El estado en el post clásico

23
El estado en el Post- Clásico El estado de los Incas

Transcript of El estado en el post clásico

Page 1: El estado en el post clásico

El estado en el Post-Clásico

El estado de los Incas

Page 2: El estado en el post clásico

Ubicación geográfica

• Más de 5.000 km de norte a sur. Estado expansivo desde el siglo XIV.

• Asimiló grandes territorios en sus cuatro direcciones.

• Tawantinsuyu: el imperio de los cuatro suyos: Chinchaysuyu, Coyasuyu, Antisuyu, Contisuyu.

Page 3: El estado en el post clásico

Los Incas. Orígenes míticos

• En el mundo andino no existía el concepto de creación del mundo. Los andinos decían haber salido de sus lugares de origen –pacarinas- con todos sus atuendos, tocados y armas. Para los incas, este lugar de origen era una cueva; los chancas decían haber salido de dos lagunas mientras otros consideraban al mar, volcanes o cerros nevados.

• El mito reconoce el origen de la pareja emblemática de los incas en el lago Titicaca: pareja de hermanos-esposos: Manco Cápac y Mama Ocllo.

• Ambos habrían creado la ciudad capital del Incario: Cuzco.

• La población del valle los reconoció como Hijos del Sol y los aceptó como sus soberanos.

Page 4: El estado en el post clásico

Los incas. Orígenes míticos

• Los cuatro hermanos Ayar: Ayar Manco, Ayar Uchu, Ayar Cachi y Ayar Ancca y sus hermanas-esposas Mama Coca, Mama Huaco, Mama Ocllo y Mama Rahua que salieron de "la casa de las cuatro ventanas" camino de Cuzco.

• Finalizan el viaje Ayar Manco o Manco Cápac y las cuatro hermanas-esposas.

• Grupo familiar crea la ciudad de Cuzco por voluntad divina.

Page 5: El estado en el post clásico

La expansión del imperio

• Conquista de Pachacútec (beige)

• Conquista de Tupac Yupanqui (burdeos)

• Conquista de Pachacútec y Túpac Yupanqui

• Conquista de Huayna Cápac

Page 6: El estado en el post clásico

La estructura social del Incario. Familia y ayllu

• La familia era endogámica, patrilineal y monogámica.

• Asentada en ayllu: varias familias. Unidad de parentesco con descendientes de un antepasado común. Ayllu era también un concepto que implicaba territorialidad. El uso de la tierra definió la organización social en clanes patrilineales endogámicos.

• Nivel organizativo común a toda la sociedad. El Inca también tenía su grupo de parentesco, o panaca, formado por sus descendientes varones, salvo su heredero, quien debía formar la propia.

Page 7: El estado en el post clásico

Sociedad Inca

• En la cabeza estaba el Topa Inca = poder absoluto.

• En el segundo nivel se encontraba la nobleza = orejones.

• Seguían los runas o mitimaes, considerados como gente común.

• Finalmente, estaban los Yanaconas o Yanakunas, quienes eran los sirvientes de la casa y provenían de las naciones conquistadas.

Page 8: El estado en el post clásico

El Inca

• Las referencias a la sucesión en los incas confirman que en el ámbito andino no existió la primogenitura, y tampoco se consideró la bastardía.

La tradición andina señalaba para la sucesión el derecho del "más hábil" de los candidatos al poder.

• Con todo, la costumbre generó intrigas, luchas y muerte al fallecimiento de cada soberano y ante la necesidad de efectuar un cambio de gobierno.

Page 9: El estado en el post clásico

Los sacerdotes

• Después de los señores y de los administradores, venían las distintas categorías de sacerdotes. El sumo sacerdote del Sol era siempre pariente cercano del Inca.

• Gran afición por los oráculos. Ningún ritual importante se hacía sin antes consultar con la callpa: lectura de augurios en el corazón de un camélido.

• Entre los sacerdotes estaban los que hablaban con las huacas y los que hablaban con los difuntos. También estaban los que predecían el futuro con granos de maíz, hojas de coca o con arañas negras y peludas encerradas en huesos humanos vacíos; para saber el porvenir abrían los tubos de huesos y según la forma en que caían los arácnidos y si se quebraban las patas o no, les permitía pronosticar el futuro.

Page 10: El estado en el post clásico

Los mercaderes

Clase social costeña, dedicada al trueque y al intercambio. Llamados "mercaderes a modo de indios“: no usaron dinero. En el señorío de Chincha eran alrededor de seis mil personas. Intercambio en dos sentidos: ruta norteña con balsas hasta Puerto Viejo y Mantas en el actual Ecuador, y una vía terrestre con camélidos hacia el Altiplano y el Cusco. Tratantes llevaban cobre al norte y a su retorno traían mullu (Spondylus), la ofrenda favorita de las huacas y dioses. En el norte había otros dos tipos. Unos hacían el trueque de pescado seco y salado grupos de pescadores especializados en dichos trabajos. Ttrocaban en su propio valle y el excedente lo llevaban a la sierra contigua. El segundo nivel de "mercaderes" correspondía a "señores" que no poseían tierras ni agua - así lo afirmaban- y se ocupaban de mantener un trueque que consistía en ropa de lana, chaquira, algodón, frijoles, pescado y otras cosas. Los jefes más modestos trocaban con sal.

Page 11: El estado en el post clásico

Los artesanos

• En la costa, los artesanos tenían una situación especial pues sólo trabajaban en su oficio. En la sierra debían también cultivar. La característica yunga (costeña) era la especialización laboral.

Con el tiempo, el gobierno requirió un mayor número de objetos suntuarios, lo cual definió una dedicación exclusiva de los artífices. Envío al Cusco y a los principales centros administrativos de grupos de ayllus de artesanos con el objeto de satisfacer las demandas estatales. Los más solicitados fueron los plateros u orfebres costeños. En el Cusco había ayllus oriundos de Ica, Chincha, Pachacamac, Chimú y Huancavelica del Ecuador.

Otros artesanos requeridos fueron los ceramistas y pintores de mantos costeños. En 1566 los encontramos en el norte del país solicitando autorización para ir de pueblo en pueblo cumpliendo sus oficios.

Page 12: El estado en el post clásico

Los hatun runa

• Eran los hombres del común. Formaban la gran masa de la población andina.

• La mayoría cumplía tareas agrícolas, ya fuera en sus chacras, en las de los señores o en las del Estado.

• Ellos aportaban los hombres para la mita guerrera y los diferentes trabajos definidos por el gobierno: desarrollo de caminos y puentes y edificios del gobierno.

Page 13: El estado en el post clásico

Sistema decimal• Durante el gobierno de Túpac Yupanqui, se ordenó la división de la

población en un incipiente sistema decimal. • Agrupación de diez hombres del común era la chunga, liderada por uno

de ellos; diez de éstas componían una pachaca (cien) con su propio jefe; diez pachacas formaban una guaranga (mil) también con su señor.

• Varias guarangas de una etnia componían una macro-etnia o señorío con sus propios mitos de origen, sus tradiciones, costumbres e idioma.

• Contabilidad permanente de la población. Permitía ubicar los lugares superpoblados, de donde se podía sacar gente para los ejércitos y saber de los que tenían escasez de mano de obra y requerían de mitamaes. La contabilidad se realizaba por medio de los quipus.

• Encabezaba cada macroetnía el Hatun Curaca o gran señor, que a su vez gobernaba a los varios señores de guranga (mil) y así bajaban los jefes en la escala social.

Page 14: El estado en el post clásico

Administración del imperio

• Administrado por el Inca, la nobleza cuzqueña y la jerarquía local de los pueblos conquistados. Hijos de los curacas eran instruidos por el imperio.

• Los nobles reales -orejones- y curacas locales administraron el imperio inca por medio de quipus y principios basados en la tripartición, el dualismo y la división decimal.

• El sistema estuvo basado en ideología compleja que dividía los espacios sagrados en torno al Cuzco y, por medio de ellos, de todo el imperio.

• Dividido en cuatro grandes territorios: 4 direcciones del universo: Chinchasuyu al norte, Collasuyu al sur, Antisuyu al este y Contisuyu al oeste.

• Estos cuatro cuartos se organizaban a su vez en el Cuzco en dos mitades: Hurin Cuzco (Contisuyu y Collasuyu, el Bajo Cuzco) y Hanan Cuzco (Chinchasuyu y Antisuyu, el Alto Cuzco).

• Por último, cada barrio se dividía en tres secciones, y cada sección en tres ceques, cada uno con su propio nombre.

Page 15: El estado en el post clásico

La nobleza incaica y la nobleza local

• Rol de linajes locales en la administración del imperio. Fueron respetados por los incas. Los hijos de los curacas eran socializados en el Cuzco de manera de favorecer la integración de los territorios.

• Cada asentamiento (ayllu) tenía su propio dirigente, que dependía, a su vez, de un curaca encargado del gobierno de un territorio.

• Varios nobles locales dependían a su vez de otro de rango superior, y éste de los funcionarios del Cuzco.

Page 16: El estado en el post clásico

Estado y reciprocidad

• Reciprocidad: sistema organizativo socio-económico regulador de las prestaciones de servicios a diversos niveles. Engranaje político así como en la producción y la distribución de bienes.

• Ordenamiento de las distribuciones entre los miembros de una sociedad cuya economía desconocía el uso del dinero. Existió en todo el ámbito andino y actuó como eslabón entre los diversos modelos de organizaciones económicas presentes en el amplio territorio .

Page 17: El estado en el post clásico

Estado y reciprocidad

• Prestaciones y contraprestaciones.

• Lealtad, obediencia, disciplina, trabajo y tributo.

• Regalos (mujeres, tejido), derechos políticos, tierras, culto solar, generosidad institucionalizada del Estado.

Page 18: El estado en el post clásico

El camino del inca• Sistema anudado en el Cuzco.

a) Cusco a Quito (Ecuador) y a Pasto (Colombia)

b) Cusco a Nazca (en el centro de Perú) y a Túmbes (en la frontera Perú-Ecuador)

• Cusco a Chuquiabo (Bolivia) • Cusco a Arica y Atacama (Chile), con

ramales hasta el Río Maule (Chile) y a TucumánT(Argentina).

• Mantenido con el trabajo tributario de las etnias habitantes en las zonas adyacentes: mita caminera.

Page 20: El estado en el post clásico

El camino del Inca

• Cronistas de los Siglos XVI y XVII aluden a la infraestructura vial Inka. Citan caminos que unían ciudades, atravesaban ríos y montañas y tenían personas dedicadas a su cuidado.

• La infraestructura vial inka fue objeto de admiración. Agustín de Zárate dice: "...Cuando Guayna Capac, fue del Cusco a Quito que hay quinientas leguas de distancia mando hacer un camino por toda la cordillera de la sierra, muy ancho rompiendo e igualando peñas donde era necesario, subiendo e igualando montañas de mampostería tanto que algunas veces subía la labor desde quince a veinte estadios de hondo y así dura este camino por espacio de quinientas leguas y dicen que eran tan llanas cuando se acabo que podían ir una carreta por el...".

Page 21: El estado en el post clásico

El camino del Inca

• Hernando Pizarro expresa:.”...El camino de la sierra es cosa de ver, visto porque  en su realidad es tierra bien fragosa, en la  cristiandad no se han visto tan hermosos caminos toda la mayor parte de los caminos todos los arroyos tienen puentes de red, que es cosa maravillosa de ver, pasamos por ella los caballos tienen cada pasaje dos puentes, uno por donde pasaban la gente común, y la otra por donde pasa el señor de la tierra o sus capitanes, esta tiene siempre la puerta cerrada e indios  que la cuiden...”.

Page 22: El estado en el post clásico

El camino del inca

• Construidos adaptándose a las curvas de nivel y a la geografía circundante.

• Realizados con un alto grado de conocimiento tecnológico:

•  Empedrado y enlozado de todas las vías

• Construcción de parapetos en los abismos

• Construcción de túneles• Descansos y miradores (Samanas)• Drenajes • Puentes• Escalinatas monumentales

Page 23: El estado en el post clásico

Los chasquis (chaskuiq): receptor

• Mensajeros que, por medio de postas, transmitían los encargos de uno a otro relevo con suma velocidad.

• Una noticia originada en Quito podía llegar a Cuzco (a 2.000 kilómetros de distancia) en menos de 10 días.

• Llevaba siempre un pututu para anunciarse, un Khipu con información, y un Qëpi a la espalda, donde llevaba objetos y encomiendas.

• En la cabeza llevaba un penacho de plumas blancas.