El Equipo y Sus Costos de Operación ULTIMO

17
El equipo y sus costos de operación Son varios los conceptos empleados para deducir los costos operativos de la maquinaria de construcción. En este artículo se propone una fórmula realista que toma en cuenta los diversos elementos que inciden en su cálculo. Empezaremos definiendo que por “Costo de Operación” de una maquinaria se entiende la cantidad de dinero en adquirirla, hacerla funcionar, realizar trabajo y mantenerla en buen estado de conservación. De acuerdo con esta definición se debe incluir en este Costo de Operación el dinero de compra, intereses, seguros, impuestos, almacenaje, gastos de depreciación y demás gastos conexos. Para determinar este Costo de Operación debemos conocer los siguientes datos fundamentales: a) Valor de Adquisición de la maquinaria. b) Valor Promedio de Inversión Anual. El dato a), “Valor de Adquisición” (VA) es de fácil obtención pidiendo cotización a las casas especializadas en venta de maquinaria. El dato b), “Valor Promedio de Inversión” (VPI), es el valor que se considera como invertido al principio de cada año de la vida de la maquinaria. Dependerá, 1

description

construcciones especiales

Transcript of El Equipo y Sus Costos de Operación ULTIMO

El equipo y sus costos de operacin

El equipo y sus costos de operacinSon varios los conceptos empleados para deducir los costos operativos de la maquinaria de construccin.

En este artculo se propone una frmula realista que toma en cuenta los diversos elementos que inciden en su clculo.

Empezaremos definiendo que por Costo de Operacin de una maquinaria se entiende la cantidad de dinero en adquirirla, hacerla funcionar, realizar trabajo y mantenerla en buen estado de conservacin.

De acuerdo con esta definicin se debe incluir en este Costo de Operacin el dinero de compra, intereses, seguros, impuestos, almacenaje, gastos de depreciacin y dems gastos conexos.Para determinar este Costo de Operacin debemos conocer los siguientes datos fundamentales:

a) Valor de Adquisicin de la maquinaria.

b) Valor Promedio de Inversin Anual.

El dato a), Valor de Adquisicin (VA) es de fcil obtencin pidiendo cotizacin a las casas especializadas en venta de maquinaria.

El dato b), Valor Promedio de Inversin (VPI), es el valor que se considera como invertido al principio de cada ao de la vida de la maquinaria. Depender, generalmente del precio de venta de la mquina, de su Vida Econmica til estimada del valor recuperable al final de sta, al que llamaremos Valor de Salvataje.

La Vida Econmica til de un mquina es el lapso en que resulta comercialmente provechoso operarla terminado ste, resultar ms econmico reponer una unidad igual nueva que continuar manteniendo lo que actualmente se opera.

El Valor de Salvataje es el valor de reventa que tendra la mquina al final de su Vida Econmica til y que podemos estimar en trminos de un porcentaje del Valor de Adquisicin.ste porcentaje variable para cada mquina, no ser, en general, mayor del 25% del Valor de Adquisicin.

La determinacin del Costo de Operacin puede referirse a trminos de un ao, un mes, un da o una hora, generalmente se le refiere como Costo Diario de Operacin.

Clculo del Valor Promedio de Inversin de la mquina.-

Ya hemos indicado que ste valor depende de:

- Valor de Adquisicin

- Vida Econmica til estimada

- Valor de Salvataje estimadoSi consideramos que al final de la final de la Vida til, es decir al final del tiempo en que la maquinaria econmicamente es aprovechable, su Valor de Salvataje es de 25% de su Valor de Adquisicin; esto quiere decir que nicamente estar sujeto a la depreciacin anual, mensual u horaria el 75% restante del mismo Valor de Adquisicin.Ejemplo:

Tenemos una mquina con Vida Econmica til estimada de 5 aos.

Su depreciacin anual, una vez deducido el Valor de Salvataje supuesto, es de:

Valor de Inversin 1er ao 0.25VA + 0.75VA = 1.00 VA

2do ao 0.25VA + 0.60VA = 0.85 VA

3er ao 0.25VA + 0.45VA = 0.70 VA

4to ao 0.25VA + 0.30VA = 0.55 VA 5to ao 0.25VA + 0.15VA = 0.40 VA 3.50 VAPara obtener el Valor Promedio para un determinado lapso de vida bastar dividir la suma de los valores en cada ao entre el nmero de aos de vida til considerados; en este caso el Valor Promedio de Inversin de la mquina es:

Costo de Operacin.-

Una vez fijados los conceptos respecto a lo que es Valor de Adquisicin y Valor Promedio de Inversin, podemos entrar a definir los diversos gastos que intervienen en el costo de operacin. Este costo rene a dos grandes grupos:

A) Gastos Fijos

B) Gastos Variables

A) Gastos Fijos son:

1.- Intereses del capital invertido en la mquina.

2.- Seguros, impuestos, almacenaje, etc.

3.- Repuestos y mano de obra de reparaciones.

4.- Depreciacin y fondo de reposicin.

B) Gastos Variables son:

1.- Combustibles. 2.- Lubricantes y reparaciones menores.

3.- Jornales.

A-Gastos Fijos:1.- Intereses del capital invertido en la mquina.- Se debe considerar, tanto el propio inters del capital que es necesario disponer para la compra de la mquina,como las comisiones y gastos adicionales que demande la transaccin. En nuestro sistema bancario puede alcanzar un 20% anual el cual se aplicar al Valor Promedio de Inversin.

2.- Seguros, impuestos, almacenaje, etc. Comprenden estos el valor de las primas que por este concepto debern pagarse peridicamente a fin de tener la mquina a cubierto de cualquier accidente; el depsito y cuidado de las mismas durante los lapsos de inactividad, etc. Este porcentaje en promedio se estima en 8% del Valor Promedio de Inversin de la mquina.3.- Repuestos y mano de obra de reparaciones. Este acpite ofrece gran variacin con las condiciones particulares de cada caso. En Estados Unidos por ejemplo por concepto de repuestos y mano de obra de reparaciones durante la vida de una mquina se estima un promedio que alcanza un 100% del valor de venta.

Creemos que entre nosotros podemos tener un criterio ms pesimista a este respecto si consideramos lo siguiente:

a) El 100% por concepto de reparaciones, puede descomponerse en 75% por costo de repuesto, 25% por costo de mano de obra en los Estados Unidos u otro pas igualmente industrializado.

b) El 75% del costo de repuestos se transforma, para llegar al Per en precio original ms flete, ms impuesto de importacin, ms costos de distribucin.

(Cuando se compra del stock de un distribuidor autorizado, sino esto ser un cobro administrativo por hacer el pedido directo); en total el costo del repuesto en nuestro medio vendra a ser aproximadamente: Precio original = 100

Flete = 20 Impuestos, derechos de aduana = 40

Costo de distribucin = 40 200x75% = 150% de precio originalEl 25% corresponde a mano de obra, si bien en otros pases industrializados el nivel de pago es superior que en nuestro pas, esta situacin se puede compensar con las facilidades de orden tcnico y de equipamiento que tiene el personal, que determina por lo tanto, que aceptemos la incidencia del 25% de mano de obra. Si adems consideramos un 25% extra, en gastos de transporte al lugar de la obra y otros, tenemos que, en total el costo por concepto de repuestos puede representar un 200% o ms del valor de reposicin (175% + 25%).4.- Depreciacin.- Se considera aqu la evaluacin del desgaste natural de la mquina. En principio este factor es difcil de establecer por ser muy variables las posibles condiciones de trabajo y de servicio de conservacin de cada unidad.Es necesario primero establecer la vida til de la mquina. Un promedio aceptable en la mayora de los casos para condiciones de trabajos normales, es de 10,000 horas, lo que equivale a 5 aos de 10 meses, cada mes de 25 das y cada da de 8 horas tiles de trabajo.Establecida la vida til determinamos la depreciacin, teniendo en cuenta el valor que hemos considerado anteriormente como Valor de Salvataje. Si este fue el 0.25 del Valor de Adquisicin de la maquinaria solamente estar sujeto a la depreciacin anual el 75% restante.

B-Gastos Variables:1.- Combustibles.- El valor y cantidad de los combustibles consumidos varia con la localidad, potencia, tipo de maquinaria y clase de trabajo a ejecutarse. Se puede considerar como promedio de consumo 0.04 gal. de combustible por H.P. del motor por hora trabajada.

a- Petrleo:

Un motor Diesel consume aproximadamente 0.04 galones de petrleo por caballo de fuerza producido y por hora. Esta cantidad vara con la altura sobre el nivel del mar, con la temperatura, y con las condiciones climatolgicas. La potencia de un motor Diesel de 4 tiempos disminuye en un 1% y la de uno de 2 tiempos en un 0.3% por cada 100 metros de altura sobre el nivel del mar.

Para tener una idea del nmero de galones de petrleo consumidos por un motor Diesel de acuerdo con las condiciones climatolgicas, basta multiplicar por 0.04% la potencia promedia suministrada por el motor que puede asumirse igual al 0.67% de la potencia mxima.

b- Gasolina:

Un motor de gasolina consume aproximadamente 0.06 galones de combustible por caballo de fuerza y por hora. Igual que en los motores Diesel, esta cantidad vara con la altura sobre el nivel del mar, con la temperatura y con las condiciones climatolgicas. La potencia de un motor de gasolina disminuye aproximadamente en un 1% por cada 100 metros de altura sobre el nivel del mar.Para calcular el nmero aproximado de galones de combustible consumidos por hora por un motor de gasolina se produce en forma similar a la de los motores Diesel.

El encendido de un gran nmero de los motores Diesel se hace con un pequeo motor auxiliar de gasolina.

Asimismo, debido a sus propiedades disolventes de gasolina es usada en las operaciones de limpieza de las mquinas. Estimamos que la cantidad de gasolina que una mquina consume por estos conceptos es de 0.15 galones por hora.

En la tabla N 2, Consumos Horarios de Combustible y Lubricantes, se dan los valores empleados de acuerdo con la potencia de las mquinas.

c- Consumo de Lubricantes:

En trminos generales puede decirse que el consumo de lubricantes en una mquina guarda relacin con su tamao y con el tiempo transcurrido entre los cambios de aceite. Las condiciones de trabajo tambin influyen en el consumo de lubricantes ya que ellas pueden demandar cambios de aceite con mayor o menor frecuencia.

Tambin aqu hemos asumido condiciones medias, y lo mismo que para los combustibles, hemos aumentado los consumos tericos en un 10% para atender a las prdidas motivadas por el manipuleo.

2.- Aceite para Motor.- La cantidad de aceite para motor que consume una mquina est en funcin al tamao y tipo de motor o motores, de la capacidad del depsito de aceite (crter), del estado de los anillos en los pistones y del nmero de horas entre cambios consecutivos de aceite. Para condiciones de operaciones extremadamente desfavorables (por ejemplo, debido al mucho polvo) puede ser recomendable cambiar aceite para motor cada 50 horas; pero lo corriente es cambiarlo cada 100 a 200 horas. Adems del aceite empleado directamente en el cambio, con ms o menos frecuencia es necesario agregar cantidades menores para completar los niveles indicados cuando estos han disminuido debido a pequeas cantidades que inevitablemente se han quemado o escapado en una u otra forma.Puede suponerse que el motor quema aproximadamente 0.0009 galones de aceite por caballo de fuerza suministrado y por hora. Por consiguiente para tener una idea del consumo por hora de aceite para motor en una mquina, basta multiplicar el caballaje promedio suministrado por 0.0009 y agregarle el cociente de dividir la capacidad del crter por el nmero de horas entre cambios sucesivos.3.- Aceite para Transmisin.- Los sistemas de transmisin en los equipos de construccin varan mucho no slo con el tipo de maquinaria sino tambin con la marca. Ni siquiera hay alguna uniformidad respecto al grado de viscosidad del aceite que ha de usarse.

Es por consiguiente muy difcil sentar alguna norma ms o menos general y ms o menos real para calcular el consumo de aceite para transmisin en una mquina.

Lo ms que se podra hacer sera dividir la capacidad de la caja de transmisin por el nmero de horas entre cambios de aceite y agregar una cantidad prudente por las cantidades menores que puedan requerirse entre esos cambios. Para el presente estudio se han adoptado los que se indican en la Tabla N 2.4.- Aceite para Controles Hidrulicos.- Respecto a la variedad de los sistemas hidrulicos empleados en maquinarias de construccin puede anotarse lo mismo que se dijo acerca de las transmisiones. El consumo de aceite hidrulico tiene ms importancia en los equipos montados sobre llantas porque por lo general sus sistemas de direccin son de control hidrulico. En cambio en tractores y otras maquinas montadas sobre orugas el consumo de aceite hidrulico es casi despreciable. Segn los fabricantes de equipo el consumo de aceite hidrulico en una mquina incluyendo cambios peridicos, puede variar de 0.01 a 0.12 galones por hora.

5.- Grasa.- En la tabla N 3 (Consumos Horarios de Grasa) aparece los consumos aproximados de grasas en libras, para los diferentes equipos de construccin.6.- Filtros, Tanqueo y Lubricacin.- En equipos de construccin se emplean muy distintos tipos de filtros. Casi todas las maquinarias tienen filtro para el aceite de los controles hidrulicos. El costo hora ocasionado por filtros podra calcularse dividiendo su costo por el nmero de horas de servicio.

Para las operaciones de tanqueo, lubricacin y engrase se requiere no slo un equipo humano o cuadrilla de engrase, sino tambin un cierto equipo mecnico que pueda variar de acuerdo con la magnitud de la obra y con la accesibilidad al sitio de trabajo de las mquinas.

La mejor gua para calcular estos costos es la experiencia adquirida en obras similares. Se ha asumido que el costo imputable al rengln de filtros, tanqueo y lubricacin del orden de un 20% del costo total de combustibles y lubricantes.7.- Jornales.- Este gasto variable por hora es la suma de las remuneraciones por el trabajo del operador de la mquina y del/o los ayudantes necesarios. El valor de esta suma ser distinto para las diferentes condiciones de trabajo lugar y tipo de mquina.Con los conceptos expuestos en este estudio adjuntamos la tabla base para calcular amortizacin o alquiler de maquinaria de construccin en funcin del valor de reposicin. Tabla N 1.

Tabla 1

VALORES PROMEDIO DE INVERSION PARA DIVERSOS VALORES DE SALVATAJE Y AOS DE VIDA UTIL

AOS0%5%10%15%20%25%

275.0076.0077.5078.7580.0081.25

366.6768.3370.0071.6673.3375.00

462.5064.3866.2568.1270.0071.87

560.0062.0064.0066.0068.0070.00

658.3360.4162.5064.5866.6668.75

757.1459.2861.4363.5765.7167.85

856.2558.4460.6262.8165.0067.19

955.5557.7760.0062.2264.4566.67

1055.0057.2559.5061.7564.0066.25

1154.5456.8159.0961.3663.6365.91

1254.1756.4658.7561.0463.3365.62

TABLA 2

CONSUMOS HORARIOS DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

POTENCIAPETROLEO 0.0268 X PotenciaGASOLINA 0.0402 x PotenciaACEITE Motor 0.000603 x PotenciaACEITE HidrulicoACEITE Transmisin

401.071.610.020.010.01

411.101.650.020.010.01

421.131.690.030.010.01

431.151.730.030.010.01

441.181.770.030.010.01

451.211.810.030.010.01

461.231.850.030.010.01

471.261.890.030.010.01

481.291.930.030.010.01

491.311.970.030.010.01

501.342.010.030.010.02

511.372.050.030.010.02

521.392.090.030.010.02

531.422.130.030.010.02

541.452.170.030.010.02

551.472.210.030.010.02

561.502.250.030.010.02

571.532.290.030.010.02

581.562.330.030.010.02

591.582.370.040.010.02

601.612.410.040.010.02

611.632.450.040.010.02

621.662.490.040.010.02

631.692.530.040.010.02

641.712.570.040.010.02

651.742.610.040.010.02

661.772.650.040.010.02

671.792.690.040.010.02

681.822.730.040.010.02

691.852.770.040.010.02

701.882.810.040.010.02

711.902.850.040.010.02

721.932.890.040.010.02

731.962.930.040.010.02

741.982.970.050.010.02

752.013.020.050.010.02

762.043.060.050.010.02

772.063.10.050.010.02

782.093.140.050.010.02

792.123.180.050.010.02

802.143.220.050.010.02

812.173.260.050.010.02

822.203.30.050.010.02

832.223.340.050.010.02

842.253.380.050.010.02

852.273.420.050.010.02

862.303.460.050.010.02

872.333.50.050.010.02

882.353.540.050.010.02

892.393.580.050.010.02

902.413.620.050.010.02

912.443.660.060.010.02

922.473.000.060.010.02

932.493.700.060.010.02

942.523.740.060.010.02

952.553.780.060.010.02

962.573.860.060.010.02

972.603.900.060.010.02

982.633.940.060.010.02

992.653.980.060.010.02

1002.684.020.060.020.03

1012.714.060.060.020.03

1022.734.100.060.020.03

1032.764.140.060.020.03

1042.794.180.060.020.03

1052.814.220.060.020.03

1062.844.260.060.020.03

1072.874.300.060.020.03

1082.894.340.070.020.03

1092.924.380.070.020.03

1102.954.420.070.020.03

1112.974.460.070.020.03

1123.004.500.070.020.03

1133.034.540.070.020.03

1143.054.580.070.020.03

1153.084.620.070.020.03

1163.114.660.070.020.03

1173.144.700.070.020.03

1183.164.740.070.020.03

1193.194.780.070.020.03

1203.224.820.070.020.03

1213.244.860.070.020.03

1223.274.900.070.020.03

1233.304.940.070.020.03

1243.324.980.070.020.03

1253.355.020.080.020.03

1263.385.070.080.020.03

1273.405.110.080.020.03

1283.435.150.080.020.03

1293.465.190.080.020.03

1303.485.230.080.020.03

1313.515.270.080.020.03

1323.545.310.080.020.03

1333.565.350.080.020.03

1343.595.390.080.020.03

1353.625.430.080.020.03

1363.645.470.080.020.03

1373.675.510.080.020.03

1383.705.550.080.020.03

1393.735.590.080.020.03

1403.755.630.080.020.03

1413.785.670.090.020.03

1423.815.710.090.020.03

1433.835.750.090.020.03

1443.865.790.090.020.03

1453.895.830.090.020.03

1463.915.870.090.020.03

1473.945.910.090.020.03

1483.975.950.090.020.03

1493.995.990.090.020.03

1504.026.030.090.020.03

1514.056.070.090.020.03

1524.076.110.090.020.03

1534.106.150.090.020.03

1544.136.190.090.020.03

1554.156.230.090.020.03

1564.196.270.090.020.03

1574.216.310.090.020.03

1584.236.350.100.020.03

1594.266.390.100.020.03

1604.296.430.100.020.03

1614.316.470.100.020.03

1624.346.510.100.020.03

1634.376.550.100.020.03

1644.406.590.100.020.03

1654.426.630.100.020.03

1664.456.670.100.020.03

1674.486.710.100.020.03

1684.506.750.100.020.03

1694.536.790.100.020.03

1704.566.830.100.020.03

1714.586.870.100.020.03

1724.616.910.100.020.03

1734.646.950.100.020.03

1744.666.990.100.020.03

1754.697.040.110.020.03

1764.727.080.110.020.03

1774.747.120.110.020.03

1784.777.160.110.020.03

1794.807.200.110.020.03

1804.827.240.110.020.03

1814.857.280.110.020.03

1824.887.320.110.020.03

1834.907.360.110.020.03

1844.937.400.110.020.03

1854.967.440.110.020.03

1864.987.480.110.020.03

1875.017.520.110.020.03

1885.047.560.110.020.03

1895.077.600.110.020.03

1905.097.640.110.020.03

1915.127.680.120.020.03

1925.157.720.120.020.03

1935.177.760.120.020.03

1945.207.800.120.020.03

1955.237.840.120.020.03

1965.257.880.120.020.03

1975.287.920.120.020.03

1985.317.960.120.020.03

1995.338.000.120.020.03

2005.368.040.120.020.03

2055.498.240.120.030.04

2105.638.440.130.030.04

2155.768.640.130.030.04

2205.908.840.130.030.04

2256.039.050.140.030.04

2306.169.250.140.030.04

2356.309.450.140.030.04

2406.439.650.140.030.04

2456.579.850.150.030.04

2506.7010.050.150.030.04

2556.8310.250.150.030.04

2606.9710.450.160.030.04

2657.1010.650.160.030.04

2707.2410.850.160.030.04

2757.3711.060.170.030.04

2807.5011.260.170.030.04

2857.6411.460.170.030.04

2907.7711.660.170.030.04

2957.9111.860.180.030.04

3008.0412.060.180.030.04

3108.3112.460.190.040.05

3208.5812.860.190.040.05

3308.8413.270.200.040.05

3409.1113.670.210.040.05

3509.3814.070.210.040.05

3609.6514.470.220.040.05

3709.9214.870.220.040.05

38010.1815.280.230.040.05

39010.4515.680.240.040.05

40010.7216.080.240.040.05

41010.9916.480.250.050.06

42011.2616.880.250.050.06

43011.5217.290.260.050.06

44011.7917.690.270.050.06

45012.0618.090.270.050.06

46012.3318.490.280.050.06

47012.6018.890.280.050.06

48012.8619.300.290.050.06

49013.1319.700.300.050.06

50013.4020.100.300.050.06

TABLA 3

CONSUMO HORARIOS GRASA

EQUIPOMenor de 100 H.PEntre 100 y 150 H.PEntre 150 y 200 H.PMayor a 200 H.P

Cargadores de llantas0.030.030.030.04

Cargadores de orugas0.030.040.050.06

Cilindradoras de 3 ruedas0.100.150.200.25

Cilindradoras en tandem0.100.150.200.25

Compactadores de llantas0.100.120.160.18

Compactadores pata de cabra0.100.150.200.25

Compresores0.100.150.200.25

Dragas, Gras y Palas0.200.300.400.50

Motoniveladoras0.030.030.030.03

Mototraillas0.150.200.200.20

Terminadoras de asfalto0.030.030.030.03

Tractores de llantas0.020.030.030.03

Tractores de orugas0.030.040.050.06

Traillas 0.20

Volquetas0.070.080.080.09

12