El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

23
8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 1/23 di '. do democratico liberal nacional con creciente intervencion de las ~~~nI~gn~s sociales del 'Estado,' y otro que sin cambio cu?litativo alguno tg;;oduciria en forma cuantitativa y conservadora las desigualdades y la , dependencia. El primer proyecto de politic a agrupa gran des fue;zas de }a so br ev iv en ci a n ac io na l, q ue te ni en do c on tra di cc i~t ;e s p ro fu !1 das s ol o p od ra n reorganizar al pais y al Estado mediante la accion o;~amzada y cada vez mas democratica de las masas, mediante un nueva politica en que los traba- jadores indu striales y sus org?nizaciones, nec esari~men t~, te ndran que. for- mular e imponer medidas naeionales que vayan mas alia de los meros mte- reses gremiales de los trabajadores organizados. No pa~~ce pues eS.tar. ~n Mexico, al orden del dia, la crisis de ~n .modo de producc~on y su sustitucion por otro, sino la de un modelo e?~nOmlco. dC!1tro del mismo mod? de pro- duccion, y la de un sistema pOlItICO y. sllldlCa~ dent~o de un sl~tema de poder. Las propias fuerzas revolucionarI?~ y mas ra~I~~les organizadas se plantean en forma casi unanime una politica de transIcI~n que no pretend~ imponer ahora el socialismo. El Estado aparece fortalecI~? y la lucha pOI las autonomias -ideologicas, politicas, soc!B;les- tambien. L~ lucha de clases q ueda mediada po r una luc ha d emo cratI~a , p opula r. y nac iona l c ontra una politica monopolica que intente reproducir y amphar las pautas del modelo anterior, apoyada en el exce~ente pet~olero y e~ el nuevo pode.f del Estado. La crisis economica y politica mundial, en particular la del C~PI- talismo y el imperialismo, parece enco~tr~r en Mexic? uno ?e 10 ; parses mas estables. Solo u na a ccion intervencionista de lo s c irculo s jIngoIsta.s del imperialismo podria alterar ese curso. En tal caso, la lucha contra .la II?-ter- ve ncion , el neofascismo y la de preda cion junta ria a las fu~rzas nacionalistas y revolueionarias de .Mexico, y a e.stas con las que estan en proceso de g estacio n en los proplOs Estados Umdos. Mayo de 1980 f , , 1 , of .... _ .. - --...- El partido del Estado y el sistema politico 1. PO LITrCA Y PODER ~l Estado y los partidos politicos en Mexico presentan una vinculacion SIble. Cuando no se percibe, la posibilidad d e c omp rehen sion del fen6me se ,pierde. Esta relaci6n existe en todos los paises ; pero en aquellos don mas se ha desarrollado el analisis de la vida partidaria y electoral no es fuerte el apremio por vincular su anal i sis al del Estado. Ello tiene cier mente implicaciones que no se advierten de inmediato. Ahi donde se ha d arropado ampliamente un sistema de partidos y una vida parlamentaria, politica parece cobrar autonomia. legitima. Para que se pierda es necesa un~ CrISIS que al acabar con el SIstema de partidos y el regimen parlame tario, haga aparecer en un primer plano la cuestion del poder y del Estad Fu~ 10 que ocurri6 en la Alemal!ia y la Italia prefascistas y fascistas. M recI~~tement~ es 10 que ha .ocurndo en Chile, una de las pocas naciones Amenca Latina, don de partidos y parlamento parecieron cobrar durante cadas esa vida autonoma y propia que hasta la crisis y caida de la Unid Popular, hizo olvidar la cuestion del pode r y el Estado. Hoy mismo en algun p ai ~e s ~ ur op eo s, c om o F ra nc ia , I ta li a 0 E sp an a l a l uc ha p ar ti da ria y p arl ame tana nene tal fuerza y presenta tanta vitali dad y riqueza, que incluso los m sag aces criticos acuerdan importancia relativamente menor al analisis de partidos politicos y el poder. EI problema del poder aparece ciertamente los analisis marxistas sobre la lucha politica y el Estado' pero se vincu mas al problema de la hegemonia de las clases gobernantes como poder, q a la re la ci on p ar ti do -g ru po d e c ho qu e, p art id o-e je rc it o-y -fu er ea s re pr esi va luch a legal partidaria-y-Iucha ilega l po r enc ima de los partidos, orden co titucional-y-orden de fuerza . La relacion partido-Estado , se con tempi a m en el orden politico que en el del poder, en el de la lucha democratica que el de la ruptura de esa lucha. Las fuerzas progresistas y revolucionarias preparan teo rica y practicamente para esa lucha. Su teoria y practiea de ruptura del orden constitucional, del sistema parlamentario y de partido son generalmente pobres; revisten para ideologos y organizaciones men i nte re s. C orr esp on de n a p re oc up ac io ne s r ele ga da s. L a h ip ote sis p re do mi na nt se basa ~n l~ ide? ?e un desarrollo pr,o?resivo de la lucha partidaria y pa lamentana, ideologica y electoral, politica y de derecho. En cambio en l

Transcript of El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

Page 1: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 1/23

di '. do democratico liberal nacional con creciente intervencion de las~~~nI~gn~s sociales del 'Estado,' y otro que sin cambio cu?litativo alguno

tg;;oduciria en forma cuantitativa y conservadora las desigualdades y la, dependencia. El primer proyecto de politic a agrupa gran des fue;zas de }a

sobrevivencia nacional, que teniendo contradicci~t ;es profu!1das solo podranreorganizar al pais y al Estado mediante la accion o;~amzada y cada vezmas democratica de las masas, mediante un nueva politica en que los traba-

jadores industriales y sus org?nizaciones, necesari~ment~, tendran que. for-mular e imponer medidas naeionales que vayan mas alia de los meros mte-

reses gremiales de los trabajadores organizados. No pa~~ce pues eS.tar. ~n

Mexico, al orden del dia , la crisis de ~n .modo de producc~on y su sustituc ionpor otro, sino la de un modelo e?~nOmlco. dC!1tro del mismo mod? de pro-duccion, y la de un sistema pOlItICOy. sllldlCa~ dent~o de un sl~tema depoder. Las propias fuerzas revolucionarI?~ y mas ra~I~~les organizadas seplantean en forma casi unanime una politica de transIcI~n que no pretend~imponer ahora el socialismo. El Estado aparece fortalecI~? y la lucha pOI

las autonomias -ideologicas, politicas, soc!B;les- tambien. L~ lucha declases queda mediada por una lucha democratI~a , popular. y nacional contra

una politica monopolica que intente reproducir y amphar las pautas del

modelo anterior, apoyada en el exce~ente pet~olero y e~ el nuevo pode.fdel Estado. La crisis economica y politica mundial, en particular la del C~PI-

talismo y el imperialismo, parece enco~tr~r en Mexic? uno ?e 10 ; parsesmas estables. Solo una accion intervencionista de los c irculos jIngoIsta.s del

imperialismo podria alterar ese curso. En tal caso, la lucha contra .la II?-ter-vencion, el neofascismo y la depredacion junta ria a las fu~rzas nacionalistas

y revolueionarias de .Mexico, y a e.stas con las que estan en proceso de

gestacion en los proplOs Estados Umdos.Mayo de 1980

f ,,1,

o f

. . . . _ ..- --...-

El partido del Estado y el sistema politico

1. POLITrCA Y PODER

~l Estado y los partidos politicos en Mexico presentan una vinculacionSIble. Cuando no se percibe, la posibilidad de comprehension del fen6mese ,pierde. Esta relaci6n existe en todos los paises ; pero en aquellos donmas se ha desarrollado el analisis de la vida partidaria y electoral no esfuerte el apremio por vincular su anal i sis al del Estado. Ello tiene ciermente implicaciones que no se advierten de inmediato. Ahi donde se ha d

arropado ampliamente un sistema de partidos y una vida parlamentaria,politica parece cobrar autonomia. legitima. Para que se pierda es necesaun~ CrISISque al acabar con el SIstema de partidos y el regimen parlametario, haga aparecer en un primer plano la cuestion del poder y del Estad

Fu~ 10 que ocurri6 en la Alemal!ia y la Italia prefascistas y fascistas. MrecI~~tement~ es 10 que ha .ocurndo en Chile, una de las pocas nacionesAmenca Latina, donde partidos y parlamento parecieron cobrar durantecadas esa vida autonoma y propia que hasta la crisis y caida de la UnidPopular, hizo olvidar la cuestion del poder y el Estado. Hoy mismo en algunpai~es ~uropeos, como Francia, Italia 0 Espana la lucha par tidaria y parlametana nene tal fuerza y presenta tanta vitali dad y riqueza, que incluso los msagaces criticos acuerdan importancia relativamente menor al analisis departidos politicos y el poder. EI problema del poder aparece ciertamentelos analisis marxistas sobre la lucha politica y el Estado' pero se vincu

mas al problema de la hegemonia de las clases gobernantes como poder, qa la relacion par tido-grupo de choque, part ido-ejercito-y-fuereas represivalucha legal partidaria-y-Iucha ilegal por encima de los partidos, orden cotituc ional-y-orden de fuerza . La relacion partido-Estado, se contempi a m

en el orden politico que en el del poder, en el de la lucha democratica queel de la ruptura de esa lucha. Las fuerzas progresistas y revolucionariaspreparan teo rica y practicamente para esa lucha. Su teoria y practiea deruptura del orden constitucional, del sistema parlamentario y de partidoson generalmente pobres; revisten para ideologos y organizaciones meninteres. Corresponden a preocupaciones relegadas. La hipotesis predominant

se basa ~n l~ ide? ?e un desarrollo pr,o?resivo de la lucha partidaria y palamentana, ideologica y electoral, politica y de derecho. En cambio en l

Page 2: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 2/23

paises dependientes de la periferia del capitalismo otros problemas se ~lan-

tean de manera constante. Sus luchas partidarias y parlamentarias se ligan

en forma cotidiana a las inmediaciones violentas, a las presiones economicas,

militares 0 insurreccionales que determinan cambios de dirigentes y regime-

nes politicos. Si a lgunas organizaciones partidarias y sus ideologos. l le.gan .en

ocasiones, e incluso durante periodos relativamente largos, a atr~bUlr ~~da

propia a partidos y parlamentos, pronto en~?entran que el espl}c~? politico

legal es reducido, en un tiempo legal tambien precano. La cuestion d~ las

fuentes reales del poder, de los grupos de poder, de las fuerzas represrvas,

y de la dominacion de clase 0 Iaccion al margen del. parlamento y los p.ar-

tidos aparecen y reaparecen por todas partes t?~O el tiempo. En el!~s la vida

parlamentaria y partidaria equivale a u~a cnSIS pe~manente. POhtIC~ y po-

der se distinguen con nitidez. Las elecciones son siempre el anuncio 0 la

consecucncia de un golpe de Estado. Tras ell as esta el Estad? que aseg~~a

su realizacion, regulandola, 0 la elimina con la de los partidos, Tambien

puede estar una insurreccion, una revolucion y cualquier otro tipo de. mo-

vimiento que impone por la fuerza el derecho y el deber d~ las elecciones

y los partidos. En las guerras civiles, solo en .las zonas dOml?adas p~r u~a

de las partes contendientes, se realizan elecciones y hay vida partidaria.

Esta se extiende cuando el control militar se ha ampliado v ha irnpuesto sus

leyes con la fuerza popular u oligarquica que 10 respalda. ?e ese m?do,

incluso cuando las crisis politicas logran ser superadas y se Imponen siste-

mas partidarios y parlamentarios de alguna du~acion se ~d~ierte c_?nc laridad

su vinculacion al Estado. Es 10 que ha ocurndo en MeXICO, pais donde la

ultima rebelion que intento romper el orden constitucional con exito oc.~rrio

en 1920, y donde la ultima rebclion contra un proces~ electoral ocurno en

1929. En Mexico la vida partidaria y electoral que existe desde hace tanto

tiempo se percibe y entiende Ii gada estrechamente a la historia del Estado y

al Estado. Por supuesto la misma perspectiva exige el analisis de etapas ante-

riares. Sin el estudio del Estado es imposible la comprension de los parti-

dos politicos.

2. PARTIDO UNICO Y PARTIDO DEL ESTADO

El fenomeno de los partidos politicos en Mexico no es claro. Hay una fuerte

mitologia que vela la realidad. Y la teor ia es pobre. Si ll!_mi!ologi~ __sparte

del problema la teo r ia ayuda poco a resolverlo. En general sigue las _pautas

de investigacion que mas pueden distraer . Usa modelos, o como decian ..los

clasicos "sistemas". Su metodo predominante consiste en ver hasta que punto

el mod~lo de la democracia representat iva, 0 el "s istema" de Montesquieu,

se da 0 no en el pais, 0 hasta que punto se da una politica de poder que

existio en algun pais de Europa, algo asi como una monarquia absoluta re-

publican a, 0 como un bonapartism? perma?ente. El.rretodo ayuda a confron-

tar las form as legales con la reahdad social y politica. Es usado como ele-

mento critico contra la simulacion, Pero enel terreno del analisis resulta

incapaz para desentrafiar el movimiento historico y politico. No estudia este

96

. ,a partir de la vida nacional, de las clases y sus faeciones, de las institucio

nes de poder real y sus expresiones juridicas, normativas. Los modelos

sistemas no aparecen como resultado del movimiento, y el movimiento no

tampoco el principal objeto del analisis, En esas condiciones todo se va en d

nunciar 10 formal y clasificar 10 real. Es el camino sin fin de las definicio

nes de conceptos. Se busca aplicar el mejor a la realidad, y se gasta

esfuerzo enorme en ajustes, discutiendo los de otros autores y proponiendo

el propio.

En las antipodas de la clasificacion se encuentra un procedimiento m

tambien de moda en los paises de la America Latina y el Tercer Mund

Consiste en buscar 10 caracteristico 0 tipico del pais, eso que le da su esti

su sentido univoco, su especificidad. Dentro de tales enfoques se encuentr

el afan por saber en que consiste la rareza mexicana del sistema politic

Mas que teor ia, semejantes exploraciones reconstruyen el mito como eco ap

logetico 0 como escepticismo metafisico. Son tautologias de conformistas

de renegados. En sus expresiones mas brillantes integran ensayos con intu

ciones verdaderas, aisladas siempre del movimiento historico y su posib

evolucion polit i ca.

La necesidad de ir a la historia con creta del pais no lleva al aislamiento

"El sistema de los partidos politicos en Mexico y su vinculacion a la histori

del Estado mexicano corresponden a un proceso universal en el que se d

dos fen6menos parecidos: el de un partido unico 0 predominante en las n

ciones de origen colonial, y el del partido del Estado, el partido del bloqu

hegem6nico y su gobierno. Ambas caracteristicas se dan en Mexico, don

no existe un partido unico, sino un partido predominante, y donde este es

.partido.del Estad,? El movimiento historico y politico que lIeva a la con

truccion del sistema se inscribe en el movimiento mas complejo del desarro

llo de los sistemas politicos en los antiguos paises coloniales, hoy depe

dientes, donde la construccion del Estado y la nacion domina al sistem

politico. Dentro de esa historia mas vasta, el movimiento concreto obedec

a las caracteristicas del propio pais. Sobre elIas querriamos detenernos.

- L /

I

"

~.:..-E..Q!J.rICA DE MASAS

El Estado mexicano y el tipo de vida politica que 10 caracteriza correspon

den a una estructuracion de la politica de poder y la politica de masas sob

la que existe memoria local en los grupos gobernantes. Algo semejante oc

rre en los paises metropolitan os, sin que el poder, la politica de masas y

memoria gobernante destaquen como fen6menos locales. Mas bien existe

idea de que son datos universales de la historia moderna, 10 cual es falsMuchas naciones-estados de origen colonial no log r an estructurar un pod

y una politica de masas. No tienen conciencia 0 memoria de la experiencia

de un Estado fuerte frente a otras potencias y en el dominio de la pobl

cion nacional, de clases y facciones, de razas y minorfas dominadas. L

estados son aparentes. La soberania falsa. La hegemonia pobre. La estabil

dad precaria. La politica de masas inexistente. S610 cuan do los Estados

Page 3: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 3/23

------------_ . . . _ -- ~- ~-.~-.

estructuran como poder frente a otros Estados y como dominacicn interna

a la vez represiva y consensual empiezan a aparecer las experiencias, la me-

moria y la conciencia de una politica de masas. Esta politica esta ligada

a Ia historia de la independencia, de las luchas por Ia liberacion. En elIas

las coaliciones 0 alianzas de clases y facciones juegan un papel importante.

Abarcan practicamente todo el universo de los paises de origen colonial.

Coaliciones y clases siguen el mas variado movimiento de la hegemonia y

el poder. Se funden y confunden como hegemonia. Se distinguen y contra-

rian como represion, Pero elIo no ocurre en forma univoca, En la eoalicion

no solo hay hegemonia sino represi6n. El poder no esta solo hecho de re-presion sino de mitos. Dos circunstancias, entre muchas, destacan por su

oscuridad: la importancia y caracteristicas de las coaliciones y las elases, y

el sentido vario de los fenomenos hegemonicos. Las coaliciones y clases del

mundo dependiente operan en un ambito internacional dominado por "fue-

ra" y "dentro". Las coaliciones se forjan para enfrentar Ia dominacien de

fuera y provocan una dominacion interna. En esta resulta muy significativa

la elase 0 faccion dominante, y la forma en que reconstruye la dependencia

con la propia coalicion originalmente liberadora. El movimiento no se puede

entender sin el de las coaliciones y las clases, Privilegiar una u otras es un

fenomeno concreto, que varia, sin que ambas dejen de tener significaci on

constante como hegemonia y represion,

La conciencia y memoria del poder se vincula a Ia historia y experiencias

de coaliciones y cIases. Pero ambas son objeto de distorsiones y mistifica-

ciones, producto de una lucha por Ia hegemonia cuyas caracteristicas varian

segtin distintas formas de la enajenacion de las masas, primitivas 0 mo-

dernas, .segun las mitologias coloniales, nacionales, populares y obreras, y

segun la evolucion de la opinion publica. La "sociedad civil" de los paises

dependientes tiene mitos, enajenaciones, opiniones con una variadisima ga-

rna de culturas y subculturas arcaicas, coloniales, modernas, de cIases. Entre

los mitos opera el de la dominacion de fuera para ocultar la de dentro y las

rrniltipleaformas hegemonicas intern as.

El Estado mexicano se caracteriza por una experiencia y una cultura del

poder. Esta ocurre en una historia de origen colonial y dependiente. En ella

aparece una vocacion de poder, una 10gica del poder y una cultura del po-

der, que estan particularmente ligadas a una politica de masas y de coali-

ciones de masas. Por ello dos hechos tienen particular relieve: el de la per-

suasion y el de las alianzas. A la historia del poder y de la cultura del poderen Mexico se afiade la historia de las masas como parte de la historia del

Estado, y de las alianzas liberadoras y dominantes. El Estado y los partidos

surgen en relacion con la politica de poder y con la politica de masas. Se

hacen de alianzas en que los mitos motores y la persuasion son parte del

poder y de la vida de las masas. Al mismo tiempo, en el movimiento his-

torico real se insertan dos fenomenos, el de la represion y la cultura auto-

rita r ia, oligarquica, y el de las cIases dominantes, el de las burguesias de

origen colonial y sus relaciones de dominacion y explotacion con trabajado-

res colonizados que van desde las formas de trabajo servil, 0 semiesclav

formas de trabajo asalariado. Las cIases dominantes reproducen 0 reha

formas de dominacion y explotaoion de minorias nacionales y raciales,

poblaciones superexplotadas, sometidas como trabajadores 0 como com

dades. La dominacion y explotacion evolucionan de las relaciones esclavi

y sefioriales del capitalismo colonial hasta las rnonopolicas mas modern

Las clases dominadas varian en formas desiguales y combinadas que cor

ponden a distintos modos de produccion, y mas recientemente a una polit

de estratificacion de las clases trabajadoras caracteristica del neocapita

mo. En Ia compleja estructura se desarrollan el Estado y los partidos pticos. De ella querriamos destacar la politica de poder, la politica de ma

la politica de alianzas, y la politica autoritaria. 0 dicho de otro modo,

politica que va mas alIa de las formas, la de persuasion y mitos, Ia, de co

ciones de grupos y clases, y la represiva u oligarquica. La historia de su c

hinacion es la del Estado y del sistema politico en Mexico.

4. LOS PROLEGOMENOS DE LA ESPECIF ICIDAD

Es falso que la especificidad mexicana provenga del legado de Huchilo

-el cruel dios nativo. La herencia viene de Felipe II. Los aztecas deja

pocas costumbres y artes de gobierno. Son los conquistadores y su cult

los que sobreviven hasta en los rebeldes. Sus tradiciones e invenciones

quieren una importancia criolla, que estalla como estilo desde el siglo XV

Para entonces la Nueva Espana ya se distingue del resto de las colonihericas porque ahi se han desarrollado mucho mas que en cualquiera o

las fuerzas productivas. La Nueva Espana contribuye con las dos terce

partes de los ingresos coloniales de la Espana peninsular. Mineria, agric

tura y ganaderia cobran un auge que impresiona a todos y que Humbo

exalta. La oligarquia mexicana exige desde entonces respeto a su riqueza

poder. Pero su rapacidad y orgullo no son 1 0 mas original de la colo

Lo es en cambio la fuerza y el caracter que con el desarrollo de las fuer

productivas cobran 1 0 que hoy podriamos llamar las capas medias colonia

EI ranchero en el campo, y el intelectual en las ciudades y villas, alimen

desde entonces un proyecto de poder. A diferencia de otras colonias a

ricanas, se sienten 1 0 suficientemente fuertes para jugar su suerte con

masas. Desde la rebelion popular contra el virrey Galvez (a fines del s

XVIII) advierten 'en el pueblo una fuerza utilizable. Los intelectuales regist

el orgullo del criollo rico frente al peninsular e inician la elahoracionmito colectivo sobre "La Grandeza Mexicana". Bien vistos por la oligarq

colonial, sientan desde entonces las bases de una politica de persuasion

pular. A diferencia de los peruanos, como ha observado David Bradi

exaltan las virtudes del pasado indigena. Se convierten en sus defensores p

apoyarse en quienes se sienten sus herederos, indios 0 mestizos.

Desde fines del siglo XVIII existe en germen la politica de poder y p

suasion que se va a renovar y enriquecer en luchas sucesivas. A princip

del siglo XIX, con la Constitucion de Cadiz y las primeras elecciones de c

Page 4: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 4/23

s~ieros municipales y diputados a Cortes, se dan los elementos de la crea-

CIOn y memoria de manipulaciones y trampas electorales. El autoritarismo

se expresa como realidad y "representacion" en aquellas prirneras experien-

cias democraticas a que se ven obligadas las autoridades coloniales. Los viejos

mandones se escandalizan, al verse reducidos a gobernar con criticas pet-

mitidas y trampas imprescindibles. La "Constitucion" no solo provoca las

primeras reacciones contra los nuevos mitos democraticos sino las' primeras

practicas de quienes piensan que para triunfar es necesario manipular las

elecciones en forma autoritaria.

La segunda gran experiencia de la creacion y la memoria politica ocurre

durante la guerra de independencia contra Espana que encabezan los curas

Hidalgo y Morelos, apoyados en algunos militares. Es una guerra de masas

con movilizaciones de cientos de miles de hombres que luchan en los campos

de batalla. A diferencia de la mayoria de las guerras sudamericanas, sus

Iideres no son militares de alta graduacion, sino curas. Sus ejercitos no son

convencionales, sino populares. De Haiti se diferencian porque los lideres

haitianos eran del pueblo y estos son de las clases medias -de religiosos y

rancheros-. De Uruguay se distinguen porque el lider era un latifundista,

y ahi la guerra no se planted como en Mexico entre "la clase proletar ia" y

la "clase propietaria", para emplear las expresiones que uso un ideologo

conservador de entonces, don Lucas Alaman,

La guerra de independencia en Mexico permitio profundizar en materia

de coaliciones y alianzas populares. Tambien en la persuasion con viejasformas de terror y nuevas formas de esperanza. Los curas usaron a la vir-

gen de Guadalupe como bandera, a Fernando VII destronado por los fran-

ceses como pretexto, y leyes y promesas de libertad a los esclavos y de ex-

propiacion de tierras en favor de los campesinos, como programa. La con-

trarrevolucion y la independencia real -que quedo en manos de la oligar-

quia- crearon las bases de una experiencia comun a los demas pueblos Iatino-

americanos: la del cuartelazo y el golpe militar.

La tercera gran experiencia ocurrio entre la Independencia (1820) y la

Intervencion de los Iranceses (1863), pasando por la guerra con los Estados

Unidos y -la guerra de Reforma. En esa epoca las capas medias de rancheros

e intelectuales hicieron el maximo mimero de combinaciones imaginables en

materia de alianzas, sistemas de gobierno y formas de lucha. La perdida

de la mitad del. territorio nacional en manos de los Estados Unidos marco laconciencia politica de la nacion hasta nuestros dias. En la guerra contra

Napoleon II I se fortalecio la conciencia nacional, ya como experiencia de

triunfo. De las combinaciones intentadas en materia de alianzas la principal

resulto ser con eI pueblo en armas y las guerrillas. De las experiencias en

materia de poder, la mas significativa consistio en descubrir que ninguna

lucha nacional 0 dcmocratica podia hacerse con exito sin librar una guerra

a muerte, popular y armada. Tambien se tuvo Ia experiencia de contar con

el apoyo militar y politico del Norte "Yanqui" contra "el Sur" esclavista y

contra Europa colonialista. Se adquirio la experiencia de manejar las luchas

entre potencias.

La vieja oligarquia latifundista y minera, con el clero y los militar

co.nservadores-anticons~itucionalistas-, configuraron a un conjunto de en

migos capaces de recurrrr a todas las armas antes de darse por vencido

La guerra de Reforma termino en guerra nacional contra la intervencio

extranjera. Las leyes de Reforma y las constituciones liberales de 1824

1857 fueron impuestas por las armas, y por las arrnas fueron derogada

En las elecciones de los breves periodos constitucionales aparecio siempre

fuerza como antecedente y la asonada como consecuencia. Los partidos p

liticos mostraron ser reflejo de grupos reales de poder que los armaban

de latifundistas, clero, militares. 'Partidos y grupos no podian imponer

h.egemon!a. Se, quedaban en germen de Estado como parcialidades y fa

crones. No podian hacer un Estado, no podian imponer un ejerci to ni un

alianza hegemonica.

Con la Republica Restaurada (despuee de la intervencion francesa)

inicio la cuarta gran experiencia. Tras las alianzas populares estallaron l

diferencias de clase. Las clases aliadas chocaron. Los gobernantes liberal

se desempefiaron dando prioridad a la Iogica del poder , pero procurand

mantener la de la persuasion. Sus contradicciones se manifestaron en la

eleccianes y las reelecciones, asi como en el control de artesanos y trab

jadores. En las elecciones aparecio nuevamente la cultura oligarquien de

manipulacion y el fraude. En las reelecciones de los gobernantes aparec

la dificultad oligarquica del relevo, del cambio de personal politico. Labertad a los artesanos y operarios derive en huelgas e insurrecciones. L

lucha por mejores condiciones de trabajo los llevo a luchar por un pod

distinto, a veces con las armas en la mano.

Juarez triunfante y su sucesor Lerdo enfrentaron el problema de ma

tenerse en ~Ipoder. En sus gobiernos se dio la politica electoral, la reeleccio

y la represion de trabajadores para regular sus demandas, 0 impedir el exi

de sus proyectos subversivos. En el gobierno liberal nuevamente se plante

ron las dificultades de imponer eI equilibrio de poderes, y el federalism

Aparecio la necesidad de un ejecutivo fuerte, como hecho y deseo contr

dictorio. Frente a los grandes caciques de la tierra y los nuevos jefes militar

se plantearon otra vez los viejos problemas hegemonicos que todos los pr

sidentes y jefes de Estado habian tenido, en gobiernos liberales y conserv

dores. Expropiados los bienes del clero y destruido el viejo ejercito oliga

quico, el nuevo ejercito de los liberales empezo a dar sintomas de buscar

misma solucion. Esta resulto ser como siempre una solucion de fuerza, so

que se hizo con ideologia liberal y manteniendo, en la forma, Ia Constitucio

del 57 que en los hechos fue derogada.

La quinta gran experiencia de que se alimenta la memoria politica actu

es conocida como el porfirismo, Ilamado por Alfonso Reyes "porfiriato". E

1876 un heroe de la guerra contra los franceses, Porfirio Diaz, se hizo d

gobierno por la fuerza. Fue el primero en establecer en Mexico un pod

hegemonico de clase. Los terratenientes "laicos" y los caudillos liberale

Page 5: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 5/23

bajo su guia, se aliaron entre si y con el capital financiero emergente, en

particular el norteamericano. Iniciaron una etapa de desarrollo asociado y

dependiente parecida a la de otros paises latinoamericanos, solo que con UII

Estado mas estable y solido, de caracter presidencialista y autocratico. L811

inversiones en ferrocarriles, minas y plantaciones coincidieron con formas

de concentracion de Ia propiedad agricola a costas de los bienes del clero,

de las comunidades campesinas y de los medianos y pequeiios propietarios,

La expansion de productos de exportacion, miner ales y de agricultura tro-

pical, coincidio con la de haciendas alimentarias y con el crecimiento de una

incipiente industria fabri l para bienes de consumo popular. Las empresas

y centros de produccion combinaron distintas formas de trabajo obligatorio

con pequeiios micleos de trabajadores asalariados mas, 0 menos "libres". Es-

tos se desarrollaron en algunas ciudades y sectores de la economia de enclave

petrolero y minera. Tambien en los ferrocarriles, la industria electrica, eI

cementa y los altos hornos. Los trabajadores asalariados 0 "libres" consti-

tuyeron una rninoria separada por razones geograficas y de raza 0 naciona-

lidad, rodeada de un mundo de peones, trabajadores endeudados, artesanos,

comuneros, y poblaciones indigenas que recibian trato colonial, en la po-

Utica y la guerra.

El nuevo Estado establecio su hegemonia a traves de ese desarrollo e in-

tegracion economica, que combine con formas particularmente represivas,

y con una lucha ideologica que revistio las mas variadas formas de opresion

intelectual antigua y moderna. El clero quedo reducido a un aparato del

Estado En las haciendas y los pueblos, en las minas y las fahricas, colaborb

para la buena marcha de las unidades de dominacion y produccion, sentandolas bases de un nuevo anticlericalismo que expresarian despues los Iideres

obreros y campesinos. La "intel igencia" liberal se integro al Estado como

administradora, politica y publicista. Con un positivismo spenceriano e ideas

que eran mezcla del liberalismo, el evolucionismo y el racismo neocolonial,

el intelectual porfiriano presento un proyecto historico que se desarrollo en

la retorica oficial y en los centros de educacion media y superior, en auge.

Esa mismo inteligencia reconstruyo los mitos del poder real en las clases

dirigentes y las alento a la realizacion de grandes empresas. Les enseii6 el

arte de gobernar un pais real , de negociar con eI imperio y las grandes com-

pafiias y de violar Constitucion y leyes venerando sus formas, y representando

o parodiando sus instituciones. El Juar e z de Justo Sierra fue el principe

mexicano de la logica de poder que todo 10 ve con la lente de las fuerzas

y la vocacion del triunfo. La Constituci6n y la Dictadura de Emilio Rabasa

fue el clasico legado para convertir las leyes en programas ideales, incum-

plidos. Esas y muchas otras obras contribuyeron a crear una «Jlltura del

poder y los formalismos. Constituyeron el estilo de gobierno de toda una

clase politica, y de quienes aspiraran a sucederla, La cultura de gobierno

se enriquecio con los actos de poder. La reduccion del clero a un area de

influencia limitada a las clases bajas y coincidente con mitos civicos y libe-

rales oficiales fue un primer punto de fuerza y acuerdo. El presidencialismo,

102

la l?~ofesionalizacion del ejercito y el control del pais con un sistema de

p.OhtIC~S,mayore~ v menor~s fue otro. punto de fuerza y consenso, In

c.lOnahzoun caciquismo universal, nacional, estatal, local, economico y

nco, A esos hechos se aiiadieron otros que institucionalizaron la -Iicciopariamento, y la de las elecciones.

EI gobicrno porfirista fue el primero en convert ir todo acto electora

acto. ad~i~istrativo, y el primero en organizar sistematicamente a la

cracia CIVIlpara la organizacion y administracion de las elecciones c

c~?sabida .y n~cesaria. alianza.~ colaboraci~n de los "jefes politicos,".

bien contnbuyo a la mstauracion de un metodo para la seleccion de c

datos por el presidente y los electores regionales. Ese metodo consisti

reservar toda autoridad en la eleccion previa de candidatos al Jefe de

tado, sin que este tomara siempre sus decisiones en forma arbitraria

considerando la correlacion de fuerzas y los meritos de los aspirant;s

materia de lealtad, disciplina e incluso capacidad, todo evaluado porpuesto segun su propio saber y entender.

En. otros ter~enos el ,~uevo regimen fue muy pobre, particularmente

materia de partidos politicos y renovacion de gobernantes. Para las elecc

publicas se organiz~ron "clubs" politicos, generalmente amigos de la d

dura, No.hubo partidos estables. En cuanto a los gobernantes, del presid

para abajo se perpetuaron en sus cargos. Originalmente Porfirio Dia

levanto en, armas para protestar contra la reeleccion de Juarez, y tuvo

en su rebelion cuando se reeligio Lerdo. El mismo Diaz pronto acabo

el "principio" de no reeleccion, Modifico la Constitucion y se reeligio

veces. Su permanencia coincidio con la de muchos otros gobernantes.!?lo dificulto l~ movilidad politica de las "elites", sino clausuro cualq

SIstema de partidos que representara alternativas de gobierno. Desde 1Justo Sierra propuso la creacion de un Partido del Estado. Concretam

pidio que la Union Li~e~al. se transformara en esc partido. Serviria

formar cuadros,. para disciplinar y .e~ucar, a las masas. Estaria listo para

cauzar el cambio cuando don POrfUlO Diaz dejara el poder. Pero la d

dura entonces era demasiado personal. La lucha politica tambien. Dia

podia hacer el PRI. Cuando se vio obligado en 1910 a abrir un juego

partidos v~l}ola crisis..Los partidos politic~s fueron anticipo de la repre

y la rebelion..J.?e.part!dos des.armados t~vIeron que convertirse en part

armados. Se imcio aSI el periodo conocido como la Revoluci6n Mexic

El pais parecio regresar al pasado de caos y anarquia ; solo que sus go

nantes y re~el?es ya conocian en que consiste el problema de la hegem

y algunas tecmcas para alcanzarla. Con ellas y las nuevas experiencias hron grandes innovaciones.

5. LAS EXPERIENCIAS DE MASAS, PODER Y PARTIDOS DE LOS INICIOS

DE LA REVOLUCION MEXICANA A 1929

Memoria y creacion politica Eon parte del Estado mexicano, Sus const

tores inician la obra sobre las experiencias de los precursores y las prop

Page 6: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 6/23

Dos corrientes rrncian el proceso. Una encabezada por artesanos e intelec-

tuales que se radicalizan y proletarizan. Otra, que se agita en el propio olim-

po de las clases gobernantes, y busca al pueblo para construir una democracia

mas moderna y burguesa.

Al empezar el siglo xx se forma una corriente liberal que termina siendo

anarquista. Organizada en forma de "club" y despues de partido plantea

una revolucion social. Penetra en los medios obreros y de trabajadores

agricolas del norte. Indirectamente influye en toda la masa campesina, Sus

dirigentes --entre los que destaca Ricardo Flores Magon- libran una lucha

colosal que va de los ultimos alios del siglo XIX a las dos .primeras decadas

del xx. Desde 1906 organizan grandes huelgas y acciones armadas hasta

poner en jaque a la dictadura. Las contradicciones que generan repercuten

en las de la propia clase gobernante. De ella surge un lider que encabeza

la lucha electoral a que se ve obligado al dictador. Mezcla de idealismo,

espiritualismo, y realismo politico circunscrito a las maniobras partidarias

y electorales, Francisco I.Madero sabe que al lanzarse como candidato a la

presidencia de la Republica, inicia un proyecto que puede terminar en la de-

rrota 0 el triunfo militar. Se prepara para las elecciones y para la guerra.

El dictador apresa al candidato. Cuando este escapa se levanta en armas. A

sus contingentes se suma parte importante de los anarquistas. Mas 0 menos

al mismo tiempo se rebelan muchos micleos campesinos, entre los que des-

taca en el sur el de Emiliano Zapata. La clase gobernante acepta retirar al

anciano dictador y llega a un acuerdo con las fuerzas rebeldes. Intenta un

proyecto de democracia limitada en una sociedad oligarquica de latifundis-tas, con una incipiente burguesia y sus enclaves neocoloniales. Un gobierno

interino organiza las elecciones y Madero es elegido presidente por un su-

fragio popular efectivo y entusiasta, aunque sin opositor real al frente, es-

to es, en condiciones de excepcion. Su intento de democracia politica falla

en todos los campos. Parlamento, prensa, partidos, equilibrio de poderes

desequil ibran y debilitan al gobierno liberal, mientras este se enfrenta a las

demandas sociales de los obreros y a las demandas de tierras de los cam-

pesinos. La experiencia termina en golpe de Estado militar , y en el asesinato

del presidente. Una nueva dictadura enfrenta a las fuerzas en rebelion de

anarquistas y zapatistas, y a otras aun mas poderosas 0 mas habiles, Estas

son encabezadas por Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila y antiguo

polit ico porfirista, que se levanta con la bandera de la Constitucion. A par-

tir de entonces empieza un complejo proceso revolucionario. Su diferenciaesencial con los anteriores es que no solo plantea la destruccion del poder

sino la instauracion de un nuevo poder.

Durante la etapa anterior la politica de poder hahia entrado en CrISIS.

En general no fue planteada nunca por los anarquistas, ni por los liberales,

ni por los campesinos que pedian tierras. Los anarquistas pretendian hacer

una revolucion social sin una revolucion politica. Los liberales una revolu-

cion poli tica sin una revolucion social. Todos ellos, y los campesinos en ar-

mas, estuvieron Iejos de plantearse el problema del poder. En cambio los

)

nuevos revolucionarios, sobre todo los carrancistas, volvieron a darle pr

ridad a la logica del poder en la conducta militar, ideologica y politica.

plantearon el problema de la concentracion del poder en UIUJ; estructura

caudillos, ult ima celula viva de un sistema polit ico-militar en crisis.

Carranza se erige en el "Primer Jefe" del movimiento. Explora las co

ciones y alianzas. 'Pronto Ialla la alianza inter-pares, mientras destaca

alianza jerarquica, la del Primer Jefe. Falla la alianza popular encabeza

por rancheros y Iideres campesinos como Villa y Zapata. Se afirma la

los herederos de la cultura oligarquica y los caudillos del norte, estes m

modernos y burgueses, e igualmente preocupados y ocupados con la lcg

del poder. Unos y otros abordan el problema de la hegemonia como co

cion, fuerza y persuasion. En eI terreno de la persuasion inician toda u

nueva veta de cultura del poder : la negociacion social e individual con ca

pesinos y obreros, con lideres y masas seleccionados en funcion de su fuer

representacion, y disposicion de avenimiento. Como los juaristas en el s

XIX, saben que no habra paz mientras no destruyan y desmantelen to

mente al ejercito de la oligarquia. Es el primero de sus enemigos. Despu

con mayor 0 menor capacidad de innovacion, descubren que es necesa

arrebatarle las masas a los Iideres mas populares 0 mas radicales. Van

ciendo suyos los gritos y consignas de los grupos rebeldes; el de "Sufrag

efectivo y .no reeleccion" de Madero, el de "Tierra y Libertad" de Zapa

A esas demandas aliaden algunas mas de gran popularidad: las nacio

listas frente a las grandes potencias, y en particular frente a los Esta

Unidos; las Constitucionalistas frente a todos los herederos de las oligquias terratenientes, clericales y autocratas ; las de derechos sociales p

los trabajadores, frente a los anarquistas y para llamar a sus filas a

socialistas reformistas, a los laboristas y a los renegados del anarquism

Esbozan un programa y promulgan la Constitucion mas avanzada de ent

ces, la de 1917. Dominan 0 cercan a todos los grupos rebeldes, en el cam

militar, en el de las coaliciones y en el ideologico, De 1917 a 1920 log

que la nueva Constitucion funcione como forma y realidad, Aunque de

entonces empiezan a violarla, tambien desde entonces empiezan a impone

como punto de referencia y programa, como norma de fuerza y dere

que reacornoda la logica de poder, la logica politica y los ideales.

6. PARTIDOS Y EXPERIENCIAS DE MASAS DE 1917 A 1929 EN QUE SE FUNDA

EL PARTIDO DEL ESTADO

EI gobierno de caudillos que surgio de la Hevolucion Mexicana encon

viejas soluciones a nuevos problemas, y algunas soluciones nuevas que

fueron generalizando. El problema de la sucesion del poder no parecio te

solucion, Las alternativas fueron cuatro; el continuismo del caudil lo en el

der a traves de interposita persona manteniendo el tabu de la reeleccion

lucien de Carranza); la rebelion frente al Jefe Presidencial (que imp

el asesinato de Carranza); el relevo de caudillos de un mismo grupo ali

(Obregon deja el poder a Calles); la ruptura del tabu constitucional,

Page 7: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 7/23

es, la reforma ala Constituoion y el intento de reeleccidn (Obregon rompe el

tabu, logra la reforma par parte de Calles, es reelecto y termina asesinado] .Ninguna de ellas parecio una buena solucion,

El problema del poder mostro distintas posibilidades de juego dentro de

ciertas restricciones, como eran la fuerza militar, las alianzas y el recono-cimiento a desconocimiento de las intereses de las antiguas formaciones de

las "clases proletarias" y las potencias extranjeras, en particular las EstadosUnidos. A las antiguas formaciones dominantes se les considero mas comoa grup'Osde presion que como a una clase, est 'Oes, se ataco a unos y se res-

peto a otros segun las circunstancias. Destruido y desmantelado el ejercito

de la oligarquia, entre las grup'Os de presion sobrevivientes destacaron laslatifundistas, las empresarios, las moncpolios de enclave y 'el clero.

En todos las casas el nueva control militar 'revelo ser necesario y en todosinsuficiente. En todos las casas la alianza de las caudillos que encabezaban

a las campesinos armadas mostro ser necesaria; en algunos fue apremiante

hacer concesiones a las campesinos armadas. En varios casas la alianza can

las ohreros organizados resulto ser necesaria, aunque mas tarde la ruptura

de la alianza caudillos-lideres ohreros se pudiera acometer can exit'Odurante

un periodo relativamente corto. Carranza no qui sa al principia y no pudo

despues establecer una alianza solida can las organizaciones obreras. C'Om'O

presidente enfrento can violencia varias huelgas. Las intentos que hizo al

terrnino de su periodo par hacerse de una masa obrera no tuvieron exito.

Las obreros organizados apoyaron al caudillo Obregon y contribuyeron a

darle el triunfo. Mas tarde ap'Oyar'Onal aliado de Obregon, a Calles, aun-que can mayares exigencias; reafirmaron asi sus cartas de triunfo. Las alian-

zas de las caudillos can las organizaciones obreras resultaron ser alianzas

can las direcciones sindicales. En algunos casas fue apremiante hacer con-

cesiones a las ohreros mas fuertes. Las concesiones a las obreros fuertes mas-

traron ser tan necesarias como cierto tipo de concesiones selectivas a campe-

sinos exigentes y fuertes. Asi surgio la politica popular y populista, el nueva

compadrazgo papular, el nueva clientelismo y corporatismo a gremialismo

que beneficiaba a una parte de campesinos, ohreros, empleados, pequefioscornerciantes a traves de sus jefes y lideres.

En todo caso subsistio el problema de la rebelion de las caudillos y de la

rehelion de las lideres. El peligro no venia sola de las enemigos sino de

los amigas y aliados que en un momento dada pretendian hacer juego propio

y se colocaban en estado proxima a la rebelion a en franca rebelion.

Todas las sucesiones presidenciales estuvieron precedidas a acompafiadaspar rebeliones de caudillos, En ocasiones fue necesario derrotar en el campa

de batalla a cientos de generales. Otras se les asesino antes que se rebelaran,

como rebeldes en potencia, Otras mas parecio ineludible inducirlos a jugar

el "papel de opositores" e incluso de "rebeldes". para escarmentaren ellos

a la oposicion rebelde, decapitandola a tiempo,

En el caso de las organizaciones obreras se distinguio a las aliadas y ene-

migas. Todas las organizaciones obreras autonoinas fueron consideradas enemi-

106

gas y tratadas coma tales. En cuanto a las aliadas se las trato coma subonadas, se les exigio reconocimiento jerarquico al jefe, al caudillo, a res

de asignar jugosas concesiones individuales a las lideres leales, y algubeneficios a las obreros que previa demostracion de fuerza mostraran di

sicion de lIegar a un acuerdo,A las huestes armadas se les empezo a profesionalizar. Una parte se

volviendo ejercito nacional, Ademas, se establecieron multiples e ingeni

controles militares sobre los caudillos aliados. El presidente canto co

mejor ejercito y con jeres sujetos a disciplina personal-institucional.

A las direcciones obreras se les otorgaron concesiones tal vez mas vis

por la forma en que se procure acercarlas al bloque gobernante, a la nugeneracion oligarquica y burguesa. Se les controlo enfrentandolos a sus b

y apoyando a veces en su contra incluso a las organizaciones autonomas

trabajadores.

Todo ello no solo permitio un control politico de lideres y trabajado

sino una politica de concesiones a los grupos latifundistas y empresaria

y tamhien a algunas organizaciones de apoyo, politico-clericales. A las

pas de las burguesias tradicionales se les trato can un sistema de sanci

y represiones "justas", esto es, que penaran desacatos, insubordinacio

rebeliones, Las leyes sociales se aplicaron coma leyes penales. Las expro

ciones de tierras, la negativa de concesiones, 0 el respeto de latifundioconcesiones a empresarios se hicieron en Iunoion del comportamiento

tico. Asi se universalize el sistema de castigos y concesiones, y la aplicaco no de las leyes a grupos y personas, Ya Juarez 1' 0 habia dicho : "La

al enemigo".

Can el tipo de estructuracion del poder, disperse en las grup'Os, y je

quizado y concentrado entre las caudillos gobemantes y el presidente,

recio una politica de arbitraje, conciliacion y, sancion legal e ilegal;

politica de poder que usa las leyes como poder y las viola coma po

dentro de la Iogica de lealtades y deslealtades, y responsabilidades en la

cision final que quedan a cargo de las jeres, conocedores y titulares del

bierno nacional, papular.

El problema de la representaci6n se resolvio par dos vias, la delega

de poder por el jere en otros que 1 0 representaran, y el reconocimientocaudillos que encabezaban huestes de campesinos armadas y a los lid

que encabezaban bases obreras, a quienes se exigio alianza subordinada.

la administracion publica no se acepto la representacion. Se exigio la

ciplina burocratica a las caudillos titulares de las secretarias y dependen

del Estado,

Can los estratos medios urbanos se mantuvo el desprecio campesin

ranchero de las caudillos que habian hecho la revolucion, Se reconocio

intelectuales aliados, y se les hizo colaborar en la educacion y en la l

ideologica. Las conflictos can la prensa y la universidad fueron consta

aunque una y otra lograron ahrir un espacio de libertad en medio d

violencia, Can los latifundistas, el clero y las compafiias extranjeras, p

Page 8: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 8/23

cularmente los monopolios de enclave, las luchas y conflictos siguieron pa-

reciendose a los del pasado: exigencias crecientes, rebeliones fanaticas y

armadas con apoyo estrategico desde las matrices y los Estados Unidos. 'Pre-

siones e intervenciones. Las respuestas eran nacionalistas, populistas y prag-

maticas.

La nueva politica de concesiones se hizo en medio de gran des revueltas

encabezadas por curas -cristeros-, entre asonadas de militares que jugaban

sus cartas con las compafiias ; entre movimientos anarquistas y comunistas

apoyados en campesinos y obreros pobres a los que no habian podido enca-

bezar los caudillos y lideres del bloque hegemonico, y a los que movian

ideas mesianicas 0 radicales, clericales 0 marxistas.

La lucha ideologies presento nuevas soluciones. Nacionalismo, agrarismo,

obrerismo se combinaron con ciertas formas de la expresion socialista, al-

gunas de remoto aire bolchevique, defendidas 0 alentadas por grupos y sec-

to res del gobierno. Se articulaban de modo que siempre quedara margen

para el ataque ideologico a cualquier fuerza autonoma que sostuviera las

mismas ideas. El extraiio expediente pudo interpretarse como esquizofrenia.

Fue mas bien la manifestacion del paternalismo, de la represion y la nego-

ciacion en el orden del discurso. Mexico habia hecho una revolucion de

resonancia mundiaI. No era eso 10 importante, sino destacar que en Mexico

no podia haber mas Revolucion que la mexican a, ni mas pensamiento revo-

lucionario que eI de caudillos y lideres en el poder. Estes prohijaban toda

organizacion autonoma y toda ideologia autonoma, sujetandolas, Las haciansuyas, las regulaban, asediando en cambio a las organizaciones independien-

tes, y descalificando las expresiones y actos que se ostentaran como revolu-

cionarios y contrariaran a la Hevolucion triunfante, a ellos.

EI arte de expropiar lenguajes e ideologias fue uno de los que mas afina-

ron los caudillos en la lucha por la hegemonia. Ese arte se combino con el

de atacar a los retrogrades, fanaticos, vendepatrias con fundamento en todos

los supuestos revolucionarios, nativos y universales. En cuanto al manejo

de las ideas democraticas, liberales y constitucionales, se practice el viejo

arte de convertirlas en program as y razones a partir de la realidad 0 la

fuerza. La "realidad" y la fuerza sirvieron para cumplir los ideales 0 para

dejarlos de cumplir , para imponerlos 0 para violarlos. La nueva clase gober-

nante elaboro un discurso variado, rico en personalidades, organizaciones y

argumentos con sus reglas de transformacion segun la circunstancias.

El extraiio recurso de apropiacion de lenguajes revolucionarios entro a

menudo en crisis de contradicciones entre palabras y hechos, 0 en crisis de

vacuidades en los mensajes. Estas crisis no impidieron algunos actos efec-

tivos de solidaridad mundial con movimientos revolucionarios, 0 de justicia

social localizada. Solo en momentos graves se acabo la expropiacion de len-

guajes revolucionarios, A fines de los aiios veinte nacionalismo, agrarismo,

obrerismo decayeron a fondo. Entonces desperto en los circulos oficiales un

fervor liberal, anticlerical, que coincidiendo con el anticomunista revelo la

ruptura de la coalicion popular, y una acentuacion de la lucha de facciones

,

y de clases. Los viejos argumentos del humanismo oligarquico dejaron

lIIp.ntidoel discurso "revolucionario". Los caudillos parecicron quedarse s

Y !lolo con los armas de la violencia.

Los partidos politicos presentaron dos tipos principales de problemas, u

en virtud de su vinculacion con los caudillos y otros debido a sus lazos

In clase obrera. Las clases medias tradicionales, las antiguas oligarquias

elero no lIegaron a construir un partido politico. 0 se vieron obligados

apoyar a caudillos rebel des surgidos del bloque en el poder, apoya

movimientos politicos efimeros y contradictorios, 0 armaron alzamien

Healmente no pudo rehacerse el "partido conservador" del siglo XIX, ni

Iuerzas alcanzaron a construir una nueva mediacion politica, electoral,

adquiriera el caracter de un partido con principios, programas y organ

cion. La respuesta violenta y la politica discontinua fueron las unicas a

nativas de esos grupos y facciones.

El primer partido politico de las fuerzas revolucionarias constitucional

tas se fundo el 25 de octubre de 1916. Se llamo Partido Liberal Conscionalista. Surgio al amparo de los caudillos: Carranza, Obregon y P

Gonzalez. Fueron estes los que contendieron en las primeras e1ecciones

la presidencia. Desde entonces an uncia ron, a pesar de su lealtad y p

votos, la futura division. Carranza obtuvo el 98.07% de los votos, Gonz

el 1.43, Obregon el .49%. Ya estaban las bases de la futura pugna. Obre

se prepare para ser el sucesor de Carranza influyendo cada vez mas e

Partido Liberal Constitucionalista. Carranza -que no 10 queria como

80r- auspicio la formacion del Partido Cooperatista Nacional fundadoagosto de 1917. En junio de 1919, Obregon se lanzo a si mismo como

didato a la Presidencia de la Republica. No acepto que 10 lanzara nin

partido. El era el poder. EI fundaba el poder. Los demas 10 sancionab

Fue apoyado por todos los partidos, incluido uno de reciente Iundacion -

de junio de 1920- que represento la reconciliacion de los zapatistas y

fuerzas agrarias, contrapuestas hasta entonces a los constitucionalistas:

Partido Nocional Agrasista.Obregon y Calles, el sucesor de Obregon, vieron varias veces como los

tidos politicos podian cobrar vida propia, 0 porque se ligaban a caud

en rebelion 0 porque intentaban una politica autonoma. En esos aiios

chos caudillos regionales formaron sus partidos, de huestes, destin ados a

plir en el area correspondiente las funciones electorales. EI problema

control de esos partidos era el control de los caudillos.

Tambien observaron los gobernantes como los politicos que estaban al

te de los partidos y en el Congreso, por mementos creian poder realizar

politica propia. De hecho se inicio entonces una nueva pugna entr~ caudi

politicos que conducian las demandas y la fuerza de los campesmos a

dos, y las organizaciones emergentes encabezadas por polit icos empistol

que dirigian a .campesinos des arm ados y a ,g.rupos d~ presion de, las c

medias, en particular las urbanas. Estos polit icos-empistolados sabl~n lu

en forma violenta en las elecciones y en el parlamento ; pero ademas us

Page 9: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 9/23

abundantemente los recursos de los abogados y los publicistas, de la lucha

legal y la lucha ideologica, Sus alianzas posibles 0 reales con los caudillos

rebeldes, con los campesinos desarmados y con las clases medias urbanas

constituyeron el germen de otras autonomias,

Caudillos-electores y politicos-electores , caudillos-candidatos y politi cos-

candidatos tendieron a unir las luchas armadas y las luchas por la opinion

publica. El control politico-rnilitar se volvio mas complejo. No solo parecio

requerir un ejercito, que dependiera del presidente-caudillo, sino un partido

que le fuera insti tucionalmente fiel,

La elase obrera complico el problema. En varias ocasiones intento formar

centrales y partidos autonomos. Algunos de sus lideres, socialistas y laboris-

tas, dispuestos a la lucha legal sindical y a la contienda electoral hicieron

gran des esfuerzos para organizar una central obrera autonoma, Sus esfuerzos

fueron inutiles. En 1917 fundaron el Partido Sociolista Obrero buscando

representacion en el Congreso, No lograron un solo diputado. Todos los cau-

dillos, del presidente para ahajo, se opusieron terminantemenre a sus mo-

vimientos autonomos, En cambio empezaron a auspiciar Ia formacion de

organizaciones que dependieran de ellos, Su experiencia fue base del Iaho-

rismo mexicano, un movimiento que no era ni anarquista ni comunista, en

lucha por el s indicalismo y por una politica nacional sustentadas en acuerdos

con los caudillos,

El paternalismo de los caudillos Ilego a extremos increibles, Bajo los aus-

picios del presidente Carranza, y con una influencia cada vez mayor de

Calles y Obregon, en 1918 se fundo la Confederaci6n Regional de ObrerosMexicanos (CROM), al frente de la cual se encontraba un lider obrero

Hamado Luis N_ Morones, quien inicio el caudillismo-sindical en gran esca-

la, dando los ~rimeros pasos para una politica de presiones y negociaciones,

en parte parecida y en parte distinta a Ia de los caudillos campesinos, Entre

I~s semejanzas, tal vez las principales fueron la jerarquizacion, el auto rita-

rismo, el paternalismo y la manipulacion en el interior de las organizaciones

obre~as_ Entre las ?iferenc~as destaco una organizacion mas permanente y

amplia en que se hizo sentir, a pesar de todas las mediaciones, Ia presencia

de los obreros como elase social, formada de gremios y direcciones sindicales

mas 0 menos representativas que abo gab an y negociaban por las bases, con

un senti do corporativo, es decir limitado a los agremiados,

En 1919, con la venia de Carranza, la CROM fundo el Partido LaboristaMexicano, que pronto hubo de ligarse a Obregon, ya precandidato a presi-

dente de la Republica y futuro caudillo rebel de. Cuando Carranza vio queperdia el apoyo de los obreros organizados, apoyo veladamente la fundacion

del Partido Comunista Mexica,no (24 de noviembre de 1919). La coyuntura

politica permitio a un nucleo de antiguos anarquistas y socialistas fundar el

partido comunista. Alentados por Nicolas Borodin, un enviado de Lenin,

y encabezados por Manabendra Nath Roy, nacionalista de la India que em-

pezaba en Mexico su aprendizaje del marxismo, los comunistas obtuvieron

la venia del presidente Carranza para fundar su partido. En sus Memorias

I

I

l l O

j'!}

t

Hoy cuenta como vieron varias veces al presidente Carranza para pedirle

autorizacion, y como este se la dio.

EI presidente-caudillo pretendia ser la fuente de cualquier expresion d

poder, de la lucha antimperialista y de la lucha social. Hasta el comunismo

tenia que organizarse con el permiso 0 la simpatia del presidente-caudill»,Todo 1 0 cual no impidio que el partido comunista surgiera [uera de la

organizaciones obreras, En ese terreno ni el presidente ni ningun otro cau

dillo hicieron concesiones. Nada de autonornia sindical, Si se expresaba una

Iuerza autonoma politica no debia tener bases sindicales. Debia ser como un

caudillo sin mando de tropas, malvisto en su propia tierra y aislado de ella

Ninguna diferencia 0 lucha entre caudillos altere tal politica. Y cuando mas

tarde el Partido Comunista husco y logro bases sociales, en particular d

trabajadores agricolas, fue ohjeto de la maxima persecucion y vivio varios

afios en Ia ilegal idad (1929-1935).

La persecucion contra las organizaciones obreras alcanzo su maximo rigor

a finales de los veintes y principios de los treintas, debido en parte a l

crisis eeonomica mundial. Fue la clase obrera quien pago los costos. En Me

xico, la crisis obedecio tambien a un viraje del conjunto del bloque domi

nante hacia una nueva politica burguesa economiea y social. Dentro de ella

cl general Obregon y los suyos representaron un intento de los nuevos ran

cheros ya urbanizados, por establecer su hegemonia sohre la antigua burgue-

lila y los obreros. Estos ultimos se enfrentaron a los obregonistas y su can

didato proponiendo uno propio, En la lucha politico-electoral, el partido

Laborista busco que Morones fuera presidente. A las disputas entre el cau

dillo aburguesado y el Iider obrero, tambien ahurguesado, se afiadieron la

de clases medias, clero y antiguas oligarquias que se ensafiaron, concupis-

centes, contra las arnbiciones y corrupciones de uno y otro. Tambien s

enfrentaron a elIos las organizaciones anarquistas y comunistas. EI presidente

Calles no tomo partido entre Obregon y Morones. Se enfrento al clero. S

enfrento a los anarquistas y comunistas. Y dejo que se desarrollaran lo

hechos. Cuando Obregon fue asesinado Morones fue acusado de ser el autor

intelectual del crimen. EI candidato laborista quedo muy dehil y el presidente

f:alles pudo apoyarse en los obregonistas sin Obregon. Aumento asi su fuer-

za. Entonces empezo a dar una serie de pasos que iban a reestructurar e

Estado_ Entre elIos incluyo la fundacion del Partido del Estado_

7. EL PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO

EI presidente Calles ejercio todo su poder para forjar las necesarias media-

ciones de un sistema politico. Estas mediaciones consistieron en rehacer la

re!aciones de los individuos por la fuerza, en imponer el lenguaje de la

[ormas politicas y en establecer instituciones de intermediaoion y arbitraje

con areas definidas de influencia, con canales obligatorios. En todo el pro

ceso Calles uso la fuerza, el derecho y las ideologias para asegurar un poder

personal-impersonal con distintas instancias, y con algun apego a las formas

institucionales, Al mismo tiempo arrollo y anulo a los que se le oponian.

III

Page 10: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 10/23

En primer lugar Calles se elimino a sf mistno como posible candidato.Aclaro con declaraciones y actos que no se iba a reelegir, y 1 0 cumpli6. Ensegundo lugar, se elimino como elector personal de un candidato determi-nado. No propuso abierta 0 expresamente el nombre del candidato a suce-derlo. En tercer lugar elimino a los caudil los proponiendoles que el candi-dato fuera un civil y los elimino como candidates. A unos los redujo en elcampo de las armas, 0 mostro disposicion para hacerlo en el futuro. A otros

los neutra lize imponiendoles la Iogica civ ilista, como acuerdo de caudillos,como polftica de poder. En junta de generales con mando de tropas, el pre-sidente Calles hizo ver que el pais necesitaba a un civil. No dio nombres. 'No

eligio directamente. Fue mas tarde el Congreso quien, de acuerdo COn las

[ormas legales abiertas y las sugerencias veladas de Calles eligio al licencia-do Portes Gil -obregonista- como presidente que debia gobernar hasta quese celebraran nuevas elecciones. EI Congreso opero como mediador legal,constitucional. No eligio a un caudillo sino a un politico civil amigo de loscaudillos.

Calles se colo co por encima de todos los jefes, en 10 alto, como [uerzatutelar, ideologica y armada. Declare que con la muerte de Obregon habiaterrninado la epoca de los caudillos, y empezaba la de las instituciones, EImismo se propuso crear una institucion fundamental: el partido del Estado.Como su participacion directa en la Iorrnacion del partido le creara pro-

blemas, se retire a su papel tutelar, mientras otros continuaban la tarea consu apoyo y supervision. Calles no fue el "Primer Jefe", ni se dio un nombreparecido. De 1929 a 1934 fue llamado "Jefe Maximo". No fue el mismo

presidente. Estuvo por encima de los presidentes. En el e jerc ic io de su Iuerzaempleo la necesaria ambigiiedad en las formas para que operaran otrasinstancias, como el Congreso 0 el presidente. Pero su comportamiento fue

inequivoco ante cualquier juerza real que se opusiera al sistema formal na-ciente y al poder que 10 respaldaha. Cuando se fundo el Partido NacionalRevoluc~onario la mitad del ejercito se levanto en armas. Calles acepto sersecreta no de Ia Defensa. En unos meses derroto Ia insurreccion, y ademascontrolo a las huestes "cristeras" del occidente del pais. Despues volvio a sur:tiro. Los generales insurrectos no pudieron poner candidato. El nuevo par-

tido ~o p.uso con la fuerza ~el Estado. El caudillismo-institucional, e l ejerc itoconstitucional y los campt;smos armados que los seguian fueron los princi-pales sostenes del Estado. Este recihio tambien apoyo de una burguesia emer-

gente asociada, y de pequefios nucleos obreros , muy pequefios , generalmente

provincianos y ligados a grupos politicos vagamente socialistas. El gruesode la clase obrera organizada, y por ~upuesto los comunistas y anarquistas,no apoyaron al Estado, aunque el goblerno los utilizri a veces para debilitara la CROM y a Morones.

~En P'!rtido Nacional Reuolucionario fue un partido de partidos regionales,de caudillos y politicos regionales. A su Iundacion se opusieron en el orden

militar los generales insurrectos, y en el politico, algunos caudillos localesy los dos iinicos partidos superstites, el Partido Laborista Mexicarw y el

112

Partido Nacional Agrarista. Durante su fundacion el Partido Comunista"kano se hallaba en la ilegalidad; la mayoria de sus miembros estabanprision de las Islas Marias, 0 en la clandestinidad.

,Desde su nacimiento, el partido del Estado revelo una disciplina enmiembros propia de caudillos y politicos que habian encontrado en elritu de cuerpo y en las jerarquias de mando una fuente de seguridapoder. Pero al mismo tiempo los caudillos del partido mantuvieron y p, la autonomia de sus clientelas y secuaces, base de su propia fu

negociacion disciplinada.

Caudillos y lideres no pod ian desconocer la fuerza militar y politicacabezada por el presidente y el Jefe Maximo. Estes contaban directam

Con un ejercito profesional, y con caudillos y clientelas de confianza.reconociendo la fuerza principal y sus auxiliares mantuvieron en la fucion del partido, una cierta autonomia de los partidos miembros. Exigirespeto a esa autonomia para las cuestiones locales.

El Partido Nacional Revolucionario adopto una ideologia y una ret6consti tucionalista, nacionalista, agrar is ta y obrerista. Tambien denuncioquier "doctrina extrafia", aludiendo a los comunistas. Impuso una docmoderna con proyectos de reforma agraria, industria lizacion nacional,caci6n. Design6 al ingeniero Pascual Ortiz Rubio, hombre mediano y modcomo candidato a la presidencia de la Republica. El Partido del Estadolnmediato cumplio una de sus mas importantes funciones: hurlo la pre

de los obregonistas por imponer candidato. Siguiendo las lineas delMaximo, respaldadas y consentidas por los demas jefes, eligio a un ca

dato. Era "el candidato del Partido". Nadie podia afirmar que fuercandidato del Jefe Maximo sin caer en rebeldia.

El Partido empezo desde entonces a cumplir otras funciones mediadoras. Se encargo de las elecciones en vez de la Secretaria de Gobernacque antes se ocupaba de elIas. Actuo como representante de las fuerzaspulares organizadas en el Gobierno y por el Gobierno. Fmpezo a impdecisiones distantes y mas impersonales. Impuso "Iormas". Tambien im

80 las bases de una lealtad personal-instituc ional, que debia ser instituc ioeuando el jefe as! 1 0 exigia y argumentaba "en terminos const itucionale

Mas tarde, cuando entr6 en crisis el gobierno de Pascual Ortiz Rubeste renuncio, el Partido ayud6 a resolver la crisis ocupandose de la elec

del presidente sustituto, en nuevo ejemplo de disc ip lina .

A esas funciones afiadio dos mas: la ideologica que empez6 a ser

constante y mas extensa, y la legislativa. El PNR fue el primer partidocolaboro con toda la administraci6n publica en la lucha ideol6gica. Yasolo el jefe les habl6 a las masas, ni solo sus secretarios de Estado 0

gados. Hable el Partido y hablaron sus dirigentes.En el terreno legislativo el PNR colaboro disciplinando a los diputa

Eran estos, diputados de un partido, de un solo partido, el del Estado,debian disciplina. Cuando Calles quiso que "el principio de no reeleccivolviera a ser constitucional, las legislaturas de los Estados no apoyaron

Page 11: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 11/23

propuesta. Los diputados querian reelegirse. Entonces el PNR los discipline.

EI principio de no-reeleccion fue instalado para siempre por el Congreso de

la Union con el apoyo de los congresos provincianos. Al caudillo perpetuo

sucedio el partido perpetuo. Ningun presidente, gobernador, senador, dipu-

tado podria reelegirse, aquellos de por vida, estos solo despues de un periodo

en que dejaran de serlo. Quedo satisfecha una demanda nacional que hahian

hecho suya hasta las fuerzas conservadoras, se aseguro la movilidad politica

y se sentaron las bases de la estabilidad del Estado.

Las virtudes del PNR fueron obvias. Para mejorarlas, en 1932 realize una

convenoion a la que ya no cito a los partidos miembros. En .1933 hizo

una reforma a sus estatutos. Los pequefios partidos regionales ftieron liqui-

dados, y el PNR se integro como Partido Nacional sin partidos, mas cen-tralizado y apto para regular desde el poder ejecutivo los movimientos po·

Iiticos y electorales. De todos modos subsistio la resistencia de algunos

grandes partidos regionales.

Al fundarse el PNR el Estado adquirio gran cohesion. Sin embargo to-

davia se enfrento a una oposicion politico-militar real, y a una oposicion

politico-electoral informe, En todo el siglo XIX y XX cualquier lucha de un

partido habia estado vinculada a la lucha por la hegemonia de una coali-

cion y una clase. Todo partido habia sido un anuncio de Estado. Todo

Estado habia visto en el partido opositor el anuncio de un Estado. Ahora

el Estado habia formado su partido, impidiendo a las fuerzas antagonicas

que formaran sus propios part idos como partidos que luchan por el Estado.

Debian luchar por la polit ica, y perder. En este terreno sin embargo el E5-

tado estaba incompleto. El sistema polit ico electoral y de partidos polit icos

opositores derivaba con demasiada facilidad en actos grotescos a sangrientos,

8. EL PARTIDO DE LA REVOLUCION MEXICANA

El Estado mexicano no ha construido las clases sociales, como se harlicho,

ni ha sido factotum de un proyecto unico, como suele pensarse_ Las luchas

de las clases y facciones 1 0 han. atravesado y moldeado, a menudo en formas

imprevistas hasta para los dirigentes, adversas a sus proyectos originales,

al grado de acabar con ellos y eliminar a sus autores de la escena politics.

Al mismo tiempo, enmedio de las rupturas del Estado y el Partido, se ha

dado una cierta continuidad.·Solo que esta t iene su logica en el movimiento

que revisten coaliciones y clases.

La transformacion del Partido Nacional Revolucionano en Partido de L a

Revoluci6n Mexicana obedecio a una poli tica de las clases trabajadoras, sus

organizaciones y sus coaliciones. Fue tambien resultado de una respuesta

de las directivas politicas y militares a las acciones de las masas. Su estruc-

turacion final constituyo el triunfo de las direcciones que encabezaron el

movimiento popular frente a los herederos de los caudillos y Hderes obreros

que habian gobernado Mexico desde 1920, y que de 1929 a 1932 habian

privilegiado la politica de clases frente a la de coaliciones. La dura crisis

economica y la politica dominante sentaron las bases de un movimiento

U4

Ilrario y obrero, en que las masas empezaron a act,;ar con presiones vio-

lentas y espontaneas, en part icular con repartos agrano~ de facto y huelgas

"lIegales". Una alta proporcion del movimiento campesmo y. obrero se rea-

1116al margen de las organizaciones del Estado y de los partidos, al margen

de la legitimidad, la direccion y el d~recho del Estado, y de las grandes

organizaciones mediatizadas y eorrompidas. . _

\ Las directivas politicas, agrarias, sindicales y militares empezaron a dIVI

cUrse.Unas optaron por encabezar el movimiento de las masas y encauzar

lUI demandas, otras por seguir reprimiendolas. Los.obrer?s t_omaronla de-

I.ntera de una politica alternativa huscando, en pnmer term:no, la recupe-

"cion de sus organizaciones y coaliciones sindi.cales y despues, la !or~ula-

at6n de sus demandas en frentes populates nacionales, y en orgamzacrones

~rtidarias. Estas no pudieron dirigir el movimiento. EIPCM ~staba e~ la

Olandestinidad y practicamente deshecho. Sus pocos cuadros ternan la linea

de "clase contra clase" de todos los partidos comunistas de enton~es: La

Iplicaban con extrema ~igidez y eran ~ncapaces ~e llevar e.l m~vlmlento

dellde sus puntos de. partida reales, agranstas, o~renstas. y nacI?nahstas. h~~

tl otros de una poli tica de clases y masas. Carecian de mflu~ncla y POSI?lh

dades practicas para aumentar su influe~cia .. EI PC~ s~~na un deter~oro

moral y politico completo. No era un partido SIn.ola duecclOI_lde un part~do

La direccion tenia los problemas de sus proplOS compromlSOSy cla.udlca

clones. Los lideres hahian llegado a la ostentacion del poder y la nqueza

personal../ . I di .,Fue en los sindicatos donde se planteo una I_luevalucha por B ; 1~~cclO

L .1 encabezaron/j6venes lideres no comprom~tIdos con_l~ claudicacion de.lndicalismoaiiterior. Su ideologia era laborista y soc:ahsta, su programa

el de una mayor intervenci6n del Estado en la econorrna, el de un reparto

Igrario amplio y profundo, y el desarrollo de un sin?icalismo real, op_era~~

Para cumplir objetivos historicos a largo plazo careClan de una orgamzacion

de clase mas 0 menos homogenea : sus organizacionesestaban c?mpuestas de

masas obreras y lideres de origen gremial, artesanal , campesmo,. clase!lle

diero. En ellos se entremezclaban el reformismo y. l.as ideas revolucl?nanas;

el providencialismo; el gremialismo y el. corporatIVlsI?o; el paternahsmo, e

Iutoritarismo Y el anarquismo. Las orgaruzaciones y celulas de ~abase obrera

no podian controlar a las direcciones ni por su est;uctura, n.l por su ,com

poeicion, ni por su Iormacion. En el conjunto. no habl.a u~ par~l~o con ce~u!

y direccion central que tuviera l!l ~lOmogeneldad social, l~eologlca y p~htI_

necesarias para encauzar el movimiento, a m~do de ~lI_lp~laras orgaruzacro

nee yconciencia de la base, y establecer ahanzas dirigidas en que se pre

aervara el mando autonomo.Los proyectos de autonomia y socialismo de los l!d~res que encabezaron

,Imovimiento obrero resultaban extremadamente debiles aunque su ?~pa

oldad de presion fuese impresionante. Lo.fue sobre todo .para lo~ polit ico

del campo, y para los generales ca.~pesmos 9,ue no habian ~l~ldado su

ldeales populares y populistas. Tambien apareclO en la formulacion del pro

U

Page 12: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 12/23

yecto nacion!ll a corto plazo, aunque la direocion nacional fuese quedando

cada .vez mas ~ cargo de las ~o:maciones politicas y militares de origen~grano y agranstas. Estas sentrrian la necesidad de dar la lucha con los

h.deres que ~ncabeza~a~ las de~~ndas obreras y formulaban el proyecto na-

cional labonst~. Senti nan tamb ien la necesidad de rehacer bajo su propiomando al partido del Estado. Y 1 0 reharian tras una larga lucha que va de1932 a 1936.

La transformaeion del 'PNR en PRM obedecio a ese movimiento de obre-ros y campesinos que originalmente encabezaron los I ideres y organizaciones

d.e base o?~era, . Y : de que se apoderaron finalmente los lideres y organiza-clOn~~politico-militares de base campesina. El caudiIlismo campesino, obrero

y ~~ht.ar contlll~o s;endo la cel~l~ politica de ~a~bases y nucleos de organi-z~clOn, p~eservo e incluso amplio las carac tenstlcas del caudillismo institu-clonal,. pn~ero apoyado en coaliciones populates y despues en la clase em-presan~l, sl~mpre a base de concesiones, frenos y reconciliac iones.

La hlstona. d~l na?i~i.ento del PRM y de su final desaparicion, corres-ponde al movmnento lll~clado por las presio~~s obreras y campesinas, y con-trolado en etap~s suceslva~ por la clase poljtica, en distintos triunfos y de-rrotas de sus miernhros mas progresistas ,

El P~~ ernpezo su nueva historia cuando Vicente Lombardo Toledanopr? ,nunCl? en 1~32 un ~a~o~? discurso titulado "El camino est a a la . izquier-da . El Joven, hder ex~glO gober~ar con el programa socialista que origi-nalmente habia defendido el Partido Laborista Mexioarw", de acuerdo conlos estatutos y declaraciones de principios de los sindicatos de la CROM.

Expulsado de la central ohrera, Lombardo fundo la "CROM depurada"despues una organizacion mas amplia lIamada "Confederacion General d~Ob~e~os y Campesinos de Mexico" (1933). Sus planteamientos influyeron

decisivamente e~ l?s que for~ulo, el PNR, orientado por sus propios gruposy diri gentes. socialistas, SU.rglOaSI un llamado "Plan Sexenal" con un pro-yecto agrano, obrero, nacional y estatal parecido al de las organizaciones

obreras, al que sus auto r es afiadieron la meta de una "educacion socialista".

. ,En 1933 sea~~ntuo la .competencia por dirigir las luchas populares. Tam-bien se estahleeio una ahanza para lograr que el candidato del PNR fuerau.no de los generales campesinos mas identificados con las nuevas forma-crones o ,breras, .con las demand as .obreras y campesinas, y con los in teresesde los hderes ligados a sus orgamzaciones emergentes.

Los principales lideres del movimiento popular se propusieron imponer

la candldat~ra ?e! general ~~zaro Cardenas. Ellos y su candidato siguieronuna eompleja logica de politica de masas y cupulas hasta que lIevaron

Calles -el "Jefe Maxi~?"- a aceptar la candidatura del general Cardenas:ya famoso por sus posiciones de avanzada, y en quien Calles vio a un hom-

bre extrema~amente leal, m~s a su persona que a sus propios principios.

Cuando Cardenas fue elegido presidente se Ie planted la necesidad de noq~edarse en meras I?romesas. Las masas ten i an la fuerza necesaria para exi-grr pasos reales. Cardenas opto por seguir apoyandose en las masas. Se

116

asi a la antigua direccion politica, encabezada por el "Jefe MEste pretendio usar al PNR para controlar al presidente.

Los obreros continua ron formulando demandas. Los campesinos tambUnos y otros siguieron agitando, respaldados por las organizaciones y,ticos que habian llevado a Cardenas a la Presidencia.

La "clase politica" encabezada por Calles pretendio tambien controlCardenas. Unos eran los discursos y otro era el gobierno. La agitacion d

. Era necesaria la energia para la defensa de las instituciones.La directiva callista armo una ofens iva multiple para controlar a lo

de res obreros y campesinos y a los politicos que llevaban al presidentedenas hacia una redefin ic ion politica.

Entre muchos recursos, Calles utilize al PNR para que impusiera laciplina de partido" a los legisladores cardenistas que formaban minoriala Camara. Ademas, Calles ataco a Lombardo y los cardenistas, y amelndirectamente al presidente.

Las organizaciones obreras ampliaron sus alianzas fundandoel Comitecional de Defensa Proletaria. El presidente Cardenas hizo que renuncto do su gabinete y tambien el presidente del Comite Ejecutivo del PCalles se vio obligado a abandonar la escena politica, y cuando intentover a ella fue expulsado del pais.

Lacrisis de 1935 revelo la impotencia de una politica predominantemerepresiva del Estado. Marco el inicio de una nueva politica del Estadomateria de coaliciones. El ex-presidente de la Republica Emilio Portesfue el nuevo presidente del Comito Ejecutivo del PNR. No entendio el

eeso. Quiso criticar al presidente Cardenas tachandolo de excesiva to leracon el movimiento obrero. Tamhien debio renunciar. El movimiento obrevelo ser una pieza clave delpoder. Los que se enfrentaron a e I peron y salieron .

Tras la renuncia de Portes Gil a la presidencia del PNR vino una netapa de luchas que consistio en que entrara el movimiento obrero al pardel Estado. Las organizaciones obreras emergentes pretendian Iormarpartido. Se les hizo ver que eso no era conveniente, que mejor se integraal Partido Nacional Reoolucionario,

Las organizaciones obreras quisieron establecer alianzas con los ca

sines. Se les exigio que no organizaran a los campesinos ni se unierasolas con ellos. Era el PNR quien debia organizarlos. El propio presid

Cardenas fue terminante al respecto. Y en materia de alianzas se les phacerlas de acuerdo con los generales campesinos, no independientemente

ellos,La clase obrera y los campesinos formula ron demandas de salarios,

chos sociales y tierras. Estas demandas fueron satisfechas a un alto grmuy superior a todos los precedentes. En cambio los generales campesy la incipiente burocracia politica exigieron el control de los centros

poder.Sobre esas bases y la de un proyecto nacionalista de gran alcance se

Page 13: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 13/23

taron los elementos de la alianza. EI proyecto nacionalista se centro en la

lucha contra las compafiias petroleras y termino en su final expropiacion.

El acto desperto un fervor nacional, que incluyo a los catolicos mili tantes.

EI alto clero tuvo que apoyar la expropiacion.

Por su parte e I proyecto de alianzas derive en la fundacion del Partidode la Reoolucion. Mexicana, interpretado como la version local de los "Iren-

tes populares", auspiciados ya por la IlIa. Internacional. Lombardo carac-

terizo al nuevo partido como un "frente popular a la mexicana". Fue algo

mas que eso y algo distinto. El PRM fue fundado doce dias despues de la

expropiacion petrolera.

Si de los sindicatos habia surgido Ia idea de formar un partido propio,

de ellos surgio tambien la idea de formar un frente. Solo que en este caso

hubo otro "vocero" del proletariado. El PCM, que con el cardenismo hahia

vuelto a adquirir plenos derechos, trato de formar y dirigir e I frente. AI

final todos 1 0 ~icieron encabezados por las centrales laboristas, por el Estado

y por el partido del Estado. Como cualquier alianza fue aquella resultado

de un conjunto de fuerzas. Ninguna pudo forjar una alianza centrada en los

laboristas -sin partido-, ni menos centrada en los comunistas -sin cen-

trales y con escasa influencia en los sindicatos--. Todas esas fuerzas deri-

varon en una reestructuracion del partido del Estado al que se integraron

y al que apoyaron.

La lucha por la organizacion de un frente nacional y de una central obrero-

campesina se llevo a cabo en formas simultaneas y sucesivas. Desde 1934

la CGOCM -laborista-, la CGT -antigua central de origen anarquista-,

los ferrocarrileros y varias organizaciones obreras integraron un Comite Na-donal de Delensa de la Rejormo Educacional, que estableci6 un puente con

los politicos progresistas del PNR. Estos ya hahian logrado imponer en el

"Plan Sexenal" el proyecto de educaci6n socialista. Ahora luchaban por una

reforma constitucional que hiciera obligatoria la educaci6n socialista. La edu-

cacion socialista fue gran motivo de acercamiento. A ese proyecto se afiadio

despues el de un Comite Nacional de Dejensa Proletaria que aument6 los

vinculos con los politicos progresistas encabezados por Cardenas. Se trat6 de

dos alianzas amplisimas que alcanzaron exitos concretes e inmediatos. AI mis-

mo tiempo sus integrantes libraron entre si distintos tipos de luchas.

En 1934 el PCM intent6 su propia politica de frentes con la creaci6n de

un "Comite Pro-Unidad Obrero-Campesina", de poca influencia. En 1935

el presidente y el PNR empezaron a organizar una "Confederacion Nacio-

nal Campesina" y crearon un "Comite Organizador de la Unificaci6n Cam-

pesina". En ese mismo afio e I iPCMcreo un "Comite Organizador eIelFrente

Popular .Anti-imperial ista". Los sindicatos laboristas, entre los que desta-

caba e I hderazgo de Lombardo se propusieron por su parte crear una "Cen-

tral de Obreros y Campesinos". En febrero de 1936 fundaron la "Confede-

raci6n de Trabajadores de Mexico" (CTM) que husco atraer a sus filas al

campesinado para sumarlo a los trabajadores agricolas que ya se encontra-

ban en su seno. En la CTM tambien se encontraban los comunistas. El en-

ll8

frentamiento con el presidente y el PNR fue notorio. Los com:mistas int

taron una doble politica: seguir con sus propios proyectos .frentlstas, ,Y tra

d e obtener posiciones en la nueva central. Las luchas se Iibraron ~Sl en

pIanos, uno entre laboristas y comunistas, y otro en!re los laboristas y

presidente con el PNR en medio. En 1937 l~s comunistas fuer?n e:cpulsa

d e los puestos direct}vos de la CT~ t~~s serras ~~!5?as,en el interior de

~entral. La autonorma de la orgamzacion se dehil ito mas. Los grandes

dicatos nacionales, renuentes a asumir la direcci6n, decidieron aba~do

l a central . En la central quedaron desde entonces los lideres de los sind

tos de fabrica, con Lombardo como dirigente general, y Fidel Velazque

IU grupo como dirigentes reales de la politica ~indical. Et; esas con.di.ci

eeta1I6el conflicto obrero-patronal en la industna del petroleo y se imcio

epopeya que terminaria en la expropiaci6n.

Las organizacions laboristas, el presidente y el PNR aumentaron sus l

de union, y los comunistas optaron finalm.ente por apoyarlos. Ya un

antes habian iniciado una experiencia frentista en materia electoral. En

brero de 1937la Confederaci6n de Trabajadores de Mexico, la Confed

cion Campesina Mexicana, el Partido Comunista Mexicano y el Partidodonal Revolucionario habian firmado un pacto de Frente Electoral Popu

"".. El Frente Electoral Popular fue fuente de acuerdos, convenios, discipli

genero una ideologia unitaria, fo~mulada en terminos I_lacion~listasy m

xistas. Los comunistas fueron ehminados de las elecciones mternas u

meses despues pero, en plena autocritica, atribuyeron el hecho a sus

pios errores. . , . .

Solo los trotskistas se opUSleron a la politica frentista, Pero prontobieron de ceder en sus cri ticas. Mexico dio asilo a' Trotsky.

En 1937 el poder hegem6nico del presidente Cardenas abarc6 a todas

izquierdas. El 17 de diciembre de ese afio, Cardenas propuso la trans

- maci6n del PNR en un partido de trabajadores. "Hasta ese momento -af

mo- el Partido habia agrupado de modo forzado y obligatorio a los

bajadores al servicio d~l Estado." En. sus filas estaban inco~rorados lo~ c

pesinos con "actos no slem~re det~rmm.ados po~ su voluntad : Tal~s practi

debian terminar. En cambio el Partido Nacional Reoolucionario se tr

formaria en un partido de los trabajadores". A sus filas se sumarian

actos determinados por su voluntad" , los.camp~sinos; los obrer?~ ~anua

los trabajadores intelectuales, las agrupaclOnes juveniles y el Ejercito.

El presidente Cardenas postulo la estructuraci6n de un frente pol

armado de un "Partido Nacional de trabajadores y soldados". Unos

despue;, el lOde enero de 1938 en un me~saje a la Naci6n procure attarnhien a las clases medias y a otros partidos en apoyo del nuevo par

y del Estado: "[ ... ] El partido ~e los trabajad?res sera -:-dijo C~rden

Ii , un partido de clase, un partido q_uetendra como, prlllcl.~al mtere

mejorar dia a dia el estado de lo.strahajadores ; per~ sera t~mblen un 'p~

que respetara el derecho y la hbertad de los demas partidos antagomc

A los mensajes de Cardenas la CTM contest6 aceptando formar parte

Page 14: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 14/23

nuevo insti tuto politico, al que mas que como "partido de los trabajadores"

considero como frente, como su propio proyecto de Frente 'Popular en Me-

xico. Cardenas organize entonces una comision que proyecto la constitucion

del nuevo partido. Formaron parte de ella su secretar io particular, los re-

presentantes de la CTM, los de la Liga de Comunidades Agrarias, y algunos

funcionarios de la Secretar ia de la Defensa.

El PRM naci6 en pleno fervor popular, en medio de la campafia econo-

mica e ideologica que desataron las compafiias petroleras contra Mexico, a

la que se afiadio una insurreccion militar encabezada por un general anti-

comunista que criticaba duramente la expropiacion del petroleo. El PRM

nacio tambien en pleno auge mundial de la lucha contra el fascismo. A unafio de fundada la Union Nacional Sinarquista, cuando Pio X publico una

enciclica condenando el comunismo en Mexico, y mientras la Confederacion

Patronal y la Confederaci6n de la Clase Media acrecian el asedio contra

Cardenas .•El PCM saludo el nacimiento del PRM. El secretario general del

PCM lleg6 a pedir "un puesto de combate" en el seno del PRM, extremo

retorico que nadie quiso lIevar a los hechos.

EI 30 de marzo de 1938 se firm6 el "Pacto Constitutivo del Partido de

la Revolucion Mexicana". Los integrantes del "Pacto" quedaron organizados

en forma de sectores, La Confederaci6n Campesina Mexicana, los Sindicatos

Campesinos, y las Ligas de Comunidades Agrarias formaron el "Sector Cam-

pesino". La CTM,la CROM, la CGT, el Sindicato de Mineros y el Sindicato

de Electricistas formaron el "Sector Obrero". Los miembros del Ejercito y la

Marina -como ciudadanos y "no como corporaciones" - formaron el "Sec-

tor Milita(. Los cooperativistas, los artesanos, los industriales, los agricultores

y comerciantes en pequefio, los aparceros -"mientras subsistieran"-, los

profesionales y los empleados de la agricultura, de la industria y del comer-

cio -mediante afil iacion individual- formaron el "Sector Popular".

El Pacto consistio en intervenir en politica electoral por medio del Partido,

de acuerdo con sus estatutos, reglamentos y acuerdos. Las organizaciones

obreras y campesinas conservaron su autonomia para la realizacion de acti-

vidades especificas, Se comprometieron a fijar "el radio de accion y la coope-

racion que debieran prestarse reciprocamente a partir del momento en que

quedara constituida la "Confedcracion Nacional Campesina" (fundada el 28

~e agosto de 1938). Los miembros del Ejercito y la Armada se comprome-

tieron a no actuar en forma corporativa, a dejar al instituto fuera de las

eontiendas y euestiones politicas eleetorales. A las clases medias (y a otros

elementos del sector popular) se les ofrecio que su afiliacion al partido noimplicaria merma alguna en el libre ejercicio de su profesion, y a las mu-

jeres, que serian consideradas en un plano de completa igualdad con 1 0 ; ; ;

hombres.

Los principios ideologicos del PRM constituyeron una mezcla deI pensa-

miento neo-liberal y social de la Hevolucion Mexicana, del social ismo y del

marxismo. El PRM postulo el respeto ala Constitucion de 1917, en particular

al principio de "No Heeleccion". Heconocio "la existencia de Ia lucha de

f:I

I

II

I

clases, como fenomeno inherente al regimen capitalista de produccion".

tuvo "el derecho de los trabajadores a contender por el poder politico

usarlo en interes de su mejoramiento". Y, en fin, preconizo la necesidad

realizar un proyecto nacional "de preparacion del pueblo para el regi

IOcialista".

En el terreno programatico el PRM se propuso un proyecto de capit

mo d~Estado, na~ionalista, antimonopolico, antifeudal y popular, agraris

o~rensta. El Partido pugnaria por una mayor intervencion del Estado e

vida. economica, por un trato preferencial al capital nacional, por una seri

medidas progresistas entre las que contaba el compromiso de organiza

los trabajadores, incluidos los campesinos, para que obtuvieran contratos, lectivos de trabajo y mayor influencia en las decisiones del Estado. El

srama se proponia extender el Seguro Social, luchar por la igualdad poli

civil y cultural de la mujer y de los pueblos indigenas, y lograr que el Es

a8umiera la responsabilidad plena de la educacion, que debia ser socia

Ademas se comprometia a luchar por la autodeterminacion de los pue

contra las guerras imperialistas y contra el fascismo.

EI ~R~ plasmo la alianza de grandes fuerzas dirigidas por el Estado.

crgaruzaciones obreras mantuvieron en el una fuerza y autonornia relat

que sin embargo pronto vieron limitadas por la fundacion de la CNC

los sindicatos de trabajadores publicos. Estes se sumaron al "Sector P

lar", desde fines del 1938. Adernas, sobre los integrantes del Partido

in£luyendo un cambio en el clima politico. EI cambio afecto a las c

medias y a los propios trabajadores organizados, part idarios en su may

de frenar los impulses demasiado radicales, y deseosos de consolidartriunfos alcanzados. La inmensa mayoria se planteo una sola alternativa:

mocracia 0 fascismo.

Fuerza y autonomia obrera se fueron diluyendo 0 atenuando en el n

partido del Estado casi a raiz de su fundacion. Una corriente poderosis

que obedeci6 a las presiones de todas las burguesias grandes y peque

nacionales 0 extranjeras, y encontro amplio eco en las cupulas de las o

nizaciones obreras y campesinas, llevo a la Presidencia de la Republic

un hombre moderado, a un general de la revolucion conservador, que

largo de seis afios dirigio las fuerzas sociales para la reestructuracion

Estado y su Partido. EI general Manuel Avila Camacho, que subio apo

por la CTM y sus Iideres, aumento el control sobre los trabajadores y b

t'l proyecto socialista. Tras la derrota, el proyecto socialista solo par

haber sido retorica.Pocos dias antes de que el nuevo presidente tomara posesion de su c

el propio PRM 1 0 doto de un plan para el desarrollo del capitalismo

Fstado, con una politica de sustitucion de importaciones, de industria

cion, de fomento a la iniciativa privada, de reforma a la educacion s

lista, y de control de "la lueha de clase" para que esta no lIamara a

"ult imas conseeuencias", "puesto que -decia el Segundo Plan SexeTUll

oportunidad historica sen ala como previa la reparaei6n gradual de inj

Page 15: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 15/23

,cias sociales y la necesidad de hacer de Mexico una patria fuerte, rica, capaz

de sustraerse a influencias extrafias ... ".El PNR era un partido de partidos: el 'PRM fue un partido de sectores.

Si aquel implico la desorganizacion de los partidos polit icos, este logro la

desorganizacion de las clases politicas, y su organizacion como "sectores".

A partir del ingreso de los obreros al partido del Estado, el problema del

Estado consistio en controlar al "sector obrero" y sus organizaciones, y a

cualquier organizacion que expresara 0 buscara expresar a la clase obrera.

Asi se inicio un nuevo proceso, que eulminaria en la Iundacion del PRI.

Fue el mas complejo de todos.

IJ

9. EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

1 La transformacion del PRM en PRI siguio un largo proceso obediente a la

'logica del poder. Esta vez el proceso estuvo directamente encabezado por

el Jefe del Ejecutivo y orientado por toda la nueva politica del Estado.,

El proceso mostro rasgos parecidos y distintos a los de otras etapas en que

aumento el peso del autoritarismo frente a las coaliciones, El presidente no

era un caudillo. Su autoridad suprema descansaba menos en lealtades per-

sonales y clientelas, que en una jerarquia institucional, civil y mili tar. Las

insti tuciones de mando dependian menos de su arbitrio y personalidad que

de las formaciones sociales articuladas en la administracion publica, el ejer-

cito profesional, el partido, el poder legislativo y judicial, y el propio ejecu-

tivo. El caudill ismo se habia convertido en presidencialismo. A ese tipo de

organizaciones se afiadian otras con reglas de mando, y negociacion personal-

institucional como las centrales obreras y campesinas, y las organizaciones

profesionales. Frente al Estado ya no habia generales disidentes ni partidos

armados. EI ult imo general insurrecto habia sido vencido con extrema fa-

cilidad. El opositor del presidente Avila Camacho en las elecciones no solo

habia perdido. Habia aceptado su derrota, negandose a cualquier intento

insurreccional. El clero, POL.6ll._parte.-_hahiaaba~os impetus

sefioriales, y ren.cmltra.dD."eIL_eL.pxesidenteekme,nt()st:l~__9~Jltidll,<l..~0 solo

porque aqueI.;;;.e....~clar,o._catolic,o,ino porque ambos eran un poco mas laicos

v : mas' bUigueses. En cuanto a los partidos de oposicion, el que habia sos-

tenido al candidato perdidoso entre en pronto deterioro, como partido anti-

guo de caudillo sin caudil lo. Mientras tanto emergio el Partido de Acci6nNacional, liberal, hispanista y catolico, con encontradas corrientes antiguas

y modernas, todas decididas a luchar dentro de la Constitucion y a arriar

las banderas religiosas,0

a usarlas con extrema discrecion, guardando lasformas de un Estado laico.El Estado en general y en part icular los aparatos del Estado encahezados

por el presidente contaron con la confianza y el apoyo de las antiguas y

nuevas burguesias, y se granjearon, negociando, el apoyo del capital extran-

jero y de los Estados Unidos. Mas que coalicion 0 alianza politica aparecio

una coincidencia de intereses entre la clase politica y las clases dominantes,

En medio de sus ultirnos vestigios populares y de sus colores locales el Estado

I,!.I

'I I

!

IIII'I

II,

12 2

parecio mas burgues, En el, la presencia de las clases medias fue notoria

aim mas la de los nuevos ricos capaces de mediar entre los altos funcionari

y los viejos ricos 0 los inversionistas extranjeros. La CTM y otras organiz

ciones obreras pasaron a la defensiva.

El hecho de que el Estado tomara un caracter autoritario insti tucional

lehizo abandonar la logica de la hegemonia ni la de las coaliciones, ni la

las manipulaciones. EI Estado estuvo lejos de descansar predominantemen

en las formas represivas. Con una hegemonia de clase que jamas alcan

ron los gobiernos de Diaz 0 del Jefe Maximo, el gobierno de Avila Camac

\ISO en el terreno ideologico viejas {ormas de persuasion paternalista y

mezclo con las de conciliacion religiosa. Al mismo tiempo se propuso ree

borar la hegemonia ideologica en terminos civicos, ~o solo recurrio a fmas tradicionales de control ideologioo sino a la sustitucion de los simbo

y discursos oficiales revolucionarios por otros mas acordes con la nueva p

[itica dernocratica y conservadora de un Estado que salia del fervor y

las ilusiones cardenistas. En el campo de las coaliciones populares no aba

dono nuevas posibilidades de acuerdo, convenio y alianza, con abundant

manipulaciones y con concesiones limitadas. En fin el gobierno de Av

Camacho no se redujo a combinar paternalismo y represion ; los enriquec

con una politica de negociacion y concesion diferenciadas en Iuncion de

fuerza y comportamiento de los grupos en pugna.

En la epoca de Avila Camacho hubo un cambio de proyecto historic

ideologico y estructural. El Estado consolido__d..c.am.m'trm:ni[-:pfocesorev

lucionario en que'.se_gyill,_preWecierrdo1a-econOffiiiCae-mercado, el incenti

de-+.rS'-l.ifiliilades~'a acumulacion y concentraoion de capital, y con ello

tipo de leyes 0 tendencias que caracterizan el desarrollo de la sociedad c

pitalista, particularmente en las areas dependientes 0penifericas. Desde

punto de vista extremo y solo estructural el nuevo gobierno fue logica c

secuencia de los anteriores. En el terreno poli tico e ideologico asumio

consecuencias. Hompio y rehizo alianzas, centros de decision, ideologias

beneficiarios, siempre comhinando represion y paternalismo, autoritarismo

negociaci6n. Apareci6 en ciernes el esbozo de un nuevo esti lo del Estado

EI Estado paso oficialmente del proyecto socialista a un proyecto dem

cratico, muy en boga en esos afios de guerra mundial contra el Eje. Pa

del "Frente Popular" a la "Unidad Nacional", y de la tolerancia religio

con que Cardenas diera fin al falso anticlericalismo call ista, a un liberal

I 1 J Q y .p~~ tole.ra•.n.ciiaam!!l.~.'".. '~. , .,,~ Pil{~~.S?n~;~~u~~~~es:r tamr;C~!l.!J~t'r;,~.r.e~.a,. ,iomo ~,,~~evo Impulso cte.1a ~nsenanza. re

gtosa. En economi~ue'-IHn}rnL.Fue partida no de la intevencion del ~ aunque preconizo "la cooperacion del Estado con el sec

capital ista". En poli tica exterior y petroleo no fue antimperial ista, fue n

cionalista, exigente de reconocimiento a una clase gobernante dispuesta

negociar. En el terreno agrario Ireno ierras d

cardenismo, aunque no acabo con el. En el terreno obrero aplico una po

tica de contencion de huelgas y salarios, y se dedico a restarle fuerza a

1

Page 16: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 16/23

organizaciones obreras que venian con gran des experiencias de lucha y quepresentabari obstaculos al "nuevo curso" de la Revoluci6n Mexicana. Paratodo, el presidente cont6 con facultades excepcionales que Ie otorg6 el Con-greso, en vista de que el pais se hallaba en guerra contra el Eje ...

EI viraje del Estado repercuti6 de inmediato en el Partido y sus organi-zaciones. Desde el 1° de diciembre de 1940, el presidente Avila Camachohizo que desapareciera del PRM el "Sector Militar". Explic6 el cambio enterrninos civilistas. En realidad se propuso veneer la ultima resistencia de los

militares, almazanistas y cardenistas, marginar al ejercito de la politicade partido, y someter en cambio al partido a una disciplina militar. Paraello coloc6 en los altos puestos del PRM a un buen numero de militares,

amigos y aliados suyos.\ El Partido empez6 a perder fuerza, 0 presencia propia. Tambien empe-zaron a perder fuerza los "sectores". El Partido perdi6 fuerza en el gobier-no; los sectores, en el Partido.j El PRM perdi6 fuerza ideol6gica, no s610por el empantanamiento de sus doctrinas anteriores y la biisqueda aun inse-

gura de otras nuevas, sino porque el gobierno acord6 que el peri6dico delPartido (EI Nacional i pasara a depender de la Secreta ria de Gobernaci6n.Y le quit6 la radio-transmisora.rl.os "sectores" perdieron fuerza frente a losmandos jerarquicos y los funcionarios.,Dentro de los sectores perdi6 fuerzasobre todo el "Sector Obrero". En 1941 se reorganiz6 el "Sector Popular"y adquiri6 mayor peso. \En 1942 se fund6 la "Confederaci6n Nacional de

Organizaciones Populares" (CNOP), con iguales efectos. En cuanto a loscampesinos, fue cada vez menor la fuerza de ejidatarios y comuneros. En1943 entraron a la CNC los pequefios propietarios.

En el terreno obrero la of ens iva principal se dirigi6 contra Vicente Lom-bardo Toledano hasta obligarlo a abandonar la Secreta ria General de laCTM. El sucesor, Fidel Velazquez, empez6 por declarar que e I no era mar-xista.s La CTM sigui6 sin embargo siendo objeto de ataques que Ie quitaronfuerza.j Algunos, naturales y oportunistas, de la CROM, la CGT y otras cen-trales menores, fueron a menudo utilizados 0 alentados por el gobierno. Losobreros se enfrentaron al embate realizando un gran niimero de huelgas.Muchas fueron reprimidas.

A mediados de 1942 el gobierno llev6 a los obreros organizados a la mesade las concesiones. Sus lideres firmaron un "Pacto de Unidad Obrera" porel que comprometieron a sus organizaciones a no hacer huelgas y a aceptarel arbitraje obligatorio -viejo suefio de los patrones- cuando se plantearauna huelga. El acto de sometimiento no bast6.

En 1945 se firm6 un "Pacto obrero-industrial" por el que los lideres ydirecciones sindicales ratificaron su compromiso de no ir a la huelga. Muchasmedidas de represi6n y control, incluidas concesiones diferenciales a losobreros ayudaron al gobierno a establecer pactos de que hizo gran alarde.A su exito contribuy6 una politica de creciente empleo alent ada por el augede guerra.

Al finalizar el gobierno de Avila Camacho la correlaci6n de fuerzas habia

124

cambiado sensiblemente en favor de la burguesia, y en desmedro de trjadores y campesinos. Legalizar e institucionali~ar el nuevo c~~acter ~dominaci6n en la lucha de los partidos, y en vista de la sucesion presicial, fue el siguiente paso en la reestructuraci6n del Estado.z.Se __J : . i l , l

inst itucionalizar la reproducci6ndel sistel lla de. a,cuer_d()con la nuev~ claci6n de fuerzas. Como en' tos' cas'as' anted ores, el Estado ya se habiagiriizado de hecho. Buscaba ahora fortalecerse con nuevasnormas j~ridque aseguraran su continuidad por la via electoraly la ll!cha de partidoslogica del poder era, intachable. Fundandose en ella naceria el nuevo pardel Estado con un nombre muy significativo, el de Partido Revolucion[nstitucional. Con ese nombre no s610 se postul6 que el organismo pol

lucharia en defensa de las insti tuciones existentes, Se sostuvo que en Mela Revoluci6n era ya una instituci6n a cargo del Estado y su Partido.

En 1946 naci6 el PRI. En sus proleg6menos habian pasado por 10 mocho afios. En su forja pasaron otros doce. Esta se realize por 10 menotres etapas. La primera consisti6 en crear un nuevo marco juridico deltema de partidos. El 31 de diciembre de 1945 el Congreso aprob6 unava ley electoral .

La nueva ley electoral se present6 como avance para superar "la deficiorganizaci6n de nuestros ciudadanos en part idos politicos". Toda ella parestar imbuida del espiritu democratico que tomaba como punto de pala realidad concreta del pais. De hecho tendi6 a legalizar y encauzar larrelaci6n de fuerzas dominante para que esta se reprodujera en el caelectoral. Fue asi la base juridica para que el partido del Estado se or

sara en forma id6nea, y para la institucionalizaci6n de los partidos desicion electoral. En el trasfondo del sistema legal se hallaban varios supuy objetivos: 1° Que los partidos politicos no fueran dos sino tresque el Estado mantuviera una posicion de equilibrio y arbitraje sin qu

oposici6n fuera entre el partido del Estado y otro de la oposicion, sino

dos de Ia oposici6n con "ideologias disc repantes" que lucharan entreun extremo a otro, mientras el Partido del Estado era el justo medioQue no fueran multiples partidos en lucha sino unos cuantos, de prefecia tres. Con ello se impediria la anarquia del electorado y se desalenel nacimiento de partidos pequefios. 3° Que no fueran partidos locaregionales, sino nacionales para evitar micleos de poder que escaparan

la Uni6n. 4° Que en 10 ideol6gico, los partidos de la derecha tradicino hicieran "alusi6n a asuntos religiosos" para que se siguiera alejand

viejo peligro del clero-polit ico, elector 0 subversive,y

se consolidara etado laico. 5° Que en la derecha y la izquierda los partidos no se suhnaran "a una organizaci6n internacional 0 a asociaciones politic as exjeras", para impedir la vieja injerencia de la~ potencias por el in.termdel Vaticano, '0 la mas reciente de los comumstas por la Internacional,Que los opositores se registrar an ante nota rio y en. la Secretaria. de Gnaci6n, y que esta contara con los nombres y direcciones de los mismos

fines de recuento y control politico-policial. 7° Que los partidos sin reg

Page 17: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 17/23

no aparecieran en la boleta electoral para que no pudieran orientar ni con-tabilizar votos.

A esos supuestos y objetivos, frecuentemente silenciados, se anadian otrospor los que se alentaba a la burguesia tradicional y a la ciudadania de clasemedia a participar mas en politica, Manteniendo el control del proceso y elrecuento electoral , el gobierno sujetaba sus acciones partidarias a la SupremaCorte de 1usticia, que habia sido simpat izante comprobada de los antiguos

lati fundistas. Sus nuevas facultades en la supervision de las elecciones eranuna invitaci6n y garantia para los micleos ideol6gicos que de alguna rna-nera se ident ificaban con el falso mundo sefiorial,

En la ley, adem as, se eliminaban varias formas que en Ia practica legal

anterior llevaban a la violencia electoral. Se atendian asi algunas demandasdel PAN para disminuir la violencia y el frau de electoral. Parte de lasclases medias urbanas lograba un minimo de garantias para la acci6n par-tidaria.

La ley aprobada el Ult imo dia de 1945 formalize el sistema politico quehabria de regir, en sus lineamientos mas generales, durante varias decades.Tambien sent6 las bases para la reorganizacion del partido del Estado.

El 18 de enero de 1946 se reuni6 una Convencion del :PRM en la quedesapareci6 aquel, y se fund6 el PRI. En un solo dia, la Convenci6n aprobo

la declaraci6n de principios, el Programa de Acci6n y los Estatutos. Fue unacto de disciplina burocratico-polit ica significativo y ejemplar. Al dia siguien-te la Convenci6n eligi6 a Miguel Aleman Valdes CGmGcandidato del partidoa la Presidencia de la Republica. En esta segunda etapa, de un solo diatambien, to do cambi6. El PRI abandon6 el lema del extinto partido quepugnaba "Por una Democracia de Trabajadores". LG sustituy6 pGr otro que

obedecia a la nueva ret6rica: "Democracia y Justicia Social". EI partidoemergente pas6 de preconizar la preparacion del pueblo para el socialismoa proponer educarlo "para una democracia autentica", Borr6 la defensa de la"educaci6n socialista" en favor de una "educacion avanzada y nacionalis-ta", Frase pGr frase y palabra por palabra fueron modificados casi todos

IGSconceptos ideologicos y ret6ricos. Unos fueron borrados, otros alterados,Ya no se habl6 de "Pacto" de obreros, campesinos, ejercito, sectores popu-lares, como base del partido. Se habl6 de una "asociaci6n politica de ciuda-

dano s" . El concepto de "lucha de clases" no fue aun eliminado: se transfor-m6 toda la dialectica en una funci6n del Estado.

Las transformaciones estructurales resultaron tamhien significativas y pro-fundas. Todas tendieron a concentrar el poder en los Iuncionarios del partido,

en su Comite Central y en la cabeza de este. De acuerdo CGn los nuevosestatutos disminuyeron una a una las facultades de las asambleas y las bases.Fueron anulados los "sectores" y sustituidos por delegaciones de IGSestados.En cuanto al Comite Central en vez de "delegados" se integr6 con "secre-tarios". En lugar de IGScuatro delegados de los antiguos sectores hubo sietesecretarios con varias funciones. Entre IGSsecretarios se incluy6 al obrerocomo uno entre muchos. Perdi6 el peso que antes tenia en el voto de cuatro,

I

I I

I

126

y como representacion de organizaciones y directivas. LGSobreros dejaron dtener representacion proporcional en todos los niveles y cargos. Se les priv6del derecho a elegir a IGScandidatos de partido en sus lugares de trabajo.

El cambio del PRM a PRI, minucioso y global, Iue el de un partido enque el peso del proletariado y las bases populares era considerable, pormediatizado que aquel estuviera, a otrd en que se acab6 la injerencia directade las organizaeiones obreras, desapareci6 el debate politico interno en locentres labor ales, y zozohraron las asambleas de la base, mientras aumentabael poder de los 6rganos cent rales, caracteristico del nuevo proceso de jerar-quizaci6n del EstadG.

Al "sector" se opuso el "distrito". Tambien "el individuo". Al obrero s

le mezcl6 con otras clases y sectores. Se le aisl6 como ciudadano exaltandolos meritos liberales del paso democratico, Fue una forma de buscar queperdiera aun mas su identidad de clase. Ya no se queria que tuviera/ ni laconciencia de pertenecer a un mismo "sector".

La tercera y ultima etapa en la forja del PRJ llev6 mas tiempo; llev6cuatro afios. Toda ella estuvo a cargo del nuevo gobierno, mas abiertamentefavorable al capital, en particular al monop61ico. Bajo la presidencia de Miguel Aleman, el Estado adquiri6 un aire distinto. En forma tenaz y agresivase dedic6 a crear las condiciones favorables del "desarrollo estabi lizador"que privaria en Mexico durante varias decadas. Al efecto sometio a traba-

[adores y campesinos con acciones conjuntas de represi6n y concesion, CGm

binadas durante un vasto proceso de corrupci6n y "acumulaci6n primitiva"a base de cohechos y peculados. Fue el auge de IGS "nuevos ricos", de IGempresarios y concesionarios, y la parsimoniosa vuelta de IGSantiguos ricos

industriales y rentistas, con violentas incursiones en el campo y las Iabricas,y un desarrollo simultaneo de las fuerzas productivas y de la pol itica globade estratif icaci6n y movilidad de IGStrabajadores.

El regimen forj6 un Estado autoritario y centralizado, capaz de admi-nistrar toda lucha politica, incluida la sindical.

El 5 de diciembre de 1946, pOCGSdias despues de que tomara posesi6nde la presidencia Miguel Aleman, a iniciativa suya el congreso aprob6 unareforma al articulo 27 oonstitucional. PGr ella concedio el derecho de amparoa los duefios de la tierra, y ampli6 el tamafio legal de la "pequefia propie-dad" sentando las bases formales del neolatifundismo. Fue el inicio de todauna politica que determine el auge de la burguesia rural y de las empresas

agricolas.En el mismo mes de diciembre se inici6 el ataque a las organizaciones

sindicales. Los dirigentes del sindicato petrolero fueron arrestados. Se leacus6 de haber incendiado la refine ria de Atzcapotzalco, y de "traidores

1a Patria".Dos dias antes de que terminara el afio, el Congreso reforrno el articulo

30 de la Constituci6n. Despues de doce afios la educaci6n dej6 de ser SG

cialista.En diciembre ya habian entrado algunos empresarios al gabinete. En ene

127

Page 18: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 18/23

ro entraron al PRI.

Los siguientes pasos llevaron mas tiempo. Consistieron en provocar y ven-

cer la resistencia obrera. Al efecto el gobierno us6 multiples recursos. 10

Aplic6 un llamado "delito de disoluci6n social" -que se habia configura do

ambiguamente durante la guerra, con el supuesto de que serviria para de-

fenderse de los nazis- contra todos los Iideres independientes, opositores

a los designios del gobierno. Los inculpados podian ser juzgados por sus

ideas e intenciones. Se acus6 a los lideres de tener ideas comunistas y de

preparar subversiones comunistas. Eran tiempos de "Guerra Fria". El Con-

greso dobl6 la pena maxima del delito de "disoluci6n social" a doce alios

de carcel. Muchos lideres fueron privados de su libertad no s610 acusados

por ese deli to, sino por otros que permitian acumular sanciones de por vida,2° Los lideres independientes (en particular los lombardistas y comunistas)

fueron derrotados en la CTM. 3° Lombardo fue expulsado de la CTM. 4°

Los lideres ferrocarri leros (y el PCM) trataron de formar una nueva central

(Ia CUT). El sindicato de ferrocarrileros fue ocupado por las fuerzas ar-

madas, y se instalo una direcci6n sindical espuria, represiva, mientras los

lideres iban a la carcel. 5° El gobierno no se limit6 a hacer escarmiento en

los lideres. Persigui6 a los ferrocarrileros acusandolos de delincuentes poli-

ticos, de irresponsables y corrompidos. 6° La CUT (Central Unica de Traba-

jadores ) qued6 a cargo de algunos lideres que no fueron encarcelados: los

presionaron y los llevaron a rendir homenaje al presidente. 7° Cuando Lom-

bardo todavia era miembro de la CTM trat6 de formar un nuevo partido.

Pidi6 apoyo a la Central. Esta se 10 ofreci6 para enfrentarlo a los Ierrocarri-

leros. Se 10 retir6 una vez que aquellos fueron destruidos. 8° Entonces laCTM, 0 mejor dicho, sus dirigentes-funcionarios reclamaron la afiliaci6n

automatica y en masa de las bases obreras y sindicales en el Partido Re-

volucionario Institucional. 9° Asi se logr6 que al fundar Lombardo el nuevo

partido llamado Partido Popular este se hallara sin bases sindicales. Y como

naci6 sin ideologia socialista, se limit6 a ser un "instrumento critico de la

Revoluci6n Mexicana" y a luchar por "las metas de la Revoluci6n Mexiea-

na". La dialectica se funcionaliz6. Fue derrotada, integrada. 10° Lombardo

no se dio por derrotado. En busca de bases obreras para su partido fund6 una

central, la "Uni6n General de Obreros y Campesinos de Mexico", que afilio a

la Federaci6n Sindica1 Mundial. EI gohierno no la reconoci6. No le dio regis-

tro legal. Desconoci6 cualquier gesti6n sindical de sus miembros. Segiin hizo

ver el propio Lombardo, el gobierno alemanista "prosiguiendo en su labor

de control, intervino en las convenciones y asambleas de los sindicatos in-

dustriales, empleando el mismo procedimiento que contra el Sindicato deTrabajadores Ferrocarrileros. Asi impuso a las directivas de esas agrupa-

ciones, y las retire de la UGOCM... " 11° Despues sigui6 el ataque a los

grandes sindicatos. El de mineros recibi6 duros golpes. Fue entonces cuando

dio inicio una nueva reforma del PRI.

El 2 de febrero de 1950 se reuni6 una Convenci6n del Partido que "con

un criterio unificado sobre las cuestiones que serian sometidas a su consi-

128

deraclon" aprob6 los nuevos estatutos, el programa de accion y la decla

cion de principios que regirian al insti tuto 'Poli tico. Todos los documen

lueron aprobados en forma unanime por 1066 delegados, tras dos dias

Ilbores, en que no hubo el menor "foco de agitaci6n". La esencia de

reformas fue ideol6gica y estructural. Qued6 fuera cualquier viso de nac

nalismo. En cambio Iueron exaltados, el municipio, la familia, los derech

del hombre y la "Civil izaci6n Occidental". Todo deriv6 en un programa

Icci6n que impulsara a la libre empresa y ofreciera con ella la soluc

d e los problemas nacionales.

La estructura del PRI se hizo mas funcional. Se volvi6 nuevamente

.istema de los "sectores" como forma adecuada de la division del traba

politico, sobre todo ahora que los sectores ya estaban manejados en sus cu

lit! por funcionarios, por lideres-Iuncionarios y por un sistema de apoy

politicos comprometidos con ellos, ligados a ellos y jerarquizados en el

El PRI se convirti6 desde entonces en un partido de funcionarios rep

sentativos, procuradores y concil iadores, en que los jefes principales des

nan a los jefes menores y estos representan a aquellos, de manera persona

burocratica, pero basada tambien en "contingentes" de masas representad

Le designacion y eleccion de los representantes funcionarios ohedecen

una dinamica de la representacion en que el aparato estatal estudia y dec

quien debe ser el representante de los intereses populares, eligiendolo en

lOlldistintos candidatos a representantes mediante un sistema de auscu

ciori de las fuerzas reales que es sancionado por el sistema de eleccion f

mal. Para esta el partido cuenta, como apoyo, a todos los aparatos

Estado. Es el Estado en competencia con los partidos politicos de oposici

En 1950 ya estaba hecho el PRI. Cualquier reforma ulterior seria inescial. En la practica solo funcionarian las reformas que afinaran y ajustar

tm sistema que ya no vario en su esencia. Desde entonces no solo termi

la .forja del PRI sino la del sistema politico mexicano, tal y como funcio

por 10menos treinta alios. Dentro de ese sistema solo variarian ligeramen

108 partidos, en especial el lPartido Popular que en 1960 se convirti6

Partido Popular Socialista. Desde entonces hasta 1978 el PRI apareceria

el centro de un Estado Institucional con una oposicion institucional. Desp

buscaria siempre recuperar el centro, la derecha y la avanzada.

1 0 . EL SISTEMA POLiTICO: PARTJDOS Y ELECCIONES

El sistema politico-electoral mexicano tiene algunos elementos que van m

IlIa del nacimiento del partido del Estado, e incluso de la epoca de

caudillos revolucionarios. Entre sus diferencias esenciales no solo se encutran las que corresponden al nacimiento y evolucion del partido del Esta:slno las que distinguen de un lado a los partidos de poder y a los partidpoliticos, y de otro a los partidos que se forjan para una elecci6n y a

que sefundan con una cierta permanencia, destinados a contender en var

Y sucesivos procesos electorales.

Los partidos de poder del siglo XIX que llegan al XX son e 1 ejercito y•

Page 19: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 19/23

clero. A elIos se afiade, desde 1919, un partido que busca ser a la vezpartido

de poder y partido politico, pero cuya debilidad en ambos campos es ex-

trema: el Partido Comunista Mexicano.

Oero y ejercito como "partidos" tradicionales y de poder son controlados

definitivamente en los afios cuarenta. Sus reapariciones posteriores corres-

ponden a grupos de presion, uno en el gobierno y otro fuerade el, que

en nada semejan a las formaciones politicas decimononicas. Puede decirse

que entre 1940 y 1979 los antiguos "partidos" han funcionado como parte

del Estado, ocupando en su interior y exterior las areas de influencia asig-

nadas. Solo recientemente se les empieza a usar de nuevo para un cambio

en Ia correlacion de fuerzas, pero siempre bajo los designios de una fuerza

hegemonica civil y burguesa que hasta 1940 no existia,En cuanto al PCM, que siempre fue un grupo relativamente pequefio,

desde finales de los veintes fue controlado como partido politico y de poder

en acosos sucesivos. Expulsado de los sindicatos y centrales obreras quedo

tambien fuera de las luchas electorales al oarecer de plenos derechos. Hasta

la decada de los sesentas empezo a recuperar alguna fuerza. En el terreno

electoral solo hasta 1978, con la reforma politica, logro una igualdad juri-

dica formal al lado de otros partidos electorales.

De las elecciones presidenciales de 1940 hasta las de 1976 los antiguos

partidos de poder y el PCM no contaron en las luchas electorales. Su accion

se redujo a presiones e influencias mediadas por el Estado y por los partidos

politicos legales. Asi, en cuanto a opciones electorales, el periodo 1940-76

presenta una hegemonia considerable, solo desde 1968 el sistema esboza al-

gunos sintomas de crisis y cambio.

En 1 0 que se refiere a los partidos politicos, la diferencia entre los que

se organizan para una sola eleocion y los que tienen un caracter perma-

nente es muy significativa. Los partidos ad hoc para una eleccion no solo

surgen en torno a un candidato. Durante afios se ligan a los grupos depoder, ya sea a las fuerzas tradicionales de la vieja oligarquia, el imperialis-

mo de enclave y el clero, 0 a uno 0 varios caudillos militares surgidos de Ia

Revolucion de 1910. En todo caso esos partidos electorales a d hoc son en

cierta forma partidos armados. Su proyecto no solo consiste en participar

en una eleccion sino en intentar Ia toma del poder. Cuando el objetivo de

"tomar el poder"· se pierde, cuando los partidos para una elecci6n ya no

tienen la posibilidad de pasar a Ia rebelion, empiezan a decaer. Los que les

suceden se convierten en meros instrumentos de presion de los candidatos

y sus clientelas. A menudo son parte de una oposicion de circunstancia

que el propio Estado alienta y regula para encauzar y controlar aquellaparte de la oposicion que no se expresa en los partidos institucionales.

En cuanto a los partidos permanentes, entrafian un cierto compromiso de

aceptacion de un sistema en el que estan decididos a luchar -incluso para

cambiarlo--, de acuerdo con las reglas y leyes que las propias clases y

grupos dominantes han impuesto. La educacion politica, la propaganda, el

proselitismo, la afiliacion, la influencia en la opinion ciudadana, Ia supera-

130

cion .de fraudes y trampas electorales, mediante actos politicos y legisla

CO~stItuyensu es~eranza y su prorecto de lucha dentro de un proceso

luttvo.y acumulatIvo que la mayona de ellos acepta, y que excepcional

comb.Ina con.pr.oyectos de lu~ha por ,e~poder : sindical, poblacional, Q

rrecoional. SI bien estos partidos politicos plantean constantes exigenci

relacion a un sindicalismo independiente, a un municipio libre y a

formas de poder local -de pobladores rurales y urbanos-, la mayor

veces y en casi todas partes encuentran obstaculos insalvables par

cerse de bases sindicales y locales, y solo en momentos criticos recu

el derecho y la posibilidad historica de la violencia 0 la insurreccion

hacen en forma declarativa, cuando otros elementos de lucha fallan

combinan en forma sistematica su politica electoral con una politic

poder.

E~Partido de Accion. Nacional, el Partido Popular Socialista, y un

partldo, fundad~ en 1954, muy poco distinto del 'PRI en su oompos

[deologia y opciones electorales tienen todas las caracteristicas arriba

ladas, en la inteligencia de que los dos primeros, al sostener una ideo

y una politica mas distinta y definida, muestran persistentes esfuerzo

transformar las condiciones electorales y los procesos democraticos

favor. Ello no obsta para que en el terreno ideologico y politico el

de un lado y el PPS de otro muestren afinidades con el PRI, lIegando

a sostener puntos de la ideologia oficial, y este a los candidatos del PR

espeoial al candidato a la Presidencia de la Republica. El tercer pa

Ilamado Partido Autentico de fa Revoluci6n Mexicana (PARM) no solo

sostener la ideologia oficial sino apoya a los principales candidatos o

les, reservandose algunas diferencias de estilo ideologico, y algunas cuEn todo caso puede decirse que desde 1952 en que los tres partidos

sentan candidato a la presidencia, hasta 1976 en que el PAN se ab

de presentar candidato, el sistema de partidos institucionales funcion

medio de todas sus limitaciones y contradicciones. Asi, en 10 que se r

a los partidos de poder el sistema electoral funciona con relativa estab

desde 1940 hasta 1970, y en 10 que se refiere a los partidos electorale

derecha, centro e izquierda, desde 1952 hasta 1976.

Durante un amplio periodo -1911 a 1982- Ia proporcion de voto

obtiene el candidato triunfante oscila entre el 71 y el 100%. En las u

elecciones de Porfirio Diaz, el viejo dictador obtuvo el 98.93% de los

En las primeras (elecciones) de Ia Hevolucion, Madero obtuvo el 99.26%

las mas recientes, el presidente De la Madrid obtuvo el 70.99% de los

la cifra mas haja recibida por un candidate a Ia presidencia postuladel partido del Estado. El 'PPS -como ha ocurrido desde 1958- sum

votos a los del candidato oficial yelP ARM -como ha ocurrido siem

hizo otro tanto. El PAN capto el 15.68% de los votos y su mas cercan

guidor, el Partido Socialista Unificado de Mexico (PSUM), el 3.48%

Los resultados reconocidos por las instancias gubernamentales, en es

por el Colegio Electoral de la Camara de Diputados son como sigue

largo del periodo: .

---~----,-~~--.-~ -- ~-------- - - - - ----~----~' -- - -_'-----_

Page 20: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 20/23

ELECCIONES EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (1910.1982)Aiios y

Aiios ycandidatos Votos %

candidatos Votos % Flores 252599 15.86

1910Otros 24 0.00

PRESIDENTE 18826 100.00 1928 1670453 100.00

II ! Diaz 18625 9S.93 Obregon 1670453 100.00

I I 1 1 Madero 196 1.041929 2082106 100.00

II Limantour 1 0.00II II Hesendis 2 0.01 Ortiz Rubio 1947848 93.55

II Dehesa 1 0.00 Vasconcelos 110979 5.32

Sanchez G. 1 0.00 Triana 23279 0.11

VICE·'PRESIDENTE 18802 100.00 1934 2265971 100.00

Corral 17177 91.35 Cardenas 2225000 98.19

Dehesa 1394 7.41 Villarreal 24395 1.07Vazquez Gomez 187 0.99 Tejeda 16037 0.70

, I ' ,Reyes 12 0.06 Laborde 539 0.03I I l l l i

'H Zuniga y M. 1 0.00I I ' I 1940 2637582 100.00,I I Madero 1 0.00

I I I Otros 30 0.15 Avila Camacho 2476641 93.89

I I Almazan 151101 5.721911 20145 100.00

II I Sanchez Tapia 9840 0.37Madero 19997 99.26

l ' i 'L. de la Barra 87 0.40 1946 2293547 100.00

azquez Gomez 16 0.07 Aleman 1 786901 77.90Otros 45 0.12 Padilla

) 1 1443357 19.33

Castro 29337 1.27

i lVICE·PRESIDENTE 16033 100.00

Pino Suarez 10245 63.89Calderon 33952 1.48

II , L. de la Barra 5564 34.70 . .3651201 100.001952

1 ,1 Iglesias C. 173 1.07Ruiz Cortines 2713419 74.31

I I Otros 51 0.31Henriquez 579745 15.S7

:! f 917 812928 100.00 Gonzalez Luna 285555 7.82!I I

Carranza 727305 98.07 Toledano 72482 1.98II Gonzalez 11615 1.43

1958 7483403 100.00

'I Obregon 4008 0.49II ------------- Lopez Mateos 6767754 90.43I, 1920 1181550 100.00 Alvarez 705303 9.42

! I Obregon 1 131 751 95.78 Otros 10346 0.13

I Robles D. 47442 4.01------_ ...._-

Otros 2357 0.191964 9422185 99.98

Diaz Ordaz 8368446 88.811924 1593257 100.00 Gonzalez Torres 1034337 10.97

Calles 1340 634 84.14 Otros 19402 0.20

Page 21: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 21/23

Aiios y

candidatos Vows %

1970 13915963 100.00

Echeverria (PRI) 11970893 86.02

I I

(Por el PRI) 11 708065 84.13

(Por el PPS) 120493 .87

(Por el PARM) 75810 .54

(Personales) 66525 .48

Gonzalez Morfin (PAN) 1945070 13.98

1976

Lopez Portillo (PRI) 16727993 100.00

(Por el PRI) 15435321 92.27

(Por el PPS) 648 778 3.88

(Por el PARM) 339922 2.03

(Personales) 303972 1.82

1982 23592888* 100.00

Miguel de la Madrid Hurtado 16748 006 70.99

(Por el PRI) 16145254 68.43

(Por el PPS) 360565 1.53

(por el PARM) 242187 l.03

Pablo Emilio Madero(PAN) 3700045 15.68

Ignacio Gonzalez Gollaz(PDM) 433886 1.84

Arnoldo Martinez Verdugo(PSUM) 821995 3.48

Candido Diaz Cerecedo(PST) 342005 1.45

Rosario Ibarra de Piedra(PRT) 416448 1.77

Manuel Moreno Sanchez(PSD) 48413 0.20

No registrados 28474 0.12

Votos anulados 1053616 4.47

* La fuente da como votos totales 23592886, cantidad que no coincide con la sumade la columna.

NOTA: En 1910 y 1911 las elecciones fueron indirectas. Los presidentes faltantes solofueron designados. En 1976 en el acta del Diario de Debates solo se dio cons-tancia de los votos por el candidato registrado, y presidente electo.

FUENTE: Diario de Debates de la Camara de Diputados.

1 3 4

El analisis de los datos ante r io res revela cuan lejos se hallan los part, de oposicion de plantear una alternativa electoral a nivel presidencial.tanto ocurre en materia de gobernadores de los estados. Nunca un proelectoral ha determinado la alternancia de partidos en el gobierno deestado de la Federacion. En cuanto a los sen adores, solo en las eleccide 1976 el PPS pudo alcanzar un puesto; pero en acuerdo electoral coPRI: el candidato triunfante 1 0 fue de ambos partidos.

La excepcion a los triunfos electorales del candidato del partido detado, solo se da a nivel de los diputados, de los presidentes municipalede los concejales. En este terreno los tres partidos de la oposicion inscional han logrado que les sean reconocidos algunos triunfos. Su fuerz

.minima. En varios casos el propio gobierno ha reforrnado 0 incluso viola ley para que el PAN, y sobre todo el 'PPS y el PARM alcancen triuque de otra manera habrian acabado con su presencia. Asi ha ocurr

cuando todo el s is tema poli tico y su funcionamiento, hechos para manty reproducir una oposicion electora l extrernadamente debil, han sentido

estan a punto de extinguirla. El sistema politico necesita reproducirdebil oposicion como instancia de legitimacion y canalizac ion de luchas.otro modo acabaria consigo mismo.

Entre 1955 y 1964 de un total de 500 diputados federales los partidosoposicion alcanzaron 31 curules. el 6.2%. A partir de 1963 el gobiernouna nueva institucion lIamada "diputados de partido". Corresponde a

tados que habiendo perdido la eleccion en sus respectivos distritos recel cargo de acuerdo con la proporcion de votos registrados por el parhasta un maximo de veinte (que sube a veinticinco, desde 1972), siem

que el partido sea minoritario y alcance un porcentaje del voto tota2.5% 0 mas. Con la introduccion en 1977 de los "diputados de represecion proporcional" los partidos de oposic ion alcanzan una participacionyor en las curules de la Camara Baja: entre 1979 y 1985 el 26.3 %(

de 1200). .

El partido de oposicion que logra un mayor mimero de votos y detados es el PAN. Aun as! sus diputados represent an un numero mindentro de cad a legislatura, como puede verse en el cuadro de la pagina

guienteLa debilidad numerica del PAN en el Congreso es evidente en term

absolutos, 0si se compara a cualquier sistema politico de congresos y

lamentos. A esa debilidad se afiade la del propio Congreso en el reg

presidencialista mexicano.

En cuanto a otros triunfos reconocidos al PAN, se limitan a algunosnicipios. Es cierto que algunos de ellos corresponden a ciudades importacomo Hermosil lo, Sonora en 1967 y 1982; Merida , Yucatan en 1967;

,clova, Coahuila en 1979 y 1981; San Luis Potosi, San Luis Potosi (en ala con el PDM) en 1982; Durango, Durango, Casas Grandes, Chihua

·Parral, Cd. Juarez, Cd. Camargo, Delicias, Meoqui y Sauci llo, Chihuahua

Page 22: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 22/23

DIPUTADOS DEL PARTIDO ACCJ( lN NACIONAL

(1943·1985 )

Distritos Legislature AiWs

XXXIX 1943·1946

XL 1946·1949

XLI 1949·1952

XLII 1952·1955

XLIII 1955·1958

XLIV 1958.1961

XLV 1961·1964XLVI 1964·1967

XLVII 1967·1970

XLVIII 1970·1973

XLIX 1973·1976

L 1976·1979

LI 1979·1982

LII 1982·1985

LlIJ 1985.1988

***

Niimero

147

147

147

161

161

161

178178

178

178

196

196

300300300

o4 *4

566 *"

520 ~2)

20 (1 )

20 (0 )

25 (4 )

20 (20)

39 (4) *H*

50 (1)

32 (9)

NOTAs: * Uno de ellos fue expulsado del PAN.

** Dos rechazaron su cargo como protesta del part ido por Iraudes e lec torales ;

los otros 10 aceptaron y fueron expulsados del part ido.

* * * Entre parentesis se sefialan los que registran mayoria en su respective

di st rito, los otros son "diputados de partido". Corresponden a una can-tidad de diputados que habiendo perdido en sus distritos reciben el

cargo de acuerdo con la proporcion de votos registrados por el partido.

* * * * Desde 1979 se anotan entre parentesis los de "mayorfa relativa"; los

otros son de "representacion proporcional".

La situacion del PPS es aun mas debil. En seis elecciones en que participosolo Ie fueron reconocidos siete diputados de mayoria y nueve de partido.

En 1949 obtiene un diputado sohre 69 candidatos que presenta. En 1952

alcanza dos curules, En 1955, logra una. Al pedirle a su candidate elector

que como protesta rehuse el puesto, este se niega a hacerlo y queda como

diputado sin ser del partido. En 1958 y 1961 elPPS no alcanza el minimolegal para ser partido nacional (75000 miembros). En 1964 el gobierno le

concede graciosamente diputados de partido (sin que haya alcanzado el

2.5% de los votos ). En 1979 obtiene 11 diputados de representacion pro-

porcional, 10 en 1982 y 11 en 1985. En su ya largo historial electoral elPPS siempre logra menos votos que el PAN.

En cuanto al PARM, desde su fundacion nadie ha dudado que carece

tanto del mimero de miembros, como de la distribucion de miembros en el

pais que la Ley Federal Electoral exige para reconocer a un partido el ca-racter de nacional. Su identidad con la ideologia oficial, su condicion de

partido de "oposicion de priistas al PR!" y el numero de representantes

136

que recibe no obstante su escasa votacion son testimonio institucionaliz

de los elementos arbitrarios de la vida partidaria. El nacimiento del 'PA

obedecio a intereses circunstanciales del Estado; su perrnanencia se ex

a veces como simbolo irracional de la lucha partidaria. Ha tornado posnes rituales y anticomunistas en que invoca a la Hevolucion Mexicana

hacer campafias de desconcierto, algunas con movilizaciones populares

calizadas. En 1958 obtuvo un diputado; en 1964 cuatro; en 1967 seis1970 cinco; en 1973 siete ; en 1976 diez; en 1979 doce; en 1982 pierd

registro definitivo como partido politico nacional ya que no alcanzo el 1de la votacion que prescribe la Ley Federal de Organizacioncs Politica

Procesos Electorales (LFOPPE); en 1985, con registro condicionado a

sultado de las elecciones, contra todas las previsiones logra 2 diputaci

de "mayoria relativa" (solo el PAN habia ganado curules anteriorm

mediante esta formula) y 9 de "representacion proporcional". Su reing

a la escena politica queda asegurado.

Con suma frecuencia el PAN y el PPS han denunciado los fraudes de

son objeto en el proceso electoral. Nunca han reclamado el triunfo d

candidato a Ia presidencia de la Republica; pero e l PAN ha formulado

mandas para que le fuera reconocido el triunfo a la gubernatura de

California (1959), Sonora (1967), Yucatan (1969), Sonora y Nuevo L

(1985); el PP (despues PPS) reclamo haber ganado Ia gubernatura

Sonora (1949), y la de Nayarit (1975), caso este ultimo en que el Co

Central se retracto provocando una fuerte escision. La debilidad de am

partidos como institutos politicos nacionales se ha visto acrecentada

constantes disensiones y expulsiones, y por distintos Ienomenos de identirelativa con la ideologia oficial de la Hevolucion Mexicana.

Todo 10 anterior da idea del caracter precario que los partidos poli

tienen en las luchas sociales e ideologicas del pais. No obstante, represe

formas de organizacion significativas para una politica de cuadros y gr

de presion. Algunos cuadros dirigentes que no caben en el gobierno seganizan en forma de partidos y son reconocidos como representantes p

lares. En tanto que grupos de presion los partidos alcanzan una influe

varia para sus dirigentes y clientelas, visible en los circulos oficiales

la legislacion tambien logran algunas concesiones.

En todo caso, su influencia en la opinion publica es reducida, por

que efectivamente se Ies escamotee el voto. En las elecciones de 1946 el

logra el 2.4% de los votos; en las de 1949, el 12.6% ; en las de 52 el 7.8

en las de 55 el 9.4%; en las de 58 el 10.2%; en las de 61 el 7.6%;

las de 64 el 11.5% ; en las de 67 el 12.3%; en las de 70 el 14.3%; ende 73 eI16.79% ; en las de 76 el 8.96%; en las de 79 el 11.46% ; en la

1982 e l 17.53%; en las de 1985 e l 16.20%. En cuanto al PPS, en

registra el 2.8%; en 1952 el 1.98% de la votacion, En 1955 logr

2.45%; en 58 el 0.69%; en 61 e l 0.95%; en 64 el 1.37%; en 196

2.06% ; en 1970 el 1.42%; en 1973 el 4.01%; en 1976 el 3.16% ; en

el 2.74% ; en 1982 el 1.9% y en 1985 el 2.07%. Estas cifras dan ide

P?litico de las fu~rzas reales. De ahi que el gobierno y la oposicion no dehil influencia ideologico.politica de ambos partidos. El registro de votos

Page 23: El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

8/4/2019 El Estado y los partidos políticos en México, El partido de Estado y el sistema político

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-y-los-partidos-politicos-en-mexico-el-partido-de-estado-y-el-sistema 23/23

solo reparen con ~nten~s ,en los votos y su comportamiento, sino en los no-

votos, en los espacI.os vacios de sufragios. Y aunque unos busquen ocultarlos

dest~cando. la realrda~ formal, y otros exageren su significado como con-

tra:lO al sistema do~m~a.nte, todos los analizan con el proposito de desen-

tranar en ellos el significado real del sistema politico.

En las elecciones a la presidencia de 1970 se calculo que el electorado

prob;ble seria de 237214:00 electores. Se empadronaron 21654217 (el

91.3 % ) . Votaron 14052 millones (el 59.2% ). De los que votaron mas del

1.5% emitio ~o~os e? tal forma que fueron anulados: algunos po: torpeza,

otros por escrihir criticas que buscaban a la vez injuriar y hacer nulo el

voto. Los votos en favor del candidato del PAN y de otros opuestos al del

PRJ lIegaron al 14%. Sumadas la abstencion y la oposicion manifiesta lIe·garon al 49%. De tal modo que si el PRJ obtuvo el 83% de los votos vali-

dos, . solo Iogro el 49% del electorado probable. Eso hizo decir a varies

analistas que el PRJ ya era un partido minoritario. Las elecciones de 1970

revelaron una crisis. Ocurrieron despues de la masacre de Tlatelolco.

En 19~6 la. crisis se manifesto en otra fonna. Al no presentar candidato

a la presideneia e~ PAN y apoyar los demas partidos reconocidos al candi-

dato del PRJ, el SIstema el~~toral dejo de R~antear la elecci6n del presidente.

En ese momenta desaparecio hasta el espepsmo de la eleccion al men os en

1 0 que al presidente s~ refiere. Al abstenerse todos los partid~s registrados

de p.re~:ntar un candidate a la Presidencia distinto al del PRJ el acto se

convlft lO. ,en una me~~ consagracion 0 sancion del "elegido" por el PRJ.

La eleccion. desaparecio, El pueblo no eligio entre un candidato del PRJ Y

otro del PAN 0 de u~ partido distinto. Las diferencias y luchas solo se ex-

presaron en las elecciones de senadores y diputados.

E~ ?tros terrenos el sistema mostro simultaneamente sintomas de vitalidad

y crisis. Aunque entre 1970 y 1976 aumentaron los electores no ernpadro-

n~dos (~e 8 a 11%) y disminuyo el abstencionismo (de 35 a 32%), al

rmsmo tiempo au~entaron .I_?s votos anulados (de 1.3 a mas de 5%). Y

esta vez ello no solo ocurno porque los electores nulificaron sus votos sin

quer~rlo,.o deliberadamente, sino porque en muchas casillas electorales los

fun~lOnanos anularon los votos en favor del candidato de un partido no

regIstrad~: el PCM. El PRJ como partido obtuvo el 88% de los votes (ci-

fra SUpe~I?r a las elecciones anteriores en que solo habia obtenido el 83% ').

La votacion alcanzada por el PRI fue nuevamente mayoritaria (53%) si se

toma como base el electorado probable. Del total de los votos validos el can-

didato Lopez Portillo obtuvo el _94.6% Y :n relaci?n ~l electorado p~tencial,

el 57%. D~ ese modo el gob~erno logro que disrninuyera la ahstencion,

que el partido del Estado v?I_V,Iera a ser por to~os conceptos mayoritario,

y que una parte de la OpOSIClOn que no presento candidato propio votara

p.or el .suyo. !odo ello habri~ constituido un exito cabal para el gobierno

SI al rmsmo tiempo no se huhiera dado la ausencia del PAN el aumento de

votos anulados en proporcion de 4 a 1, el de votos por "otros candidates"

138

PARM es aun mas bajo: .49% del total de votos en 1961; .71% en

; .84% en 1970; 2.01% en 197:3; 2.66% en 1976; 1.92% en 1979;

.36% en 1982; 1.74% en 1985. Algunas de est as cifras suelen variar en

,I registro de la Camara de Diputados pero ello no altera el orden de mag-

tdtud del problema.

" Respecto al numero y crecimiento de los miembros del PAN y el PPS

-no se diga del P ARM- es imposible obtener datos publicos fiables que

.,permitan analizar la distribucion y evolucion de sus fuerzas. Algo semejante

ocurre en el PRI, aunque en este resulta absurdo medir el numero de miem-

pros cuando se trata del partido del Estado.

CRIS IS Y RECONSTRUCCION DEL SISTEMA POLITICO

L a crisis del sistema politico mexicano se manifiesta en varios terrenos. Do

de los mas significativos se refieren a la ahstencion y a la perdida del carac-

ter arbitral del Estado. Ambos fenornenos se relacionan con varios mas que

expresan la crisis del Estado y la sociedad.

La abstencion de los ciudadanos en el proceso electoral es un fenomeno

que esta asociado en Mexico a los indices de crecimiento y desarrollo eco

n6mico, de urhanizaciog, alfabetizacion y peso de las clases medias. El Ieno

meno se presta a dist in tas interpretaciones.

, '" ' . , electoralpuede ser 0 no el indice de una oposicion laten

,te, puede corresponder a un sentimiento de desinteres 0 a un rechazo de

liberado; puede ser la suma de conductas de una ciudadania atomizada

-como parece ocurrir la mayo ria de las veces-, 0 manifestar una accion

concertada que sigue una consigna -como ocurre en proporciones mucho

menores-. En to do caso es sin tom a de las limitaciones de un sistema d

partidos que busca expresar las luchas sociales y politicas. Por si sola, l

abstencion tiene al menos dos importantes significados: uno que cuestiona

.la legitimidad de un sistema que no expresa sino a una parte de las fuerzas

sociales en juego, y otro, que necesariamente tiene como contraparte formas

no partidarias, no elector ales en que se expresan esas fuerzas. Para el Es

tado y la oposicion -partidaria 0 no- la abstencion es indice del caracter

precario del conjunto Estado-oposicion electoral, legal. La abstencion es in

dice de los limites de la "soberania del Estado" en su representacion de "l

loberania del pueblo" a traves del sufragio.

Una parte de la abstencion corresponde a los propios aparatos de mas a

del Estado; indica perdida de consenso del Estado en sus bases, El Estado

el partido del Estado, los partidos con plenos derechos, los partidos sem

legales y los grupos que luchan por el poder -revolucionarios 0 contrarre-volucionarios-- forzosamente reparan en esa ahstencion que hace del sistem

polit ico electoral solo una parte de la hegemonia del Estado.

Los mimeros electorales corresponden a un subconjunto variable. La 17U

roria de los electores no es siempre la mayo ria de los electores probable'La diferencia suele ser numericamente elevada, y significativa en un calcul

1 :