EL ESCOLAR #12

40
El Belen del Colegio Camino Real, en la Sala Municipal de Exposiciones del Ayuntamiento de Torrejón de Árdoz

description

Revista del Colegio Camino Real Avda. Constitución 190 Torrejón de Ardoz MADRID

Transcript of EL ESCOLAR #12

Page 1: EL ESCOLAR #12

! NAVIDAD EN CAMINO REAL ¡ ! NAVIDAD EN CAMINO REAL ¡ ! NAVIDAD EN CAMINO REAL ¡

Información

El Belen del Colegio Camino Real, en la Sala Municipal de Exposiciones del Ayuntamiento de Torrejón de Árdoz

Número 12Número 12Número 12DiciembreDiciembreDiciembre

Trabajando con los más pequeños páginas 9 -20Trabajando con los más pequeños páginas 9 -20Trabajando con los más pequeños páginas 9 -20

Primaria en nuestro Colegio páginas 26- 29Primaria en nuestro Colegio páginas 26- 29Primaria en nuestro Colegio páginas 26- 29

Fomentando el arte página 31Fomentando el arte página 31Fomentando el arte página 31

Page 2: EL ESCOLAR #12

2 • Editorial.

3 • Carta del Director.

6 • Ciclos Formativos.

7 • Salidas Culturales.

9 • Trabajando con los más pequeños.

19 • Rincón Literario y Humanidades.

26 • Primaria en nuestro Colegio.

30 • Rincón Psicopedagógico y de Orientación.

31 • Fomentando el Arte.

32 • Rincón de las Ciencias.

36 • Deportes.

38 • Recordando.

39 •Jugamos y Aprendemos.

3

6

7

9

19

26

30

31

32

36

38

39

EditorialSumario

¿POR QUÉ LA CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN?

La educación está llamada a devenir, cada vez más, en una empresa que trate de liberar todas las potencialidades creadora de la conciencia humana.El hombre se realiza en y por su creación.Sus facultades creadoras a la vez, entre las más susceptibles de cultivo, las más capaces de desarrollo y superación y las más vulnerables de retroceso e involución.La educación tiene el doble poder de cultivar o de ahogar la creatividad.El reconocimiento de sus complejas tareas es también una de las tomas de conciencia más fecunda.Estas tareas pueden enunciarse así:-Preservar la originalidad y el ingenio creador de cada persona sin renunciar a insertarle en la vida real.-Transmitirle la cultura sin agobiarle con modelos prefrabricados.-Favorecer la utilización de sus aptitudes, de sus vocaciones y de su expresión propias sin fomentar el egoísmo.Los métodos activos de la educación moderna tratan de que el alumno descubra por sí mismo lo ya existente y conocido y que desvele algo de lo desconocido.Para ello es necesaria la EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, un modo de proceder sin cánones preestablecidos, en los que no hay falso o verdadero, bueno o malo.En la creatividad, el alumno es agente activo de su propio aprendizaje, exploración y descubrimiento del mundo.Mirar desde distintas perspectivas, buscar siempre más de una respuesta, romper esquemas rígidos, no apoyarse sólo en suposiciones únicas y previas; es decir, probar, asociar, seleccionar y reestructurar lo insólito y aparentemente inútil, lanzarse por sendas inexploradas, tantear para producir algo nuevo, para comprender mejor y sentirse autor.

“ ¡HAY QUE QUITAR LAS REJAS!. Y NO ME REFIERO ÚNICAMENTE A LAS REJAS FÍSICAS QUE EN MUCHAS AULAS HAY AL EXTERIOR DE LA CLASE, SINO A LAS REJAS DEL RAZONAMIENTO, DE LA PARTICIPACIÓN, DE LA IMAGINACIÓN, DE LA CREATIVIDAD, DE LA DISCUSIÓN, DEL AMOR, DE LA LIBERTAD PARA SER ELLOS MISMOS”

Esperanza Vallejo (Profesora de Primaria)

vez, entre las más susceptibles de cultivo, las más capaces de desarrollo

de lo desconocido.Para ello es necesaria la EDUCACIÓN DE LA

En la creatividad, el alumno es agente activo de su propio aprendizaje,

únicas y previas; es decir, probar, asociar, seleccionar y reestructurar

• Rincón Literario y Humanidades.

• Primaria en nuestro Colegio.

36 • Deportes.

39 •Jugamos y Aprendemos.

Page 3: EL ESCOLAR #12

Carta del DIRECTORQueridos alumnos y familiares:

De nuevo llegan las FIESTAS NAVIDEÑAS y con ellas renacen en nosotros los sentimientos más nobles y nos mostramos sensibles ante circunstancias que en otros momentos pasan desapercibidas. Es seguramente el momento del año en el que también

estamos dispuestos a postular ante los nuestros los mejores propósitos.

¡¡ESTO ES FANTÁSTICO!!

Ojalá nuestros deseos se conviertan en realidad en el próximo año y veamos como la realidad social que estamos viviendo revierte en una situación positiva para todos.

Además de estos deseos sociales, que nos afectan, quiero detenerme en una palabra para invitarles a meditar sobre su significado:

“RESPETO”

En ocasiones observo con preocupación el poco valor que se da a esta palabra que a mí me parece “tan grande”. Educamos en valores y nuestro propósito es que los alumnos de este Centro concedan a esta palabra el verdadero significado que tiene. Si en la Familia y en el Colegio la ponemos en valor, tengo el convencimiento de que formaremos personas íntegras.

Cada persona tiene unas características propias que son únicas y por ello tienen un valor ilimitado. También cada familia tiene unas circunstancias sociales y económicas particulares, que no deben ser motivo de discordia.

En esta institución educativa lucharemos por tener siempre presente la palabra RESPETO.

Doy paso a continuación a un recordatorio que vengo haciendo desde finales del curso pasado y que en tiempos de buenos propósitos, como es la Navidad, quizá encuentre un buen caldo de cultivo.

“Se acaba en el Colegio Camino Real el tiempo de los alumnos desmotivados”

No pretenderé nunca tener en el Centro exclusivamente alumnos con notas sobresalientes. Quiero alumnos que consigan el mejor nivel según sus capacidades. Tenemos a disposición de todos, los medios para conseguir los resultados que el Centro exige y los padres y alumnos/as merecen.

Mi propósito es claro. Haremos todo lo necesario para formar a los alumnos al mejor nivel, pero no aceptaré que en las aulas permanezcan chicos/as que no pongan todo de su parte.

Espero que en vacaciones padres y alumnos reflexionemos sobre qué queremos conseguir este curso y regresemos con la mejor disposición en 2012.

¡¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ 2012!!Atentamente

Crisanto García García

Page 4: EL ESCOLAR #12

1er ciclo 0-3 añosEDUCACIÓN INFANTIL

2º ciclo 3-6 años

EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Humanidades y CC. SocialesBACHILLERATO

Científico- Tecnológico

FORMACIÓN PROFESIONAL RAMA SANITARIA (PRIVADA)

GRADO MEDIO -------------------------------------------------------------------------

§ TÉCNICO DE EMERGENCIAS SANITARIAS§ FARMACIA Y PARAFARMACIA

GRADO SUPERIOR---------------------------------------------------------------------

§ ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA§ LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO§ IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO§ RADIOTERAPIA§ PROTÉSICO DENTAL§ DIETÉTICA§ DOCUMENTACIÓN SANITARIA

OTROS CURSOS Visite nuestra página Web

Avda. de la Constitución, 19028850. Torrejón de ardoz

Tlf: 91.675.15.35 / 91.655.65.34Fax: 91.676.62.57/ 91.655.66.28

www.colegiocaminoreal.comwww.escuelainfantilcaminoreal.com

¡¡IMPORTANTE!!RESERVA DE PLAZA PARA EL CURSO 2012/2013

DESDE 10/01/2012

Page 5: EL ESCOLAR #12

SI ERES MAYOR DE 18 AÑOS PUEDES EXAMINARTE POR LIBRE

INICIO DEL CURSO: DE ENERO DE 2012

FARMACIA Y PARAFARMACIATÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

TAMBIÉN PREPARAMOS MÓDULOS SUELTOS(Condiciones especiales para socios de SEMES)

INICIO DEL CURSO: ENERO DE 2012

INFORMACIÓN EN LA SECRETARÍA DEL CENTRO TLFNO.: 91.675.15.35

www.colegiocaminoreal.com

Page 6: EL ESCOLAR #12

Ciclos Formativos

NUEVO CURSO, NUEVOS PROYECTOS: LLEGA LA FORMACIÓN PROFESIONAL AL COLEGIO CAMINO REAL.

Juan perdió su empleo hace 8 meses después de llevar trabajando en la misma empresa más de 10 años. Un día la empresa suspendió pagos y cerró dejando a un montón de trabajadores como Juan en la calle. Hoy, Juan busca empleo y para poder tener opciones de trabajar le piden una mayor formación especializada y con experiencia en el sector.

De igual forma, María al término de sus estudios de E.S.O. y debido a su vocación por la investigación médica, decidió realizar un Ciclo Formativo de Técnico en Farmacia y Parafarmacia con el objetivo de insertarse en el mercado laboral en el plazo de dos años con una formación teórica y práctica de calidad y especializada. Hoy en día, María trabaja en un Laboratorio farmacéutico analizando muestras biológicas y colaborando en un proyecto de investigación de enfermedades.

En los momentos actuales en los que la economía del país alcanza una tasa de paro superior al 18%, la Formación Profesional es la gran apuesta de las empresas para seleccionar trabajadores formados y con experiencia. Esto es así debido a que todos los Ciclos Formativos tienen la obligación de garantizar a sus alumnos prácticas, de al menos 400 horas de duración en empresas del sector, además de la formación teórico-práctica que caracteriza al actual sistema de Formación Profesional. Además, no debemos olvidar que los estudios de Formación Profesional tienen validez académica y profesional en todo el territorio del Estado, de ahí su gran importancia en el mercado laboral hoy en día.

El Colegio Camino Real, en un esfuerzo por adaptarse a los tiempos que corren ha apostado fuerte por el inicio en este nuevo curso escolar 2011-2012 por la implantación de 4 Ciclos Formativos pertenecientes a la familia de Sanidad. Estos Ciclos son:

• Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias.• Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia.• Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología• Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.

Y os preguntaréis, ¿por qué la rama sanitaria y la elección de estos Ciclos Formativos?

Pues bien, el sector sanitario en el momento actual está demandando una gran cantidad de trabajadores formados que den respuesta a las necesidades sociales del mercado de trabajo. Es por ello que desde el Colegio Camino Real queremos contribuir a esto formando a grandes profesionales que den servicio a las necesidades laborales que pide la Comunidad de Madrid, y especialmente la zona del Corredor del Henares, en todo el sector sanitario. Para ello, disponemos de un equipo de profesores altamente cualificado, además de disponer del material didáctico y de unas instalaciones adecuadas para realizar los diferentes módulos. Tras , la apertura del Hospital de Torrejón de Ardoz, esperamos que muchos de nuestros alumnos se incorporen como trabajadores del mismo una vez finalizados los estudios de Formación Profesional en el Colegio Camino Real.

Damos las gracias a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid por confiar en nosotros y conseguir que estos Ciclos de Formación Profesional lo sean en régimen concertado, lo que sin duda ayudará a muchos de nuestros alumnos a estudiar en el Centro.

El objetivo del Colegio Camino Real y de toda la comunidad educativa que forma parte del mismo no es otro que convertir al Centro en un referente de excelencia educativa en la formación de trabajadores, con el compromiso de ir ampliando poco a poco la oferta educativa en la rama sanitaria y socio sanitaria

Desde el Colegio amino Real damos la bienvenida a todos los nuevos alumnos que inician este curso escolar y han optado por estudiar un Ciclo Formativo y animamos a aquellos otros que en un futuro próximo quieran formarse como grandes profesionales en el sector sanitario a participar con nosotros en este nuevo Proyecto Educativo.

Blanca Merino OjedaProfesora de Formación y Orientación Laboral (FOL)

Colegio Camino Real.

Page 7: EL ESCOLAR #12

Salidas Culturales

El pasado viernes 14 de Octubre la clase de 4º de la ESO fuimos al Cosmocaixa junto con la profesora de Física y Química y Tecnología, Mar. También nos acompaño la mujer del director, Mari Sol. Nada más llegar, hicimos dos talleres. Uno fue sobre la electricidad, con el que aprendimos el funcionamiento de un pararrayos, de una jaula de Faraday y como se transmite la energía a través del generador eléctrico de Van der Graff. Varios compañeros se pusieron en fila y agarrados de las manos, la energía se transmitía desde el primero, que tenía puesta una mano en el generador, hasta el último, provocando reacciones como electricidad estática en el pelo al estar el cuerpo cargado de electricidad. El siguiente taller trato de los polímeros y de sus diferentes reacciones. Trabajamos con distintos tipos de polímeros y plásticos, como por ejemplo, el politilemo, nylon, poliacrilato, etc. Hicimos algunas reacciones de polimerización y estudiamos las propiedades más importantes de estos compuestos tan utilizados en nuestra vida cotidiana.Ambos talleres resultaron bastantes entretenidos, ya que éramos nosotros los que realizamos los experimentos y algunos de los resultados eran sorprendentes. Por último, visitamos la exposición permanente de experimentos interactivos, en la que pudimos provocar un tornado, entender porqué vuela un avión…En el poco tiempo que nos sobro antes de que nos recogiera el autobús para volver al colegio tuvimos la suerte de poder visitar una interesante exposición

temporal de magia.

 

El día 15 de noviembre, los cursos de 3º y 4º de la ESO, y 1º de Bachiller, realizamos una salida al teatro José María Rodero.

En este, vimos tres obras de teatro no muy extensas , pero con los suficientes recursos para enriquecer y completar nuestra asignatura de literatura, y sobre todo para enriquecer nuestra cultura.

Estas obras fueron; La cueva de Salamanca ( Miguel de Cervantes ), Las Calles de Madrid ( Luis quiñones ) y Las aceitunas ( Lope de Vega ).

Fuimos acompañados de nuestras profesoras de lengua y literatura, Nieves y Paqui.

Antes de esta salida, los alumnos de 1º de bachiller realizamos un trabajo en el que expusimos, las biografías y estilo de estas tres obras mencionadas anteriormente, los géneros dramáticos y las estructuras de las obras dramáticas.

Y posteriormente, tras haber visto la obra realizamos otra serie de actividades en las cuales tuvimos que señalar los momentos mas cómicos de las obras, y actualizar una de ellas con un final alternativo.

Esta excursión, como todas las que realizamos tiene una finalidad, ya dicha anteriormente (enriquecer y completar nuestra asignatura de literatura, y sobre todo para enriquecer nuestra cultura).

Paula Polo Saiz1º Bachillerato

 

Page 8: EL ESCOLAR #12

Salidas Culturales

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El pasado día 21 de noviembre, y coincidiendo con el día después de las elecciones generales, los alumnos de 1º y 2º de bachillerato tuvimos la oportunidad de asistir a una visita guiada por el Congreso de los Diputados, en el que nos explicaron lo que se llevaba a cabo en esa pequeña sala, aparentemente grande, y en las demás salas del Congreso. Finalizando la visita al Congreso, nos dirigimos a ver y pasear por la Puerta del Sol, a observar la Plaza Mayor, y el Madrid de los Austrias en general, pasando por la Catedral de la Almudena y el Palacio Real. Caminando hacia el Palacio Real, hicimos una parada para poder adentrarnos en el Mercado de San Miguel, un sofisticado mercado en el que se pueden observar, y si queríamos, degustar cientos de delicias que vendían en su interior.

A lo largo de toda la excursión, las profesoras Conchi y Mar, tutoras de 1º y 2º de bachiller, nos dejaron alrededor de una hora para poder visitar los alrededores de la Plaza Mayor, Gran Vía, Ópera, la calle Fuencarral u otros sitios cercanos de la plaza. Algunos aprovecharon para desayunar, otros para hacer alguna que otra compra, o simplemente para poder pasear y ver, cómo es una mañana de lunes en la hermosa ciudad de Madrid.A sido una excursión bastante interesante que esperamos volver a repetir, una experiencia que nos acerca y pone en práctica a nuestros conocimientos. Alumnas de 1º de Bachillerato

observar la Plaza Mayor, y el Madrid de los Austrias en general, pasando por la Catedral de la Almudena y el Palacio Real. Caminando hacia el Palacio Real, hicimos una parada para poder adentrarnos en el Mercado de San Miguel, un sofisticado mercado en el que se pueden observar, y

A lo largo de toda la excursión, las profesoras Conchi y Mar, tutoras de 1º y 2º de bachiller, nos dejaron alrededor de una hora para poder visitar

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El pasado día 11 de noviembre, los alumnos de 3º ESO fuimos a la Cañada Real. Estuvimos acompañados en todo momento de Conchi y José, nuestros profesores de geografía y biología respectivamente; y de dos monitores del parque. Observamos y aprendimos de todo, desde el nombre de un árbol, hasta cosas tan interesantes sobre la fauna de nuestro país, como los diferentes tipos de cornamenta de nuestros animales, y que en muchos casos se encuentra en peligro de extinción. Vimos animales tan característicos como el lince, acompañados de jabalíes, ciervos y lobos, que nos deleitaron con un pequeño aullido. Después del picnic, realizamos un taller de “egagrópilas”, unas bolas que expulsan las aves y nos indican lo que han comido en los últimos días. Algunos compañeros tuvieron mucha suerte y encontraron partes muy interesantes, como cráneos y gran cantidad de costillas. Otros, no tuvieron esa suerte. Fue un día maravilloso, una clase distinta, en la que además de divertirnos, aprendimos cosas que en clase no se aprenden, y sobre todo fuera de la rutina diaria. Con esta excursión, nos hemos concienciado de la importancia de proteger nuestra fauna. Es una experiencia que deberían tener todos los cursos venideros, que, como nosotros, desearán tener más excursiones de este tipo, y que no olvidaran fácilmente

Sergio Isidro García

3º de ESO

 

Page 9: EL ESCOLAR #12

Trabajando Con los más pequeños

 

 

 

 

   

 

 

 

 

   

 

 

 

 

   

 

 

 

Los ni– os de 1-2 a– os en la fiesta del oto– o nos disfrazamos con hojas, adem‡ s las manipulamos y lo pasamos muy bien. A travŽ s de la manipulaci— n y la experimentaci— n los ni– os disfrutan y conocen el mundo que les rodea.

       

¡Qué  divertido  es  jugar  con  las  hojas!  

¡Nos  encanta    pintar    y  mancharnos!  

Page 10: EL ESCOLAR #12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

   

Los ni– os de 2-3 a– os pintaron y se disfrazaron de casta– as, los pap‡ s llevaron al aula diferentes frutos del oto– o: uvas, casta– as, nuecesÉ los cuales los ni– os manipularon y probaron. Á Todos lo pasamos fenomenal!

¡Qué  buenos  están  todos  los  frutos  del  otoño!  

Page 11: EL ESCOLAR #12

Concurso de Calabazas Este a – o en la Escuela Infanti l hemos celebrado el Ò 1 ¼ Concurso de Calabazas de

Halloween Ó . La verdad es que ha sido todo un Ž x ito pues han sido veintiuno los padres y

madres de nuestros peques los que han participado. Por supuesto, como complemento a nuestra programaci — n y para trabajar la f iesta de Halloween, todos

los d ’ as los alumnos de la escuela visit ‡ bamos antes de salir al patio la mesa en la que se expon ’ an las calabazas. A los ni – os y ni – as les encantaba buscar su calabaza, comentar qu Ž adornos l levaban, de qu Ž color eranÉ buscar si hab ’ a

alguna nuevaÉ Á Era muy divert ido!

Las calabazas no estaban identif icadas con nombres, eran an — nimas para el jurado compuesto por las profesoras. ƒ stas, despu Ž s de deliberar larga y tendidamente

votaron en las distintas categor ’ as l legando a la conclusi — n de que:

A la calabaza m ‡ s terror ’ f ica: Miguel Flori ‡ n A la calabaza m ‡ s divert ida: Juanjo Carrasco A la calabaza m ‡ s original: Sergio Garc ’ a

Y por supuesto, muchas gracias de nuevo a todos los papis que participaron en esta actividad tan divertida y colaboraron con la escuela y las profesoras una vez m‡ s en

nuestro gran proyecto. Marcos Lacambra, Juanjo Carrasco, Hugo AndrŽ s, Edurne de la Fuente, InŽ s Rodr’ guez, Sergio

Garc’ a, Gonzalo PŽ rez, Nieves EstŽ vez, Diana S‡ nchez, Mateo Morales, Adriana Castillo, Montero, Alejandro Petriaca, JosŽ Lu’ s Flores, Claudia Mateo, Daniel Albea, Luc’ a Herranz, Pablo Cortesero,

Daniela AndrŽ s, Miguel Flori‡ n y Leyre Arranz

Á Á GRACIAS!!

Miguel:A la más

terrofíficaSergio:

A la más original

Juanjo: A la más divertida

Page 12: EL ESCOLAR #12

Este día las profesoras decoraron la escuela con brujas, casas encantadas, vampiros, calabazas, murciélagos y fantasmas…Fue un día lleno de sustos, hechizos, disfraces…. e infinidad de juegos relacionados con ya sabéis….

TRUCO O TRATO…..Además… aprendimos una poesía muy chula que dice:

Se hace de nocheen el castillo.

Sale un fantasmasaca un cuchillo y…

Unta mermelada… en una tostada…Unta mantequilla… en sus orejillas…

.

Page 13: EL ESCOLAR #12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 El  plan   lector   se   trabaja   todos   los  días  desde  el  aula  en   todos  y  cada   uno   de   los   momentos   del   día:   asamblea,   fichas,   bits,  biblioteca   de   aula,   libro   de   imágenes,   canciones   y   poesías,  adivinanzas  y  retahílas…    

 

Cuento  de  la  Castañera:    Algunas   profesoras   nos   representaron   el   cuento   de   la  Castañera  para  trabajar  la  llegada  del  otoño.  Fue  un  momento  muy   divertido   donde   los   niños   pudieron   ver   muchas   cosas  relacionadas   con   el   otoño   como   frutos,   hojas,   animales…  Además  al  terminar  el  cuento  todos  juntos  cantamos  canciones  relacionadas  con  el  otoño  y  recitamos  algunas  poesías.    

 

Page 14: EL ESCOLAR #12

El día 18 de noviembre visitamos el mundo del color rojo, celebrándolo con una gran fiesta.

Este día todos vinimos vestidos de rojo, disfrutamos con cuentos y canciones de este color y el señor Rojo nos enseñaba muchas cositas.

Jugamos con juguetes rojos…

El día 18 de noviembre visitamos el mundo del color rojo, celebrándolo con una gran fiesta.

Page 15: EL ESCOLAR #12

Hicimos un mural con recortes y objetos rojos que con nuestros papis recopilamos en casa.

Para terminar el gran día nos llevamos a casa un catalejo que hicimos con la profe con el que veíamos todo de color rojo.

Aprendimos e interiorizamos este color con mucha alegría

y cariño.

Nos lo pasamos en grande,¡¡¡Me encanta mi

cole!!!!

Page 16: EL ESCOLAR #12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caperucita  Roja:  

 Es  el  segundo  cuento  que  hemos  aprendido  y  trabajado,  Nos  ha  servido  para  conocer  el  color  rojo  (la  capa  de  Caperucita),  lleno-­‐  vacío  (la  cesta),  el  cerca-­‐  lejos  (la  casa  de  su  abuelita),  también  largo-­‐  corto  (el  camino  que  hace  el  lobo)  pero  sobre  todo,  nos  gustaron  mucho  los  títeres  con  los  personajes  del  cuento,  

 

Page 17: EL ESCOLAR #12
Page 18: EL ESCOLAR #12
Page 19: EL ESCOLAR #12

Trabajando Con los más pequeños

+TALLERES DE COCINA Y

TALLERES DE MANUALIDADES

!

! !

!

  Los chicos y chicas m‡ s mayores de nuestro ciclo hacen sus manualidades todo a lo graaaaaaaandeÉ

! ! !

Page 20: EL ESCOLAR #12

   El   pasado   11   de   noviembre   asistimos   al   museo   a  ver   distintos   tipos   de   retratos.   Ahora   sabemos   lo  que   son   y   también   nosotros   realizamos   uno   muy  parecido  a   los  que  pintaba  Giuseppe  Archimboldo  y  ¡nuestro  propio  autorretrato!  

       SALIDAS  CULTURALES.  MUSEO  DE  BELLAS  SALIDAS  CULTURALES.  MUSEO  DE  BELLAS  SALIDAS  CULTURALES.  MUSEO  DE  BELLAS  ARTES:  EL  RETRATO      ARTES:  EL  RETRATO  ARTES:  EL  RETRATO    

! ! !

! !

Como  siempre  antes  de  ir  al  museo,  preparamos  la  visita  con  nuestros  profes.  

! ! ! !

! ! !

!

Esta  salida  cultural,resultó  superinteresante  

Trabajando Con los más pequeños

Page 21: EL ESCOLAR #12

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

!

RINCÓN DE INFORMÁTICA En el 2º ciclo trabajamos con e l CD que nos propone el método y con nuestra mascota y que, al finalizar el curso los alumnos/as se podrán llevar a casa. T a m b i é n e s t á n comenzando a usar Word,para poner su nombre, cambiar el color de la fuente, separar palabras c o n l a b a r r a espaciadora…

!

!

 PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA (PDI) La PDI nos permite (entre otras muchas cosas) incorporar al aula las rutinas que realizamos cada día en la asamblea de una forma diferente, motivadora y divertida. Así, los días de la semana, el tiempo que hace o el mural de la clase se vuelven más interactivos. Además, trabajamos otros contenidos como los números, letras o la motricidad fina.

!

!!

!

Trabajando Con los más pequeños

¡Qué divertido!, este circuito mola.

En estas primeras edades lo que más importancia tiene es trabajar la coordinación general y el equilibrio, mejorando destrezas y habilidades, para acrecentar la confianza en sí mismo y la conciencia de los propios límites. Con pequeños refuerzos y la adecuada motivación se pueden alcanzar objetivos tales como: ser capaces de dar la voltereta, saltar hacia delante, guardar el equilibrio en el banco sueco, e ir poco a poco interiorizando el esquema corporal y la imagen de sí mismo.

Page 22: EL ESCOLAR #12

Rincón Literario y de HumanidadesEL MUSEO DE LAS PALABRAS

Aquel día me propuse ir al Museo de las Palabras. En los anteriores días se habían sucedido distintos conflictos de violencia entre ellas. La razón era que las palabras agresivas, malsonantes y perversas tenían dominadas a las palabras más bonitas y cariñosas. Parte de la sociedad no parecía ser consciente de tal escándalo y apoyaban, sin ser conscientes, a las palabras malsonantes. La diferencia era que yo no, yo estaba preocupado porque la comunicación verbal y escrita dejo de ser igual. El lenguaje desaparecía poco a poco.

Me puse en marcha y entré en lo que antes llamaban “El gran museo de las palabras”.

Ahora parecía más una cárcel llena de maldad. Nada más entrar me atendió la palabra “odio” que tenía en su mano a la palabra “arma” detrás vi palabras como ”miedo”,”mal” etc. Le pregunté a “odio” dónde estaban el resto de palabras, me comentó muy enfadado que se encontraban con “envidia”,encerradas en una habitación mientras esta les vigilaba .Convoque una charla con las palabras que allí estaban abusando y propuse que vinieran algunas palabras agradables como ”amor” o ”bondad”. Les costó pero aceptaron.

Yo estaba nervioso, iba a tomar una decisión que cambiaría la comunicación de las personas. Tras intensos minutos de discusiones, reflexiones y otros parecidos tomamos una decisión. Las palabras malsonantes cambiaron el orden de sus letras para transformarse en nuevas y bellas palabras, así por ejemplo la palabra “arma” paso a ser “amar” de esta forma el lenguaje volvió a ser lenguaje y lo más importante un lenguaje sin todo aquello que sobraba y bien utilizado.

Francisco Javier Moradi 4º ESO

E L M U S E O D E L A S P A L A B R AS

-¿Palabras? ¿Qué es eso? -¿De verdad no sabes lo que son?- Luna me miró como si no me conociera, como si fuera de otra galaxia. No entendía por qué me miraba así, era un perro; sin saber comer, sentarme, dormir y jugar con mis dueños era suficiente o por lo menos , eso creía , porque estaba claro que no era así. -No, no lo sé -No puedo creerlo .Ven conmigo, Boy .Te voy a enseñar un sitio.- En cuanto lo dijo salió corriendo haciéndome correr a mí también, (lo que a mi no me apetecía demasiado). Al rato se paró delante de un gran edificio con un gran rótulo en el idioma de los humanos. No podía leerlo y supuse que ella tampoco, pero de nuevo me equivoqué. -El Museo de las Palabras. -Tú sabes…sabes leer?- No pude ocultar mi asombro, era la primera perra que conocía que supiera y seguramente la única que iba a conocer. - Claro, desde que nací.- increíble, mientras yo aprendía modales en mi casa, como no hacer mis necesidades ahí o no arañar, ella ya sabría leer. Me sentí ridículo. – Venga, ¿entramos? Yo aprendí todo lo que sé aquí. - Si, por mí, sí, pero… ¿Cómo lo piensas hacer? Somos perros y esto es solo para humanos. -Ya lo sé, tonto, nos vamos a colar. - ¿Colarnos? ¿Acaso no habéis visto al gigante que está en la puerta? No, parecía que no. -Vamos, date prisa. Pero tu primero.-Me sonrió y echó a correr tan rápido que me costó alcanzarla, Cuando lo hice, miré a mi alredor se encontraban miles de signos extraños, colgadas del techo, pegadas en las paredes, en el suelo. Algo increíble, Tenía que aprender a leer y tenía que ser ya. Quería formar parte de aquel mundo tan maravilloso como aquel, al que mi amiga había llamado como el Museo de las Palabras. Natalia Mª González 4ª ESO

Page 23: EL ESCOLAR #12

Museo de las palabras

Primer día de colegio, caras nuevas, con la diferencia que no se acordaba de escribir su nombre.

Llorando, Luisa volvía a casa de su madre y le propuso ir a un sitio que tal vez le podría ayudar: el Museo de las Palabras. No lo dudo ni un instante y se puso en marcha.

Al entrar, Luisa pudo ver desde la palabra más común hasta la más extraña. Se pasó horas viéndolas, leyéndolas, escribiéndoselas…Conoció a muchos niños que, como ella, habían olvidado, durante el verano,escribir y leer.

Esa tarde Luisa no solo recordó lo que había olvidado, sino que había aprendido mucho más.

Cuando se hizo tarde, Luisa volvió a casa, y empezó a contarle su aventura a todo el que quisiera oírla: su padre, su madre… hasta a su perro. Ya de vuelta al colegio, al día siguiente, a Luisa no se le olvidóninguna coma. Ir a ese museo le había solucionado su problema, y además insistió en volver cada día que pudo, después de clase, algún fin de semana, con su padre…

Cada día aprendía algo nuevo, y así Luisa comenzó a querer profundizar más y más en las palabras. En clase leía y leía, por la tarde acudía al museo, iba a la biblioteca.

Pasaron meses, años y con ellos los cursos hasta llegar a la Universidad y poder estudiar lo que siempre había querido: Periodismo.

Sandra Niso Sánchez 4º ESO

Rincón Literario y de Humanidades

Page 24: EL ESCOLAR #12

Rincón Literario y de Humanidades

TALLER LITERARIO

EL PAVO REAL Y LA CIGÜEÑAHabía una vez una pavo real que era muy vanidoso. Siempre estaba jactándose de lo hermoso de sus plumas. Cada vez que llovía se pavoneaba buscando un charco. Cuando encontraba uno estaba mirando su propio reflejo hasta que el charco se secaba.- Mira mi cola, decía, mira los colores de mis plumas.¡ Mírame! Debo de ser el pájaro más bonito del mundo.Abría su cola y se ponía orgulloso como un rey, esperando a que alguien pasara y la admirara.Un día pasó una cigüeña. El pavo real miró el pico y las plumas grises de la cigüeña.- Eres extremadamente vulgar y muy insulsa – dijo rudamente- . ¿No puedes hacer nada para ser más vistosa?- No puedo negar que tus plumas son más bonitas que las mías, dijo la cigüeña mientras abría sus alas, pero me doy cuenta de que no vuelas. Con toda tu belleza, tus plumas no pueden levantarte del suelo, mientras que las mías, aunque vulgares, me pueden llevar hasta el cielo.

En el Taller Literario de los viernes, hemos iniciado este nuevo curso una técnica que nos apasiona. Fundamental-mente porque partes de creaciones literarias ya editadas y lo que consigues, al transformarlas es, la mayoría de las veces sorprendente.Partiendo de un cuento, hemos cambiado la narrativa por el verso y nos hemos atrevido a terminarlo con una mora-leja. Aquí os escribo dos muestras de las muchas que han salido en clase.

Coral El cuento del que partimos es el siguiente:

Y así nos quedó la poesía en 2º de ESO:

Dicen que un pavo realpresumido y vanidosose miraba sin cesarpor creerse el más hermoso.

Cada vez que alguna nubelloraba y hacía un charco,lo utilizaba de espejomirándose hasta secarlo.

Su cola multicolorexhibía constantementey se creía superiorante el ojo de la gente.

Pero, un día inesperadose le cruzó en el caminouna sensata cigüeñaque le aleccionó con tino:

-Es verdad que eres apuestay que, gracias a tus plumas, es agradable tu aspecto,mas, yo tengo más fortuna:sólo con alzar el vuelo,mis sencillas alas grises, me hacen alcanzar el cielo.

MORALEJAReconoce en los demásaquello que tengan bueno

Page 25: EL ESCOLAR #12

Rincón Literario y de Humanidades

 

Un día, un cura llamado Carlos estaba en un monte de Jaén hablando con su amigo Manuel por teléfono y durante la conversación Carlos dijo:- ¿Sabes Manuel?, me voy a “casá”.En ese momento se le acabó la batería y la conversación se acabó .Cuando ocurrió esto Manuel fue corriendo a decirle a su mujer:-¿Sabes que nuestro amigo Manuel se va a casar?-¡Que raro! ¿Él no era cura? -dijo su mujer extrañada.-Si bueno, lo habrá dejado –añadió Manuel.-Y ¿Por qué no nos habrá invitado?-preguntó su mujer.

Varios días después Manolo y su mujer recibieron una caja llena de perdices. Y entonces le volvió a llamar Carlos:-¿Has “resibido” mi “casa”?, esto es lo que he “casado“para ti.

Entonces Manuel se dio cuenta de que su amigo no se iba a casar, sino que se iba a cazar.

María Serrano 1º ESO A

Un  malentendido  Todo  empezó  un  día  en  que  mi  amiga  me  invitó  a  su  casa  a  merendar.  Decidimos  jugar  a  las  adivinanzas.  El  juego  consistía  en  que  yo  tenía  que  decir  algo  que  me  apeteciese  en  ese  momento  y  ella  lo  tenía  que  hacer.  

Cuando  llegó  mi  turno,  yo  dije  que  me  apetecía  un  perrito  caliente.  Ella  se  quedó  pensativa  y  se  fue.  Yo  creía  que  se  había  ido  a  la  cocina  a  preparármelo,  pero  oía  ruido  en  el  baño  y  la  llamé.  

 

¡Carolina,  Carolina!  

-­‐Ya  voy,  me  respondió.  

A  los  dos  minutos  aparece  con  su  mascota,  Tobi.    ¡El  pobre  Tobi  estaba  sudando  como  un  pollo!  

Le  pregunté  qué  es  lo  que  había  hecho  y  me  dijo  que  le  había  dado  con  el  secador.  Ella  me  miraba  extrañada,  y  yo  le  dije  que  a  lo  que  me  refería  era  a  un  perrito  caliente  de  comer.  

Ella  se  fue  de  nuevo  a  la  cocina.  A  mi  ya  me  tenía  muy  asustada,  no  fuera  que  me  trajese  algo  extraño.  Pero  a  los  cinco  minutos  me  trajo  mi  perrito  caliente,  o  sea,  una  salchicha  con  kétchup  y  mostaza  metida  en  un  panecillo.  

Las  dos  nos  reíamos  de  lo  sucedido  y  de  la  sudada  del  pobre  Tobi.    

 

Nunca  se  me  ocurrirá  pedirle  otra  vez  un  perrito  caliente,  en  todo  caso  le  diría  que  quiero  un  bocadillo  de  salchichas  con  kétchup  y  mostaza.

 

 Sandra  Jiménez  López  

1º  E.S.O.  

Page 26: EL ESCOLAR #12

Rincón Literario y de Humanidades

En 1º de ESO, nos atrevimos a crear nuestro propio cuento, cuyos personajes fueran animales:LA HORMIGA Y EL ELFANTE

Érase una vez un elefante muy grande, que soñaba con ser más pequeño, para poder ser ágil y meterse por sitios pequeños. El quería ir a jugar con otros animales más pequeños, pero no podía ir con ellos por sitios pequeños. El quería ir a jugar con otros animales más pequeños, pero no podía ir con ellos ya que se escondían en pequeños recovecos y hacían piruetas muy chulas, eso le entristecía.Cuando un día iba caminando hacia su casa, se encontró con una hormiguita y le dijo:-¡Qué pequeña eres! Ojalá pudiera ser yo del mismo tamaño que tú. La hormiga le preguntó:-¿Y eso por qué?-Porque me gustaría ser más ágil y poder moverme fácilmente.-Contestó el elefante.--Bueno, es verdad que yo puedo trabajar y moverme rápido, pero yo también tengo problemas, porque soy tan pequeña que la gente apenas me ve, incluso algunos me pisan sin darse cuenta, a ti te admiran soy tan pequeña que la gente apenas me ve, incluso algunos me pisan sin darse cuenta, a ti te admiran por tu tamaño y tu fuerza además puedes defenderte de otros depredadores. Todos los animales por tu tamaño y tu fuerza además puedes defenderte de otros depredadores. Todos los animales tenemos cosas buenas y malas por eso todos debemos querernos tal y como somos, que además nadie es perfecto.-Le aclaró la hormiga--Pues la verdad es que tienes razón.-Le dijo el elefante.-Al final él se convenció de lo que la hormiga le decía y se hicieron grandes amigos. María Santos 1º de ESO

EL GALLO RODOLFO

Érase una vez. En una bonita y pacífica granja de Asturias, llamada “ Granja Coyote”, un gallo llamado Rodolfo.Rodolfo era un gallo amable y simpático. También era alto y sus plumas blancas y marrones le hacían una silueta muy hermosa.Pero, tenía un problema: El gallo Antonio y su banda – “los Plumíferos”- se metían con su aspecto por tener en el pico una raya. Para solucionarlo, Rodolfo se pintó el pico, así evitaría que los demás se rieran de él y quizás consiguiera entrar en la banda del popular Antonio.popular Antonio.Un día, se encontró con los plumíferos que, sorprendidos por el nuevo aspecto de su impecable pico, le aceptaron como miembro de su banda. Para celebrarlo, se reunieron en un lago donde beberían agua fresquita.Todos estaban contentos con el nuevo miembro del grupo. De pronto, Rodolfo se dio cuenta de que su disimulado pico acababa de descubrir de nuevo la raya que lo afeaba y lloró, lloró y lloró entristecido, temiendo que lo rechazaran de nuevo y se rieran otra vez de él.Sin embargo, no ocurrió así. Los plumíferos, arrepentidos de su comportamiento anterior, reconocieron que merecía la pena admitirlo en su grupo y, para demostrarle suafecto, cogieron barro y se pintaron todos sus picos.Todos contentos se fueron al corral a comer maíz. Al día siguiente, idearon un nuevo nombre para la banda, decidieron llamarla: “Banda del pico rayado”.

Alba Alonso Díaz 1º ESO

Page 27: EL ESCOLAR #12

Primaria en nuestro Colegio

 

Los alumnos de 4º de primaria, aprenden que una noticia informa sobre un hecho interesante de la actualidad. Los alumnos de 4º de primaria, aprenden que una noticia informa sobre un hecho interesante de la actualidad. Normalmente cuenta qué ocurrió, a quién, cuándo y dónde.Normalmente cuenta qué ocurrió, a quién, cuándo y dónde.Hemos pedido que escriban una noticia partiendo de un tema que es: Una mañana aparece en el colegio Una mañana aparece en el colegio un camello y una de las hipótesis es que puede pertenecer a los Reyes Magos. A partir de ahí cada niño se ha puesto a escribir. Nos hemos encontrado con textos muy divertidos, imaginativos, misteriosos… Lo cierto es que ha sido una bonita experiencia para ellos porque quedamos en que la mejor aparecería en “El cierto es que ha sido una bonita experiencia para ellos porque quedamos en que la mejor aparecería en “El escolar” y han trabajado todos para conseguirlo. Por otro lado, los profesores estamos muy satisfechos del interés que han mostrado y por ese motivo tenemos que incluir varias. Nos hubiera gustado que los lectores interés que han mostrado y por ese motivo tenemos que incluir varias. Nos hubiera gustado que los lectores pudieran leer todas pero es imposible, así que aquí presentamos las que hemos podido.pudieran leer todas pero es imposible, así que aquí presentamos las que hemos podido.

Page 28: EL ESCOLAR #12
Page 29: EL ESCOLAR #12
Page 30: EL ESCOLAR #12

 

Las seños nos lo dicen continuamente. El mundo está lleno de ellas. No solo están en los libros, también están en nuestra imaginación, en todo lo que pensamos, en todo lo que recordamos.

En Primero jugábamos mucho con ellas y gracias a ellas nos convertimos en grandes conocedores de todo lo que nos rodea.¿Qué haríamos sin ellas?.

Nuestras profes dicen que es muy importante conocer cada vez el mayor número de ellas, pero que las utilicemos bien, como debemos y que nunca usemos una sin saber lo que verdaderamente significan..Debemos saber siempre lo que

decimos y entender las que oímos y utilizarlas en el momento adecuado, sin estropearlas. Algunas son más difíciles, pero siempre nos enseñan algún truco para poder aprenderlas.

Nos han dicho las seños que hay unos señores muy “importantes” que ya conocen muchas palabras, porque ya son mayores y llevan muchos años aprendiéndolas y que se reúnen en un lugar que le llaman la “Real Academia de la Lengua”, que es como un

cole, pero un poco más importante, y allí se encargan de coleccionar todas las palabras y crean reglas para que todos las usemos bien.bien.Nosotros tenemos en clase la “Real Academia de 2º de Primaria”, donde los niños inventamos nuestras palabras y…¿Quién sabe?, Nosotros tenemos en clase la “Real Academia de 2º de Primaria”, donde los niños inventamos nuestras palabras y…¿Quién sabe?, igual algún día entran en ese libro tan importante que tienen los académicos y que lo llaman “Diccionario”.igual algún día entran en ese libro tan importante que tienen los académicos y que lo llaman “Diccionario”. Ahí van nuestras sugerencias, a ver si a vosotros os gustan.. Ahí van nuestras sugerencias, a ver si a vosotros os gustan..

RADIADOR-SALECALORFLOR-HUELEBIÉN

VESTUARIO-CAMBIATERÁPIDORELOJ-MARCATIEMPOS

SILLA -SIÉNTATEMOCHILA-LLEVADEBERES

CUADRO-PINTABIÉN VENTANA-VEOLOTODO

Esperanza 2ª Ed.Primaria

Seguiremos trabajando y sobre todo aprendiendo….TODOS tenemos mucho que aportar.TODOS tenemos mucho que aportar.

SEE IT.FEEL IT. LET IT SHOW. PAINT IT. IT IS ART, YOU KNOW. SEE IT. FEEL IT. LET IT SHOW. DRAW IT.MAKE IT. AND YOU WILL GROW. IT CAN MAKE YOU HAPPY. IT CAN MAKE YOU SAD. IT HELPS YOU TO EXPRESS YOURSELF. ALL THE GOOD AND BAD. IT CAN TAKE A MINUTE. IT CAN TAKE AN HOUR. IT CAN TAKE A LIFETIME. TO FEEL ART IS POWER. SEE IT.FEEL IT. LET IT SHOW. DRAW IT. MAKE IT. AND YOU WILL GROW. ESPERANZA ( ARTS & CRAFTS TEACHER)

Page 31: EL ESCOLAR #12

Rincón Psicopedagógico y de Orientación

Rincón Psicopedagógico y de orientaciónRincón Psicopedagógico y de orientación

Estimular el lenguaje oralEstimular el lenguaje oral

Podemos fomentar en los niños su lenguaje oral si los estimulamos de manera natural y cotidiana desde el ambiente Podemos fomentar en los niños su lenguaje oral si los estimulamos de manera natural y cotidiana desde el ambiente familiar. Como pautas de actuación recomendables y fáciles de realizar por los padres en casa con sus hijos señalaremos familiar. Como pautas de actuación recomendables y fáciles de realizar por los padres en casa con sus hijos señalaremos algunas de las más útiles y fáciles:algunas de las más útiles y fáciles:

vvHablar al niño despacio, de forma clara y precisa y lo más a menudo posible.Hablar al niño despacio, de forma clara y precisa y lo más a menudo posible.vvMirarle a la cara y si es posible ponernos a su altura cuando el niño se dirige a nosotros para verle los ojos y la Mirarle a la cara y si es posible ponernos a su altura cuando el niño se dirige a nosotros para verle los ojos y la

boca.boca.vvDarle tiempo para que responda mostrando interés en sus repuestas.Darle tiempo para que responda mostrando interés en sus repuestas.vvSeñalar o marcar turnos de intervención en la conversación, intentar que el niño respete los turnos de palabra, Señalar o marcar turnos de intervención en la conversación, intentar que el niño respete los turnos de palabra,

e igualmente nosotros respetar los suyos.e igualmente nosotros respetar los suyos.vvSi construye mal una frase, debemos ofrecerle un modelo tomando como base aquello que ha dicho. Por Si construye mal una frase, debemos ofrecerle un modelo tomando como base aquello que ha dicho. Por

ejemplo, si el niño pregunta “¿es tu casa de su mamá?” Decirle, “sí es la casa de su mamá”.ejemplo, si el niño pregunta “¿es tu casa de su mamá?” Decirle, “sí es la casa de su mamá”.vvResponder a sus preguntas y a continuación plantearle otras a él para que reflexione sobre un tema. Por ejemplo, Responder a sus preguntas y a continuación plantearle otras a él para que reflexione sobre un tema. Por ejemplo,

si nos pregunta “¿qué es eso?” y le respondemos “un buzón”, preguntarle “¿para qué crees que se usa?”.si nos pregunta “¿qué es eso?” y le respondemos “un buzón”, preguntarle “¿para qué crees que se usa?”.vvDedicar cada día un tiempo para hablar con el niño/a de manera relajada. Por ejemplo antes de acostarse o a la Dedicar cada día un tiempo para hablar con el niño/a de manera relajada. Por ejemplo antes de acostarse o a la

hora de la merienda, hablándole de temas que le interesen.hora de la merienda, hablándole de temas que le interesen.vvAmpliar las “oraciones telegráficas” del niño agregando las palabras que le faltan: por ejemplo, si el niño dice: Ampliar las “oraciones telegráficas” del niño agregando las palabras que le faltan: por ejemplo, si el niño dice:

“mama-coche” decirle “sí, éste es el coche rojo de mamá, ¿Quieres montar en él?”.“mama-coche” decirle “sí, éste es el coche rojo de mamá, ¿Quieres montar en él?”.vvPronunciar correctamente pero respetando la entonación natural sin exagerar demasiado y sin gritar.Pronunciar correctamente pero respetando la entonación natural sin exagerar demasiado y sin gritar.vvJugar a adivinar objetos diciendo algunas de sus características (forma, color, función, etc)Jugar a adivinar objetos diciendo algunas de sus características (forma, color, función, etc)vvContarle cuentos haciéndole partícipe y preguntándole sobre la historia que estamos contando: “¿qué crees que Contarle cuentos haciéndole partícipe y preguntándole sobre la historia que estamos contando: “¿qué crees que

va a pasar?”, “¿quién va a venir ahora?”va a pasar?”, “¿quién va a venir ahora?”vvEvitar que el niño nos pida cosas utilizando únicamente los gestos, sin intentar por lo menos nombrar el objeto. Evitar que el niño nos pida cosas utilizando únicamente los gestos, sin intentar por lo menos nombrar el objeto.

Aunque entendamos qué es lo que quiere debemos tratar de que lo verbalice.Aunque entendamos qué es lo que quiere debemos tratar de que lo verbalice.vvEnseñarles pequeñas canciones, adivinanzas, refranes y poesías.Enseñarles pequeñas canciones, adivinanzas, refranes y poesías.vvMemorizar con los niños datos como dirección, teléfono, nombre y apellidos, profesión de los padres, etc.Memorizar con los niños datos como dirección, teléfono, nombre y apellidos, profesión de los padres, etc.

Como conclusión nos gustaría destacar el importante papel que los padres, madres y abuelos tienen en el desarrollo del Como conclusión nos gustaría destacar el importante papel que los padres, madres y abuelos tienen en el desarrollo del lenguaje del niño. Es muy importante que tratemos de aprovechar todas las situaciones cotidianas, para realizar estas lenguaje del niño. Es muy importante que tratemos de aprovechar todas las situaciones cotidianas, para realizar estas actividades de un modo lúdico y relajado. Siempre que el niño inicie una conversación, intentar mantenerla el mayor actividades de un modo lúdico y relajado. Siempre que el niño inicie una conversación, intentar mantenerla el mayor tiempo posible.tiempo posible.

Teresa Fernández García Teresa Fernández García Psicóloga del Colegio Camino Real Psicóloga del Colegio Camino Real

C/ DE LA PALOMA, 15 28110 ALGETE (MADRID)TELEF.: 91 629 01 56 E-mail: [email protected] FAX: 91 629 17 01

Page 32: EL ESCOLAR #12

Fomentando el Arte

Desde   hace   ya   alrededor   de   un   año,   en   nuestro   colegio   Camino   Real,   se   lleva   a   cabo   una  actividad  innovadora:  un  cine  fórum.  

En  esta  actividad  realizada  los  jueves  últimos  de  cada  mes,  se  visualiza  una  película  propuesta  por  el  profesor  de  audiovisuales  Félix,  apoyado  por  el  profesor  de  matemáticas,  Pepe;  antes  de  empezar   a   ver   la   película   se   comenta   el   tema   principal   del   que   trata,   se   habla   de   los  personajes,  de  los  actores,  así  como  del  director,  y  al  acabar  de  verla,  se  hace  una  reflexión  del  tema  de  la  película,  de  los  personajes…  y  se  exponen  distintas  opiniones,  en  la  que  participan  tanto  los  profesores,  como  los  alumnos  o  los  padres.  

A   lo   largo   de   este   curso,   ya   hemos   visto   dos   películas,   la   primera   en   septiembre,   Seven,  protagonizada   por   Brad   Pitt   y   Morgan   Freeman,   trata   sobre   un   asesino   en   serie   que   mata  siguiendo  el  patrón  de   los  siete  pecados  capitales;  y   la  última  en  octubre,  American  Beauty   ,  protagonizada  por  Kevin  Spacey  y  Anette  Bening,  basada  en  distintos  temas  como  el  amor,  la  libertad,   la  belleza  o  la  búsqueda  de  la  felicidad  y  la  familia  contra  la  situación  general  de  los  barrios  norteamericanos;  Dos  historias  diferentes  en   la  que   se  expusieron   las  opiniones  y   se  comentaron  sobre  ellas.  

A   esta   actividad   acuden   profesores,   alumnos,   padres,   familiares   o   amigos,   ya   que   está  totalmente  abierta  para  todo  aquel  que  desee  pasar  una  buena  tarde,  y  que  quiera  compartir  sus  opiniones  sobre  las  distintas  películas.  

 

                         

Page 33: EL ESCOLAR #12

Rincón de las Ciencias

EL LABORATORIO EN 2ºDE E.S.O.Los alumnos de 2º de E.S.O. tenemos una asignatura que complementa a la de Ciencias Naturales y la

llamamos Laboratorio. En esta hora a la vez que nos divertimos, también comprobamos principios de física, química y asuntos relacionados con la naturaleza de las sustancias.

Disfrutamos aprendiendo, por ejemplo hemos conseguido disolver la cáscara de un huevo y así ver la clara y la yema como si de un huevo transparente se tratase.

Hemos elaborado mantequilla y posteriormente nos la hemos comido, ¡estaba buenísima!, ¡nadie se puede resistir a una buena rebanadita untada con mantequilla y azucar!.puede resistir a una buena rebanadita untada con mantequilla y azucar!.

Nos hemos quedado con la boca abierta al ver como una flor que habíamos hecho de papel y que habíamos plegado, al entrar en contacto con el agua se abría como una flor natural.

En resumen pasamos un rato divertido, relajado pero a la vez adquirimos muchos conocimientos.

Los alumnos de 2º de ESO

RecordandoA LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO DE MI COLEGIO

Entrar en la universidad es lo mejor que me ha pasado en la vida. Es un cambio muy radical, otra vida. No digo que no eche de menos el colegio, a él le debo la base de mi educación y formación además, de muchos buenos momentos, pero no cambiaría mi nueva situación por nada del mundo.base de mi educación y formación además, de muchos buenos momentos, pero no cambiaría mi nueva situación por nada del mundo.

Aquí no hay profesores que te conozcan de toda la vida, ni ayudas, ni viejos amigos que han compartido contigo tantos y tantos recreos desde infantil, ni siquiera hay libros que el profesor vaya siguiendo como se hacía en el instituto. No te sientes protegido como en el colegio, ahora simplemente eres un DNI o un correo electrónico al que tiene que enseñar y enviarle la teoría que tiene que estudiar. Al principio no conoces a nadie, y vas perdido y asustado, pero enseguida te relacionas y descubres a mucha gente que piensa como tú y tiene objetivos en la vida similares a los tuyos. El profesor ya no manda continuamente callar a los alumnos como se hace en el instituto. La gente parece, quizás lo es, más madura. El objetivo ha cambiado, ahora no es aprobar, es aprender y formarse como alumnos como se hace en el instituto. La gente parece, quizás lo es, más madura. El objetivo ha cambiado, ahora no es aprobar, es aprender y formarse como adultos. El hábito de trabajo y de estudio que tanto nos han inculcado desde el colegio sirve, os lo aseguro, y mucho.

Yo personalmente tenía claro la carrera que quería desde que estaba en tercero de la ESO y me esforcé mucho en bachillerato para conseguir mi objetivo ya que Yo personalmente tenía claro la carrera que quería desde que estaba en tercero de la ESO y me esforcé mucho en bachillerato para conseguir mi objetivo ya que las notas de corte son muy altas, y cada vez irán subiendo más. Este es un mensaje dedicado especialmente a los alumnos de bachillerato, y sobre todo a los de segundo. Sé perfectamente que el curso es durísimo. No olvidéis que ya no vale solo con aprobar, hay que ir a por la nota más alta, porque todo cuenta para la nota final que será la que te permita entrar o no en la carrera que quieres. El curso es horrible y está lleno de trabajos, deberes y de más y más materia para estudiar, pero de verdad que tanto estudio y tantos días encerrados en casa merecen la pena si se consigue lo que se quiere. A los de primero de bachiller, deciros que no os pero de verdad que tanto estudio y tantos días encerrados en casa merecen la pena si se consigue lo que se quiere. A los de primero de bachiller, deciros que no os durmáis en los laureles, tenéis que estudiar lo mismo que los de segundo, que aunque el curso sea menos duro, las notas también cuentan.

¡Ánimo y mucha suerte a todos!

Daniel Salvador Coca. Estudiante de 1º de Comunicación Audivisual.

Exalumno del Colegio Camino Real.

Page 34: EL ESCOLAR #12

Jugamos y Aprendemos

SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA ECONÓMICO DE LA REVISTA Nº 10

1A 2N O M I N A 3LC 4I N T E R E S

5C N M V QI UO 6F 7A C T O R I N GN H D

8E U R O S I S T E M AS R Z

R9F I N A N C I E R O S 10P

D AO 11R I 12E S G O GR U A

13S E C U N D A R I O RI E

14B A N C O S15E M P L E O

R

NUEVO CRUCIGRAMA

1 2

3 4 5

6 7

8 9

10

11

12 13

Horizontal:1. Punto situado fuera de la FPP3. Bienes que pertenecen a un

individuo o colectivo. En plural6. Bienes que satisfacen una

misma necesidad. En plural8. Una de las formas en las que se

organizan los factores de producción.

10. Bienes que necesitan de una transformacion para su consumo. En plural.

11. Las necesidades del hombre se satisfacen a través de... En plural.

13. Bienes que para consumirlos hay que hacerlo conjuntamente. En plural

Vertical:2. Factor productivo (K).4. Bienes que ya están listos para

su consumo. En plural.5. Renunciar a una cosa y obtener

más de otra. ....... de oportunidad6. Necesidades que surgen de la

propia sociedad. En plural.7. Actividad que sin crear objetos

materiales se destina a satisfacer necesidades.

9. ¿Hacia que lado se desplaza la FPP cuándo aumentan los recursos?

12. Curva de posibilidades de producción

11.

13.

R

Page 35: EL ESCOLAR #12

 

 

 

       4ª  BECA    CAMINO  REAL  

El  colegio  Camino  Real,  en  su  propósito  de  fomentar  la  cultura  de  nuestros  escolares  en  las  Enseñanzas  Medias,  ha  creado  la  beca  que  lleva  su  nombre.  

 Esta  beca  trata  de  recompensar  la  constancia,  el  esfuerzo  y  el  gusto  por  la  investigación  de  aquellos  alumnos  que  a  lo  largo  de  su  trayectoria  académica  en  ESO  así  lo  demuestren.  

La  participación  en  esta  convocatoria  queda  sujeta  a  las  siguientes  

BASES  

PRIMERA.  Gratuidad  para  dos  alumnos  (uno  de  Ciencias  y  otro  de  CC.  Sociales)  en  los  estudios  y  materiales  didácticos  correspondientes  a   los  cursos  de  Primero  y  Segundo  de  Bachillerato  (  que  serán  cursados  en  este  centro  escolar)  

Los  materiales  didácticos   incluyen   los   libros  de   texto  y  de   lectura  correspondientes  a  cada  nivel.  

SEGUNDA.   Podrán   presentarse   a   la   convocatoria   de   estas   becas   todos   aquellos  alumnos  que  cursen    4º  de  ESO  y  cumplan  los  siguientes  requisitos:  

- Expediente  académico  excelente  en  el  que  no  aparezca  suspensa  ninguna  asignatura   en   ninguna   de   las   evaluaciones   de   la   Enseñanza   Secundaria  Obligatoria.  

- Superación   de   las   pruebas,   con   brillantez,   que   se   llevarán   a   cabo   en   el  Centro  los  días  23  y  24  de  junio.  

TERCERA.   A)   Las   pruebas   escritas   serán   elaboradas   por   los   departamentos  correspondientes  y  recogerán  contenidos  específicos  de  las  Enseñanzas  de  ESO.  

- Las  pruebas  escritas  serán  de:  o Matemáticas:  60  minutos.  o Lengua  y  Literatura:  60  minutos.  o Lengua  Inglesa:  30  minutos.  o Redacción   de   un   texto   sobre   un   tema   propuesto   por   el  

Centro:  30  minutos.  - La  prueba  oral  consistirá  en  la  lectura  y  comentario  de  un  texto  (puede  ser  

de  su  propia  creación).  

B)  El  Tribunal  calificador  de  las  pruebas  de  acceso  a  la  beca  de  esta   convocatoria   estará   formado   por   profesores   titulares  especialistas   en   cada   materia   objeto   de   las   mismas     de   este  Centro.  El  número  de  miembros  del  tribunal  oscilará  entre  tres  y  cinco,  a  criterio  de  este  colegio,  para  cada  convocatoria.  

CUARTA.   En   la   evaluación   de   los   resultados   se   tendrán   en   cuenta   los   siguientes  aspectos:  

En  la  prueba  escrita,  la  correcta  ortografía,  expresión,  presentación  y  caligrafía.  

En  la  prueba  oral,  la  facilidad  de  expresión  y  desenvoltura  ante  el  tribunal.    

QUINTA.  La  nota  final  dependerá  de:  

40%  de  la  calificación  media  obtenida  en  los  cuatro  cursos  de  ESO.  

60%   en   la   calificación   de   las   pruebas   de   evaluación   llevadas   a   cabo   en   el   Centro,  desglosadas  en:  

 

  -­‐  15%  en  Matemáticas.  

  -­‐  10%  en  Lengua  y  Literatura.  

  -­‐  15%  en  Lengua  Inglesa.  

  -­‐  10%  en  Redacción  de  texto.  

  -­‐  10%  en  prueba  oral.  

Solo   se   podrá   acceder   a   la   nota   final   si   se   han   obtenido   resultados   positivos   en   las  diferentes  pruebas,  según  el  apartado  tercero.  

SEXTA.   Disfrutar   de   la   segunda   parte   de   la   beca   en   segundo   de   Bachillerato,  dependerá  de  la  excelencia  de  los  resultados  en  el  primer  curso,  así  como  un  admirable  comportamiento    tanto  con  sus  compañeros/as  como  con  todo  el  personal  del  Centro.  

SÉPTIMA.  La  convocatoria  de  las  becas  podrá  quedar  desierta  si  el  Tribunal,  una  vez  analizados   los   resultados   de   todos   los   candidatos,   considerase   que   no   cubren   las  expectativas.  

OCTAVA.  La  participación  en  este  concurso  de  becas  supone  la  aceptación  de  todas  y  cada  una  de  las  bases  por  parte  de  los  participantes  y  de  sus  padres  o  representantes  legales.  

NOVENA.   El     Centro     preservará   el   derecho   a   la   intimidad   de   cada   uno   de   los  participantes.     Cualquier   modificación   total   o   parcial   de   las   presentes   bases   se   hará  pública  con  la  debida  antelación.  

DÉCIMA.     Los  padres  o   tutores   legales   de   los   beneficiarios   de   esta   beca,   durante   la  permanencia   de   sus   hijos   o   tutelados   en   el   Centro,   ceden   voluntariamente   las  imágenes   que   se   realicen   con   carácter   pedagógico   en   actividades   lectivas,  complementarias  y  extraescolares  organizadas  por  el  centro  docente  y  publicadas  en:  

• Página  web  del  centro.  • Revistas  o  publicaciones  de  ámbito  educativo.  • Filmaciones   de   acontecimientos   culturales,   deportivos,   lúdicos,   para   su  

difusión   con   carácter   general   en   los   medios   que   el   Centro   considere  oportunos.  

UNDÉCIMA  El  carácter  de  la  convocatoria  es  anual.  

DUODÉCIMA   La   fecha   de   apertura   de   la   convocatoria   y   presentación   de   la  documentación  para  su  inscripción  se  establece  hasta    el    día  19  de  junio  de  2009.  

LOS  RESULTADOS  SE  PUBLICARÁN  EN  LA  WEB  DEL  COLEGIO  Y  SE  NOTIFICARÁN  AL  INTERESADO  PERSONALMENTE  

En  Torrejón  de  Ardoz  a  11  de  noviembre  de  2008  

El  colegio  Camino  Real,  en  su  propósito  de  fomentar  la  cultura  de  nuestros  escolares  en  las  Enseñanzas  Medias,  ha  creado  la  beca  que  lleva  su  nombre.  

Esta  beca  trata  de  recompensar  la  constancia,  el  esfuerzo  y  el  gusto  por  la  investigación  de  aquellos  alumnos  que  a  lo  largo  de  su  trayectoria  académica  en  ESO  así  lo  demuestren.  

La  participación  en  esta  convocatoria  es  para  chicos/as  que  no  pertenecen  a  nuestro  Colegio  y    que  cursen    4º  de  ESO  y  cumplan,  entre  otros,  con  el    siguiente  requisito:  

Expediente  académico  excelente  en  el  que  no  aparezca  suspensa  ninguna  asignatura  en  ninguna  de  las  evaluaciones  de  la  Enseñanza  Secundaria  Obligatoria.    

La  beca  consiste  en    la  gratuidad  para  dos  alumnos  (uno  de  Ciencias  y  otro  de  CC.  Sociales)  en  los  estudios  y  materiales  didácticos  correspondientes  a  los  cursos  de  Primero  y  Segundo  de  Bachillerato  (que  serán  cursados  en  este  centro  escolar)  

Las  bases  se  encuentran  en  nuestra  página  web  www.colegiocaminoreal.com,  apartado  Becas.  

BECAS  CAMINO  REAL  

Page 36: EL ESCOLAR #12
Page 37: EL ESCOLAR #12
Page 38: EL ESCOLAR #12

Deportes

Inauguramos el curso con grandes novedades. Empezando por las nuevas pistas de tenis de las que disponemos esta nueva temporada. Con un suelo mejorado y renovado, así como más espacios de juego. Mirad que buena pinta tienen.

Esperamos hacerles muchos “kilómetros” a estas magníficas pistas.

Por otro lado contamos este año con dos nuevos monitores: Álvaro y Ángela. Que se unen a esta gran familia, cargados de ilusión y con ganas de enseñar en los grupos de iniciación y formación en el minitenis. ¡Bienvenidos!

Mención especial queremos hacer a todos aquellos que os habéis animado este año a aprender este deporte con nosotros, ya que este curso habéis sido muy numerosos. Esperamos estar a la altura de vuestras expectativas chicos\as.

Page 39: EL ESCOLAR #12

Y para nuestros veteranos, simplemente decir que estamos trabajando duro para terminar con nuestra formación y emprender próximamente las competiciones que nos esperan con garantías de triunfo. Este curso debutarán varios de nuestros alumnos en dichas competiciones y están muy motivados. ¡Seguid así chicos!

Para concluir con este artículo, queremos recordar a los papás que como alternativa al tenis de pista cuando llueve, nos batimos en duelo con el tenis de mesa (ping-pong) y lo pasamos pipa.

En fin, con todo esto nos espera un año cargado de raqueta y diversión haciendo lo que más nos gusta. Por ello los monitores os agradecemos la confianza que nos dais. Volveremos en el próximo número y os contaremos nuestras evoluciones. No nos perdáis la “pista”.

¡Feliz Navidad!

Deportes

Page 40: EL ESCOLAR #12