El estudio de la personalidad

41
EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

Transcript of El estudio de la personalidad

Page 1: El estudio de la personalidad

EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

Page 2: El estudio de la personalidad
Page 3: El estudio de la personalidad

Todo mundo tiene su personalidadNo exageramos al decir que la personalidad es uno de sus activos más

importantes. Ya contribuyó a moldear sus experiencias y seguirá haciéndolo. Su personalidad y la de aquellos con quienes interactúa

pueden haber influido en lo conseguido hasta ahora, en sus expectativas para el futuro, en el hecho de que será un buen cónyuge, un buen padre o

madre, e incluso en su salud. Reducirá o ampliará sus opciones y decisiones, le impedirá compartir ciertas experiencias o le permitirá

aprovecharlas. En algunos casos impone restricciones y en otros nos abre un mundo lleno de posibilidades.

Schultz y Schultz, Teorías de las personalidad 9° ed., 2010

Page 4: El estudio de la personalidad
Page 5: El estudio de la personalidad

La personalidad en la historia

Page 6: El estudio de la personalidad

1879

Primer laboratorio de psicología en la

Universidad de Leipzig

1920

John B. Watson: la psicología no sería

una verdadera ciencia si no se concentrabasólo en los aspectos

tangibles de la naturaleza humana

1890

Freud, un médico vienés, dio el nombre de

psicoanálisis a su sistema.Psicoanálisis y psicología

no son sinónimos

Inspirado en el psicoanálisis, un grupo de teóricos de la personalidad crearon una

visión original de la naturaleza humana fuera de

la tendencia vigente en la psicología experimental.

Mediados del Siglo XXAaron Beck y Albert

Ellis realizan propuestas de

intervención basadas en la teoría cognitiva.

Fines del siglo XX

Page 7: El estudio de la personalidad

Por tanto, el trabajo de los primeros teóricos de la personalidad era más bien especulativo: se basaba más en las inferencias realizadas al observar la conducta de sus pacientes que en el análisis cuantitativo de los datos de laboratorio.Fue apenas a finales de la década de 1930 cuando el estudio de la personalidad se formalizó y sistematizó en la psicología norteamericana, principalmente gracias al trabajo de Gordon Allport en la Universidad de Harvard. Su revolucionario libro Personality: A Psychological Interpretation suele considerarse el inicio formal de esta área.

“Es la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de

adaptación al medio.”

Page 8: El estudio de la personalidad

BIO PSICO SOCIO ESPIRITUAL

PSICO FÍSICO

Page 9: El estudio de la personalidad

Definición de personalidad

Page 10: El estudio de la personalidad

¿Acaso nuestrapersonalidad sea la

máscara que nosponemos cuando nos

encaramos con elmundo externo?

Page 11: El estudio de la personalidad
Page 12: El estudio de la personalidad
Page 13: El estudio de la personalidad

Para ser más precisos hay que examinar lo que los teóricos entienden por el término. Cada uno ofrece una versión propia de la naturaleza de

la personalidad que se ha convertido en su definición.

Page 14: El estudio de la personalidad

Cuestiones étnicas y de género de la personalidad

Page 15: El estudio de la personalidad
Page 16: El estudio de la personalidad
Page 17: El estudio de la personalidad
Page 18: El estudio de la personalidad
Page 19: El estudio de la personalidad
Page 20: El estudio de la personalidad
Page 21: El estudio de la personalidad
Page 22: El estudio de la personalidad
Page 23: El estudio de la personalidad
Page 24: El estudio de la personalidad

¿Hay sesgos en lo que sabemos sobre personalidad?Por aquella época casi todos los grandes adelantos en las artes, en la filosofía, la literatura y las ciencias –entre ellos la invención del método científico– fueron conseguidos y promovidos por hombres blancos de origen europeo o estadounidenses. En muchas áreas había pocas oportunidades educativas y profesionales para la mujer, los negros y los miembros de otros grupos étnicos.

Page 25: El estudio de la personalidad

Psicología transcultural“la personalidad es moldeada lo mismo por factores genéticos que

ambientales. Entre estos últimos, los más importantes son las influencias culturales”

Triandis y Suh, “Cultural influences on personality” Annual Review of Psychology, 2002

Page 26: El estudio de la personalidad

La evaluación en el estudio de la personalidad

Page 27: El estudio de la personalidad

¿Cómo medimos?

Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío en un intervalo de 1/299 792 458 de segundo.

La diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del ecuador terrestre

Page 28: El estudio de la personalidad

¿Qué se necesita para medir?confiabilidad

Uniformidad de la respuesta a un instrumento de evaluación psicológica.La confiabilidad se determina por medio de los métodos de test-retest, formas equivalentes y de división por mitades.

validez

Grado en que un instrumento de evaluación mide lo que pretende.Algunos tipos son la validez predictiva, de contenido y de constructo.

Page 29: El estudio de la personalidad

Métodos de evaluación• Inventarios de autorreporte u objetivos• Técnicas proyectivas• Entrevistas clínicas• Procedimientos de evaluación de la conducta• Procedimientos de muestreo de pensamientos y experiencias• Genogramas• Sociogramas• Pruebas psicométricas

Page 30: El estudio de la personalidad
Page 31: El estudio de la personalidad
Page 32: El estudio de la personalidad
Page 33: El estudio de la personalidad
Page 34: El estudio de la personalidad
Page 35: El estudio de la personalidad
Page 36: El estudio de la personalidad
Page 37: El estudio de la personalidad
Page 38: El estudio de la personalidad

Cuestiones de género y étnicas en la evaluaciónGénero

Puede influir en la evaluación de la personalidad. Por ejemplo, las mujeres tienden a obtener puntuaciones más bajas que los hombres en las pruebas de asertividad, diferencia que quizá se deba al entrenamiento cultural de los roles sexuales que tradicionalmente les enseña a no ser asertivas.

Page 39: El estudio de la personalidad

Cuestiones de género y étnicas en la evaluaciónCultura y etnia.

La competitividad y la asertividad individual se consideran inconvenientes y contrarios a las normas de la cultura asiática. A las culturas de Occidente suele describírseles con términos contrarios. Por ejemplo, cuando 206 estudiantes australianos de enseñanza superior fueron comparados con 253 estudiantes japoneses del mismo nivel, se comprobó que los primeros otorgaban a la individualidad mucho mayor importancia que los japoneses; en cambio estos últimos estaban más orientados hacia la colectividad o el grupo. (Kashima, Kokubo, Kashima, Boxall, Yamaguchi y Macrae, 2004)

Page 40: El estudio de la personalidad

Cuestiones de género y étnicas en la evaluaciónCultura y etnia.

Los hispanos son el grupo minoritario más numeroso de Estados Unidos. Se prevé que en menos de 50 años constituirán una cuarta parte de la población. Diversos estudios indican que sus puntuaciones en el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota son similares a las de los blancos (Handel y Ben-Porath, 2000). Pero la situación es diferente en las técnicas proyectivas. Las puntuaciones obtenidas en la prueba Rorschach por sujetos provenientes de México, Centroamérica y Sudamérica se apartan considerablemente de las normas del sistema global de califi cación. Por tanto, es cuestionable el uso de dichas normas con las poblaciones hispanas (Wood, Garb, Lilienfeld y Nezworski, 2002).

Page 41: El estudio de la personalidad