El erro un medio para enseñar

7
José Juan Andrade G. Telesecundaria 3 “B” ENSOG EL ERROR UN MEDIO

description

texto escolar

Transcript of El erro un medio para enseñar

Page 1: El erro un medio para enseñar

José Juan Andrade G. Telesecundaria 3 “B” ENSOG

EL ERROR

UN MEDIO

PARA

ENSEÑAR

Page 2: El erro un medio para enseñar

José Juan Andrade G. Telesecundaria 3 “B” ENSOG

EL ERRO UN MEDIO PARA ENSEÑAR

El erros es fuente de estrés y angustia, el docente siempre mira el error como algo

externo, ajeno a él, siempre le echa la culpa a las capacidades de los alumnos,

pero nunca se ponen a pensar que a la mejor estuvo en su práctica el error y los

alumnos lo aprendieran como lo enseño los a los alumnos.

Cuando se tiene error no se debe evidenciar ni tachar, porque no actuamos

profesionalmente, siempre se entregan los trabajos a los alumnos sin dar una

retroalimentación o dándoles a conocer las áreas de oportunidad en las que se

puede mejorar.

Al momento de revisar algunos ejercicios o cualquier trabajo y si se tienen errores

el maestro siempre duda de los resultados y no sabe si lo que plasmo el alumno

esta correcto, en ocasiones nosotros estamos mal en nuestras explicaciones y no

tenemos un dominio del contenido cuando explicamos. Debemos de estudiar bien

los contenidos antes de pararnos frente al grupo.

Los maestros piensan que el error debe ser corregido con un castigo, cuando los

alumnos se equivocan normalmente los etiquetamos y los marcamos para

siempre, incluso temen pasar al pizarrón por temor a equivocarse, antes de pasar

ya están programados a equivocarse.

Page 3: El erro un medio para enseñar

José Juan Andrade G. Telesecundaria 3 “B” ENSOG

ERRORES DE LOS ALUMNOS

TIPO DE ERROR ASIGNATURA ORIGEN DEL ERROR MODOD DE TRATARLO

Los alumnos de

primer grado no

saben multiplicar

y dividir.

Matemáticas Cuando los alumnos van a la

primaria lo principal en la

asignatura de matemáticas es que

aprendan las operaciones básicas,

pero en ocasiones los maestro no

atienden la diversidad de que

algunos alumnos aprenden mas

rápido que otros y los que tienen

dificultad para aprender ya no les

ponen mucho caso y los van

dejando con huecos en sus

conocimientos, y el problema se

viene cuando asisten a la

telesecundaria.

Es complicado hacer que los

alumnos aprendan estas

operaciones básicas porque si se

les explica los demás alumnos ya

lo saben y se aburrirán pero lo

conveniente sería en tiempos

extras enseñárselas con ejercicios

tan sencillos, empezar con las

tablas de multiplicar pero no de

forma mecánica sino que realmente

comprendan y para ello es

conveniente hacer uso de mucho

material didáctico y ponerles

problemas sencillos y luego de

mayor complejidad.

Los alumnos

tienen mala

ortografía,

confunden

algunas palabras

y les ponen la

letra incorrecta,

no usan tildes.

En especial en

español pero

repercute en

todas las

materias.

los maestros de primaria no están

acostumbrados a escribir

correctamente en el pizarrón y los

alumnos transcriben tal como el

maestro, ellos se van con la idea

de que esta escrito correctamente

pero después con el tiempo surgen

los problemas porque esta todo

incorrecto, cuando los maestros

revisan el cuaderno no checan que

tengan correctamente las palabras

y nunca les hacen observaciones

sobre la escritura y los alumnos así

lo van reproduciendo toda la vida y

ya después es muy difícil cambiar

sus estructuras mentales.

Se debe de tomar tiempo extra de

las clases para explicarles a los

alumnos algunas reglas

gramaticales además de ponerles

algunos ejercicios que tengan que

ven con estas reglas, también el

maestro debe de leer todos los

trabajos y cada que tenga un error

debe de decírselo o marcárselo

para que el alumno mire y para la

otra ves que escriba lo haga

correctamente. También se tiene

que ver el uso de algunas letras en

las palabras como la

B,V,Z,C,MB,NV y H que es donde

tienen los errores más comunes a

la hora de escribir.

la comprensión En todas las

asignaturas,

los maestros no creamos ese gusto por

la lectura en los niños cuando tienen su

una de las estrategias seria que el

alumno en cada lectura se formule

Page 4: El erro un medio para enseñar

José Juan Andrade G. Telesecundaria 3 “B” ENSOG

lectora pero

principalmente

en historia y

español.

mente la mente despejada, no los

ponemos a leer libros, cuando lo

hacemos, se los imponemos, no

dejamos que lean lo que es de su

gusto, cuando los ponemos a leer

dejamos que solo contesten

cuestionarios, no los ponemos a que

reflexione a que interpreten con sus

propias palabras la lectura, además

algunos no les gusta leer porque no

leen rápido y en ocasiones pronuncian

mal las palabras, o cuando no

entienden el significado de algunas

letras se desmotivan y no hacen lectura

de comprensión.

una serie de preguntas sobre el

tema y el mismo las responda esto

implica obligarlo a leer

comprendiendo, otra seria que no

se les imponga las lecturas sino

que las hagan por su propia cuenta

y que sea del tema que ellos

escojan, además que todo lo va

leyendo lo vaya relacionando con

su vida cotidiana. Si el alumno es

capaz de platicar sobre lo que trata

una película también debe de

platicar y comprende de lo que

trata un texto, la diferencia es que

uno lo lee y otro lo mira.

ERRORES DE LOS MAESTROS

TIPO DE ERROR ASIGANTURA ORIGEN DEL ERROR MODO DE TRATARLO

Dominio de

contenido

Historia,

inglés, química

y

matemáticas.

Hay algunos maestros que se

especializaron unicamente en

una materia y cuando van a una

telesecundaria e imparten

clases con todas las materias no

dominan algunas, siempre

enseñan más de la materia que

es de su agrado.

A veces antes de pararse frente

a grupo no dan una repasada a

Antes de impartir un tema debe de haber

una preparación previa al tema para no ir

a improvisar al aula, debe de contemplar

algunos imprevistos que pueden surgir.

Si no conoce del tema debe de

aprenderlo primero en otras fuentes, debe

estar bien documentado de todos los

aspectos, debe de actualizarse constante

de los temas.

Page 5: El erro un medio para enseñar

José Juan Andrade G. Telesecundaria 3 “B” ENSOG

los temas que les toca impartir.

Etiquetas a los

alumnos.

En todas las

clases

Los maestros no se encuentran

felices con sus trabajos,

acarrean todos los problemas

de sus casas, no tiene ese tacto

pedagógico, no trabajan sus

emociones, no contralan al

grupo, no tienen inteligencia

emocional y su escala de

valores es muy baja.

El maestro debe de tener sus escalas de

valores muy alta para que respecte a sus

alumnos, debe de controlar sus

emociones y no exaltarse en el momento

que lo hacen enojar, debe de comprender

que todas las personas somos diferente y

debemos de aceptarnos con todos

nuestros defectos y virtudes.

El castigo En todas las

materias.

los maestros es la única vía que

conocen para la solución de

problemas que se presentan en

el aula, creen que de esa

manera se corrigen a las

personas, nunca buscan

alternativas porque desde

siempre se ha dado que el

castigo soluciona todo.

Lo primero seria conocer las actitudes de

los alumnos y pensar cuando esta

verdaderamente este cometiendo una

falta, yo creo que ante cualquier problema

las personas primero deben conocer las

causas que lo originaron, quienes

participaron y las posibles soluciones, lo

mejor de todo es platicar de modo

calmado, en ocasiones nos ganan

nuestros instintos y tendemos al castigo

porque es la primera solución, pero para

evitar eso creo la solución mejor sería

platicar, negociar el problema para que no

haya castigos.