El estudio de la contextualizad en el proyecto

2
ARQUI_IDEAS Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Sede Ibarra El estudio de la contextualizad en el proyecto El estudio de la contextualización nos infiltra una serie de dudas y objetivos hacia el proyecto, de esta manera se acentúa el análisis reflexivo sobre el diagnostico del contexto, de esta manera se acentúa que la arquitectura buscando establecer elementos tipológicos y morfológicos que intervengan en la definición de la vinculación objetivo- entorno, desde un sentido proyectual. Como una serie de variantes la contextualizaciones es un tema complejo que se refiere al sitio, al lugar donde se funde la obra con el entorno, donde el contacto hombre con su medio natural genera la capacidad de articular elementos arquitectónicos como un conjunto de este dando una estrecha relación HOMBRE-ARQUITECTURA-ENTORNO entonces podremos decir que es un lenguaje el cual utilizamos para comunicarnos mediante las sensaciones que percibimos en un determinado espacio. Pero, también es preciso tomar en cuenta que la Arquitectura comprende un conjunto de transformaciones y alteraciones realizadas en la superficie terrestre y el medio que la rodea, es aquí donde entra el término Contexto. Así ocurre cuando el objeto entra en relación con medio físico atreves de su cultura por ello se entenderá con un relación con el entorno colectivo elemental que modifica, afecta y trasforma el entorno donde se inserta pero el objetivo critico por parte del contexto es el valor físico como elemento dialectico como lo plantea Pozo reparando que es el esta temporal de equilibrio que el hombre alcanza atreves de sus establecimientos manteniendo una relación directa con su región sitio o lugar por lo tanto la obra arquitectónica se entiende como condicionante del contexto; esto es como generador del entorno y como elemento culturalizarte, porque se impone y genera “contexto” es decir que a partir de su presencia hasta donde llega; ya que no hay límites visuales y culturales; probablemente el único límite que existe sea de tipo geográfico “alineamiento” pero aun si la inconsciencia del objeto a nivel cultural, social y visual en el torno no se refine en términos limitantes; por lo que esta relación contextual se concibe como una vinculación sin límites.

Transcript of El estudio de la contextualizad en el proyecto

Page 1: El estudio de la contextualizad en el proyecto

ARQUI_IDEAS

Pontificia Universidad

Católica Del Ecuador

Sede Ibarra

El estudio de la contextualizad en el proyecto

El estudio de la contextualización nos infiltra una serie de dudas y objetivos hacia el

proyecto, de esta manera se acentúa el análisis reflexivo sobre el diagnostico del contexto,

de esta manera se acentúa que la arquitectura buscando establecer elementos

tipológicos y morfológicos que intervengan en la definición de la vinculación objetivo-

entorno, desde un sentido proyectual.

Como una serie de variantes la contextualizaciones es un tema complejo que se refiere al

sitio, al lugar donde se funde la obra con el entorno, donde el contacto hombre con su

medio natural genera la capacidad de articular elementos arquitectónicos como un

conjunto de este dando una estrecha relación HOMBRE-ARQUITECTURA-ENTORNO

entonces podremos decir que es un lenguaje el cual utilizamos para comunicarnos

mediante las sensaciones que percibimos en un determinado espacio. Pero, también es

preciso tomar en cuenta que la Arquitectura comprende un conjunto de transformaciones

y alteraciones realizadas en la superficie terrestre y el medio que la rodea, es aquí donde

entra el término Contexto.

Así ocurre cuando el objeto entra en relación con medio físico atreves de su cultura por

ello se entenderá con un relación con el entorno colectivo elemental que modifica, afecta

y trasforma el entorno donde se inserta pero el objetivo critico por parte del contexto es

el valor físico como elemento dialectico como lo plantea Pozo reparando que es el esta

temporal de equilibrio que el hombre alcanza atreves de sus establecimientos

manteniendo una relación directa con su región sitio o lugar por lo tanto la obra

arquitectónica se entiende como condicionante del contexto; esto es como generador del

entorno y como elemento culturalizarte, porque se impone y genera “contexto” es decir

que a partir de su presencia hasta donde llega; ya que no hay límites visuales y culturales;

probablemente el único límite que existe sea de tipo geográfico “alineamiento” pero aun

si la inconsciencia del objeto a nivel cultural, social y visual en el torno no se refine en

términos limitantes; por lo que esta relación contextual se concibe como una vinculación

sin límites.

Page 2: El estudio de la contextualizad en el proyecto

ARQUI_IDEAS

La palabra contexto involucra diversos factores tales como: el ambiente natural, los

factores geográficos, la historia, la economía, las tradiciones, las costumbres, la economía,

la cultura, las leyes, los materiales propios del lugar, etc. Es decir, el Contexto es un

conjunto de circunstancias y situaciones que a través del tiempo forman lo que es la

historia, la cultura y los rasgos climatológicos de un determinado lugar. Es por esto que la

Arquitectura y el Contexto están íntimamente relacionados ya que una obra

arquitectónica modifica, se adapta, respeta y debe enlazarse con su Contexto. Por ende,

para que un diseño sea un buen diseño arquitectónico, debe estar respaldado por una

buena investigación en todos los aspectos ya que así tendremos suficiente información a

la hora de tomar alguna decisión tomando en cuenta los factores que engloba el Contexto.

Por esta razón, es imprescindible que la Arquitectura y el Contexto sean como el

“arquitecto y el lápiz” (ósea que tengan una estrecha conexión), para que así la

Arquitectura pueda adaptarse a los requerimientos y a las necesidades de las personas;

pero a la misma vez que modifique lo menos posible el ambiente natural que la rodea,

para que la obra forme parte de ese medio ambiente, así como nosotros también

formamos parte de el por la condición de seres humanos que tenemos.