El Equilibrio Del Mercado de Dinero

9
EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINERO: LA CURVA LM Los mercados de activos son los mercados en los que se intercambian dinero, bonos (como los Certificados de la Tesorería de la Federación que emite el gobierno mexicano), acciones de empresas (como las de BIMBO), metales preciosos (amonedados y no amonedados) y otros tipos de riqueza. La riqueza financiera real de la economía no es, por supuesto, más que la riqueza nominal, WN, dividida por el nivel de precios, P. De manera tal que la demanda real de dinero (L) y la demanda real de bonos (DB), debe ser exactamente igual a la riqueza financiera real de la economía: (5) La ecuación (5) indica que, dada la riqueza real de una persona, la decisión de tener más saldos reales (de dinero) equivale a decidir tener menos riqueza real en forma de bonos. Esta implicación nos permite analizar los mercados de activos centrando enteramente la atención en el mercado de dinero. ¿Por qué? Porque, dada la riqueza real, cuando el mercado de dinero se encuentra en equilibrio, el mercado de bonos también se encontrará en equilibrio. A continuación mostramos por qué debe ser así. La cantidad total de riqueza financiera real de la economía está formada por los saldos monetarios reales y los bonos reales. Por lo tanto, la riqueza financiera real total es igual a: (6) Donde M es la cantidad de saldos monetarios nominales y OB es el valor real de la oferta de bonos. La riqueza financiera real total está formada por los saldos reales de dinero y los bonos reales. La distinción entre las ecuaciones (5) y (6) se halla en que la (5) es una restricción sobre la cantidad de activos que desean tener los individuos, mientras que la (6) es meramente una relación contable que nos indica cuánta riqueza financiera hay en la economía. La relación contable de la ecuación (6) no implica que los individuos estén satisfechos con tener la cantidad de dinero y bonos que hay realmente en la economía. Introduciendo la ecuación (5) en la (6) y reagrupando términos obtenemos:

description

el presente trabajo nos da un pequeño vistazo del equilibrio del mercado del dinero

Transcript of El Equilibrio Del Mercado de Dinero

EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINERO: LA CURVA LMLos mercados de activos son los mercados en los que se intercambian dinero, bonos (como los Certificados de la Tesorera de la Federacin que emite el gobierno mexicano), acciones de empresas (como las de BIMBO), metales preciosos (amonedados y no amonedados) y otros tipos de riqueza.La riqueza financiera real de la economa no es, por supuesto, ms que la riqueza nominal, WN, dividida por el nivel de precios, P. De manera tal que la demanda real de dinero (L) y la demanda real de bonos (DB), debe ser exactamente igual a la riqueza financiera real de la economa: (5)La ecuacin (5) indica que, dada la riqueza real de una persona, la decisin de tener ms saldos reales (de dinero) equivale a decidir tener menos riqueza real en forma de bonos. Esta implicacin nos permite analizar los mercados de activos centrando enteramente la atencin en el mercado de dinero. Por qu? Porque, dada la riqueza real, cuando el mercado de dinero se encuentra en equilibrio, el mercado de bonos tambin se encontrar en equilibrio. A continuacin mostramos por qu debe ser as.La cantidad total de riqueza financiera real de la economa est formada por los saldos monetarios reales y los bonos reales. Por lo tanto, la riqueza financiera real total es igual a: (6)Donde M es la cantidad de saldos monetarios nominales y OB es el valor real de la oferta de bonos. La riqueza financiera real total est formada por los saldos reales de dinero y los bonos reales. La distincin entre las ecuaciones (5) y (6) se halla en que la (5) es una restriccin sobre la cantidad de activos que desean tener los individuos, mientras que la (6) es meramente una relacin contable que nos indica cunta riqueza financiera hay en la economa. La relacin contable de la ecuacin (6) no implica que los individuos estn satisfechos con tener la cantidad de dinero y bonos que hay realmente en la economa.Introduciendo la ecuacin (5) en la (6) y reagrupando trminos obtenemos: (7)En (7) tenemos: supongamos que la demanda de saldos reales, L, es igual a la cantidad existente de saldos reales,. En ese caso, el primer trmino entre parntesis de la ecuacin (7) es igual a cero. Por lo que el segundo trmino entre parntesis tambin debe ser igual a cero. As pues, si la demanda de saldos monetarios reales es igual a la oferta monetaria real, la demanda real de bonos, DB, debe ser igual a la oferta real de bonos, OB. O sea, (7) es una condicin de equilibrio de los mercados de dinero y de bonos a la Walras.Ahora bien, los individuos demandamos dinero para dos cosas: para motivo transaccin y para motivo precaucin-especulacin. Demandar dinero para motivo transaccin implica demandar dinero para financiar diferentes transacciones de compra-venta. Siempre que aumentan las compras aumentan por lgica las ventas y, en consecuencia, la renta nacional tambin aumenta. De esa manera se dice que la demanda de dinero para motivo transaccin es funcin directa de la renta (Y).Se supone que si aumenta la demanda de dinero para motivo transaccin debe disminuir por lgica la demanda de dinero para motivo precaucin-especulacin. En la medida en que disminuye la demanda de bonos el precio de los mismos baja y el rendimiento real de esos bonos aumenta. De qu bonos hablamos? Por ejemplo de Certificados de Tesorera de la Federacin (CETES). Muchas personas invierten en CETES y el gobierno les paga un rendimiento. Por tanto, podemos ver las cosas de otra manera: siempre que aumentan los rendimientos (o las tasas de inters) de los CETES la gente querr dinero para invertir en esos valores gubernamentales y, en consecuencia, disminuir su demanda de dinero para motivo transaccin. Altas tasas de inters, entonces, alientan la especulacin en los mercados financieros pero desalientan el consumo y la inversin.De esa manera, siempre que aumenta la tasa de inters disminuye la demanda de dinero para motivo transaccin pero aumenta la demanda de dinero para motivo precaucin-especulacin. Por esa razn, la curva de demanda de dinero (L), tiene pendiente negativa (o es descendente) en el espacio i-L. No obstante, siempre que aumenta la renta, aumenta la demanda de dinero para motivo transaccin pero en contrapartida disminuye la demanda de dinero para motivo precaucin-especulacin: (8)DondeEn la ecuacin (8) resumimos la funcin de demanda de dinero: funcin creciente de la renta (Y) pero funcin decreciente de la tasa de inters (i). Donde k y h miden que tan sensible (o elstica) es la demanda de dinero a variaciones de la renta y de la tasa de inters, respectivamente.

Grfica 5.3: Curva de demanda de dinero

La oferta monetaria nominal es determinada por la poltica del banco central a travs de su poltica monetaria consistente en:Operaciones de mercado abierto:compra-venta de bonos gubernamentales, en el caso de Mxico CETES. Cuando el banco central quiere aumentar la oferta monetaria compra CETES al pblico que le vendi en fechas anteriores. Al comprar CETES el gobierno da a sus tenedores dinero constante y sonante, dinero que entra automticamente a la circulacin. Cuando por el contrario, el banco central quiere retirar dinero de la economa (o equivalentemente, disminuir la oferta monetaria) el banco central vende CETES.Operaciones a travs de la ventanilla de descuento:prstamos que los bancos centrales realizan a los bancos comerciales o a empresas privadas no financieras, por lo cual les cobra una tasa de inters llamada tasa de descuento. Para que querrn, por ejemplo, los bancos comerciales conseguir prstamos del banco central? Pues a su vez para poner dinero a disposicin del pblico que quiera tomar prestado de los bancos comerciales. As, cuando la tasa de descuento disminuye los bancos comerciales toman ms prstamos del banco central y, a su vez, pueden otorgar ms prstamos al pblico toda vez que estn en condiciones de cobrarles a ste ltimo una tasa de inters ms baja, ya que el banco central les est prestando dinero a un precio ms bajo. Entonces, cuando la tasa de descuento baja aumenta el crdito en la economa y, por tanto, la oferta monetaria, y viceversa.En un rgimen de tipo de cambio fijo, operaciones de cambio:compra-venta de dlares. Algo similar a las operaciones de mercado abierto, pero la diferencia estriba en que aqu se compran y se venden dlares y las operaciones de mercado abierto consisten en la compra-venta pero de valores gubernamentales como lo son los CETES. Ahora bien, siempre que el banco central compra CETES, por ejemplo, aumenta la oferta monetaria. Y como en cualquier mercado, siempre que aumenta la oferta de algo disminuye su precio. Cul es el precio del dinero? Recibe un nombre particular: tasa de inters. De esa manera, al aumentar la oferta monetaria disminuye la tasa de inters, y viceversa. Geomtricamente, la curva de oferta monetaria se representa por una vertical.

Grfica 5.4: Efecto de un aumento de la oferta monetaria nominal (M) sobre el equilibrio del mercado de dinero

Inicialmente el mercado de dinero se encuentra en equilibrio en el punto E. Pero una vez que el banco centra compra CETES al pblico aumenta la oferta monetaria nominal (M) y, en consecuencia, disminuye la tasa de inters y el nuevo punto de equilibrio se da en el punto E. Grficamente un aumento de la oferta monetaria se representa por un desplazamiento paralelo hacia la derecha de la curva de oferta monetaria (M).Ahora bien, cuando aumenta la renta aumenta la demanda de dinero para motivo transaccin y, por tanto, se incrementa la tasa de inters. En ese caso desplazamos la curva de demanda de dinero (L) paralelamente hacia arriba y a la derecha.Es hora de pasar a la obtencin geomtrica de la curva LM, teniendo en mente esto ltimo que hemos planteado:

Grfica 5.5: Obtencin geomtrica de la curva LM

En la grfica de arriba el panel de la derecha muestra el equilibrio del mercado de dinero. La oferta de saldos reales es la lnea recta vertical M/P. La oferta monetaria nominal M es fijada por el banco central (por medio de los tres tipos de operaciones que mencionamos ms arriba) y se supone que el nivel de precios P est dado. Las curvas de demanda de dinero L0y L1corresponden a diferentes niveles de renta. Cuando el nivel de renta es Y0la demanda de dinero correspondiente es L0y, en consecuencia, la tasa de inters es i0; no obstante, si la renta aumenta de Y0a Y1aumenta la demanda de dinero para motivo transaccin de L0a L1y, por tanto, aumenta la tasa de inters de i0a i1. Y de esa manera el equilibrio del mercado de dinero pasa del punto E al E tanto en el panel de la derecha como en el panel de la izquierda, surgiendo de esa manera la curva LM que tambinresumeel equilibrio del mercado de dinero representado por dos curvas: la de oferta monetaria (M) y la de demanda de dinero (L), por tanto:La curva LM es el lugar geomtrico de las combinaciones de tasas de inters y niveles de renta (o de produccin) que mantienen en equilibrio el mercado de dinero.Algebraicamente la ecuacin LM se obtiene de la siguiente manera. En el equilibrio del mercado de dinero la oferta real de dinero debe ser igual a la demanda monetaria real: (9)En (9) despejamos la tasa de inters y obtenemos: (10) Ecuacin LMQue expresa exactamente lo que ya hemos dicho. El primer miembro del lado derecho (kY) tiene signo positivo, lo que equivale a decir que si aumenta la renta real aumenta la demanda de dinero para motivo transaccin y que, por tanto, aumenta la tasa de inters, y viceversa. El segundo miembro del lado derecho, no obstante, tiene signo negativo, lo cual quiere decir que si aumenta la oferta monetaria real disminuye la tasa de inters, y viceversa.La curva LM se desplaza, por ejemplo, paralelamente hacia abajo y a la derecha cuando el banco central compra CETES, compra dlares o cuando disminuye su tasa de descuento. Y se desplaza paralelamente hacia arriba y a la izquierda cuando el banco central vende bonos, vende dlares o cuando incrementa su tasa de descuento. Por tanto se dice que la curva LM se relaciona con la poltica monetaria del banco central consistente en operaciones de mercado abierto, de ventanilla de descuento y de cambio. En resumen: la curva LM representa el equilibrio del mercado de dinero, es afectada por la poltica monetaria del banco central (que consiste en operaciones de mercado abierto, de ventanilla de descuento y, bajo un rgimen de tipo de cambio fijo, en operaciones de cambio) y tiene pendiente positiva por lo siguiente: si aumenta la renta corriente, aumenta la demanda de dinero para motivo transaccin y, por tanto, aumenta la tasa de inters; y viceversa.

Punto de equilibrio del mercado monetarioVamos a suponer que en el corto plazo la oferta de dinero es fija, es una cantidad determinada, por lo que la representaremos como una lnea vertical.Elequilibrioen este mercado viene determinado por elpunto de cruce de la demanda monetaria y de la oferta monetaria. Este punto de equilibriodetermina el tipo de inters a corto plazo.

Qu ocurrira si el tipo de inters no fuera el de equilibrio?Supongamos que el tipo de inters es ms alto que el de equilibrio(i1> i0). En este caso la demanda de dinero por parte de los ciudadanos es menor que la oferta. La gente quiere tener menos dinero lquido (en efectivo o en cuentas a la vista con escasa remuneracin) ya que el coste de oportunidad es elevado, por lo que invertir el exceso de liquidez en productos con mayor remuneracin.La fuerte demanda de estos productos alternativos (depsitos a plazo, renta fija, etc.) har descender sus tipo de inters (las entidades emisoras de estos productos no tendrn que ofrecer tipos altos para atraer el dinero, ya que ste acudir por s mismo).

Si el tipo de inters es ms bajo que el de equilibrio(i2< i0), los ciudadanos tendern a tener ms dinero lquido ya que el coste de oportunidad es comparativamente bajo. Las entidades emisoras de productos alternativos tendrn que elevar los tipos de inters ofrecidos para poder colocar sus productos.