"El engagement de marca en las redes sociales"
-
Upload
raul-del-cuadro -
Category
Social Media
-
view
1.785 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of "El engagement de marca en las redes sociales"

EL ENGAGEMENT DE MARCA EN LAS REDES SOCIALES
Universidad Antonio de NebrijaGrado en Publicidad
Septiembre 2013
TRABAJO FIN DE GRADO FCC
RAÚL DEL CUADRO RODRÍGUEZ

Proceso
ENGAGEMENT
INFLUENCIADORES
MEDICIÓN
Tipos de usuario
Estrategias
Pilares de influencia KPIs
Métodos CONCLUSIONES
Metodología
Medición Estrategia
Distribución de contenidos
Análisis de los mensajes
Análisis delcontenido
¿Qué he aprendido?
3 C
ÍNDICE

ENGAGEMENT
#1
CONCLUSIONES

CONCEPTO
El engagement es el vínculo que se establece entre la marca y el usuario creando una relación de compromiso y fidelidad.
R

pROCESO Y TIPOS DE USUARIO
CURACIÓN
CREACIÓN
COLABORACIÓN
CONSUMO
EMBAJADORES
ESPECTADORES
SEGUIDORES
PARTICIPANTES
COLABORADORES
Grado de engagem
ent

ESTRATEGIAS para generar engagement
3 C
CONTENIDO
CONVERSACIÓN
CANALES

CONTENIDO
Marketing de contenidos
Pasos Tipos Formatos
Investigación
Consejos
Infografías
Testimonios
Eventos
Entrevistas
Listas
De usuarios
Artículos
Creación
Difusión
Medición
Reconsideración
1
2
3
4
5
ESTRATEGIAS para generar engagement

CONVERSACIÓN
Clave de las relaciones en la Red
R
Comunicación bidireccional
ESTRATEGIAS para generar engagement

CANALES
Medios para llegar a los usuarios
Blog Imágenes VídeoPersonal Música ProfesionalConversación
ESTRATEGIAS para generar engagement

DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS
WEB
BLOG RRSS
Contenidos comercialesCompradores
Contenidos de amistadAmigos
Contenidos culturalesClientes

INFLUENCIADORES
#2

CONCEPTO
“Son aquellas personas que generan, consumen y comparten contenido en las RRSS y se han ganado con el tiempo la
credibilidad y reputación de un grupo de personas”

PILARES DE INFLUENCIA
ALCANCE
PROXIMIDAD
ESPECIALIDAD
RELEVANCIA
CREDIBILIDAD
CONFIANZA

ESTRATEGIA COLABORATIVA
DefinirObjetivos
Identificar influenciadores
Contaruna historia
Contactar con los elegidos
Revisar las colaboraciones Colaboración
2 3
456

medición
#3

KPIs
ROI KPI
Actividad
Tamaño de la comunidad
Interacción
Influencia
Fidelización y engagement

MODELO PRGS

MODELO BRANDCHATS
“Me gusta” + Comentarios + Compartidos
Respuestas + RT
x 100
x 100
Engagement =
Engagement =
Publicaciones
Tweets publicados
Fans
Followers

MEDICIÓN DE INFLUENCIA

MR.WONDERFUL*

INTRODUCCIÓN
+ 6.000.000 lecturas en el blog+ 175.000 fans en FB
+ 42.000 seguidores en TW
2 años y medio

LA MARCA

METODOLOGÍA
Análisis semiótico
Observación directa2

Análisis de los mensajes
Transmiten “buen rollo”, energía y motivación.
¿Cómo lo hacen?
Tipo de mensajes
TemporalidadNegación como refuerzo +
Persona “tú”Forma imperativa
Positividad vs Negatividad Amor Auto-motivación Filosofía

Análisis del contenido
V. PRÁCTICA v. utópica
Valores utilitariosUso
Manualidades, trucos, tutoriales
V. CRÍTICA
Valores no existencialesTangibles
Productos, tienda
Valores existencialesBase
Reflexiones, experiencias
v. LÚDICA
Valores no utilitariosEmociones
Diversión, curiosidades, actualidad

Análisis del contenido
WEB
BLOG RRSS
Contenidos comercialesCompradores
Contenidos de amistadAmigos
Contenidos culturalesClientes

Análisis del contenido
Contenido Características
Fórmula
Periodicidad
Redirecciones al blog, frases de la marca, información comercial y ocasionales.
Texto breve + imagen + enlace
- Comentarios siempre positivos.
- El contenido con mejor respuesta son las frases de la marca y los que menor, puntos de venta.
- Los usuarios comparten en la misma proporción que “me gusta”.
2 y 3 publicaciones diarias de forma espaciada durante el día y variados.

Análisis del contenido
Tweets propios Características
RT
Menciones
Contenido igual que en FB: redirecciones al blog, frases de marca, información comercial y ocasionales.
- Contacto directo con los usuarios, empresas e influenciadores.
- Diseño predeterminado como rel-ación de igualdad.
- Similitud con Facebook.2/3 diarios, en general, a empresas, medios, blogs o influenciadores.
Responden diariamente a dudas en un tono cercano.

Análisis del contenido
Contenido Características
Tono
Periodicidad
De utilidad para los usuarios: experien-cias, tutoriales, consejos, productos que recomiendan, ideas DIY, etc.
- Base de la comunicación online.
- Dota de contenido a las RRSS.
- Más allá de lo comercial.
Cercano como cuaderno de bitácora. Personal y no comercial.
1 post al día (sólo durante semana)

Análisis del contenido
Contenido Características
Escaparate de productos - Sólo información comercial.
- Es dónde hacen compradores.
- Redirección al blog y RRSS.
Los propios productos son el mensaje y contenido.

CONCLUSIONES
El engagement es el vínculo que se establece entre la marca y el usuario creando una relación de compromiso y fidelidad.
El proceso de engagement va desde una fase de consumo en la que el usuario es espectador hasta finalmente pasar a colaborar con la marca.
La estrategia para generar engagement parte de las 3C:
- Crear contenido de utilidad y relevancia para los usuarios. - Establecer conversación. - Difundir a través de los canales sociales.

CONCLUSIONES
En las RRSS las marcas hacen amigos para convertirlos en clientes gracias a su blog y dirigirlos a su Web comercial haciéndolos compradores.
Los influenciadores por su credibilidad y reputación online son de gran valor para las marcas.
Es importante saber identificar bien a las personas influyentes para después hacer colaboraciones con ellos y generar engagement.
La medición es un aspecto muy importante de la comunicación online. Es básico saber cómo calcular el grado de engagement con los usuarios.

CONCLUSIONES
Mr. Wonderful es una marca que ha sabido establecer una fuerte relación con los usuarios a través de los canales sociales.
Tiene un buen marketing de contenidos apelando a valores tangibles e intangibles y sabiendo conjugar bien el aspecto personal y comercial.
Conversan directamente con los usuarios y les dedican tiempo.
A través de las RRSS redirigen a los usuarios a su blog donde crean contenido, y partir de ahí les llevan a su web comercial.

¿Qué he aprendido?
Practicar el trabajo documental
Capacidad de redacción
Métodos de investigación
Comunicación online de marcas
Marketing de contenidos
Estrategias en medios sociales
Influenciadores
Sistemas de medición

¡Gracias!