EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida,...

20
EL ESPACIO RURAL TEMA 8 Geografía– Grado de Arqueología -2018/19 José Manuel López Torres, PDI, Departamento de geografía humana.

Transcript of EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida,...

Page 1: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

EL ESPACIO RURAL

TEMA 8

Geografía– Grado de Arqueología -2018/19

José Manuel López Torres, PDI, Departamento de geografía humana.

Page 2: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

INDICE

• 8.1.1 DEFINICIÓN

• 8.1.2 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO RURAL I y II. CONFERENCIA DE RIO

• 8.1.3 TRANSFORMACIONES EN EL MUNDO RURAL ESPAÑOL

• 8.1.4 SECTORES AGRARIOS. INTENSIVO, EXTENSIVO, HABITATS

8.1 ESPACIO RURAL

• 8.2.1 SISTEMAS AGRARIOS TRADICIONALES

• 8.2.2 AGRICULTURA DE PLANTACION

• 8.2.3 AGRICULTURA CAPITALISTA DE EUROPA OCCIDENTAL

• 8.2.4 AGRICULTURA INDUSTRIAL ESTADOUNIDENSE

• 8.2.5 AGRICULTURA SOCIALISTA

8.2 LOS GRANDES SISTEMAS

AGRARIOS DEL MUNDO

• 8.3.1 PAISAJE ESPAÑA ATLÁNTICA

• 8.3.2 PAISAJE MEDITERRANEO INTERIOR

• 8.3.3 PAISAJE MEDITERRANEO LITORAL

• 8.3.4 PAISAJE AGRARIO DE MONTAÑA

• 8.3.5 PAISAJE AGRARIO DE CANARIAS

8.3 LOS PAISAJES AGRARIOS DE

ESPAÑA

Page 3: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

El espacio rural, lo que de forma genérica conocemos como el «campo»,

es un tipo de espacio geográfico resultante de los diversos usos y

aprovechamientos, no solo agrarios, que hacen de él las sociedades rural y urbana. El espacio rural constituye el

objeto de estudio específico de la geografía rural

Algunas características que definen los espacios rurales:

la baja densidad de población;

la presencia de actividades industriales que ocupan mucho espacio, o que

pierden mucho peso en el proceso de elaboración;

las actividades extractivas: minería, canteras y silvicultura;

las instalaciones de ocio de grandes dimensiones: estaciones de esquí,

campos de golf y

Se caracterizó tradicionalmente por la actividad de los habitantes

predominantemente agraria, un medio preponderantemente natural, núcleos de población pequeños, densidad de

población baja, mayor homogeneidad sociocultural del grupo humano, menor diferenciación y estratificación social, menor movilidad social y sistemas de

interacción social más cerrados (Sorokin y Zimmermann, 1929)

8.1 ESPACIO RURAL

Page 4: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO RURAL I

Se da una progresiva homogeneización de los territorios, que tiende a hacer desaparecer la oposición clásica entre campo

y ciudad

Se establecen nuevos criterios para la definición y delimitación del espacio rural. La «nueva ruralidad» proviene, ante todo, de los efectos que están teniendo sobre los espacios rurales los recientes e intensos procesos de

urbanización: despoblación, envejecimiento y declive productivo en los espacios rurales peor conectados con las áreas urbanas, repoblación,

rejuvenecimiento, crecimiento económico y multifuncionalidad en las más próximas y mejor comunicadas con aquellas. Wibberley (1972) apuntaba

que «rural» es un adjetivo que se aplica para definir a los sectores del espacio terrestre que están condicionados por un aprovechamiento del suelo más

extensivo, tanto en el pasado como en el presente.

Wibberley (1972) apuntaba que «rural» es un adjetivo que se aplica para definir a los sectores del espacio terrestre que están condicionados por un aprovechamiento del suelo más

extensivo, tanto en el pasado como en el presente.

Page 5: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

RURAL II

• Si todavía pueden diferenciarse las áreas rurales de las urbanas a partir de criterios del grado de aprovechamiento del territorio y de los paisajes (Clout, 1986), no ocurre lo mismo cuando se consideran las variables socioculturales hasta el punto de que se ha afirmado que las condiciones de vida urbanas ya no son las que se encuentran en la ciudad sino las propias de la ciudad compartidas por urbanos y rurales.

• Algunos autores, incluso, llegan a afirmar que «lo urbano y lo rural por sí mismos no existen en la práctica» y que el campo y la ciudad, más que constituir categorías que se excluyen mutuamente, tienden a formar un continuum rururbano.

• Más que de contraposición entre campo y ciudad, en la actualidad cabe hablar de diferentes grados de urbanidad y de ruralidad (rururbano, periurbano, suburbano) que varían entre dos valores extremos, lo rural profundo y lo hiperurbano. La expresión visible de tales diferencias es perfectamente perceptible en los paisajes rurales que sintetizan y plasman visualmente los componentes, recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional.

Page 6: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

Conferencia de Desarrollo Sostenible de

Naciones Unidas RIO

2012: ámbitos rurales

El hecho de poder alcanzar una prosperidad sustentable del espacio rural será viable si el espacio urbano también adopta para sí mismo un modo de desarrollo armonioso. La extrema dependencia económica y biológica de las aglomeraciones con respecto a los espacios rurales obliga a encarar un desarrollo concertado y a repensar la naturaleza de los intercambios entre

las mismas y el espacio rural.

Es por ello que podemos distinguir algunas “problemáticas” o funcionalidades:

la cuestión de sus capacidades políticas y culturales,

la cuestión de la producción de recursos económicos

(alimentación, carburantes, textiles),

la cuestión de la protección de los recursos naturales vitales (agua,

suelos, biodiversidad).

Lo que une a todas esas zonas es que se ven confrontadas a una serie de desafíos en común:

manejar, a través de la agricultura, la silvicultura y la acuicultura de agua dulce, “ecosistemas artificializados” con vistas a producir alimentación y

materia prima, y hacerlo de un modo ecológicamente sustentable,

mantener, frente al desarrollo de las metrópolis, cierta autonomía cultural, política, demográfica y

económica,

y además, proveer nuevos servicios “globales”, tales como la

contribución al equilibrio climático, la depuración del agua, etc.

Page 7: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

Transformaciones en el mundo rural español

• En las décadas, el espacio rural español ha experimentado importantes cambios como consecuencia del proceso de industrialización y urbanización.

• Las áreas rurales mas deprimidas del interior, sobre todo las montañosas, vieron como gran parte de su población emigraba hacia los núcleos urbanos industriales. Este éxodo rural se tradujo en el despoblamiento de numerosas zonas, el abandono y deterioro de las viviendas tradicionales y el envejecimiento de la población de los núcleos rurales. Esto contrastaba con la modernización económica y social del país. En algunos casos se produjo la sustitución de la casa rural tradicional por nuevos modelos de vivienda de apariencia urbana, que rompía con el entorno paisajístico y constructivo.

• Recientemente, algunas de estas zonas rurales, sobre todo las enclavadas en espacios naturales protegidos o donde se mantienen vivas sus costumbres, actividades artesanales, y viviendas tradicionales, han sido revitalizadas gracias a la actividad turística ( turismo de naturaleza, deportivo, rural.. ); a esta actividad se suma un resurgimiento de la industria local, basada en la artesanía tradicional y los recursos del entorno

Page 8: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

Distribución mundial de los paisajes agrarios propuestos por DerwentStainthorpeWhittlesey

■ Amarillo: ganadería nómada -Sáhara, Gobi, zonas árticas-

■ Rosa suave y marrón suave: ganadería extensiva de mercado y ranchos estabulados -zonas de bajas precipitaciones del oeste de América del Norte, América del Sur(Venezuela, Argentina, gran parte de Brasil), África meridional, Asia Central o Australia-

■ Marrón intenso: agricultura de rozas o tala y quema -en zonas tropicales como Amazonia, Centro de África, Indonesia-

■ Morado: agricultura sedentaria tradicional de zonas tropicales -Etiopía, Grandes Lagos de África, Senegal, zonas de los Andes y Mesoamérica, zonas de Birmania, de Filipinas, interior de Nueva Guinea-

■ Verde intenso: agricultura intensiva de subsistencia con ricicultura dominante -en el Sureste asiático-

■ Verde suave: agricultura intensiva de subsistencia sin ricicultura dominante -en zonas de menor pluviosidad de Asia (China septentrional, India occidental, Mesopotamia), Valle del Nilo y zonas de África meridional-

■ Rojo: agricultura de plantación -monocultivos comerciales tropicales como el café, la caña de azúcar, el cacao, el caucho-

■ Naranja: agricultura mediterránea -sur de Europa, Magreb, Levante mediterráneo, zonas de California, Chile y Sudáfrica-

■ Verde intermedio 1: agricultura extensiva cerealista de mercado -en los grain belt y corn belt de Estados Unidos, la condición extensiva o intensiva de la explotación es muy variable, pero en todo caso se orientan al mercado; la propia división regional de belts o

"cinturones" es un concepto discutido-3

■ Verde intermedio 2: ganadería y agricultura cerealista intensivas de mercado -gran llanura europea-

■ Verde intermedio 3: ganadería y agricultura de subsistencia en latitudes medias, sometida a fuertes transformaciones recientes que las orientan a producir para el mercado -interior de Turquía y otras zonas del Oriente próximo, zonas de la antigua Unión

Soviética, zonas de México-

■ Azul: ganadería lechera -zonas del norte de Europa, zonas entre Canadá y Estados Unidos denominadas dairy belt-

■ Rosa intenso: horticultura especializada -zonas del sur y este de Estados Unidos, al sur denominadas cotton belt por la dominancia del algodón-

■ Gris: zonas improductivas

Page 9: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

8.1.4 EL SECTOR AGRARIO: CONCEPTOS. Las características técnicas de la producción agrícola (naturaleza de la asociación, combinación de cultivos, medios utilizados) abarcan la noción de sistema agrícola.

Las actividades tradicionales, agricultura y

ganadería, han llegado a la

actualidad como actividades en

constante transformación. La tierra como factor

de producción, cuenta también con

el trabajo y el capital como otros

factores importantes.

La forma de cómo producir se

denomina sistemas de

aprovechamiento agrario, que pueden ser intensivo y extensivo.

Los intensivos en el Tercer Mundo (modelo

del arroz en China) suelen ser con mucha mano de obra y poca

productividad con escasos rendimientos y poca mecanización. Los intensivos en el mundo

desarrollado son con fortísimas inversiones

(agricultura especulativa o comercial de Europa). El paisaje asociado a los sistemas intensivos es el bocage o parcela cerrada

(por setos…)

Los extensivos cuentan con poca mano de obra y se

localizan sobre grandes superficies.

Si es en el mundo desarrollado tienen

una alta productividad

(modelo norteamericano) y

un relativo bajo rendimiento, siendo

habitual el monocultivo. El

paisaje asociado es el openfield o

campo abierto.

Los sistemas agrarios crean paisajes típicos según las zonas:

bancales, polders… Cuando dominan

las parcelas de reducidas

dimensiones se habla de

minifundio, siendo latifundios cuando se desarrollan las explotaciones en

mayores propiedades.

Page 10: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

DEFINICIÓN

• El sistema agrario se entiende como el resultado del aprovechamiento del potencial suelo-clima por un grupo humano; éste depende de los objetivos del grupo y varían de acuerdo con el medio natural en el cual se insertan, el tipo de sociedad, la estructura económica de esta, políticas de Estado, todo lo cual lleva a que sean diversos los agrosistemas que se suceden en el espacio y en el tiempo.

• El sistema agrario se materializa en un espacio cuyas características físicas – clima, suelo, topografía - entregan determinadas posibilidades para el desarrollo de diversos cultivos en función de sus respectivos requerimientos ecológicos. Por otra parte, los sistemas agrarios están configurados por condicionantes humanos, como lo son la existencia de una población productora y consumidora, la estructura social de esta población, que están determinadas por los regímenes de tenencia de la tierra y el sistema económico y político donde se insertan estos sistema.

8.2 LOS GRANDES SISTEMAS AGRARIOS DEL MUNDO

8.2.1 SISTEMAS AGRARIOS

TRADICIONALES

8.2.2 AGRICULTURA DE PLANTACION

8.2.3 AGRICULTURA CAPITALISTA DE

EUROPA OCCIDENTAL

8.2.4 AGRICULTURA INDUSTRIAL

ESTADOUNIDENSE

Page 11: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

8.2.1 SISTEMAS AGRARIOS TRADICIONALESLa agricultura tradicional se diferencia ampliamente según el ámbito ecológico y la sociedad donde se desarrolla, pero independientemente de su paisaje y sus condicionamientos, podemos definir unas líneas comunes que la precisan. Características:

Atraso técnico y tecnológico con una economía de subsistencia en la que se consume todo lo que se produce y se dedica al gasto familiar gran parte de lo cultivado en la tierra. La creación de vías de comunicación, y el consiguiente acceso a los mercados, permite una progresiva reducción de la superficie de cultivo, al poder obtener productos más baratos que los que se cultivan.

•En la actualidad son escasos los pueblos de cazadores y recolectores. Sólo los encontramos en el ámbito ecuatorial de Áfricay América. También son muy pocos los pueblos dedicados a la agricultura o ganadería nómada o seminómada, pero estosestán más extendidos. Los encontramos en el entorno de las regiones ecuatoriales o en las grandes estepas de Eurasia.

•Mayor presencia tienen los pueblos dedicados a la agricultura itinerante o cíclica. Los podemos encontrar en las regionestropicales de África. Practican una agricultura extensiva con técnicas y labores de cultivo muy elementales. Los utensiliosbásicos son: el hacha, la azada y el bastón, y los métodos de preparación del suelo el fuego y la roza, para lo que se limpia lastierras de las matas y hierbas inútiles antes de labrarlas. La tierra rozada queda limpia de los arbustos que naturalmente secrían, para poder sembrar en ella. Con la azada fue posible retirar de la tierra los pies de los troncos de los árboles quemados,con lo que se introduce un cambio radical en la biocenosis.

•Todos estos pueblos practican un policultivo de subsistencia que les proporciona todos los alimentos que consumen. En estetipo de agricultura es fundamental la integración de la ganadería, que ocupa las tierras que quedan en barbecho. Noobstante, hay varios tipos de barbecho: el corto, en las tierras sobre las que se vuelve a cultivar en uno o dos años, antes deque se recupere el bosque; y el largo en el que se permite la recuperación total del bosque.

•En este modelo la propiedad del suelo, normalmente, es comunal, ya que todos participan en la roza del bosque. Pero,también, hay propiedad privada, bien sea esta de la explotación, que se trabaja temporalmente, o de la producción.

•Esta es una agricultura que no proporciona excedentes, por lo que está en franco retroceso ante el empuje de la agriculturacapitalista. Sin embargo, exceptuando algunos casos, la agricultura tradicional está afectada por la técnica y lasmodernizaciones propugnadas por la revolución verde. La agricultura de secano comienza a reducir los barbechos: con lautilización de abonos, los ciclos de cultivos y los regadíos. La introducción de cultivos comerciales debilita el sistematradicional, comprometiendo el equilibrio biológico del suelo y obligando a los distintos pueblos a cultivar unos productosque no van a consumir ellos.

La practica más de 1/5 de la humanidad, y supone gran partede la superficie agrícola del mundo. Suele encontrarse enpaíses subdesarrollados. La revolución verde trató de superarestos problemas, pero provocó un cambio drástico en la dietadestruyendo los sistemas tradicionales y provocando crisisecológicas. El incremento de la producción agraria ha cubiertolas necesidades calóricas de la población en los países menosdesarrollados en términos estadísticos, pero no siempre losalimentos están bien repartidos. Por contra se ha reducido lavariedad de los alimentos. Los factores fundamentales de esteprogreso son: la intensificación de la productividad en lastierras de cultivo y el recurso a una abundante mano de obra,barata. Sin embargo, ha sido la desaparición paulatina de losmodos de producción agrícola tradicionales los que hansupuesto la aparición de las grandes desigualdades, y delhambre crónica para gran parte de la población de los paísesmenos desarrollados. La irrupción de la agricultura capitalistaha generado un proletariado agrícola y rural de campesinos sintierra, o con explotaciones minifundistas.

•El arrozal asiático es el sistema económico preferente en todo el sudeste asiático, China y el Japón tradicional, en el queencontramos el sistema jori. Este régimen se organiza hacia el siglo VIII. En él se establece, por ley, la redistribución periódicade las tierras entre los campesinos, cada seis años. Se asignan las parcelas; que son rectangulares y todas de igual tamaño,independientemente de su productividad. Cada parcela está delimitada por caminos o canales de riego. Se trata de unopenfield generalizado. La voluntad social y el sistema jurídico son fundamentales para el funcionamiento de esta práctica.

•El arrozal asiático organiza el paisaje rural en campos de arrozales regulares en las tierras llanas, en contraposición con lastierras de secano, que se sitúan a continuación. Tras ellas encontramos las pendientes cubiertas de bosques. Es en la tierra desecano, que periódicamente se queda en barbecho, donde pasta el ganado. Aunque no es muy intensa la integración de laganadería en la agricultura. Las parcelas no son muy grandes, entre 5 y 10 áreas. Las más grandes son las granjas, seguidas delas parcelas de secano y las más pequeñas son los arrozales intensivos.

Existe también una agricultura tradicional intensiva, cuyoparadigma es el arrozal asiático. Este modelo se caracteriza por elminifundismo de la explotación, debido a razones técnicas,demográficas y jurídicas, que no permiten la mecanización de laslabores agrícolas. Básicamente, se utilizan el arado y la hoz. Elincremento de la productividad de la tierra se ha logrado a costa dela selección genética de las semillas de arroz.

La agricultura tradicional está en franco retroceso en todo el mundo, debido a la utilización de la tecnología y a los avances científicos. Pero la producción obtenida mayoritariamente es para elmercado, frecuentemente el internacional, lo que reduce las tierras, y el tiempo, dedicados al policultivo tradicional, que constituyen sus productos de consumo. Esto desarticula, también, laestructura de la propiedad, que genera un excedente de fuerza de trabajo, el cual termina pasando hambre.

Page 12: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

. En las fases iniciales de la transformación, la agricultura de subsistencia predomina en la economía; hay muy poca diversificación a nivel nacional y de loshogares, y la mayoría de la comunidad agrícola está subempleada.

•En los países subdesarrollados coexisten dos tipos de agricultura opuesta, la agricultura tradicional de subsistencia y la agricultura capitalista de plantación.

Una plantación es, según la definió la OIT en 1958, una explotación agrícola, situada en una región tropical o subtropical, que emplea regularmente trabajadores asalariados y en la que, con fines comerciales, se cultivan o producen, en régimen de monocultivo, productos tropicales. Una plantación es, pues, una empresa de gran propiedad, explotación directa y altamente capitalizada, que utiliza todos los medios técnicos y científicos que pone a su alcance la revolución verde.

La gestión de una plantación es como la de una empresa dedicada a la producción y comercialización de cualquier producto. La mano de obra es asalariada, y con horario fijo, suele ser autóctona, excepto la dirección y los altos cuadros que tienden a ser foráneos.

En las grandes extensiones, a una plantación le resulta más económico trasladarse en el espacio, a costa de la sabana o del bosque tropical, que recuperará la fertilidad de la tierra cuando esta está agotada.

El monocultivo productivo hace depender el éxito de la empresa de los precios internacionales del cultivo. Como suelen ser muy variables se intenta obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible. Es una economía especulativa. El hundimiento de los precios de un producto supone la ruina de países enteros, de los que, además, huyen los capitales invertidos, ya que no son autóctonos.

Los productos más representativos en este tipo de agricultura son: el café, la caña de azúcar, el plátano, la hevea, el cacao, la nuez, el coco, los cacahuetes, el algodón, el tabaco, los agrios, el aceite de palma, la quina, las piñas y el té, pero puede haber muchos otros, como las fibras textiles, el yute o el cáñamo.

En la actualidad la plantación está perdiendo importancia como empresa de capital foráneo. Se recurre cada vez más a la compra y comercialización del producto, dejando la explotación en manos autóctonas. Esto tiene dos grandes riesgos para las sociedades de los países subdesarrollados: el abandono definitivo del policultivo de subsistencia, que proporciona productos propios de la dieta tradicional; y la creación de un proletariado rural sin recursos que desestructura las relaciones sociales tradicionales, y está a merced de la estabilidad de los precios en el mercado internacional. Pero además, son las empresas de los países ricos las que comercializan el producto; con un valor añadido mucho mayor, aprovechándose de las ventajas de las buenas cosechas, pero sin asumir los riesgos de la producción.

El hecho de que estos productos estén destinados al comercio internacional implica que han de pasar por un proceso de tratamiento industrial en los países de origen, que puede ir desde el empaquetado hasta la transformación en productos semielaborados. Estas fábricas suelen estar en manos de capital foráneo, mixto y menos comúnmente autóctono.

8.2.2 La agricultura de plantación

•La agricultura de Europa se caracteriza por ser una empresa de carácter familiar con explotaciones de tamaño medio y altamente capitalizadas. La diversidad ecológica en Europa, y la especialización regional productiva, ha permitido la producción de multitud de cultivos, que se han integrado perfectamente en la dieta europea y de todos los países desarrollados.

El alto nivel de vida de los europeos hace aparecer la agricultura a tiempo parcial: pequeñas explotaciones altamente productivas que generan rentas complementarias a personas que tienen su actividad principal en otro sector. Son explotaciones que consiguen pocos productos pero de alto valor añadido. Estas explotaciones se mantienen, también, para el consumo familiar.

La agricultura europea proporciona rentas a muy pocas familias, pues apenas se dedica a ella el 8% de la población activa.

En Europa podemos distinguir tres paisajes agrícolas típicos: el nórdico, de carácter seminómada y ganadero; el centroeuropeo, con un marcado contraste entre campos cerrados y abiertos, en él encontramos el policultivo capitalista de mercado y el predominio del regadío (este modelo se remonta a la Edad Media); y el mediterráneo, en el que también existe un marcado contraste entre campos abiertos y cerrados, pero con un claro predominio de los abiertos en las regiones de secano y de los cerrados en las regiones de montaña. Este modelo también tiene un origen medieval, en el que encontramos influencias árabes, sobre todo en las técnicas de regadío, como el uso de la noria. El paisaje mediterráneo se caracteriza por la trilogía productiva de trigo, vid y olivo, pero también es primordial el policultivo hortícola, de gran variedad, en el que predominan los cítricos.

En la Edad Media se generalizó un sistema de cultivos muy semejante en todo el continente. En los alrededores inmediatos del pueblo se encontraban las huertas de frutas y hortalizas, las mejor regadas y abonadas, que se cultivaban de forma intensiva. Luego se situaban las tierras dedicadas a las leguminosas y los cultivos de regadío, más lejos estaba el cereal de secano, trigo y escanda, más allá los pastos y baldíos, y por último el bosque, que proporcionaba leña y caza.

En todos los modelos europeos tiene gran importancia la ganadería, más en el pasado, cuando la ganadería era fundamental para el abono de los campos. Hoy en día, las tierras de labor y las granjas de ganado están totalmente separadas y localizadas en diferentes regiones. En general, las explotaciones agrícolas están en comarcas de poca densidad de población y de campos abiertos, mientras que las granjas se localizan, relativamente, cerca de las grandes aglomeraciones humanas: cerca de los mercados. Son explotaciones sin tierra en las que el ganado está estabulado permanentemente, y cuyos residuos generan contaminación.

El régimen de propiedad es privado y la explotación puede ser tanto directa como indirecta. El contrato más frecuente es el de arrendamiento.

Desde la revolución industrial el panorama ha cambiado radicalmente. Este desarrollo se inicia en el siglo XIX en la mayor parte del continente pero se intensifica a partir de la segunda guerra mundial. En este proceso de transformación se ha abandonado la agricultura tradicional para comenzar la práctica de la agricultura capitalista, es decir, se ha abandonado una agricultura en la que se consumía dentro de la familia y se vendían los excedentes de los productos que se cultivaban, para pasar a una agricultura en la que los productos se venden íntegramente en el mercado. Para que esta transformación fuese posible ha sido necesaria una reforma agraria técnica, que sin afectar a la estructura de la propiedad aumentase el tamaño de las explotaciones. Fue en España donde primero se realizó este cambio, pero no ha sido el país que la ha llevado más lejos ni con más eficacia.

8.2.3 La agricultura capitalista de Europa occidental

Page 13: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

•La agricultura estadounidense es muy reciente y ha hecho progresos espectaculares, principalmente en la ocupación de vastas regiones de terrenos. Esto propició una racionalización de las explotaciones con formas geométricas, altamente capitalizadas y de carácter extensivo. En el sur del país se dieron técnicas de explotación de tipo plantación, con productos como el algodón y el ganado de vacuno.

•La explotación estadounidense es, también, de carácter familiar, pero está gestionada como una empresa, casi como una industria. Desde hace mucho tiempo toda la producción de las explotaciones agrícolas estadounidenses está destinada al mercado y no al consumo familiar.

•Como corresponde a un país nuevo, Estados Unidos dispone de gran cantidad de tierras para la explotación por lo que una de sus características es el gigantismo de las explotaciones, que permite obtener economías de escala, lo que le da una cierta ventaja en el mercado internacional, sobre todo con precios libres. La otra característica relevante es que la tierra no está tan intensamente cultivada como en Europa.

•El régimen de propiedad es privado y la explotación directa. La agricultura estadounidense utiliza, con ventaja, todos los avances técnicos, mecánicos y científicos que la revolución verde pone a su alcance, lo que la convierte en la agricultura más rentable del mundo. Y sin embargo también es una actividad protegida, pero no se defienden las explotaciones, sino la producción: a través de un sistema que garantiza el sostenimiento de los precios agrícolas en cotas suficientemente altas como para que la mayoría de las explotaciones puedan obtener rentas adecuadas.

•En la agricultura estadounidense existe un alto grado de especialización regional, son los famosos anillos: algodonero, en torno al golfo de México, al sur de los montes Apalaches y en las zonas más favorables de las riberas del Misisipi; cultivos tropicales, en una estrecha franja costera en el Atlántico y el golfo de México; maíz, toda la mitad este de Estados Unidos; trigo de invierno, en la zona del maíz, y el algodón, durante la época en las que el cultivo principal no está activo; trigo en las zonas más frías del norte y más secas del oeste; y forrajes y ganadería, en las zonas más frías y húmedas de EE UU y Canadá. Se da desde el este de los Grandes Lagos hasta la costa atlántica.

8.2.4 La agricultura industrial estadounidense

•Prácticamente desaparecida, la agricultura socialista de la URSS, en su aspecto paisajístico, es muy parecida a la estadounidense, son grandes explotaciones altamente mecanizadas con un monocultivo productivo, y está especializada regionalmente. Pero la diferencia fundamental está en el régimen de propiedad, que en los países comunistas es público, lo que supone que el agricultor no es un empresario, sino un asalariado de la explotación. En realidad la agricultura es una forma de vida rural. Emplea mucha fuerza de trabajo, por eso el grado tecnológico es menor.

•Desde 1991 no existe la URSS, pero el paisaje agrícola ha cambiado muy poco, los agricultores han pasado a ser arrendatarios del Estado, pero la agricultura sigue siendo, como en el pasado, una forma de vida. Hasta el 15 de junio del 2001 no se aprobó una ley que permite vender la tierra.

•El paisaje agrícola se formó durante los años de la URSS. En esta época había dos tipos de explotaciones: los sovjoces, de propiedad estatal, en los que los agricultores trabajan por un salario para el Estado, como funcionarios; y los koljoces de propiedad colectiva, pero en los que los propietarios son los agricultores, y por lo tanto se reparten los beneficios entre todos. Son dueños de sus viviendas y de un dvor, o pequeño lote de tierra en el cada cual cultiva productos de huerta y ganado menor, para el consumo propio.

•En la agricultura socialista el trabajo se planifica y se ejecuta en una asamblea en la que participan todos los miembros del koljoz. Además, pueden elegir a su consejo de administración, y tienen la posibilidad de gestionar su producción, lo que hizo más rentables a los koljoces que a los sovjoces, y también más populares. Los koljoces son el origen de los pueblos agrícolas de la actualidad, aunque aún no ha pasado el tiempo suficiente ni para que se consolide otro modelo ni para que se cambien el paisaje de manera significativa.

•Un caso particular es el de la República Popular China. En China la vida rural es el modelo de revolución, y se fundamenta en la agricultura de tipo asiático. La célula de producción es la comuna, que se crea en 1950, y que será ante todo un modelo de vida ideológico. En la comuna se reparte la tierra que se cultiva individualmente, pero con unos criterios colectivos que se deciden en la comuna, y con medios de producción que pertenecen a la comuna; todo ello bajo el principio de la ayuda mutua. Esto implicó un aumento del minifundismo en las explotaciones y la necesidad de producir con mucha fuerza de trabajo, lo que impidió la mecanización y la asunción de los principios de la revolución verde.

•Desde 1958 la explotación deja de ser individual y pasa a ser responsabilidad de un pequeño grupo de agricultores, la brigada, que organiza la producción y las tareas agrícolas.

•En la economía socialista la producción se establece antes de la campaña, con lo cual, a veces, hay problemas de abastecimiento y es necesario recurrir a la importación. La producción o pertenece al Estado o la controla, y es el Estado el responsable de ponerla en el mercado. Los bajos precios de los productos generan mercados paralelos, ilegales, que complementan la economía familiar.

•Las actuales políticas en los países socialistas, y el antiguo territorio de la URSS, tienden a una progresiva privatización de las explotaciones y a una liberalización del comercio. Pero los actuales campesinos no tienen capitales suficientes como para hacerse con la propiedad de la tierra, o con una explotación de tamaño suficiente. Esta es la razón fundamental por la que perviven las estructuras socialistas. Aún más difícil es hacerse con el control de los latifundios, e incluso renovar la maquinaria. Pero el problema más grave de la agricultura en los países que han abandonado el socialismo es la dificultad de comercializar los productos; por la ausencia, casi absoluta, de canales de distribución adecuados. Esto está provocando una vuelta a un policultivo de subsistencia.

•La agricultura socialista creó un tipo de explotación, un tipo de poblamiento y un tipo de distribución en el mercado, que no es posible desmontar tan fácilmente, por medio de leyes. Para ello es necesario, y urgente, invertir y acumular capital.

8.2.5 La agricultura socialista (bonus track)

Page 14: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

8.3 LOS PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA

• Definición según el Consejo de Europa:

• Paisajes agrarios serían cualquier parte del territorio tal como lo percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos” (art. 1)

• Según Molinero (2013) esta definición abarca la totalidad del territorio, lo que supone un cambio sustancial respecto a la asimilación previa de paisajes a espacios excelsos y de reconocido valor patrimonial, y que había conllevado la desconsideración paisajística de espacios cotidianos y funcionales, como los creados por las prácticas agrarias. Por otro, el término no aparece adjetivado, por lo que cabría hablar de paisajes agrarios o paisajes rurales, más que como tipos específicos de paisaje, como “un conjunto de tramas integradas en la configuración, en la imagen y en la gestión del paisaje”, y orienta a poner “el acento en aquellos elementos, formas y procesos incorporados al paisaje por la actividad agrosilvopastoril y por las formas de aprovechamiento y ocupación que han tenido y tienen lugar en el espacio rural” (Mata, R., 2004 )

Page 15: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

8.3 LOS PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA

Molinero et al. (2013)

“Los paisajes agrarios son esencialmente cambiantes y, en general, tienden a la homogeneización, a la simplificación, por cuanto el parcelario fragmentado tradicional da paso a un parcelario concentrado, porqueel número de agricultores desciende y, porque con su caída, caen también las lindes, los ribazos, los pequeños arroyos, los senderos, veredas, las fuentes..., todo un movimiento de reducción de elementos tradicionales, hoy disfuncionales, que no ha parado ni parará de deteriorarse y desaparecer” (Molinero, 2013)

Page 16: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

Molinero et al. (2013)

Tener en consideración esta clasificación, que continua en la siguiente diapositva, para la elaboración del trabajo de análisis geográfico sobre las diferentes comarcas seleccionadas.

Page 17: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

Continuación

Molinero et al. (2013)

Page 18: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

TIPOS DE PAISAJES: Ejemplos • 1. MACIZOS MONTAÑOSOS GALAICO-

ASTURIANO-LEONESES

• 2. MACIZOS MONTAÑOSOS CANTÁBRICOS

• 3. MACIZOS MONTAÑOSOS PIRENAICOS

• 4. MACIZOS MONTAÑOSOS CATALANES MEDITERRÁNEOS

• 5. MACIZOSY SIERRAS ALTAS DEL SISTEMA CENTRAL

• 6. MACIZOS MONTAÑOSOS IBÉRICOS

• 7. MACIZOS MONTAÑOSOS BÉTICOS

• 8. MACIZOS MONTAÑOSOS Y SIERRAS ALTAS SUBBÉTICOS -PREBÉTICOS

• 9. SIERRAS GALLEGAS Y DE LA DIVISORIA ASTUR-LEONESA

• 10. TIERRAS ALTAS, MONTES Y SIERRAS GALAICO-ZAMORANO-LEONESAS

• 11. SIERRAS Y PARAMERAS ORIENTALES DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA Y DE LOS

• MONTES VASCOS Y NAVARROS

• 12. SIERRAS PIRENAICAS

• 13. SIERRAS PRELITORALES CATALANAS Y CASTELLONENSES

• 14. SIERRAS IBÉRICAS

• 15. SIERRAS DEL SISTEMA CENTRAL

• 16. SIERRAS BÉTICAS

• 17. SIERRAS DE LOS MONTES DE TOLEDO Y DE LAS VILLUERCAS

• 18. SIERRAS CUARCÍTICAS DE LA PENILLANURA EXTREMEÑA

• 19. SIERRAS MEDITERRÁNEAS CON VULCANISMO

• 20. SIERRAS LITORALES Y PRELITORALES CANTÁBRICO-ATLÁNTICAS

• 21. SIERRAS LITORALES CATALANO-VALENCIANAS

• 22. SIERRAS LITORALES Y SUBLITORALES BÉTICAS

• 23. SIERRAS Y VALLES DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA

• 24. SIERRAS Y VALLES PIRENAICOS

• 25. SIERRAS CUARCÍTICAS Y VALLES EXTREMEÑOS

• 26. SIERRAS Y VALLES BÉTICOS

• 27. SIERRAS Y VALLES DE LA SIERRA MORENA

• 28. MONTES GALLEGOS

• 29. MONTES Y VALLES VASCOS, DEL CONDADO DE TREVIÑO Y DEL PIRINEO NAVARRO

• 30. CERROS Y LLANOS DEL NORTE DE SIERRA MORENA

• 31. CERROS Y LOMAS DEL BORDE SUBBÉTICO

• 32. CUESTAS Y CHAOS DE LOS VALLES DEL MIÑO Y DEL ULLA

• 33. CUESTAS DE LA DEPRESIÓN CENTRAL CATALANA

• 34. LADERAS Y VALLES DE LA SIERRA MORENA AL GUADALQUIVIR

• 35. VERIENTES, CERROS Y LOMAS DEL ANDÉVALO

• 36. DEPRESIONES GALAICO-ZAMORANO-LEONESAS

• 37. DEPRESIONES VASCAS, NAVARRAS Y DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA

• 38. DEPRESIONES Y CONCAS CATALANAS

• 39. DEPRESIONES IBÉRICAS DEL CORREDOR SORIA-BURGOS

• 40. FOSAS DEL SISTEMA CENTRAL Y SUS BORDES

• 41. CUENCAS MURCIANAS

• 42. HOYAS Y DEPRESIONES BÉTICO-ALICANTINAS

• 43. CORREDORES CANTÁBRICO-PIRENAICOS

• 44. CORREDORES CASTELLONENSES

• 45. CORREDORES Y DEPRESIONES IBÉRICOS

• 46. CORREDORES Y VALLES INTRAMONTAÑOSOS CASTELLANO-MANCHEGOS

• 47. VALLES Y CORREDORES INTRAMONTAÑOSOS BÉTICOS

• 48. PENILLANURAS SUROCCIDENTALES

• 49. PENILLANURAS SALMANTINO-ZAMORANAS Y PIEDEMONTE DE LOS MONTES DE

• LEÓN

• 50. PIEDEMONTES DEL SISTEMA CENTRAL Y DE LOS MONTES DE TOLEDO

• 51. CAMPIÑAS DE LA MESETA NORTE

• 52. CAMPIÑAS DE LA DEPRESIÓN DEL EBRO

• 53. CAMPIÑAS DE LA MESETA SUR

• 54. CAMPIÑAS ANDALUZAS

• 55. VEGAS DEL DUERO

• 56. VEGAS Y RIEGOS DEL EBRO

• 57. VEGAS DEL TAJO Y DEL GUADIANA

• 58. VEGAS DEL SEGURA Y REGADÍOS DE HELLÍN Y TOBARRA

• 59. VEGAS DEL GUADALQUIVIR, GENILY GUADALETE

• 60. LLANOS CASTELLANOS

• 61. LLANOS Y GLACIS DE LA DEPRESIÓN DEL EBRO

• 62. LLANOS DE LA MESETA MERIDIONAL Y SUS BORDES

• 63. LLANOS INTERIORES ANDALUCES

• 64. LLANOS Y GLACIS LITORALES Y PRELITORALES

• 65. VALLES GALLEGOS

• 66. VALLES INTRAMONTAÑOSOS CÁNTABROS

• 67. VALLES INTRAMONTAÑOSOS ASTURIANOS

• 68. VALLES INTRAMONTAÑOSOS PALENTINO-LEONESES

• 69. VALLES PIRENAICOS

• 70. VALLES INTRAMONTAÑOSOS RIOJANOSY SORIANOS

• 71. VALLES INDUSTRIALES VASCOS

• 72. VALLES DEL NORTE DE BURGOS

• 73. RIBERA DEL EBRO ENTRE ALFORQUE Y MÓRA D’EBRE

• 74. PÁRAMOS CALCÁREOS CASTELLANO-LEONESES

• 75. PÁRAMOS DETRÍTICOS CASTELLANO-LEONESES

• 76. MESAS ARAGONESAS

• 77. PÁRAMOS Y PARAMERAS DE LA

MESETA MERIDIONAL

• 78. PÁRAMOS DETRÍTICOS DE LA MESETA MERIDIONAL

• 79. MUELAS IBÉRICAS

• 80. PARAMERAS IBÉRICAS

• 81. VALLES ENCAJADOS GALLEGOS

• 82. DESFILADEROS CANTÁBRICOS

• 83. CAÑONES Y DESFILADEROS DEL ALTO EBRO

• 84. GARGANTAS Y VALLES EN LA FRONTERA PORTUGUESA

• 85. HOCES Y GARAGANTAS IBÉRICO-LEVANTINAS

• 86. GRANDES CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS

• 87. RIAS ALTAS, MONTES Y VALLES LITORALES GALLEGOS

• 88. GRANDES RIAS GALLEGAS (RIAS BAJAS)

• 89. RÍAS Y BAHÍAS CÁNTABRICO-ATLÁNTICAS

• 90. MARINAS, MONTES Y VALLES DEL LITORAL CANTÁBRICO

• 91. RASAS CANTÁBRICAS

• 92. DELTAS Y LLANOS FLUVIALES ASOCIADOS

• 93. COSTAS DUNARES DE DOÑANA

• 94. MARISMAS ANDALUZAS

• 95. ISLAS MENORES E ISLOTES BALEÁRICOS

• 96. LLANOS LITORALES DE MALLORCA

• 97. LLANOS INTERIORES DE MALLORCA

• 98. LLANOS DE MENORCA

• 99. LLANOS DE LAS PITIUSAS

• 100. BAHÍAS DE MALLORCA

• 101. SIERRAS BÉTICAS MALLORQUINAS

• 102. PEQUEÑAS SIERRAS, MONTES Y TURONS DE LAS BALEARES

• 103. CUMBRES CANARIAS

• 104. RAMPAS, BARRANCOS Y VALLES CANARIOS

• 105. LLANOS Y SUAVES RAMPAS LITORALES, "ISLAS BAJAS" CON O SIN VOLCANES

• 106. VALLES DE LA GOMERA

• 107. MACIZOS ANTIGUOS DE LAS ISLAS DE TENERIFE, FUERTEVENTURA Y

• LANZAROTE

• 108. DORSALES Y CAMPOS DE LAVAS RECIENTES

• 109. GRANDES ESCARPES CANARIOS

• 110. LLANOS INTERIORES CANARIOS

• 111. ARENALES Y JABLES CANARIOS

• 112. CAPITALES CANARIAS Y SU PERIURBANO

• 113. ISLAS MENORES DE CANARIAS

• 114. OTRAS ISLAS E ISLOTES ATLÁNTICOS

• 115. OTRAS ISLAS MEDITERRÁNEAS

• 116. CIUDADES NORTEAFRICANAS

SÁNCHEZ-PÉREZ MONEO, L. (2011). Identificación paisajística de las Reservas de la Biosfera españolas en el marco del Convenio Europeo del Paisaje. (cartografía pag. 361)

Page 19: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

EJEMPLO CARTOGRÁFICO DE CLASIFACIÓN EN ESPAÑA

Mata Olmo, R., Sanz Herráiz, C., & San Herráiz, C. (2010). Atlas de los paisajes de Espana (2a reimpr.). Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Page 20: EL ESPACIO RURAL...recientes y heredados de un espacio rural que es cada vez, en mayor medida, multifuncional. Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas RIO 2012: ámbitos

Bibliografía • Mata, R. (2004): “Agricultura, paisaje y gestión del territorio”. Polígonos. Revista

de Geografía, nº 14,

• Enlaces de interés:

• http://www.hypergeo.eu/spip.php?article499#

• http://www.fao.org/3/a-I7658s.pdf

• http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0691606.pdf

• http://ruralmedia.eu/2014/10/una-mirada-a-los-paisajes-agrarios-de-espana/(vídeo interesante del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en 2011. Se trata de una obra colectiva fruto del trabajo de un Equipo de Investigación de las Universidades de Valladolid, Barcelona , Autónoma de Madrid, Pablo Olavide y del País Vasco , coordinado por Fernando Molinero Hernando. El visionado del mismo contribuye a explicar los variados paisajes agrarios de España y a entender su conformación histórica)