EL ENFOQUE GESTÁLTICO

7
 El enfoque gestáltico Testimonios de terapia Fritz Perls Trabajos de 1º de formación Alberto Martín-Loeches Barral  [email protected]  620235433

Transcript of EL ENFOQUE GESTÁLTICO

5/9/2018 EL ENFOQUE GESTÁLTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-enfoque-gestaltico 1/7

El enfoque gestáltico

Testimonios de terapia

Fritz Perls

Trabajos de 1º de formación

Alberto Martín-Loeches Barral

 [email protected]  620235433

5/9/2018 EL ENFOQUE GESTÁLTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-enfoque-gestaltico 2/7

Fundamentos

La homeóstasis es el proceso de autorregulación mediante el

cual el organismo mantiene su equilibrio, su saludsatisfaciendo sus necesidades e interactuando con el medio

ambiente.

Cuando el proceso homestático falla, el organismo se

desequilibra y enferma.

El neurótico ha perdido la capacidad de organizar su

comportamiento de acuerdo a su jerarquía de necesidades.

Tiene que aprender a descubrir y a identificarse con sus

necesidades.

Tiene que aprender a comprometerse totalmente con lo que

está haciendo.

Tiene que aprender a quedarse en las situaciones el tiempo

suficiente para completar la guestalt y seguir adelante con

otros asuntos.

El neurótico no puede ver sus necesidades. Sobre todo el

problema es que no puede distinguir adecuadamente entre él

mismo y el resto del mundo.

Normalmente solo decimos aquello que sirve para manipularal otro. Lo demás nos lo callamos. Y nos sentimos

incómodos.

Cuando uno se expresa genuínamente desaparece toda

incomodidad.

Si uno se siente incómodo ante alguien, se puede estar

seguro de no estar en una comunicación verdadera.

5/9/2018 EL ENFOQUE GESTÁLTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-enfoque-gestaltico 3/7

 Mecanismos neuróticos

Introyección:Se trata de incorporar dentro de nosotros mismos patrones,

actitudes y modos de actuar y pensar que no son nuestros.

También es la tendencia a hacerse a si mismo responsable de

lo que es parte del ambiente.

Proyección:

Es la tendencia de hacer responsable al ambiente de lo que

se origina en nosotros mismos.

Es hacer a los demás lo que acusamos a los demás de

hacernos a nosotros.

Ejemplos:

>>> El paranoico que se siente perseguido, pero en

realidad quisiera perseguir el a los demás.

>>> La mujer inhibida que se queja de que todo el

mundo le hace insinuaciones.

Aparte de la tendencia a desposeerse de sus propios

impulsos, también es la tendencia a desposeer aquellas

partes de si mismo donde se originan esos impulsos,

confiriendo a éstos una existencia objetiva fuera de el de

modo que puede culparlos de sus problemas sin encarar el

hecho de que son parte de él mismo.

En lugar de ser un participante activo de su propia vida,

el proyector se convierte en un objeto pasivo, víctima de

las circunstancias.

Ejemplo: “Otra vez me duele la maldita pierna”.

Así consigue desposeer y renunciar a aquellos aspectos de

nuestra personalidad que encontramos difíciles o poco

atractivos.

Confluencia:La persona no ve la diferencia entre si misma y el resto.

La persona no puede hacer buen contacto con los demás ni

retirarse de ellos.

Retroflexión:

El retroflector se hace a si mismo lo que le gustaría hacer

a otros.

5/9/2018 EL ENFOQUE GESTÁLTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-enfoque-gestaltico 4/7

Terapia

En terapia tenemos que restablecer la capacidad delneurótico de discriminar. Tenemos que ayudarle a descubrir

que es él mismo y que no es él mismo; lo que realiza y lo

que lo frustra. Tenemos que guiarlo hacia su integración.

El terapeuta no debería hacer juicios de valor sobre las

necesidades existenciales de sus paciente.

Se ha de tratar que la persona aprenda a apoyarse a si

misma en vez de hacer que su ambiente lo apoye.

Se ha de intentar que el paciente vea como se interrumpe a

si mismo.

Por ejemplo, si el paciente censura material, no se trabajo

con ese material, sino con el acto de censurar (una

autointerrupción).

Le pedimos al paciente que dirija toda su atención a lo queestá haciendo en el presente, durante la sesión.

Le pedimos a nuestros pacientes que no hablen de sus

traumas y sus problemas en pasado, sino que los revivan

psicodramáticamente en el aquí y en el ahora, porque esos

son sus asuntos inconclusos. Básicamente se intenta que los

pacientes puedan vivir sus sentimientos inconclusos.

Preguntas que estimulan el autoapoyo del paciente:>>> ¿De que te das cuenta ahora mismo?

>>> ¿Qué estás haciendo?

>>> ¿Qué es lo que sientes?

>>> ¿Qué necesitas?

>>> ¿Qué es lo que estás evitando?

Estas preguntas lanzan al paciente sobre sus propios

recursos, lo traen a un reconocimiento de su propia

responsabilidad.

Las respuestas no verbales ante estas preguntas son muy

importantes. El terapeuta debe ayudar al paciente a

amplificarlas.

5/9/2018 EL ENFOQUE GESTÁLTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-enfoque-gestaltico 5/7

Las preguntas estarán dirigidas a traer ciertos factores

dentro del campo del darse cuenta del paciente.

El terapeuta hace preguntas en lugar de afirmaciones para

que el peso del reconocimiento y la acción recaigan sobre

el paciente.

Mejor preguntar ¿cómo? que ¿por qué? porque el como

clarifica la estructura del evento.

Hemos de pedirle al paciente que transforme sus preguntas

en proposiciones o afirmaciones.

Se pide al paciente que localice su dolor y que permanezca

con él.

Por ejemplo, con un simple dolor de cabeza, el paciente

quizás descubra qué músculos está contrayendo y tal vez se

de cuenta de por qué lo hace.

Le pedimos al paciente que exprese todo lo que siente antenosotros.

Se trata de que el paciente se de cuenta de si expresa lo

que siente y siente lo que dice.

Explicamos al paciente que queremos que convierta sus áreas

bloqueadas, o represiones, en expresiones.

Trataremos que el paciente exprese lo que no puede en su

vida real.

Por ejemplo, cuando el paciente se queje de una persona, le

diremos que se lo reclame directamente psicodramáticamente.

Y si su voz es débil, se lo señalaremos. Por supuesto, le

preguntaremos qué va sintiendo.

5/9/2018 EL ENFOQUE GESTÁLTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-enfoque-gestaltico 6/7

Le pedimos al paciente que repita actuando cualquier cosa

te tenga inconclusa. Y le señalaremos como se interrumpe su

flujo de vivencias impidiéndose a si mismo solucionar

creativamente su problema.

Cuando el paciente esté confuso, le explicaremos que

intente ser consciente de esa confusión y que se quede con

ella. Eso es lo sano.

Nunca hemos de decirle al paciente lo que tiene que hacer.

Eso no potencia su autoapoyo.

Una situación concluye (se satisface) solo si el paciente

está comprometida enteramente con ella.

Con una descarga meramente catártica, no hay transformación

de la emoción en acción, autoexpresión e integración.

El primer paso importante para el paciente es conseguir que

exprese sus exigencias y peticiones de forma directa y

realmente diciendo lo que quiere.

Hay que expresar nuestro sentimientos, pero sin el objetivo

de que haya una reacción en el otro, o sea, llamar la

atención.

El perro de arriba es normativo, directo y claro. Dice al

perro de abajo como debería comportarse.

El perro de abajo dice a todo que si, que hará lo posible

pero luego no lo hace. Por lo general gana.

Todo usamos gran parte de nuestra energía en juegos

autodestructivos, en juegos para autoimpedirnos el crecer.

La tarea del terapeuta es mantener al paciente focalizado

en si para que descubra que es lo que le hace escabullirse.

El sufrimiento neurótico es sufrir en la imaginación, en la

fantasía. Es a nuestro ego al que le duele.

5/9/2018 EL ENFOQUE GESTÁLTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-enfoque-gestaltico 7/7

Perlas

Los rituales dan significado, orden, forma y objetivo a las

experiencias. Hacen más clara la gestalt.

El hombre moderno vive en un estado de vitalidad mediocre.

Entender es ver la parte en relación con el todo.

Las emociones son la vida misma, son la fuerza básica que

energetiza toda acción.

El hombre necesita contacto, al igual que necesita comer y

beber.

Aprendizaje es descubrir que algo es posible.

No estamos en este mundo para llenar las expectativas de

los demás.

El llanto a veces es una forma de manipulación y agresión.