El emprendedor como héroe: La historia de Alfredo Suárez, fundador de Alibio

7
Carolina Navarrete. Octubre de 2012 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERÍA IMI 3800 - Seminario de Innovadores Distinguidos Alfredo Suárez: Un salto de fe Highlights 1. El fracaso es parte del viaje vital de un emprendedor. 2. El emprendimiento tiene un paralelo simbólico con la vida del héroe. 3. Héroe y emprendedor son fuerza creativa y destructiva al mismo tiempo. 4. El emprendimiento y la innovación son un salto de fe, donde se renuncia al ego para liberar el poder de la imaginación. 5. La biotecnología v/s la industria química es una gran lucha heroica.

Transcript of El emprendedor como héroe: La historia de Alfredo Suárez, fundador de Alibio

Page 1: El emprendedor como héroe: La historia de Alfredo Suárez, fundador de Alibio

Carolina  Navarrete.    Octubre  de  2012  

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERÍA

IMI 3800 - Seminario de Innovadores Distinguidos

Alfredo  Suárez:  Un  salto  de  fe    

Highlights  

1. El  fracaso  es  parte  del  viaje  vital  de  un  emprendedor.  

2. El  emprendimiento  tiene  un  paralelo  simbólico  con  la  vida  del  héroe.  

3. Héroe  y  emprendedor  son  fuerza  creativa  y  destructiva  al  mismo  tiempo.    

4. El  emprendimiento  y  la    innovación  son  un  salto  de  fe,  donde  se  renuncia  al  ego  para  liberar  el  poder  de  la  imaginación.    

5. La  biotecnología  v/s    la  industria  química  es  una  gran  lucha  heroica.  

 

 

 

 

Page 2: El emprendedor como héroe: La historia de Alfredo Suárez, fundador de Alibio

Carolina  Navarrete.    Octubre  de  2012  

Resumen  El  fracaso  y  el  éxito  son  dos  caras  de  la  misma  moneda  y  son  parte  fundamental  del  viaje  vital  de  un  emprendedor.    

Alfredo   Suárez   es   un   emprendedor.   De   empresario  mexicano   exitoso   se   convirtió   de   la  noche  a  la  mañana  en  un  gran  ejemplo  del  fracaso  en  el  rubro  de  la  construcción.  Pero  él  logró  demostrar  al  mundo  que  no  sólo  se  puede  volver  a  ser  exitoso,  sino  que  se  puede  hacer  incluso  en  una  edad  cercana  a  los  50  años,  transformándose  en  un  referente  de  la  innovación  a  nivel  Latam  y  global.    

Es  muy  provocador  cuando  Alfredo  Suárez  manifiesta  que  el  haberse  convertido  a  Dios  le  permitió   recomponer   su   vida,   renacer   y   descubrir   un   negocio   donde   todos   los   demás  veían  enfermedades.    

Joseph   Campbell   (Campbell,   1968)   dice   que   un   emprendedor   exitoso   simultáneamente  destruye   y   crea   un   nuevo  mundo   o   al  menos   un   nuevo   estilo   de   vida.   Henry   Ford,   por  ejemplo,  destruyó  la  era  del  caballo  y  dio  inicio  a  la  era  del  automóvil.    

Antes   de   que   el   héroe  pueda  dominar   sus   poderes,   debe  primero   superar   una   serie   de  obstáculos,   siendo  uno  de   los  más   importantes   la   renuncia   al   ego.     Es   precisamente   en  este  momento  cuando  el  héroe  emprendedor  alcanza  su  iluminación    y  comienza  su  nueva  vida,  basada  en  el  profundo  conocimiento  de  sí  mismo  y  de  los  otros.    

Esto   es   lo   que   I.Kirzner   llama   el   salto   de   Fe   (Kirzner,   1979).   Esto   ocurre   cuando   el  emprendedor   renuncia   a   la   veneración   de   sí   mismo   para   acceder   al   poder   creativo,  porque  el   camino  del  héroe  y  del  emprendedor   se  unen  en  un  gran  punto  de   inflexión:  ambos  tienen  la  misión  de  liberar  su  potencial  creativo.    

 

 

 

Page 3: El emprendedor como héroe: La historia de Alfredo Suárez, fundador de Alibio

Carolina  Navarrete.    Octubre  de  2012  

l  factor  fracaso    La   verdad  es  que   las  personas  que   fracasan   son   las  mismas  personas  que  son  exitosas.  El  fracaso  y  el  éxito  son  dos  caras  de  la  misma  moneda  y  son  parte  fundamental  del  viaje  vital  de  un  emprendedor.    

Henry  Ford,  R.  H.  Macy  o  Soichiro  Honda  son  casos  de  vida  y  de  emprendimientos  con  los  cuales   se  podría  escribir  un   libro   lleno  de   lecciones   sobre  cómo  avanzar  en   la   lucha  por  convertir  los  sueños  realidad.  Sin  embargo,  todas  estas  experiencias  nunca  son  realmente  suficientes  para  un  nuevo  entrepreneur  que  se  inicia  en  el  largo  camino  del  héroe  de  los  negocios.    

Alfredo  Suárez  es  uno  de  ellos.  De  empresario  mexicano  exitoso  se  convirtió  de  la  noche  a  la  mañana  en  un  gran  ejemplo  del   fracaso  en  el   rubro  de   la   construcción.  Pero  él   logró  demostrar  al  mundo  que  no  sólo  se  puede  volver  a  ser  exitoso,  sino  que  se  puede  hacer  incluso   en   una   edad   cercana   a   los   50   años,   transformándose   en   un   referente   de   la  innovación  a  nivel  Latam  y  global.    

Hoy  Alfredo  dirige  su  nuevo  sueño.  Convertido  en  un  hombre  más  maduro,  más  sabio  y  con  una  gran   inspiración  que   lo  motiva   todos   los  días,  desarrolló   la  empresa  AliBio,  una  compañía   dedicada   a   la   investigación,   desarrollo   y   comercialización   de   soluciones  biotecnológicas   sustentables,   que   a   través   de  microbios   y   bacterias   ofrece   la   mejora   y  cuidado   del   sector   agrícola,   acuícola   y   tratamiento   de   aguas,   con   lo   que   genera   un  impacto  positivo  para  el  cuidado  del  medio  ambiente.    

Pero  para  llegar  al  lugar  en  el  que  se  encuentra  hoy,  Alfredo  debió  experimentar  en  carne  propia  todas  las  vicisitudes  del  camino  de  un  guerrero.  Y  eso  en  muchos  casos  incluye  una  muerte  simbólica  para  volver  a  nacer  más  fortalecido  aún  de  lo  que  jamás  nadie  imaginó.    

Tras  perder  el  negocio  de  construcción  al  que  le  dedicó  más  de  20  años  de  su  vida,  Alfredo  tuvo   que   reinventarse   y   vivir   la   experiencia   del   intra-­‐emprendedor.     En   1997   formó   la  división   ambiental   de   la   empresa   de   productos   químicos   Mardupol   como   director  asociado  y  cinco  años  más  tarde  y  después  de  estudiar  la  licenciatura  en  administración  de  empresas,  decidió  comprar  la  división  que  él  mismo  había  creado.    

Con   decisión,   a   fines   de   2002   se   independiza   de  Mardupol   comprando   el   negocio   y   en  2003   creó   AliBio,   una   compañía   cuya   visión   es   ser   el   líder   en   soluciones   naturales   de  biotecnología,  aplicadas  para  la  mejora  alimentaria  y  del  medio  ambiente,  en  pro  de  una  mejor  calidad  de  vida  y  un  desarrollo  sustentable.  

E  

Page 4: El emprendedor como héroe: La historia de Alfredo Suárez, fundador de Alibio

Carolina  Navarrete.    Octubre  de  2012  

L  camino  del  héroe    El  emprendimiento  tiene  un  paralelo  simbólico  con  la  vida  del  héroe,  quien  abandona  su  tierra  nativa  para  asumir  el  riesgo  de  enfrentar  un  desafío  en  soledad.  El  héroe  siempre  asume  este  riesgo  con  una  creencia  y  confianza  

muy  poderosa  en  su  propia  capacidad  personal,  en  su  integridad  y  creatividad.    Esto  es  lo  que  lo  une  con  la  experiencia  del  emprendedor,  ya  que  ambos,  emprendedor  y  héroe  son  creadores  y  amantes  del  riesgo  (Morong,  1992).    

El   proceso   de   transformación   en   ambos   casos   es   siempre   el   mismo:   un   ciclo   de  separación,    iniciación  y  regreso,    donde  el  emprendedor-­‐héroe  se  separa  del  mundo  para  soñar   e   imaginar   nuevas   formas   de   concebir   el   mundo.   Posteriormente   encuentra   su  iluminación  a  través  de  un  mentor  –  que  en  el  caso  de  Suárez  es  la  fuerza  de  Dios-­‐,  para  luego  regresar  a  su  tierra  de  origen  con  éxito  y  poder.    

Es   interesante   comprender   cuáles   son   las   fuerzas   invisibles   que   acompañan   el   camino,  tanto   del   héroe   como   del   emprendedor.   En   el   caso   del   héroe,   éste   descubre   un   poder  oculto  o  una  sabiduría  ancestral  que  lo  lleva  a  comprender  su  propio  poder  creador.  Y  en  el   caso   del   emprendedor   la   fuerza   invisible   no   es   más   que   aquella   sensibilidad   que   le  permite  visualizar  un  dolor,  tras  muchas  horas  de  investigación  y  desarrollo.  Es  en  efecto  el  emprendedor  la  primera  persona  en  percibir  la  necesidad  u  oportunidad  del  mercado.      

De  esta  manera,  tanto  el  emprendedor  como  el  héroe  deben  asumir  la  experiencia  de  la  separación.  Para  el  héroe  es  abandonar  su  tierra  y  pueblo  ancestral.  Para  el  emprendedor  significa  dejar  su  trabajo  o  compañía  para  comenzar  a  forjar  un  nuevo  destino.  En  el  caso  de  Suárez  este  proceso  comenzó  una  vez  que  el  perdió  su  primera  compañía.    

El   clímax   del   proceso   sucede   durante   la   iniciación.   Surge   la   figura   del   mentor   quien   le  enseña   a   desarrollar   sus   talentos   ocultos.   Para   el   emprendedor   Suárez,   este   proceso  comienza  cuando  se  hace  cargo  de   la  división  biotecnológica  de  Mardupol  y  comienza  a  estudiar   nuevamente.   Ello   porque   el   emprendedor   necesita   aprender   de   su   mentor   el  cómo  se  organiza  a  la  gente  y  la  producción  para  ser  exitoso.    

Es  muy  provocador  cuando  Alfredo  Suárez  manifiesta  que  el  haberse  convertido  a  Dios  le  permitió   recomponer   su   vida,   renacer   y   descubrir   un   negocio   donde   todos   los   demás  veían  enfermedades.    

Joseph   Campbell(Campbell,   1968)   dice   que   un   emprendedor   exitoso   simultáneamente  destruye   y   crea   un   nuevo  mundo   o   al  menos   un   nuevo   estilo   de   vida.   Henry   Ford,   por  ejemplo,  destruyó  la  era  del  caballo  y  dio  inicio  a  la  era  del  automóvil.  

E  

Page 5: El emprendedor como héroe: La historia de Alfredo Suárez, fundador de Alibio

Carolina  Navarrete.    Octubre  de  2012  

 

n  salto  de  Fe  Antes   de   que   el   héroe   pueda   dominar   sus   poderes,   debe   primero  superar  una  serie  de  obstáculos,  siendo  uno  de  los  más  importantes  la   renuncia   al   ego.     Es   precisamente   en   este  momento   cuando   el  héroe   emprendedor   alcanza   su   iluminación     y   comienza   su   nueva  vida,   basada   en   el   profundo   conocimiento   de   sí   mismo   y   de   los  otros.    

Esto   es   lo   que   I.Kirzner   llama   el   salto   de   Fe(Kirzner,   1979).   Esto   ocurre   cuando   el  emprendedor  renuncia  a   la  veneración  de  sí  mismo  para  acceder  al  poder  creativo.  Esto  significa   que   es   capaz   de   renunciar   a   lo   que   parece   lógico   y   escuchar   ciegamente   a   su  imaginación,  a  una  visualización  de  un  futuro  posible  y  luminoso  que  permite  transformar  la  realidad.    

Este   es   precisamente   el   camino   que   recorre   Alfredo   Suárez   cuando   descubre   la   gran  oportunidad   que   ofrece   una   visión   sustentable   de   los   negocios.   El   cuidado   del  medioambiente   no   sólo   es   una   obligación   ética   y   de   responsabilidad   social,   sino   que  puede  convertirse  en  una  empresa  que  puede  ser   rentable  y  al  mismo  tiempo  ayudar  a  mejorar  la  calidad  de  vida  de  la  humanidad.    

“En   Alianza   con   la   Biosfera   nos   dedicamos   a   investigar   y   desarrollar   biotecnología   de  punta  para   ofrecer   soluciones   sustentables   al   sector   agropecuario     y   de   tratamiento  de  aguas  residuales,  con  productos  biológicos  amigables  con  el  medio  ambiente.    

Alibio  elabora  sus  productos  con  biotecnología    de  fermentación,    con  una  selección  de    un  banco   de   más   de   2,000   cepas   microbianas   propias,   las   cuales   son   mezcladas   en   las  cantidades  exactas   junto  con  determinados  co-­‐factores  y  después  con    escaladas  a  altos  conteos  microbianos  (UFC/ml)    mediante  un  proceso  patentado    de  elaboración.    

Los  productos  de  Alibio   son   sometidos  a  numerosas  pruebas  y  a  un   riguroso   control  de  calidad,    por  lo  estamos  seguros  de  que  nuestros  productos  van  a    generar  un  alto  costo-­‐beneficio  para  nuestros  clientes  agrícolas,  acuícolas  y  de  tratamiento  de  aguas  residuales,  garantizando  totalmente  los  resultados.  

Todos  los  productos  biotecnológicos    de  Alibio  no  son  tóxicos,  cancerígenos,  citotóxicos,  ni  genéticamente  modificados,  por  el   contrario,   son  amigables     con  el  medio  ambiente,  ya  que  son  …  del  Laboratorio  de  la  Naturaleza!!”(Alibio,  1997).  

U  

Page 6: El emprendedor como héroe: La historia de Alfredo Suárez, fundador de Alibio

Carolina  Navarrete.    Octubre  de  2012  

 

avid  versus  Goliat  La  industria  agroquímica  en  Chile  y  el  mundo  es  un  mercado  gigantesco  de  más  de  38  mil  millones  de  dólares  al  año.  Sólo  el  3%  de  este  mercado  es  dominado  por  productos  biotecnológicos  como  los  desarrollados  por  Alfredo  Suárez.    

Hoy  Alfredo  tiene  una  gran  lucha  por  delante:  conquistar  mercado  como  si  fuera  una  gran  cruzada  para  salvar  al  mundo.  En  efecto,  el  acelerado  desarrollo  tecnológico  en  respuesta  a  las  demandas  de  la  sociedad  y  el  exponencial  crecimiento  de  la  población  mundial  han  conducido   al   planeta   a   niveles   de   contaminación   crecientes   cada   vez  menos   compatibles   con   la  vida.  

La   biotecnología   contribuye   a   la   preservación   del   medio   ambiente   tanto   por   dar   alternativas  tecnológicas  de  producción  como  por  su  capacidad  de  limpiar  y  proteger  al  medio  ambiente,  como  por  ejemplo:  

• Producción  en  bio  fábricas  no  contaminantes.  • Obtención  de  energía  no  contaminante.  • Tratamiento  de  residuos  urbanos  e  industriales.  • Eliminación  de  derrames  de  petróleo.  • Eliminación  de  metales  pesados  • Tratamiento  de  la  contaminación  producida  por  herbicidas,  pesticidas  e  insecticidas.  

 

En   el   libro   “The   Biotech   Century”(Rifkin,   1998),   Jeremy   Rifkin   dice:   “A   la   biotecnología   le  corresponde  la  difícil  tarea  de  reinventar  la  naturaleza  y  de  rehacer  el  mundo”…,  “La  globalización  de   los   negocios   hacen   posible   una   nueva   y   completa   siembra   de   la   biosfera   terrestre   con   una  génesis   concebida   en   el   laboratorio,   una   naturaleza   bioindustrial   producida   artificialmente   y  destinada  a  reemplazar  la  pauta  evolutiva  destruida  de  la  naturaleza  para  hacer  posible  la  vida  en  la  tierra”.  

La   biotecnología   con   su   técnica,   la   ingeniería   genética   y   sus   65   millones   de   genes   conocidos  pueden   darnos   desde   una   producción   limpia   en   bio-­‐fábricas   transgénicas   hasta   la   necesaria  recuperación  ambiental  a  través  de  procesos  de  biorremediación.  

Se  trata  en  definitiva  de  una  puerta  abierta  al  desarrollo  sustentable  de  la  cual  Alfredo  Suárez  es  un  gran  protagonista  que  puede  convertirse  en  todos  los  sentidos  en  el  próximo  David  frente  a  un  Goliat  en  la  lucha  por  la  sobrevivencia  y  recuperación  de  nuestro  planeta.    

D  

Page 7: El emprendedor como héroe: La historia de Alfredo Suárez, fundador de Alibio

Carolina  Navarrete.    Octubre  de  2012  

 Referencias  Alibio.  (1997).  Alibio.  Obtenido  de  http://www.alibio.com.mx/biotecnologia_Alibio/default.html  

Campbell,  J.  (1968).  The  Hero  with  a  Thousand  Faces.  Princeton  University  Press.  

Kirzner,  I.  M.  (1979).  Perception,  Opportunity,  and  Profit:  Studies  in  the  Theory  of  Entrepreneurship  .  Chicago:  University  of  Chicago  Press.  

Morong,  C.  (1992).  "The  Creative-­‐Destroyers:  Are  Entrepreneurs  Mythological  Heroes?".  San  Francisco,  USA.  

Rifkin,  J.  (1998).  The  Biotech  Century.  Penguin  Putnam.