El entono

4

Click here to load reader

Transcript of El entono

Page 1: El entono

“EL ENTORNO”

El sector 15 federal se localiza en la sierra norte del estado de Puebla, específicamente en la

localidad de Villa Lázaro Cárdenas, atiende a 7 municipios de la región Francisco z. Mena,

Jalpan, Pantepec, Tlacuilotepec, Venustiano Carranza, Xicotepec de Juárez y Zihuateutla,

los cuales tienen un común denominador alto gado de marginación las comunidades se

encuentran ubicadas de manera muy dispersa y lejanas a las cabeceras municipales

perteneciendo a algunos grupos étnicos como el Totonaca y Ñañu; la condiciones

económicas de la población en su mayoría son de pobreza con niveles educativos mínimos

en cuanto a los padres de familia. Estas mismas circunstancias han provocado la migración

de los padrese infinidad de problemas sociales como el alcoholismo generando altos

niveles de desintegración familiar.

Centrando la atención en el aspecto educativo el sector esta constituido por 103 planteles

educativos dividido en 7 de los cuales 33 son de organización completa y 70 multigrado

(entre unitarias, bidocentes, tridocentes y tetradocentes).La comunidad escolar esta

integrada por 1 jefe de sector, 1 apoyo técnico de sector, 1 IETE, 7 Supervisores, 7 ATP´s

de zona, 2 Apoyos de Enciclomedia, 1 de PNL, 453 compañeros entre personal docente y

directivo, 11194 alumnos.

Después de haber realizado el análisis del contexto y estructura organizacional es

fundamental observar el impactos de estos aspectosen las dimensiones educativas. De tal

manera que en el aspecto pedagógico es fundamental resaltar la necesidad de desarrollarde

forma integral las competencias en nuestros alumnos, alcanzando con ello mejores niveles

de logro académico, esto lo pude detectar de manera puntual en las pruebas externas como

son ENLCE y la olimpiada del conocimiento de sector en las que se aprecia un avance

gradual en los 3 ciclo escolares. Desafortunadamente existen factores externos que limitan

el avance paulatino como son el cambio constante de maestros en algunos centros de

trabajo.

Page 2: El entono

Con lo que respecta a la formación del personal es imprescindible desarrollar las

competencias profesionales de todos los agentes educativos de acuerdo a su función

(supervisores, ATP´s y docentes) pero sobre todo impulsar el conocimiento deél plan y

programas de estudio a través de un trayecto formativo renueve nuestra visión magisterial

en verdaderos líderes educativos. Logrando alcanzar que el 100% del personal docente

conozca y aplique a través de su planificación los elementos que propone la reforma

educativa para el desarrollo de competencias.

Otro aspecto a promover la funcionalidad adecuada de los consejos técnicos de sector,

zona y escuela para generar verdaderos espacios de encuentro educativo en los que se

permita compartir y dar solución a las necesidades pedagógicas de los centros escolares, así

como promover la formación de comunidades de aprendizaje para el intercambio de

experiencias docenes.

Por último pero no menos importante es el logrode una verdadera vinculación entre los

diferentes comités educativos (APF, Participación Social y Protección Civil) con los

docentes para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

Los 4 aspectos antes citadostienen como fortaleza el poder ser atendidos a través de un

plan anual de trabajo generando diferentes estrategias y actividades que logren abatir las

necesidades planteadas.Esto a través de diferentes ejes educativos que el mismo plan nos

expone como son la: ciencia y tecnología, educación para la vida e inclusión. Así mismo

existen diferentes programas que se han creado para abatir ciertos rezagos educativos entre

ellos el Programa Escuelas de Calidad PEC que inyecta recursos económicos en las

escuelas para el desarrollo de sus proyectos y la aportación en especie para las jefatura de

sector y supervisiones dotando de algunos materiales que son necesarios para el

acompañamiento de los planteles; otro programa que ha fortalecido el desarrollo de

competencias en los alumnos del sector es la aplicación de las actividades sugeridas en el

calendario de Programa Nacional de Lectura estrategia 11 + 5 el cual se ve proyectado al

realizar un evento dentro del sector en el cual docentes y alumnos comparten sus trabajos,

estrategias, obras teatrales y materiales que implementan en sus aulas para favorecer el

Page 3: El entono

desarrollo de las competencias lectoras, el programa extraedad de igual manera apoya a

disminuir los niveles de deserción pues apoya a los alumnos a regularizarse e integrarse a

los grupos que les corresponde de acuerdo a sus etapas de desarrollo cronológico personal.

Los compromisos destacados y tareas relevantes a emprender de manera general son

referentes al dominio y aplicación de las normas que regulan nuestra práctica docente:

Programas de estudio que propone la reforma educativa.

Acuerdo 592

Acuerdo 468

Todo ello con la finalidad de fortalecer nuestra práctica educativa, perfilar al magisterio

como verdadero lidere en cada una de las escuelas, localidades y zonas, generando

ambientes óptimos de trabajo con un clima organizacional adecuado en el cual los docentes

tengan la confianza de expresar dudas, externar opiniones, proyectos y así generar una

visión compartida de la escuela que desean, unir esfuerzos para alcanzar un mismo fin y

completar las actividades programadas en las planeaciones estratégicas. La solidaridad y el

respeto, así como la empatía son valores que deben fomentarse para alcanzar el

compañerismo dentro de los planteles escolares.

Todo lo antes expuesto requiere de mi total y completo compromiso para fortalecer en un

primer momento mi perfil de desempeño en la función de Apoyo Técnico de Sector ya que

tengo poco tiempo de haberme integrado al equipo de jefatura ello implica nuevos retos

como: conocer al 100% el sector y el contexto en el cual prestan sus servicios las 7 zonas

escolares.

De igual manera requiero fortalecer mis competencias profesionales conociendo y

aplicando el plan y los programas vigentes con un nivel de dominio óptimo que me permita

brindar el acompañamiento, las asesorías y tutorías con cada uno de los docentes que lo

requiera.

Page 4: El entono

Alcanzar un dominio adecuado en el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación para vincularlas de manera pertinente en las actividades académicas que se

emprendan dentro del sector y motivando así a los docentes para integrarlas a los salones de

clase.

Optimizar el uso del tiempo para las actividades pedagógicas que el sector requiera

privilegiando el acompañamiento a los Apoyos técnicos de zona, así como el adecuado

desarrollo de los programas que la secretaria aplica en cada uno de los planteles escolares.

Tratando en la medida de lo posible minimizar la carga administrativa y el uso no adecuado

del tiempo que impiden el cumplimiento de las actividades programadas.

Desafortunadamente en el aspecto de distancia de los planteles con respecto a las cabeceras

de zona mi nivel de intervención es mínimo, se limita a mejorar las formas y medios de

comunicación para que la información fluya de manera adecuada, aprovechando los

recursos humanos y tecnológicos que cada plantel tenga a la mano y que le permita hacer

funcional la entrega recepción de documentación e información requerida.

De esta manera concluyo que es fundamental unir fuerzas entre los diferentes agentes

educativos que participan en el proceso de aprendizaje (Autoridades educativas,

Supervisores, Apoyos Técnicos, Directivos, Maestros y Alumnos ) para concretar los retos

que se tienen en el sector, echando mano de los medios que se tienen en el contexto,

exaltando las fortalezas - oportunidades y minimizando las debilidades–

obstáculos.Privilegiando :

El Fortalecimiento de competencias docentes por medio del uso de las TIC.

Los consejos técnicoscomo espacio para favorecer la comunicación y visión

compartida.

La integración social un motor que fortalece los logros educativos.