El Estudio de La Gramatica Por Los Romanos

3

Click here to load reader

Transcript of El Estudio de La Gramatica Por Los Romanos

Page 1: El Estudio de La Gramatica Por Los Romanos

EL ESTUDIO DE LA GRAMATICA POR LOS ROMANOS; LA GRAMATICA TRADICIONAL.

El autor afirma que los Romanos sustentaron sus estudios de la lengua en los preceptos de los Griegos, aplicaron los estudios gramáticos al Latín; conservaron la controversia acerca del origen las palabras, naturaleza vs. convención; perpetuaron la “Falacia Clásica” (dieron una desmedida importancia al lenguaje escrito), y se preocuparon por la disputa entre anomalía/analogía.

Se describen cuatro grandes personajes que son muy representativos por los aportes que hicieron al estudio de la gramática, Marco Terenci Varrón, Palemón, Donato y Prisciano

Varrón, propone que la disputa entre naturaleza y convención (frente al origen de las palabras) se puede abordar desde un punto intermedio; partiendo del los planteamientos de los Estoicos, quienes afirmaron que las palabras presentan anomalías en sus formas actuales, pero que se puede buscar la correspondencia de esas palabras con los objetos de la naturaleza buscando las raíces de las mismas, de donde se deriva el estudio de la etimología. Y de los Anomalistas, quienes plantearon que los significados de las palabras no dependen de reglas, sino que son los ablandes, a través de procesos de convención quienes determinan tal o cual palabra para designar los objetos de la realidad. Observa que los Griegos en su afán por determinar la relación de la palabra con la cosa nombrada (verdad) no se plantearon el asunto de si las cosas se parecen entre si,, de si las palabras semejan otras palabras y de si las palabras semejan las cosas que nombran. Concluye que al ser problemas de naturaleza distinta deben abordarse cada uno desde diversas perspectivas según convenga a cada caso.

Divide el estudio del lenguaje en tres campos: etimología, morfología y sintaxis, siendo la morfología el campo de mayor estudio; a éste aportó de Varrón la idea de la formación de palabras por derivación y por inflexión; entiéndase por inflexión, el conjunto de formas flexivas que toman las palabras que pueden variar en su forma, como la conjugación del verbo; y en las lenguas que presentas la categoría gramáticas de caso1. Y por Derivación, se entiende el procedimiento de formación de las palabras a través de la adición de afijos o morfemas derivativos a una palabra primitiva. Tomó el caso y el tiempo como categorías primarías, y dividió la oración como un conjunto de cuatro elementos, en donde los nombres están en la primera clase y su inflexión está determinada por el caso; los verbos del tiempo; el participio del tiempo y del caso y los adverbios de ninguna de las anteriores.

Palemón, quien tradujo la obra de Dionisio de Tracia, agregó un elemento a las ideas plasmadas por éste en su obra, la interjección, como un elemento que expresa emociones dentro de la oración2.

1En el Latín existen los siguientes: nominativo, sus funciones son las del sujeto y las del atributo; vocativo se usa en exclamaciones o para llamar personas o cosas, o cosas personificadas; acusativo, es el complemento directo; genitivo, sirve para indicar el complemento de nombre, puede serlo de verbos, de adjetivos y de adverbios; dativo, se emplea para el complemento indirecto, para señalar la persona en cuyo favor o perjuicio se realiza algo; y ablativo, expresa el complemento circunstancial. En el español, no existen declinaciones.

Page 2: El Estudio de La Gramatica Por Los Romanos

De otro lado, Donato estudió los pronombres3 en sus formas: definidos e indefinidos4, el pronombre puede tomar en algunos casos el lugar del sustantivo.

De Prisciano podemos decir que fue profesor de griego y escribió una obra magnifica que está dividida en dieciocho libros y es considerada la más completa descripción del latín; sin embargo el aporte crucial está en que su teoría gramatical fue punta de lanza para discusiones gramaticales posteriores. En la su obra se puede observar que da más importancia a la forma y la estructura de las palabras de las palabras. (Se puede apreciar de nuevo la enorme influencia de la “falacia clásica”)

Describe que existen cuatro clases de sonidos; vox articulata (sonido vocal articulado), vox inarticulata un sonido no preferido para indicar un significado; vox literata un sonido que puede ser escrito, ya sea articulata o inarticulata, y vox illiterata, un sonido no escrito.

Los estudios de Pirsciano van más allá de la gramática clásica, aportan elementos para el estudio de la lingüística, al describir de manera implícita el estudio de las cuatro voces por separado, además sus estudios, que relacionan el sonido y el significado son los que más adelante para Suassure será la idea de “Signo Lingüístico”, determinando de esta manera lo que se considera “la verdadera labor del lingüista”

2 Palabra invariable autónoma, que no se inserta funcionalmente dentro de la oración y constituye por sí sola enunciados independientes.

3 Procede del latín pronomen, que significa ‘en lugar del nombre’

4 Procede del latín pronomen, que significa ‘en lugar del nombre’; sustituye en ocasiones a un sustantivo.

Vox articulataSonido

Vox inarticulata

Vox literata

Vox illiterata