/desempleo-en-america-

latina-sube-a-8-4-en-2017-segun-oit

• Agencia EFE. (2017). Por tercer año conse-

cutivo, desempleo en América Latina su-

bió. enero 26, 2018, de Portafolio COPYRI-

GHT © 2018 EL TIEMPO Casa Editorial Sitio

web: http://www.portafolio.co/economia/

empleo/desempleo-en-america-latina-su-

bio-en-2017-512704

• HispanTV Nexo Latino. (2018). Conozcan a

dos países latinoamericanos que más cre-

cerán en 2018. enero 26, 2018, © HispanTV

2017 Sitio web: https://www.hispantv.com/

noticias/economia/366402/fmi-previsio-

nes-crecimiento-america-latina-tlcan-bra-

sil-mexico

• Patiño, D. (2018). México puede ganar con

la reforma fiscal de Trump. enero 26, 2018,

de Expansión Sitio web: https://expansion.

mx/economia/2018/01/26/mexico-puede-

ganar-con-la-reforma-fiscal-de-trump

• Vargas, I. (2017). Lo bueno, lo malo y el de-

safío laboral para 2018. enero 26, 2018, de

Expansión Sitio web: https://expansion.mx/

carrera/2017/12/22/lo-bueno-lo-malo-y-el-

desafio-laboral-para-2018

• Redacción Animal Político. (2018). Desem-

pleo y empleo informal crecerán en México

durante 2018: OIT. enero 26, 2018, de Animal

Político Sitio web: http://www.animalpoliti-

co.com/2018/01/desempleo-creceran-2018/

• Cruz, J.. (2017). En México, el empleo y par-

ticipación laboral seguirán débiles hasta

finales de 2018: OCDE. enero 26, 2018, de

Proceso, © Comunicación e Información

S.A. de C.V. Sitio web: http://www.proceso.

com.mx/490835/en-mexico-empleo-par-

ticipacion-laboral-seguiran-debiles-fina-

les-2018-ocde

• © 2018 Grupo Banco Mundial. (2017). Mé-

xico: Panorama General. enero 26, 2018,

de Grupo Banco Mundial Sitio web: http://

www.bancomundial.org/es/country/mexi-

co/overview

Bibliografías

Page 14: El empleo en México: Panorama 2018 - KOMCon una reducción en el impuesto corporativo, de 35 a 21%, las empresas en ese país han comenzado a dar bo-nos a sus trabajadores. “Prevemos

www . k o m . c o m . m x