El Estado

42
 El Estado ESTRUCTURA TEORICA Y DATO ARQUEOLOGICO

Transcript of El Estado

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 1/42

El EstadoESTRUCTURA TEORICA Y DATO ARQUEOLOGICO

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 2/42

Problemática y Propuesta

Existe una carencia de construcción y significaciónde el termino Estado que responda a un procesometodológico científico.

Se proponen bases para una Teoría del

Estado que lleven la hipótesis de un nivelplausible a uno convalidado.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 3/42

Formación de Teorías

Es necesariamenteobligatoria la construcciónde teorías en base a otrasteorías previas.

Debe responder a unadualidad de principios:

El interno y el Puente.

La construcción teórica debeproceder en base a tresniveles:

Postulados Teóricos.

Leyes Empíricas. Fenómenos o referentes

observables.

Al construirse una teoríadebe optarse porintroducir un nuevoconcepto o “TerminoPrimitivo”. 

LA TEORIA DEBE SER FALSEABLE 

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 4/42

Principio Interno

Proviene de laconceptualización de teoríasprevias provenientes defenómenos empíricos.

Debe apoyarse en unconocimiento factico dereferentes observables

contrastables.

Debe proveer elementos

teóricos que den pie a elanálisis posterior de elreferente observable.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 5/42

Principio Puente

Esta parte de la teorizacióndebe responder a la

necesidad de un referenteobservable.

Debe cumplir con un requisitobásico de contrastabilidadencontrado en el principiointerno.

Es determinado en base alelemento teórico y nocomo justificación.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 6/42

Sistema de Argumentación. Para la optima fundamentalización de un argumento teórico debe existir un

proceso que cumpla con los requisitos mínimos de teorización, permitiendo asíuna fácil explicación del problema planteado.

Dichos requisitos se pueden sintetizar en cuatro pasos básicos para un

impecable enlace entre términos teóricos:

Termino Teórico: Enunciados precisos, formales y definidos que construyen el axiomateórico.

Principio Interno: Enunciado obtenido por generalización inductiva que invoca las entidadesbásicas de la teoría.

Principio Puente: Enunciado en lenguaje observacional que expresa el criterio de eleccióndel indicador.

Indicador: Referente concreto observable obtenido de la actividad pragmatica.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 7/42

Elementos Teóricos

Proporcionan el esqueleto teórico construido en basea teorías previas propuestas por diversos autores.

En el caso de la formulación de la teoría del estado,siguiendo a autores que proponen las sociedadesestatales como clasicistas y las préstateles como derango podemos desglosar sus características de lasiguiente manera.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 8/42

Sociedadesclasicistastempranas.

Clases Sociales

Monopolio al poder

Persistencia de laOrganizacion

Importancia de laresidencia Individual

Legitimizacion del poder

independiente al parentesco

Produccion secundaria masalla del nivel domestico

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 9/42

Contrastabilidad

En base a el modelo teórico previamentepresentado se puede presentar reglas decorrespondencia y sus indicadores para cadatermino.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 10/42

Clases

Sociales

Ya que los segmentos tienen acceso diferencial a laplusproduccion y la fuerza colectiva de trabajo, el gastode estos tiene un beneficio igualmente diferencial.

El gasto diferencial hace emerger obras artesanales yarquitectónicas cuya escala y/o calidad, al serdiferenciada, representan un uso diferencial de laplusproduccion y de la fuerza colectiva de trabajo.

Las áreas residenciales, como ejemplo, que contienena las estructuras conocidas como “complejos-palacio”

representan una inversión de fuerza colectiva detrabajo indicadora de la relación asimétrica referida enel termino teórico.

Como se puede observar, de los elementos teoricos sepuede suponer una situación hipotética e ideal asignable a

los referentes observables.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 11/42

Conclusiones

Todos los postulados de una teoría para explicar el Estadosolo adquieren sentido en medida a su capacidad para serrelacionados con hechos factuales u observacionales que

permitan la apertura a la falseabilidad de dicha teoría.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 12/42

El estado TarascoEstado y sociedad tarasca antes de la conquista

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 13/42

Marxismo

Como es que se distribuye y circulan losrecursos y los bienes

 Análisis basado en el concepto de “modo de

producción” 

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 14/42

Clase dominante=burocracia gobernante

Por tanto la producción estaba determinada por el control

político de la tierra y el trabajo. Administración de precios

Apropiación determinada políticamente de las

ganancias de la clase mercantil

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 15/42

Variante del modo de producciónasiático.

Dominación política como elemento articulador del sistema(organización estatal centralizada)

Poder de las clases dominantes basado en el controlpolítico de los modos de producción y no en suapropiación privada.

Legitimada a través de un poder coercitivo sobre sus

ciudadanos Probablemente despótico

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 16/42

Características modo del producciónasiático

a) Ausencia de propiedad privada de los medios deproducción

b) Gobierno despótico y la sumisión de la población como

relaciones políticas dominantes c) Una población organizada en comunidades

económicamente autosuficientes cuyo excedente esexpropiado directamente por la clase dominante

d) El incremento en la productividad agrícola se logra através de infraestructura hidráulica

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 17/42

Organización estatal

Comunidades agrícolas autosuficientes.

Gobierno con por lo menos 4 ministerios Guerra y policía

Religión y culto

Hacienda

Obras públicas

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 18/42

Aplicando este modelo al Méxicoprehispánico

Se dependía del estado para acceder a la tierra ybeneficiarse de las oras publicas a cambio del tributo.

  Sumisión política del campesinado frente al estado.

Obras hidráulicas no lo suficientemente centralizadas encontra parte se insiste en que la cuestión relevante es el

control político genera de la población

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 19/42

Modo de producción feudal

Carrasco propone otros sistemas para comparar: -modo

de producción feudal-

Importancia de las casa nobles (teocalli)

Fragmentación política del territorio

Modo tributario de producción

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 20/42

Organización tarasca

Población extremadamente dispersa

Dependiente a nivel local del gobierno de linajes nobles

Linajes nobles dependientes del poder central tarasco

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 21/42

La expansión y el dominio mas solido de los linajes nobles sepuede entender como una centralización del poder esta

interrumpida por la conquista española.

Sin embargo este proceso de expansión no fue tan

importante como para dar cabida a la proposición de ungobierno despótico.

Además no se advierte la existencia de alguna cuidadcentral grande ni poderosa, sino una población dispersa y

rural.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 22/42

Relación entre el estado y linajesnobles

Sucesión de cargo a nivel local estaba determinada por

los vínculos de parentesco pero solo la autoridad centraltenia la capacidad de otorgar legitimidad al nuevo señor

Solo los miembro de los linajes nobles tenían acceso a los cargos através del estado central

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 23/42

Fragmentación y centralización

Dependencia efectiva entre as autoridades centrales ylocales Linajes nobles locales: Legitimidad otorgada por el rey

Rey: recaudación de tributos a través de los linajes nobles locales

Dominio de guerreros profesionales sobre una poblaciónrural dispersa que habita una área de frontera

Panorama familiar a la Europa medieval

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 24/42

El sistema deorganización por

cuadrillas

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 25/42

 

Marxismo y evolucionismo multilineal

Cuenca de México Puebla-Tlaxcala y en OaxacaMiaguatlan

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 26/42

“Cuadrillas” 

Sistema de organización social para la extracción delexcedente al grupo macegual, en unidades numéricasfijas a las que las fuentes españolas llamaron cuadrillas.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 27/42

Katz Grupos de 20 o 100 familias recaudación de tributos y

trabajos públicos

Cada habitante era inscrito en pictogramas a los 7 años de

edad y suprimido a la muerte Funcionarios Calpixques responsables en los asuntos

financieros, macuiltepampixques cien familias.

Estas cien repartidas entre 5 empleados mas llamados

cente pampixques 20 familias cada uno.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 28/42

Moreno Al igual que Katz mostraba la distribución de las cuadrllas

en centenas y veintenas pero decía que había similitudentre el sistema azteca y la organización centesimal y

decimal de los incas

División en veintenas y centenas de hombres como losromanos centurias y decurias Esto es un punto importante ya que esto permitió el cambio de un

régimen familiar a uno estatal.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 29/42

Época prehispánica

Organización jerárquica piramidal, no solo para recaudartributo duran menciona que se utilizaba para otros avisosreales, funciones necesarias a la republica.

Un sistema de organización burocrático-administrativocaracterizado por el control de la población a través deregistro en censos y de la integración en unidades numéricasfijadas vigesimales para la extracción de excedente en

especie o trabajo a partir de una jerarquía de supervisores.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 30/42

El caso de Tlaxcala

Uno de los señoríos prehispánicos mejor conocidos. Documentos importantes:

Padrones y actas de cabildo

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 31/42

El padrón: Organización tributariaindígena

En el padrón se registran exclusivamente a los hombres ya las viudas separados por tres categorías sociales:

PILIS O NOBLESMOPILAQUE O PERSONAS

*TEQUICHIUHQUE O TRABAJADORES

*Es decir los maceguales o gente común

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 32/42

Unidades sociales

El registro esta hecho en 5 unidades sociales, pero solodos de ellas están designadas en el padrón: “cabecera” y

téquitl. (política y fiscal) .

Dentro de los tequitl se contienen los pueblos (130 en totalpor las cuatro cabeceras que contienen a su ves los tequilt)

Los pueblos a su ves contienen unidades menores a las quese denominan cuadrillas son la unidad tributaria mínima.

Los pueblos son de orden residencial y las cuadrillas de orden

tributario

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 33/42

Los pilis - nobles están en listas aparte en cada padrón depueblo. = mopilaque

Las casas nobles controlaban y poseían las tierras así comolos modos de producción y mano de obra de maceguales.

Los “funcionarios” centecpanpixqui” y macuiltecpanpixqui

eran gente común en su mayoria pero un 10% (aporx.) erannobles

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 34/42

Producción 

La producción de bienes era destinada a las necesidadesinternas y externas del señorío de Tlaxcala

-pago a funcionarios indios -importe de gastos en las fiestas religiosas y de alimentación a los

visitantes civiles y religiosos

-reserva para crisis (factores sociales y naturales)

-y es posible que el tributo a la corona

-otra parte se comercializaba

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 35/42

El tributo: relación pilis-maceguales

Los maceguales trabajaban las tierras de sus pilis y estosrecibían en usufructo tierra para su subsistencia familiar

El tributo variaba según la calidad y cantidad de tierras

Así también el tributo (Tequitl tlacalaquilli= tributo enespecie y dinero) variaba en su forma: 

Tlaoltequitl= tributo en maiz

teocuitlatequitl=tributo en metales preciosos

Cuetequitl=tributo en faldas

Uipiltequitl=tributo en huipiles

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 36/42

Valor de uso yrepresentación

religiosa

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 37/42

Representación de la reproducción materialde la sociedad.

medios de produccion producidos y noproducidos

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 38/42

Valor uso Capacidad de un objeto para satisfacer necesidades

humanas, de cualquier tipo que ellas sean.La maderaadquiere valor de uso en la medida en que con ellapodemos hacer muebles, construir casas, etc., y demadera porque ésta tiene características materiales que lopermiten. Por esto Marx afirma que el valor de uso de unobjeto es la materialidad del mismo.

Importa destacar que el valor de uso de un objeto sólo

toma cuerpo cuando éste presta utilidad, en decir, en elmomento del consumo.

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 39/42

Las propiedades utiles de la metria de quese compone

La forma bajo la cual el trabajo se presentacomo algo socialmente útil forma que

constituye el resultado o efecto util deltrabajo

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 40/42

Un objeto

un medio de producción y de trabajo

Un medio de subsistencia

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 41/42

Necesidad social La preexitencia en la conciencia el resultado del

trabajo la forma concreta qye adecua lapropiedades naturales

Conociemientos requeridos Fabricacion

Su empleo en los procesos

Practicas rituales consideradas como necesariassocialmentepar la buena conduccion del aparatosocial

5/17/2018 El Estado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-55b07c9b01b6e 42/42