El Ensayo Guia Teo Rica

7
GUÍA DE CONTENIDOS “EL ENSAYO” CUARTO MEDIO A – B - C Nombre: Curso: Fecha: OBJETIVO DE APRENDIZAJE HABILIDADES Reconocer los diversos elementos que conforman el ensayo como texto no literario y su importancia en la actualidad Reconocer Comprender ¿Qué es el Ensayo? Se dice que los padres del ensayo son Montaigne y Bacon (sg. XVI). Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. Es muy probable que en su desarrollo y hegemonía, haya tenido gran influencia el pensamiento liberal y el periodismo. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno. Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio: lo sugiere la palabra misma, la palabra ensayo proviene del latín tardío: exagium, es decir, el acto de pesar algo. Está, además, relacionado con el "ensaye" prueba o examen de la calidad y bondad de los metales. Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar. Por lo tanto, el ensayo es un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversos Hoy en día, los estudios relacionados con el lenguaje, han ampliado cada vez más sus fronteras, acercándose progresivamente a las formas simples y cotidianas de comunicación, como una conversación entre amigos, una carta de amor o los mensajes que circulan en los medios de comunicación masiva. Así también dentro del ámbito de la literatura, se han incorporado, al repertorio de obras, nuevas formas de comunicación u otras ya existentes, pero que ahora se consideran y valoran desde un punto de vista artístico: Este es el caso del Ensayo. El ensayo es un escrito generalmente breve o de mediana extensión que trata sobre las impresiones personales o los enfoques que el autor tiene sobre algún tema o problemática de la realidad. Está escrito en prosa donde se pretende analizar, interpretar o evaluar un tema. Por lo tanto el carácter del ensayo es crítico y argumentativo. La finalidad, a diferencia de otros textos argumentativos, no es convencer a los lectores si no invitarlos a reflexionar críticamente sobre el tema.

description

kjbjb.

Transcript of El Ensayo Guia Teo Rica

GUA DE CONTENIDOS EL ENSAYOCUARTO MEDIO A B - CNombre:Curso:Fecha:

OBJETIVO DE APRENDIZAJEHABILIDADES

Reconocer los diversos elementos que conforman el ensayo como texto no literario y su importancia en la actualidad Reconocer Comprender

Qu es el Ensayo?Se dice que los padres del ensayo son Montaigne y Bacon (sg. XVI). Slo en la edad contempornea ha llegado a alcanzar una posicin central. Es muy probable que en su desarrollo y hegemona, haya tenido gran influencia el pensamiento liberal y el periodismo.

En la actualidad est definido como gnero literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayora de las veces de aspecto crtico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.Lo que deslinda el ensayo de otros gneros literarios es un rasgo propio: lo sugiere la palabra misma, la palabra ensayo proviene del latn tardo: exagium, es decir, el acto de pesar algo. Est, adems, relacionado con el "ensaye" prueba o examen de la calidad y bondad de los metales. Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar. Por lo tanto, el ensayo es un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversosHoy en da, los estudios relacionados con el lenguaje, han ampliado cada vez ms sus fronteras, acercndose progresivamente a las formas simples y cotidianas de comunicacin, como una conversacin entre amigos, una carta de amor o los mensajes que circulan en los medios de comunicacin masiva.As tambin dentro del mbito de la literatura, se han incorporado, al repertorio de obras, nuevas formas de comunicacin u otras ya existentes, pero que ahora se consideran y valoran desde un punto de vista artstico: Este es el caso del Ensayo.El ensayo es un escrito generalmente breve o de mediana extensin que trata sobre las impresiones personales o los enfoques que el autor tiene sobre algn tema o problemtica de la realidad. Est escrito en prosa donde se pretende analizar, interpretar o evaluar un tema. Por lo tanto el carcter del ensayo es crtico y argumentativo. La finalidad, a diferencia de otros textos argumentativos, no es convencer a los lectores si no invitarlos a reflexionar crticamente sobre el tema.Como gnero el ensayo tiene la particular caracterstica de tratar sobre asuntos del mundo real y no ficticios como el resto de los gneros literarios 1. ESTRUCTURAA pesar de poseer como caracterstica una estructura libre, donde los argumentos no necesariamente deben tener un orden establecido, se recomienda utilizar una estructura interna a la hora de confeccionar el ensayo para que sea de fcil entendimiento.

La organizacin interna que podemos utilizar es la siguiente: Ttulo: Debe plantearse por medio de una pregunta retrica, la que se intentar responder durante todo el ensayo, de forma implcita. Introduccin: Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o captulos que abarca, as como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca ms o menos media hoja. A diferencia de las introducciones de los trabajos de investigacin no se escribe el ttulo de introduccin en el ensayo. Desarrollo del tema: Contiene la exposicin y anlisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con informacin de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Conclusiones: En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solucin, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer lneas de anlisis para posteriores escritos. A diferencia de las conclusiones de los trabajos de investigacin no se escribe el ttulo de conclusin en el ensayo. Bibliografa: Al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar informacin y sustentar las ideas o crticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisin, videos, etc.

2. CARACTERSTICASCaractersticasExplicacin

Brevedad Es un texto, por lo general, de poca extensin ya que el ensayista no pretende ser exhaustivo en el tratamiento del tema expuesto. Su finalidad es ms bien plantear interrogantes y reflexiones para incitar al lector a continuar. Existen casos en que los ensayos abarcan libros completos.

Carcter Sugestivo e interpretativoEl ensayista plantea una interpretacin novedosa acerca del tema o propone una revisin de los esquemas o principios vigentes para despertar en el lector una nueva revisin o relectura

Carcter ConfesionalEl ensayista manifiesta su subjetividad al comunicar su propia visin de mundo, sus impresiones, sus sentimientos

Intencin dialogalEl ensayista pretende comunicarse con sus lectores entablando un dilogo con ellos con respecto al punto de vista que propone. El lector, por su parte, busca que se le despierten inquietudes para replantearse sus propios puntos de vista.

Carencia de estructura prefijadaEl ensayo no tiene un orden lgico y sistemtico propiamente tal. Aunque s presenta un orden interno y coherencia.El texto progresa por medio de asociaciones, de digresiones[endnoteRef:1] y de intuiciones. [1: Efecto de romper el hilo del discurso y de hablar en l de cosas que no tengan conexin o ntimo enlace con aquello de que se est tratando.]

Variedad temticaLos temas abordados en el ensayo son diversos, lo que hace posible distinguir entre diferentes tipos de ensayos: Poltico, filosfico, sociolgico, literario, autobiogrfico, etc.

Voluntad de estiloEl ensayista sabe que de l se espera una calidad esttica en la expresin de las ideas. En este sentido, el ensayo se considera una obra literaria.

3. Condiciones bsicas para la redaccin de un texto escrito

Cualquiera que sea el tipo de texto que realicemos, debemos aspirar a que est bien hecho. Puesto que siempre escribimos con una determinada finalidad, el escrito bien hecho ser el que mejor cumpla el fin para el que se concibi.

Adecuado

TemaEl tipo de escrito y el lenguaje empleado deben adecuarse al tema sobre el que se escribe, ya que no expresamos las ideas del mismo modo en diferentes situaciones

DestinatarioEl nivel de formalidad del texto debe ser acorde con el destinatario, puesto que no empleamos la misma forma de expresin si escribimos a un familiar, a un amigo o a una empresa.

PropsitoEl texto debe cumplir con el propsito para el que fue concebido. Si el escrito pretenda informar, solicitar o convencer, debe trasmitir ese objetivo.

Coherente

ClaridadEl texto debe presentar una informacin clara para que el destinatario la comprenda en una primera lectura. Es preciso que slo recoja la informacin necesaria, sin digresiones que se aparten del tema principal.

EstructuraEl texto debe tener una estructura acorde a su finalidad.

PrrafosDeben estar bien estructurados, de modo que cada uno de ellos presente una idea fundamental y su secuencia sea correcta.

Cohesionado

PuntuacinUna correcta puntuacin es fundamental para distinguir el sentido de las oraciones y de cada uno de sus miembros. Por eso, es necesario separar cada una de las ideas expuestas en forma adecuada

ConectoresLas ideas deben estar ligadas mediante conectores que expresen las relaciones entre unas y otras.

Correcto

OrtografaPermite la correcta interpretacin de las palabras del texto y, por lo tanto, de su significado.

LxicoDebe ser preciso y adecuado al sentido de la informacin que se quiere transmitir y al registro seleccionado.

SintaxisLa correccin gramatical influye directamente en la comprensin y claridad del texto, por lo que debe cuidarse.

PresentacinAlgunos escritos tienen una presentacin especial a la que debemos adaptarnos para que la estructura del texto se corresponda con tipo de mensaje que queremos transmitir.

4. El Ensayo en la Actualidad

Actualmente el ensayo est considerado como uno de los principales gneros literarios aunque en realidad la naturaleza del gnero ensaystico es didctica[endnoteRef:2] y crtica ms que literaria. [2: Propio, adecuado para ensear o instruir]

El ensayo es un gnero relativamente moderno; aunque pueden rastrearse susorgenes desde pocas remotas. Slo en la edad contempornea ha llegado a alcanzar,una posicin central. Es muy probable que en su desarrollo y hegemona, haya tenidogran influencia el pensamiento liberal y el periodismo.En el siglo XX, el ensayo en Amrica Latina va adquiriendo caracteres ms polticos y comprometidos con la justicia social. Los ensayistas se interesan por las poblaciones marginadas, los pueblos originarios, los mestizos, los pobres, etc. En las ltimas dcadas, los temas se han diversificado abordando problemticas antropolgicas literarias, sociolgicas hasta incluir el impacto de los medios de comunicacin de masas y las nuevas tecnologas en nuestra propia identidad.Recuerda:

Se debe escribir en 1 persona plural Ejemplo: Yo creo que deberamos construir un muro para que no llegue tanta luz. Tambin se puede escribir en 3 persona plural Ejemplo: Se debe construir un muro para que no llegue tanta luz La clave de un ensayo es la creatividad con la que se aborda el tema.

No debemos olvidar

Un ensayo es una forma de exposicin de ideas. Por lo tanto, combina la exposicin con la argumentacin. Su temtica es tan variada como puede ser el inters humano. Es un medio apropiado para expresar reflexiones y pensamientos, una forma libre que permite al emisor colocarse al centro de la observacin de su mundo y su sociedad.