El examen del estado mental del paciente

download El examen del estado mental del paciente

of 46

Transcript of El examen del estado mental del paciente

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    1/46

    EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

    Es una entrevista semi estructurada diseada para valorar el intelecto yfuncionamiento emocional actual del paciente. Aunque su alcance es amplioes relativamente superficial, aunque incluye evaluacin de la memoria, el

    pensamiento, lenguaje, sentimientos y juicio, adems de la descripcin yapariencia fsica, y el registro de cualquier afectacin o hbito inusual uotros comportamientos.

    Categoras del examen caracterstico del estado mental

    Apariencia, actitud y comportamiento

    Apariencia (por ejemplo, ropas, limpieza, contacto visual).

    Actitud hacia el examinador (por ejemplo, hostil indiferente, sospechoso)

    Actividades y anormalidades motoras (por ejemplo, amaneramientosextraos)

    Funcionamiento del habla y del lenguaje

    Cualidades del habla (por ejemplo, velocidad, tono, volumen, fluidez)

    Habilidad de lenguaje (por ejemplo, nombrar, confusin, mal uso repeticin)

    Comprensin del lenguaje (por ejemplo, escribir, leer)

    Proceso y contenido del pensamiento

    Proceso de pensamiento (por ejemplo, lgica, claridad, conexin propiedad)

    Contenido del pensamiento (por ejemplo, delirios, alucinaciones)

    Funcionamiento emocional

    Estado de animo predominante, variabilidad del afecto, etc.

    Perspicacia y juicio

    Percepcin de los problemas, variabilidad del afecto, etc.

    Funcionamiento cognoscitivo

    Memoria, atencin, orientacin, clculo, etc.

    Evaluacin del comportamiento (Haynes 1999)

    1. La identificacin de comportamientos objetivos

    2. La identificacin de comportamientos alternativos

    3. La identificacin de las variables causales

    4. El desarrollo de un anlisis funcional

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    2/46

    5. El diseo de las estrategias de intervencin

    6. La evaluacin y modificacin de las estrategias de intervencin

    7. Facilitacin de las interacciones paciente-terapeuta

    Escala de estimacin conductual, escala breve de clasificacin psiquatrica

    Preocupacin somtica: preocupacin injustificada por la salud fsica, miedoa las enfermedades fsicas; hipocondra.

    Desconfianza: dudar de todo y de todos, creencia de que otros daaran alpaciente.

    Estado de nimo depresivo: triste, lloroso, desanimado, pesimista.

    Pensamiento anormal: peculiar, extravagante, extrao, o pensamientos con

    ideas raras.Clasificacin dentro del DSM-IV

    El paciente es evaluado de acuerdo a cinco ejes:

    Eje I Trastornos clnicos y condiciones relacionadas

    Eje II Trastornos de personalidad y retraso mental.

    Eje III Condiciones mdicas generales (relevantes para el trastorno mental)

    Eje IV Problemas psicolgicos y ambientales.Eje V Valoracin global del funcionamiento (VGF)

    Objetivo: Delinear un enfoque actualizado para la ejecucin del examenmental en la prctica clnica, as como revisar los aspectos clsicos ynovedosos de las principales tcnicas utilizadas para evaluar las funcionescognitivas. Desarrollo. Primero se describen varios lineamientos para laejecucin del examen mental en la prctica clnica: notar los hallazgos

    objetivos pertinentes, usar apropiadamente las cuantificaciones, evitar lasinferencias y relaciones directas, observar cmo se ejecuta el proceder, yseleccionar las tcnicas segn las hiptesis planteadas. Las circunstanciastemporales, ambientales y referentes al paciente que se deben prever paraefectuar el examen especfico son reseadas. Luego se revisan lasprincipales tcnicas que permiten evaluar la conciencia, orientacin,atencin, memoria, informacin y vocabulario, clculo, abstraccin yhabilidad visuoespacial. Las subdivisiones y dimensiones para evaluar cadacategora son razonadas de forma especial. Adems, se incentiva a laaplicacin sistemtica, flexible y ordenada de una exploracin breve, pero

    consistente y eficiente, para detectar alteraciones de las funcionesmentales.

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    3/46

    Conclusiones: Se detallan las principales tcnicas clnicas que serecomiendan actualmente para evaluar la mayora de las funcionescognitivas y se presenta un enfoque para su ejecucin en la prctica

    mdica. De manera implcita, se subraya la prioridad que posee el continuoy detallado perfeccionamiento de las tcnicas para examinar el estadomental. (Neurol Neurocir Psiquiat 2006; XXXIX(2) 76-86)

    Parte de la entrevista psiquitrica (y apartado de la historia psiquitrica)que explora y recoge el estado emocional y el funcionamiento y lacapacidad mental del paciente. Como mnimo, suele incluir: elcomportamiento y las reacciones emocionales durante la entrevista; elcontenido del pensamiento; el estado de conciencia del paciente y sucapacidad de percibir e interpretar el ambiente y de comprendercorrectamente su situacin actual; y la impresin del entrevistador sobre laveracidad del paciente o la capacidad para referir su situacincorrectamente.

    La exploracin mental, (eem) es un instrumento al que recurre el clnicopara valorar la orientacin, la atencin, los sentimientos, los patrones depensamiento y las habilidades cognoscitivas especificas del paciente.

    Al igual que una lente o un filtro, permite al clnico percibir los detalles y lospatrones cuya naturaleza podra delinearse solo con vaguedad. Estaexploracin simultneamente con la historia clnica, la exploracin fsica ylos estudios de laboratorio cuidadosos, brindan las bases para el diagnosticopsiquitrico y valoracin clnica. Existen elementos principales de laexploracin del estado mental organizados en forma jerrquica.

    Como sealo Hughlings Jackson, las funciones que se desarrollaron masrecientemente (desde los puntos de vista filogentico y ontognico) son lamas propensas a las alteraciones. Los psiquiatras estudian las alteracionesde pensamientos, sentimientos y conductas que surgen del funcionamientoorgnico del cerebro.

    La estructura jerrquica de la exploracin del estado mental refleja el hechode que las funciones corticales superiores, como el pensamiento abstracto;se pueden deformar o alterar a causa de procesos patolgicos a muchosniveles.

    No es posible someter a prueba apreciacin de semejanzas abstractas en elpaciente estuporoso, pero a menudo se olvida que hay otros factores quepueden limitar los procesos del pensamiento. Por ejemplo, el enfermoincapaz de prestar atencin a causa de fiebre o alteraciones metablicas nopuede establecer nuevos recuerdos, aunque tenga estructuralmente intactoel substrato neural para el registro de los mismos. Estos son factores queafectan a la interpretacin y la ejecucin de la exploracin del estado

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    4/46

    mental; trastornos de la atencin, la vigilancia o la concentracin, tormentasemocionales, alteraciones preceptales (trastornos de la visin o laaudicin) y trastornos del lenguaje receptivo o expresivo. El paciente que nodesea colaborar con la exploracin no relevara las funciones intactas nipermitir que se descubra su dficit. No reconocer las limitaciones acualquiera de estos niveles producir errores tanto de la formulacindiagnostica como el establecimiento apropiado.

    Cuadro de la exploracin del estado mental (formato jerrquico)

    1. Presentacin

    2. Conducta motora y afecto

    3. Estado cognoscitivo

    4. Pensamiento

    5. Humor

    Aunque se presentara aqu la exploracin del estado mental como parteseparada de la exploracin clnica (queja principal, revisin delpadecimiento actual, antecedentes mdicos, psiquitricos y sociales, etc.)

    Debe insistirse en que la exploracin del estado mental no es simplementeuna parte encapsulada o aislada de valoracin. La informacin obtenidadurante la entrevista se verter a continuacin con la exploracin del estadomental, y con la obtenida durante las pruebas formales del estado mental,estas pueden hacer que el medico revalore la historia clnica o busqueconfirmacin de los detalles devolvindola a aspectos especficos mastarde, durante la exploracin. Cuando el paciente tiene un trastorno de lamemoria, el medico debe sospechar omisiones e inconsistencias de lahistoria e investigara otros aspectos si se requiere. Los mdicos no siemprecuentan con oportunidades mltiples para valorara a los pacientes y se lespuede requerir que colaboren en la toma urgente de decisiones sobre lacapacidad del sujeto de valerse por si mismo, el peligro de volverseviolento, el riesgo del suicidio en el que se encuentra o su capacidad paraconservarse dentro de la actividad.

    Es muy frecuente la solicitud de la valoracin inmediata en las salas deurgencia y en los servicios de consulta y enlace. Para lograr el mximorendimiento de la exploracin del estado mental, el medico debe recordarsiempre la naturaleza privilegiada de sus relaciones con su paciente y elimpacto que pueden tener las preguntas especificas sobre el mismo. Alprincipio el examinador debe explicar la parte de toda valoracin completa.Esto puede ayudar a reducir la ansiedad del paciente y evitar que este se depor ofendido. El clnico debe ser capaz de identificar los indicios sutiles de laconducta (cambios del tono de voz, mirada huidiza, una lagrima, un

    movimiento de deglucin, un suspiro o resistencia a hablar de un asuntoparticular) sin perder la pista material que debe abarcar con objeto de

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    5/46

    determinar la exploracin. Aunque el examinador debe contar con unesquema estructurado para abarcar todos los aspectos de la exploracin delestado mental, no es apropiado que se adhiera a una lista de compras detodas maneras existen manifestaciones signos y sntomas que si requiereuna lista de verificacin mental.

    Mini examen del estado mental (MMSE)

    1. Para qu sirve?

    El MMSE fue desarrollado por Folstein et al. (1975) como un mtodo prcticoque permite establecer el grado del estado cognoscitivo del paciente ypoder detectar demencia o delirium. Las caractersticas esenciales que seevalan son:

    Orientacin espacio- tiempo.

    Capacidad de atencin, concentracin y memoria.

    Capacidad de abstraccin (clculo).

    Capacidad de lenguaje y percepcin viso- espacial.

    Capacidad para seguir instrucciones bsicas.

    Conceptos importantes

    I. Escala de Orientacin: Proporciona informacin acerca de la capacidad deorientacin en espacio y tiempo que tiene la persona.

    Una puntuacin baja puede indicar una desorientacin de la persona enrelacin al lugar y al tiempo, por lo que se debe prevenir a los familiares delriesgo que tiene de perderse si sale sola de la casa.

    II. Escala de Registro: Indica la capacidad que tiene la persona para registrarinformacin en la memoria.

    III. Escala de Atencin y clculo: Mide la capacidad de atencin,concentracin y abstraccin que tiene la persona. Una puntuacin bajapuede indicar: dificultad para atender y concentrarse; discalculia o acalculia(disminucin o prdida de la habilidad con los nmeros).

    IV. Escala de Recuerdo: Mide la memoria reciente de la persona, es decir, sucapacidad para recordar informacin recientemente adquirida.

    V. Escala de Lenguaje:

    a. Indica la capacidad que tiene la persona para expresarse mediantepalabras, para repetir y para seguir instrucciones bsicas.

    b. Determina tambin la capacidad de la persona para la escritura.

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    6/46

    Una puntuacin baja puede indicar: problemas de motricidad fina; dificultadde expresin verbal o escrita; dificultad y juicio de razonamiento.

    c. Por otro lado, la repeticin del dibujo (de Bender) indica la capacidad depercepcin viso-espacial, concentracin, organizacin y coordinacin

    motora (fina) que tiene la persona.Una puntuacin baja puede indicar: dficit en la percepcin viso-espacial;dificultad de organizacin; dificultad motriz; presencia de deterioro mentalal existir dificultad en la integracin de sus partes; adicin u omisin dengulos. Sin embargo puede indicar nicamente un problema de tipo visual,por lo que se debe siempre pedir a la persona que si usa lentes, los utilice alrealizar esta prueba.

    Recomendaciones generales:

    El MMSE es una prueba destinada para ser administrada de formaindividual.

    No tiene lmite de tiempo.

    Se debe aplicar en un lugar propicio, confortable y sobre todo, libre deruidos distractores, as como de intrusiones.

    2. Cmo se elabora?

    El examinador:

    Deber estar familiarizado con la prueba y sobretodo con las instruccionesreferentes a las diferentes escalas.

    Deber crear una situacin relajante y de confianza para el examinado.

    Deber realizar una entrevista con el paciente antes de la toma de laprueba, con el objetivo de tener algunos datos del paciente y tambin parapoder hablar de sus intereses y pasatiempos, con el fin de lograr que elpaciente comience la prueba algo relajado. Adems, como ya se mencionanteriormente, se debe tomar muy en cuenta su estado de nimo.

    Deber hacer un esfuerzo por obtener una cooperacin constante por partedel sujeto y mantenerlo motivado, sin que esto signifique que se haganobservaciones sobre lo acertado o equivocado de sus respuestas.

    Mini examen del estado mental (MMSE)

    Las instrucciones para esta escala, debern ser siempre las que estnimpresas en el protocolo y debern ser ledas por el examinador conclaridad y precisin.

    Si el examinado corrige una respuesta, se le debe dar crdito a la respuesta

    correcta.

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    7/46

    Calificacin e interpretacin de los resultados:

    La puntuacin determina la normalidad o el grado de deterioro que puedesufrir una persona.

    Para calificar el profesional deber:

    Puntuar cada alternativa de respuesta (de acuerdo al valor dado en elprotocolo).

    Luego deber sumar todas las respuestas dadas por el paciente (puntuacinmxima es de 30).

    Buscar el puntaje total obtenido en la parte posterior del protocolo.

    Pero puede indicar nicamente un problema de tipo visual, por lo que sedebe siempre pedir a la persona que si utiliza lentes, los use al realizar estaprueba.Los resultados dependern de la puntuacin alcanzada una vez habiendohecho la prueba.

    27 puntos o ms: Normal. La persona presenta una adecuada capacidadcognoscitiva.

    24 puntos o menos: Sospecha patolgica

    24 a 12 puntos: Deterioro

    12 a 9 puntos: Demencia

    Menos de 5 puntos. Fase terminal. Totalmente desorientado. No se reconocel mismo. Incoherente. Postracin.

    En cualquier caso se deber proceder a realizar otros exmenes deevaluacin cerebral complementarios, como son: TAC, RMN, EEG y sepueden realizar incluso pruebas como son la prueba de emisin depositrones (PET SPECT) y la prueba de flujo cerebral regional.

    Limitaciones de la prueba:

    Esta prueba no debe ser tomada como la nica fuente de diagnstico,porque se deben destacar en primer lugar otros padecimientos que puedentener los mismos sntomas de demencia como es la Enfermedad deAlzheimer pero que pueden resultar reversibles, como son por ejemplo:

    1. Depresin.

    2. Ingestin de alguna droga.

    3 . Problemas metablicos.

    4. Deprivaciones ambientales.

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    8/46

    5. Alcoholismo.

    6. Infecciones: Meningitis, Encefalitis, etc.

    7. Problemas de nutricin: Disminucin de B6 y B12.

    8. Hemorragia subaracnoidea, etc

    El MMSE se desarroll para cribar la demencia y el delirium en poblacin sindificultades de aprendizaje (Folstein et al. 1975). En los estudios referidos alas limitaciones del MMSE, autores como Myers (1987) evaluaron suaplicacin en gente que tena dificultades de aprendizaje y encontr que erainapropiado para personas con niveles moderados o severos de minusvalay en gente con nivel leve de minusvala pero sin habilidad lecto-escritora.

    3. Formato

    Mini examen del estado mental (MMSE)Antes de comenzar con el MMSE es importante tomar nota de:

    Nombre y Apellido del paciente

    Edad

    Aos de estudio

    Preguntar al paciente si tiene algn problema con su memoria.

    Luego si puede preguntarle algunas preguntas acerca de su memoria. Miniexamen del estado mental (MMSE)

    1-ORIENTACION (tiempo) (5 puntos)

    Preguntar da de la semana (1 ), fecha (1), mes (1), ao (1) y estacin delao (1).

    Se puede considerar correcta la fecha con 2 das de diferencia.

    2-ORIENTACION (lugar) (5 puntos)

    Preguntar sobre lugar de la entrevista (1), hospital (1), ciudad (1), provincia(1), pas (1).

    3-REGISTRO DE TRES PALABRAS (3 puntos)

    Pedir al paciente que escuche con atencin porque le va a decir trespalabras que debe repetir despus (por cada palabra repetida correcta seotorga 1 punto).

    Avisar al mismo tiempo que deber repetir las palabras ms tarde.

    Casa (1), zapato (1) y papel (1) .

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    9/46

    Repita las palabras hasta que el paciente aprenda las tres.

    4-ATENCION y CALCULO (5 puntos)

    Serie de 7. Pedir al paciente que reste de a 7 a partir de 100 y continuerestando de a 7 hasta que usted lo detenga. Por cada respuesta correctadar 1 punto, detenerse luego de 5 repeticiones correctas. Comiencepreguntando cunto es 100 menos 7?

    Otra variante, no equivalente a la serie de 7 es pedir al paciente quedeletree la palabra mundo de atrs hacia delante. Por cada letra correctarecibe 1 punto.

    5-RECALL de tres palabras (3 puntos)

    Pedir al paciente que repita los objetos nombrados anteriormente. Por cadarepeticin correcta se da un punto.

    6-NOMINACION (2 puntos)

    Mostrar una lapicera y un reloj, el paciente debe nombrarlos, se otorga 1punto por cada respuesta correcta.

    7-REPETICION (1 punto)

    Pida al paciente que repita la siguiente oracin: tres perros en un trigal.

    8-COMPRENSION (3 puntos)

    Indique al paciente una orden simple. Por ejemplo: toma un papel con sumano derecha (1punto) , dblelo por la mitad (1 punto) y pngalo en elsuelo (1 punto).

    Por cada accin correcta el paciente recibe 1 punto.

    9-LECTURA (1 punto)

    Pida al paciente que lea la siguiente orden (escrita previamente), y laobedezca , no debe decirlo en voz alta (debe explicar este item del test slouna vez).

    Cierre los ojos

    10-ESCRITURA (1 punto)

    Pida al paciente que esciba una oracin, debe tener sujeto y predicado. Seacepta como vlido el sujeto tcito. La oracin debe tener un sentido.

    11-DIBUJO (1 punto)

    Debe copiar un dibujo simple (dos pentgonos cruzados, el cruce tiene 4

    lados).

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    10/46

    Se considera correcto si las dos figuras tienen 5 lados y el cruce tiene 4lados.

    El resultado final del MMSE se ajusta por edad del paciente y aos deescolaridad (0-4aos/ 5-8 aos/ 9-12 aos / ms de 12 aos). Ver tabla del

    JAMA 1993; 269:2386-2391.Crum RM et al. Population-based norms for the MMSE by age andeducational level

    4. Ejemplo

    No aplica.

    5. Para mayor informacin / consulta

    http://www.biopsicologia.net/inicio.php4

    http://www.medicinageriatrica.com.ar/archivos/MMSE.pdf.

    http://www.medicinageriatrica.com.ar/archivos/ MMSE%20-%20Planilla.pdf

    http://www.neuropsicol.org/Protocol/mmse30.pdf

    EXMEN MENTAL

    IDENTIFICACIN

    Nombre

    Edad

    Estado civil

    Hijos

    Domicilio

    Nivel de educacin y repitencia de cursos

    Ocupacin

    Religin

    OTROS PARAMETROS

    Antecedentes Mdicos

    Antecedentes familiares

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    11/46

    Drogas, tabaco y OH

    Historial: nacimiento, niez, adolescencia, parejas, etc.

    MOTIVO DE CONSULTA

    EXAMEN MENTAL

    1.-Apariencia:

    Aseo personal

    Vestimenta

    Expresin Edad concordante

    Caractersticas especiales

    2.-Conducta y contacto ocular

    3.-Elementos del vivenciar

    Senso percepto representaciones:

    Preguntar por voces, con todas sus caractersticas Preguntar por visiones ysus caractersticas. Ver robo e imposicin del pensamiento

    Pensamiento

    Curso Pensamiento

    1. Circunstancial

    2. Tangencial

    3. Detallismo

    4. Pensamiento escamoteador

    5. Parafasias o pararespuestas

    6. Asociacin por consonancia

    7. Pensamiento concreto

    8. Pensamiento en tropel

    9. Pensamiento laxo

    10. Pensamiento disgregado

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    12/46

    11. Pensamiento ambivalente

    12. Pensamiento incoherente

    Contenido del pensamiento

    Ideas delirantes I (tpicamente incomprensibles) Se dividen en Percepcionesy Ocurrencias delirantes

    Ideas delirantes II: Deliriosas (en alteracin de conciencia)

    Deliroides (comprensibles desde un afecto)

    Lenguaje

    Notificativo

    Indicativo

    Comunicativo

    Afectividad

    Ver modulacin de la afectividad

    Ver sentimientos de Valor y Estado

    Psicomotricidad

    Ver la presencia o no de alteraciones groseras(exaltacin psicomotora,agitacin psicomotora, estupor, retardo psicomotor)

    Ver componente ansioso

    Ver presencia de movimientos anormales: Acatisia (Slo en piernas. Seasocia a uso de neurolpticos), temblores, tics, convulsiones.

    4.-Elementos del vivenciar

    Atencin y concentracin

    MemoriaOrientacin

    Conciencia

    Inteligencia y juicio

    5.-Empata

    Vibrar con los sentimientos del paciente

    6.-Conciencia de enfermedad

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    13/46

    Por ltimo preguntar que espera el paciente para el futuro, cuando salga delhospital, como por ejemplo qu le gustara hacer?

    DIAGNSTICO

    Apuntes Cortesa de Ignacio De La Torre

    Universidad De Valparaso

    Del Examen Fsico General.

    4. Conciencia y estado psquico (Examen mental).

    En esta seccin es necesario efectuar un examen mental mediante el cualse obtiene informacin respecto al grado de alerta, el juicio, la inteligencia,la memoria, el estado de nimo. Estos son aspectos que forman parte de laevaluacin del estado mental de una persona y es necesario saberidentificarlos y analizarlos.

    Habitualmente, mientras transcurre la conversacin con el paciente, secaptan distintos aspectos: la forma cmo se viste, cmo se desenvuelve,cmo conversa, cmo analiza la situacin, el tipo de preguntas que hace,

    etc. Esto mismo permite tambin formarse una idea del nivel de conciencia,la inteligencia, el estado anmico, su educacin, etc.

    Esta evaluacin debe estar de acuerdo al nivel cultural de la persona. Si suinstruccin es muy bsica, no se podrn solicitar operaciones complejas detipo matemtico o que requieran conocimientos que nunca adquiri.

    Entre los aspectos que se analizan en la evaluacin del estado mental,destacan:

    1) NIVEL DE CONCIENCIA.

    Este parmetro se refiere al compromiso cuantitativo de conciencia (o nivelde alerta) y la capacidad de ubicarse u orientarse (capacidad deidentificarse a s mismo, orientacin en el tiempo, respecto al lugar endnde est, reconocimiento de personas).

    Capacidad de orientarse:

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    14/46

    Para evaluar esta capacidad se investigan aspectos como los siguientes:

    Orientacin respecto a s mismo: Cmo se llama? qu edad tiene? enqu trabaja? con quin vive?...

    Orientacin en el tiempo: En qu fecha estamos? En qu mes? Enqu ao? Qu da de la semana es hoy?...

    Orientacin en el espacio: Dnde se encuentra usted? Est en unhospital? En su casa? Qu hospital es?...

    Orientacin respecto a personas: Quin soy yo? Qu labor desarrollo?Si est presente un familiar: Quin es esa persona?

    El saber el nombre o aspectos muy personales de s mismo, es de lasltimas cosas que se pierden. En todo caso, este conjunto de preguntaspermiten formarse una idea de lo lcido o desorientado (confuso) que puedaestar el paciente.

    Compromiso cuantitativo de conciencia:

    Se evala el grado de lucidez o el compromiso cuantitativo de conciencia,

    especialmente en lo referente a la dificultad para despertar y dar respuestasante estmulos externos.

    La diferencia de los distintos niveles se va determinando segn el tipo deestmulo que es necesario aplicar y la calidad de las respuestas que seobtienen. Los estmulos van desde hablarle a la persona (con voz normal oms fuerte), producir un ruido, tocarlo o remecerlo, hasta estmulos capacesde producir un dolor (nociceptivos), pero sin daarlo. Estos ltimos puedenser un pellizco en la regin infraclavicular, presionar con los nudillos sobre elesternn, presionar un lecho ungueal o aplicar presin sobre uno de losprocesos mastodeos.

    De acuerdo a los resultados obtenidos, se pueden determinar los niveles decompromiso de conciencia:

    Lucidez. Estado de plena alerta. Corresponde a la persona normal, quees capaz de mantener una conversacin y dar respuestas atingentes a laspreguntas que se le formulan.

    Somnolencia. El paciente impresiona durmiendo pero al llamarlo por sunombre o hablarle en voz ms fuerte abre los ojos, mira al examinador,responde preguntas y luego nuevamente sigue durmiendo.

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    15/46

    Obnubilacin. Ya es necesario tocar o agitar al paciente, como tratandode despertarlo. Ante esto, abre los ojos, mira al examinador, pero respondelentamente y est algo desorientado (confuso). No muestra inters en elmedio ambiente.

    Sopor. Es una etapa ms avanzada de compromiso cuantitativo deconciencia. Para obtener respuestas es necesario aplicar estmulosdolorosos. Las respuestas verbales son lentas o, incluso, ausentes. No tieneconciencia de s mismo ni del ambiente.

    Coma. Es el nivel ms avanzado de compromiso cuantitativo deconciencia. En esta etapa no es posible obtener respuestas ni siquieraaplicando estmulos dolorosos. Algunas reacciones que se puedenpresentar, son, en realidad, reflejos (por ejemplo, reacciones dedescerebracin). Los signos vitales se mantienen.

    2) LENGUAJE

    Al evaluar el lenguaje se aprecia si la persona es capaz de :

    entender preguntas.

    responder preguntas en forma atingente.

    entender textos escritos escribir un idea.

    nombrar objetos que se le muestran.

    Los hallazgos dependern del trastorno que exista.

    Evaluacin del lenguaje.

    Se conversa con el paciente y se evala cmo es la comunicacin que selogra. Si se aprecia un trastorno, podra ser necesario ir a un nivel msbsico, con preguntas u rdenes simples, como: Saque la lengua,Levante las manos, Cierre los ojos, etc. Si el paciente responde enforma adecuada, significa que es capaz de comprender la orden y entregaruna respuesta atingente, aspectos que no siempre van de la mano.

    Una afasia es una prdida o alteracin del lenguaje y sus caractersticasdependern de la ubicacin del dao cerebral. Puede ser:

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    16/46

    afasia global: prdida casi completa de la comprensin y emisin dellenguaje

    afasia motora o de Broca: la persona comprende lo que se le dice o sele muestra, pero no logra emitir las palabras para comunicarse. Es frecuente

    que la lesin est en la porcin posterior de la tercera circunvolucin frontalizquierda, reas corticales frontales vecinas y sustancia blanca subyacente.El paciente tiene adems una hemipleja derecha.

    afasia sensorial o de Wernicke: en este caso la persona no comprendelo que se le dice, aunque es capaz de emitir palabras, pero de todas formasno se le lograr entender ya que intercala parafasias (sustitucin de unapalabra por otra, con distinto significado, aunque tengan algn parecido enla fontica), y termina siendo una jerigonza. La lesin puede estar en laregin temporal posterior izquierda. Con frecuencia, el paciente no presentahemipleja.

    No se debe confundir con una disartria, que es una dificultad en laarticulacin de las palabras, ni con una disfona, que se relaciona concambios del tono de la voz.

    Una alexia es una incapacidad para comprender un texto escrito y unaagrafia es una incapacidad para escribir.

    3) MEMORIA.

    Es la capacidad de recordar (acontecimientos recientes o ms antiguos) yde retener nueva informacin.

    Memoria de hechos remotos. Para investigarla se pregunta sobrecumpleaos, fechas nacionales memorables, respecto a la familia, dndeestudi, dnde trabaj, etc. Las personas que estn desarrollando unademencia, como se ve en la enfermedad de Alzheimer, tienden a recordarmejor los hechos remotos que los recientes.

    Memoria de hechos recientes. Se pregunta por acontecimientosocurridos en el da (ojala que puedan ser ratificados de modo de evitar unaconfabulacin, que sera inventar hechos para compensar defectos de lamemoria). Por ejemplo, a qu hora tena la entrevista mdica, en quvehculo fue a la consulta, personas con las que haya estado ese da.

    Capacidad para aprender cosas nuevas o memoria inmediata. Se lemencionan al paciente tres objetos (por ejemplo, lpiz, auto, reloj), y se lerepite hasta que lo memorice. Despus de conversar un rato de otrostemas, se le pide a la persona que vuelva a mencionar los tres objetos.

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    17/46

    4) FUNCIONES COGNITIVAS SUPERIORES.

    Pensamiento abstracto. Se altera en situaciones en que la conciencia yla concentracin estn comprometidas. Para evaluar este aspecto, sepregunta sobre: - semejanzas (ej.: en qu se parece un avin a un barco?una manzana a una pera?). - diferencias (ej.: en qu se diferencia unenano de un nio? un ro de una laguna?). - sentido de un proverbio (ej.:No por mucho madrugar amanece ms temprano!).

    Clculo aritmtico y series invertidas. Se le solicita al paciente efectuar: -operaciones matemticas simples (ej.: sumas, restas, etc.: 4 + 8 7...). -inversin de series (ej.: contar desde 20, saltndose de 2 en 2, o desde 100,saltndose 7

    nmeros cada vez,... 100, 93, 86, etc.).- deletrear palabras (ej.: lapalabra MUNDO, al revs... o, d, n, etc.).

    Capacidad para reproducir un dibujo. Al paciente se le pasa una hoja enblanco y un lpiz y se le pide que haga un dibujo, como un reloj con suspunteros y horas, o que reproduzca un dibujo que el examinadorpreviamente dibuj, como dos rombos o crculos entrecruzados.

    La calidad de los dibujos que el paciente efecta puede servir paraseguir la evolucin de encefalopatas metablicas como ocurre en cirrticosdescompensados. Al ir mejorando con el tratamiento, sus dibujos tambin

    son de ms calidad.

    5) ESTRUCTURACIN DEL PENSAMIENTO Y PERCEPCIONES.

    La alteracin principal del examen mental en algunos pacientes est en laestructuracin del pensamiento, en su contenido y en una falla en lapercepcin o interpretacin que hacen del medio ambiente. Esto lleva a

    distintas alteraciones de tipo cualitativo de la conciencia, como son losestados confusionales, los delirios y las psicosis.

    Confusin. En este estado, el paciente no es capaz de enjuiciar en formacorrecta su situacin y presenta desorientacin en el tiempo y en el espacio,es incapaz de reconocer personas y objetos que le debieran ser familiares,no se concentra y su memoria falla.

    Delirio. El paciente impresiona desconectado de la realidad, con ideasincoherentes. Presenta cambios agudos y fluctuantes en su estado mentalen comparacin a su estado basal y dificultades para concentrarse o seguir

    una conversacin. A esto se suma un pensamiento desorganizado, con un

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    18/46

    flujo de ideas ilgico, y algn grado de compromiso de conciencia (desdesomnoliento a estar hiperalerta).

    Puede presentar ilusiones, que sera una interpretacin errnea deestmulos externos reales (por ejemplo, un ruido lo interpreta como un

    mensaje) o alucinaciones, que sera la percepcin de estmulos externossensoriales que no existen (por ejemplo, siente que le estn hablando o veobjetos que en la realidad no existen). Podra ser el caso de un paciente conun sndrome de abstinencia alcohlica, o una persona mayor que sedesorienta al ser hospitalizado por un cuadro infeccioso, etc. Puedepresentar agitacin.

    Psicosis. La persona presenta una desorganizacin profunda del juicio crticoy de su relacin con la realidad. Esto se asocia a trastornos de lapersonalidad y del pensamiento. La persona puede tener ideas delirantes yalucinaciones (por ejemplo, sentir voces que le ordenan efectuardeterminadas misiones).

    6) ESTADO ANMICO Y PERSONALIDAD.

    A medida que se conversa con el paciente, se analiza el contenido de susobservaciones y se aprecia su lenguaje no hablado (a travs de susgestos, su presentacin, etc.). Se captan aspectos de su personalidad, su

    estado anmico, sus emociones, sentimientos, forma de reaccionar, etc. Atravs de este proceso, se puede plantear, por ejemplo, si el paciente estangustiado o depresivo.

    Ejemplos de trastornos del examen mental.

    Demencia. Cuando se desarrolla en un adulto, habitualmente se va

    instalando lentamente y va progresivamente deteriorando a la persona ensus condiciones intelectuales. Su nivel de alerta se mantiene normal hastaetapas avanzadas. Destaca un compromiso de la memoria para hechosrecientes y la capacidad de retener informacin nueva. En cambio, lamemoria de hechos remotos se mantiene. El comportamiento tiende a sernormal o enlentecido, pero en etapas avanzadas puede llegar a serinadecuado. Con alguna frecuencia se compromete le lenguaje teniendo lapersona dificultad para encontrar las palabras que desea expresar. Puedeterminar en una afasia. El nimo es bastante plano y puede desarrollar unadepresin. Los procesos mentales se van empobreciendo.

    Delirio. La instalacin tiende a ser aguda y la evolucin es fluctuante. Enlas noches el compromiso tiende a ser mayor. El ritmo sueo-vigilia se

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    19/46

    altera (tendencia a estar despierto en la noche y dormir en el da). El nivelde atencin y la capacidad de concentrarse se comprometen. La personapuede estar somnolienta o agitada, y puede alternar a lo largo de las horas.El nimo tambin es fluctuante. El pensamiento se altera y la personaimpresiona desorientada (confusa), incoherente, pudiendo presentarilusiones y alucinaciones. Depresin. La persona presenta poco inters en cosas que antes le

    interesaban, no disfruta de actividades que le eran placenteras (anhedonia),rehusa actividades sociales, con frecuencia presenta trastornos del sueo,siente poca energa, le cuesta levantarse en las maanas, le cuesta dirigirsea su trabajo, est pesimista, le cuesta concentrarse y tomar decisiones, notaque la memoria le falla, est muy sensible, pudiendo presentar un llantofcil, siente que su vida tiene poco sentido, est autorreferente, y en casosgraves, puede concebir ideas suicidas. El apetito tiende a estar disminuido,

    come menos, baja de peso, desarrolla ms constipacin. Otros trastornos: - somnolencia, obnubilacin, sopor o coma (compromido

    cuantitativo de conciencia, que ya fueron descritos).

    trastornos de ansiedad (dentro de los cuales estn los trastornos depnico, las fobias sociales, los trastornos obsesivos compulsivo, etc.).

    episodios manacos o hipomanacos (incluye trastornos bipolares en losque existe alternancia entre estados manacos y depresivos).

    psicosis de distinto tipo (incluyendo las

    esquizofrenias, psicosis por drogas, etc.).

    EVALUACIN DE UNA POSIBLE DEMENCIA.

    Un test que se usa para evaluar una posible demencia es el Mini-MentalStatus Examination (MMSE) de Folstein, que da un puntaje mximo de 30

    puntos. Es un test que se usa para evaluar la funcin cognitiva y para hacerseguimiento en etapas posteriores.

    Se evalan cinco aspecto (Orientacin, Registro de informacin o Memoriainmediata, Concentracin y Clculo, Recuerdo diferido, Comprensin dellenguaje), a travs de once pruebas.

    Mini Mental Test

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    20/46

    |A. Orientacin: (puntaje mximo: 10 puntos) |Puntuacin |

    |Orientacin en el tiempo: || |

    |Qu fecha es hoy? |0|1 |

    |En qu mes estamos? |0|1 |

    |En qu ao estamos? |0|1 |

    |En qu estacin del ao estamos? |0|1 |

    |En qu estacin del ao estamos? |0|1 |

    | | ||

    |Orientacin de lugar: || |

    |En qu pas estamos? |0|1 ||En qu ciudad estamos? |0|1 |

    |En qu provincia o regin estamos? |0|1 |

    |En qu lugar estamos? (casa, hospital, etc.) |0|1 |

    |En qu piso estamos? |0|1 |

    B. Registro de informacin o Memoria inmediata: (3 puntos) Nombrar tresobjetos al paciente y pedirle que los repita:

    |Lpiz |0 |1|

    |Auto |0 |1|

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    21/46

    |Reloj |0 |1|

    C. Concentracin y clculo: (5 puntos) Elegir slo una de las siguientes dosalternativas: Solicitar que el paciente reste 7 partiendo de 100 por cincoveces:

    |100 - 7 = 93 |0 |1|

    |93 -7 = 86 |0 |1|

    |86 - 7 = 79 |0 |1|

    |79 - 7 = 72 |0 |1|

    |72 - 7 = 65 |0|1 |

    Deletrear la palabra MUNDO al revs:

    |O |0 |1|

    |D |0 |1|

    |N |0 |1|

    |U |0 |1|

    |M |0 |1|

    Solicitar que la persona repita las tres palabras que se mencionaron en elpunto sobre Fijacin (B):

    |Lpiz |0 |1|

    |Auto |0 |1|

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    22/46

    |Reloj |0 |1|

    |Mostrar dos objetos para que el paciente identifique: (2 puntos)|

    |Lpiz |0 |1|

    |Reloj |0 |1|

    Solicitar al paciente que diga: (1 punto):Ni s, ni no, ni pero Entregar alpaciente un papel en el que est escrito: Cierre los ojos y pdale que lea yobedezca la instruccin: (1 punto)

    |El paciente cierra los ojos |0|1 |

    Tome el papel con la mano derecha

    0

    1

    Doble el papel por la mitad

    0

    1

    Coloque el papel sobre el escritorio

    0

    1

    En una hoja de papel solicite al paciente que escriba una frase (que tengasentido y est bien estructurada) (1 punto)

    El paciente escribe la frase

    0

    1

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    23/46

    Solicite al paciente que copie un dibujo en el que se representan dospentgonos que se entrecruzan (el examinador hace previamente el dibujosobre el papel) (1 punto)

    |El paciente copia el dibujo en forma aceptable |0

    |1 |

    |Puntaje mximo: |Orientacin |10puntos |

    | |Fijacin |3|

    | |Concentracin y clculo |5|

    | |Memoria |3|

    | |Comprensin de lenguaje |9|

    | |Total |30 putos|

    Se considera sugerente de una demencia valores bajo 23 puntos y ladescartan valores sobre 24 puntos (otra interpretacin ha sido aceptar queel paciente puede tener demencia si su puntaje es inferior a 20, siendo losvalores entre 21 y 25 menos concluyentes). Para aplicar este test elpaciente no debe tener delirio. Los resultados dependen un poco del nivelcultural (en personas con menos educacin se bajan los lmites paraconsiderar demencia).

    Evaluacin del compromiso de conciencia mediante la Escala de Glasgow:

    Esta escala se usa bastante en salas de tratamiento intensivo para evaluarel grado de compromiso de conciencia, basado en tres aspectos:

    |Compromiso motor: |Puntaje |

    |obedece comando verbal |6 |

    |respuesta a dolor y localiza dolor |5 |

    |Flexin-retirada; movimiento sin control |4 |

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    24/46

    |Rigidez de decorticacin |3 |

    |Rigidez de descerebracin |2 |

    |Sin respuesta |1 |

    | | |

    |Respuesta Verbal: | |

    |Orientado y conversa |5 |

    |Desorientado y conversa |4 |

    |Palabras inapropiadas |3 |

    |Sonidos incomprensibles |2 |

    |Sin respuesta |1 || | |

    |Apertura de ojos: | |

    |Apertura espontnea |4 |

    |Al comando verbal |3 |

    |Al dolor |2 |

    |Sin respuesta |1 ||Puntaje Mximo: |15 |

    Glosario: alucinacin, afasia, coma, confusin, delirio, ilusin, lucidez,obnubilacin, psicosis, sopor.

    Preguntas:

    1. Cules son los aspectos que se evalan en un examen mental?

    2. Cules son los niveles de conciencia que reflejan un compromisocuantitativo del grado de alerta?

    3. Cmo se investigan los trastornos del lenguaje? Qu es la afasiamotora y la sensorial?

    4. Qu trastornos de la memoria se pueden encontrar y cmo seinvestigan?

    5. Cmo se investigan las funciones cognitivas superiores?

    6. Qu caractersticas identifican a una persona en estado confusional?

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    25/46

    7. Qu aspecto se trata de evaluar con la prueba Mini-mental? (a qupersonas conviene aplicar)

    8. Cmo se efecta la prueba de Mini-mental?

    9. En qu consiste la escala de Glasgow?

    10. Qu caractersticas presenta el paciente con enfermedad deAlzheimer?

    11. Cundo plantea que un paciente est depresivo?

    EXAMEN MENTAL nos revela algunos indicadores hacia una presuncindiagnstica que luego se corrobora con la evaluacin y las entrevistasanteriores y posteriores.

    Mediante la Anamnesis recopilamos los datos inherentes al problema delpaciente, cliente o usuario y a los acontecimientos histricoscorrespondientes a los antecedentes personales, familiares y socioeconmicos; los cuales posibilitaran el ordenamiento de los sntomas parala explicacin del problema y para la valoracin integral de la personalidady del entorno social respectivamente. La anamnesis se complementa con elexamen clnico y ambos deben ser implementados simultneamenteposibilitando la contrastacin y verificacin de los datos a obtenerse.Mediante la observacin del examinador se obtiene los signos clnicos.Elexamen clnico permite estudiar minuciosamente las manifestacionescompartamntales, afectivas y cognitivas como efectos y caractersticas delproblema y como expresiones de la personalidad del paciente, los queadems deben constituirse en recursos teraputicos y preventivos. Serecomienda efectuar el examen clnico mediante el estudio de las siguientesreas:I. Aspectos Generales: Porte, Comportamiento y ActitudII. Atencinconciencia y orientacinIII. LenguajeIV. Estado afectivoV. Actitudes ytendencias dominantesVI. Memoria y funciones intelectualesVII.SociabilidadVIII. Comprensin de la enfermedad

    A Continuacin un ejemplo de EXAMEN MENTAL el que puede servir dereferencia durante entrevistas e intervenciones.

    Examen Clnico Psicolgico (Examen Mental)

    Nombre:

    Edad_

    Fecha de Nacimiento:

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    26/46

    Grado de Instruccin:

    Ocupacin:

    Estado Civil:

    Fecha de Aplicacin:

    Lugar de Aplicacin:

    1. Aspectos Generales:

    Porte, Comportamiento y Actitud

    1.1. Apariencia general

    Debe sealar las caractersticas fsicas, de la vestimenta, arreglo persona,higiene y estado de nutricin.

    1.2. Comportamiento

    Cmo es su expresin Facial? Alerta Preocupacin Tristeza AlegreGesticulaciones (Arruga la frente, abre mucho los ojos, parpadeaconstantemente, hace muecas, rechina los dientes, se muerde los labios,bosteza, etc.)Cmo es su relacin con el psiclogo? Amable DependienteDesconfiado Asequible Comunicativo Sumiso Hostil Altanero AgresivoIndiferente Colaborador Respetuosos Temeroso Evasivo Irritable InsolenteSuspicaz Sarcstico

    1.3. Molestia principal

    Qu le molesta ms a usted?Cmo le ha afectado a usted ese malestar?

    2. Atencin conciencia y orientacin

    2.1. Atencin Selectiva

    No es Selectiva Hipoatencin Hiperatecin Dispersa Difusa Confusa

    Distraibilidad2.2. Estado de conciencia

    La conciencia puede estar alterada en una de las dos direcciones:Excitabilidad: Insomnio, agitacin, mana y delirio Depresin: Deseo dedormir, somnolencia, estupor y coma Se halla desorientado en el tiempo,lugar y persona. No responde a estmulos.

    2.3. Orientacin

    2.3.1. Tiempo

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    27/46

    Qu fecha estamos? Qu da es hoy?En que mes estamos? Ao?Quhora es aproximadamente?

    2.3.2. Lugar

    Qu lugar es este? Para que sirve este lugar?Dnde esta ubicado? Enque ciudad estamos?

    2.3.3. Persona

    Cul es su nombre? Qu hace en este lugar?Quin soy yo? Qu hagoyo?

    3. Lenguaje

    3.1. Calidad Claro Comprensible Entrecortado Confuso

    3.2. Tono de voz Elevado Bajo Moderado3.3. Velocidad Lento Rpido

    3.4. Cantidad Verbosidad Laconismo Mutismo Escasa comunicacin

    3.5. Curso Coherencia Bloqueo Perseverancia Fluido Locuaz Montono

    4. Estado afectivo

    4.1. Estado de Animo Alegre Triste Decado Irritable LbilInafectivo EufricoEstable

    4.2. Congruencia Afectiva (En lo que verbaliza y manifiesta)

    4.3. Ansiedad Manifestaciones Psicolgicas: Temores, etc. ManifestacionesFsicas: Sudoracin, palidez, etc.

    4.4. Irritabilidad

    Cmo le tratan? Qu le da clera?

    4.5. Depresin

    Llora a menudo? Considera que no vale la pena vivir? Por que? Tienepensamientos trates de ello?

    5. Actitudes y tendencias dominantes

    5.1. Tendencias Pesimistas

    Cmo le ha do las cosas desde que usted se siente mal? Piensa que esresponsable de ello?

    5.2. Tendencia Paranoide

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    28/46

    Cmo le trata la gente? Le parece que los dems no lo quieren? Qutratan de hacerle? Ha ledo en los diarios algo que pueda referirse a supersona?

    5.3. Tendencia Delusiva

    Puede leer o adivinar el pensamiento de la gente? La gente puede leersus pensamientos? Tiene usted poderes mgicos?

    5.4. Tendencia Hipocondraca

    Piensa usted que siempre esta enfermo? Le preocupa mucho su salud?

    5.5. Tendencia Obsesivo compulsivo

    Tiene necesidad de realizar algo una y otra vez? Qu amuletos lleva parasu defensa?

    5.6. Tendencia Fbica

    A que teme usted?

    5.7. Ideacin Megalomaniaza

    Qu proyectos tiene usted ahora? Usted tiene grandes riquezas?

    6. Memoria y funciones intelectuales

    6.1. Memoria

    6.1.1. Memoria Fotogrfica Se evala presentndole estmulos visuales,auditivos y tctiles; (serie de nmeros sin sentido, objetos, figuras, etc.).

    6.1.2. Memoria Conceptual Se explora a partir de la compresin de lecturasde prrafos, interpretacin de refranes, etc.

    6.1.3. Memoria a Corto plazo Se evala presentando estmulos en serie, loscuales deben estar exentos de una secuencia lgica.

    6.1.4. Memoria a Largo plazo

    6.1.5. A travs de la historia personal

    6.2. Funciones intelectuales

    6.2.1. Capacidad de calculo Multiplicaciones, sustracciones y divisiones,pruebas simples de razonamiento matemtico.

    6.2.2. Informacin genera Das de la semana, el alfabeto, principales ros,oracin (padre nuestro), cuatro ltimos presidentes, etc.

    6.2.3. Tener los antecedentes educativos y culturales

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    29/46

    6.2.4. Formaciones intelectuales elevadas (comprensin, razonamiento,formacin de conceptos).

    1. Sociabilidad (Limitaciones con las personas que lo rodean) EmpaticoCarismtico Manipulado Introvertido Extrovertido Colaborador

    2. Comprensin de la enfermedad Cree usted que esta enfermo onervioso? Cmo interpreta su situacin? Qu tratamiento necesita a suentender? Percibe mejora? Esperamos que esto sea de gran ayuda parauds. en posteriores artculos seguiremos informando. VISIN PSICOLGICA

    EXAMEN MENTAL*

    Humberto ROTONDO

    Resumido y adaptado por Manuel ZAMBRANO

    TCNICA DEL EXAMEN MENTAL

    La tcnica del examen mental carece de los procedimientos estereotipadosdel examen fsico. Importa ms la habilidad del examinador para adaptarseal paciente y a la situacin creada por la sintomatologa o enfermedad deste. Existen, sin embargo, algunos principios de orientacin de ndole muygeneral:

    a. La entrevista debe ser privada. La presencia de otras personas (miembrosde la familia, amigos u otros pacientes) la hace insatisfactoria.

    b. El acercamiento al paciente debe ser amigable, pero con naturalidad.Preferible es comenzar por las molestias principales de la enfermedadactual, tanto si consulta a iniciativa propia o cuando es enviado por uncolega o es la familia quien lo solicita. En todos los casos el entrevistadorhar constar su inters de ayudarlo a resolver sus molestias o a evaluar susituacin emocional (nerviosa) sin ideas preconcebidas. Se sirve mejor a losintereses del paciente con la franqueza. Bajo ninguna circunstancia debeengarsele.

    En la entrevista se observa su comportamiento a medida que manifiesta susmolestias y discute la historia de la enfermedad o problema actual. Casisiempre dar cuenta espontneamente de algunos de sus sntomas omaneras en que ha sido perturbado. Debe animrsele a elaborar ladescripcin de lo sucedido y de cmo lo ha afectado. Entonces sonnecesarias ciertas preguntas directas formuladas sobre otraspreocupaciones (funciones psicolgicas parciales) que pudiera haberleperturbado. Finalmente, algunas preguntas adicionales respecto de la

    memoria y funciones intelectuales completan el examen mental.

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    30/46

    Recurdese que el mismo paciente es un informador de su propia historiapersonal y familiar.

    c. Son esenciales tacto y gentileza. Las preguntas sobre la molestia principalo sobre las preocupaciones del paciente deben ser formuladas con cautela y

    en un lenguaje que ste sea capaz de entender de tal manera que no leperturbe. La aparicin de angustia y hostilidad durante el examen podraestar, muchas veces, confirmando una mala tcnica. Si por algn motivo elpaciente se altera debe cambiarse el tema de la conversacin previareaseguracin. Nunca debe concluirse la entrevista dejando perturbado alexaminado. La gentileza es esencial; las dificultades emocionales de lospacientes son de fcil acceso una vez que ste tiene confianza en elexaminador y se da cuenta de su inters y respeto genuinos.

    Deben aceptarse sin crtica o sorpresa las declaraciones del paciente.Sntomas con respecto a los cuales el sujeto puede estar a la defensiva,pueden aflorar si la tcnica del examen se basa en el respeto. Como reglageneral debe evitarse las interpretaciones y usarlas slo cuando seaestrictamente necesario, por ejemplo, cuando la angustia es intensa, y paralos fines de una debida reaseguracin.

    d. Dentro de un tiempo prudencial el examen mental debe desarrollarseabarcando todos los aspectos particulares enfatizando algunos de ellos enrelacin al trastorno fundamental. El examen mental no difiere para unpaciente psictico o neurtico. Los diferentes tipos de trastorno no cambianel objetivo del examen ya que siempre hay que determinar la naturaleza de

    las respuestas psicolgicas y psicopatolgicas ms o menos individualizadasde la persona. Ningn paciente debe ser examinado de modo irrespetuoso.Ni el severamente enfermo ni aquel con una enfermedad menor estraumatizado por un examen adecuado y hbilmente conducido. Cuando unpaciente se halla agudamente perturbado, estuporoso o por alguna razn nocolaborador, el examen inicial debe ser pospuesto, pero es importanteobtener un registro preciso del comportamiento y de las declaraciones delpaciente durante tal perodo, aunque ciertos aspectos manifiestos o ntidospueden estar ausentes o ser inaccesibles. Un nuevo examen detallado debeser hecho luego si ocurre cambio significativo en el comportamiento.

    e. El relato escrito final debe ser, en lo posible, tan conciso cuantocompleto. Es esencial mencionar las preguntas importantes efectuadas yregistrar literalmente las contestaciones ms significativas del paciente. Lasconclusiones deben apoyarse, cuando sea posible, mediante citas de lasdeclaraciones formuladas del paciente que las sustenten, de tal modo que ellector pueda comprobar, sin dificultad, las bases de la formulacin, simples,descriptivas, no ambiguas, evitndose las expresiones tcnicas, as comoaquellas que manifiesten juicios morales. Se anotarn tanto los hallazgospositivos cuanto los negativos.

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    31/46

    ESQUEMA DEL EXAMEN MENTAL

    1. Porte, comportamiento y actitud

    Se describir la edad que aparente el paciente en contraste con ladeclarada; el orden, desorden o excentricidad en el vestir. En caso de lamujer, los arreglos o cosmticos que utiliza. Anotar si hay evidencia de queel sujeto est perturbado o enfermo somticamente: palidez, cianosis,disnea, enflaquecimiento. Asimismo, describir la expresin facial: alerta,mvil, preocupada, de dolor, inexpresiva, triste, sombra, tensa, irritable,colrica, de temor, despreciativa, alegre, afectada, de ensimismamiento,vaca.

    Valorar el habla: tono moderado de voz con enunciacin clara y acentoordinario o indebidamente fuerte o dbil, apagada, cuchicheante, disrtricaronca, tartamudeante, montona o flexible. Otro tanto se har con lapostura y la marcha: erguida, encorvada, oscilante, tiesa o torpe. Asimismo,se , anotar si se presentan gestos desusados, tics, temblores, tendencia apellizcarse, frotarse o coger su ropa. No dejar pasar una cojera, una rigidezmuscular, una resistencia tipo rueda dentada o la flexibilidad crea. Porltimo, describir la actividad general durante el examen, anotando si staest dentro de los lmites normales o si el paciente se encuentra agitado,inquieto, hipoactivo, retardado, inmvil o se mueve espontneamente o slocomo respuesta a estmulos externos. En general, precisar si la actividad esorganizada y con objetivos, o desorganizada, impulsiva o estereotipada.Asimismo, si los movimientos son graciosos o torpes y si hay tendencia a

    mantener actitudes motoras o a repetir los movimientos, actitudes opalabras del examinador, por ejemplo.

    2. Actitud hacia el mdico y hacia el examen

    No debe preguntrsele directamente al sujeto pero se registrar cualquiercomentario a ese respecto. Anotar, entonces, la forma en que saluda ycmo relata su malestar: de manera impersonal o como si fuera un negocio,amigable, desconfiado o respetuoso, turbado, miedoso, no slo al hablar desus sntomas sino al hablar en general con el entrevistador; es decir, si semuestra indiferente ante ste o lo ignora o trata de suplantarlo o secomporta tmida, afectada o juguetonamente.

    3. Temas principales. Molestias y manera de manifestarlas

    La molestia es lo que el paciente comunica acerca de sus malestares,preocupaciones y trastornos principales que ms lo perturban, aun cuandono sea lo que ms amenaza su salud. Las explicaciones que el pacienteproporciona al respecto de ella pueden ser correctas, pero pueden sertotalmente erradas como ocurre con los hipocondracos o los psicticos. Lamolestia debe anotarse tan literalmente como se pueda, pero que seacompatible con una razonable brevedad. El registro debe indicar si elpaciente tiene una o varias molestias y ha de indicar el orden deimportancia o nfasis que les otorga. Es, asimismo, muy importante anotar

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    32/46

    la expresin emocional que acompaa al relato ya que muchas veces lasemociones expresadas en esas circunstancias son ms reveladoras que elcontenido de las palabras. Respuestas del tipo de resentimiento, angustia,culpa y clera son sugestivas de problemas significativos.

    En algunos casos el paciente puede negar la existencia de cualquiermalestar o dificultad personal o francamente puede manifestar o dar aentender que la culpa es de alguna otra persona. La descripcin de lacalidad de la molestia debe ponerse en evidencia dentro de lo posible, concitas textuales expresadas por el paciente. Los temas principales de lamolestia y de las preocupaciones pueden, generalmente, ser puestos demanifiesto haciendo preguntas similares a las siguientes: Por qu havenido ac? Est Ud. enfermo? En dificultades de alguna manera? Cmose ha manifestado su enfermedad, su nerviosidad o su dificultad? De quse ha quejado o qu molestias ha tenido? Si el paciente manifiesta que no

    tena deseos de consultar al mdico o que ha sido trado, sin quererlo l,para un examen, hay que elaborar otro tipo de preguntas que pueden sercomo las siguientes: Por qu lo trajeron aqu sus parientes o amigos?Pensaron que Ud. estaba enfermo o nervioso? Por qu pensaron eso? Esmejor que el paciente describa la enfermedad a su manera, con la menorinterrupcin posible. Puede hacerse preguntas apropiadas para destacarcon mayor claridad los asuntos importantes. Para tal efecto, el examinadorselecciona las preguntas adecuadas guindose por el sentido de lo obtenidoen las declaraciones espontneas del paciente, de su comportamiento, delos aspectos formales del lenguaje y de su estado afectivo. Estas preguntas

    pueden tener las siguientes caractersticas: Tiene el paciente algunamolestia o trastorno fsico? Preocupaciones especiales? Situacionesespeciales que lo han perturbado? (situacin general en el hogar, en eltrabajo, en la escuela; muertes recientes, fracasos, desengaos, dificultadeseconmicas, enfermedades; pequeas dificultades y mortificaciones, peroconstantes).

    En caso de que el paciente no colabore y por lo tanto el contenido no seafcilmente accesible porque no desea el examen, la exploracin ni eltratamiento, o por ser suspicaz, desconfiado o antagonista a talesprocedimientos, es necesario emplear preguntas directas: Nos han dichoque Ud. ha estado enfermo? (o nervioso, preocupado o actuando de manerano acostumbrada) Es eso as? Queremos ayudarlo y escuchar su punto devista del asunto. Le ha ocurrido a Ud. ltimamente algo extrao? TieneUd. motivos para quejarse de algo o de alguien? Han sido todos correctoscon Ud? Qu piensan los dems de su estado? Si existe resistencia, debeemplearse mucho tacto, antes de ejercer presiones, y proceder a unaaveriguacin indirecta y no interrogativa: "deduzco o me parece, que algo leha sucedido, que algo ha ocurrido; me agradara que me contara losucedido para formarme una mejor idea, para aclarar cualquiermalentendido".

    4. Revisin de las funciones parciales

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    33/46

    4.1 Atencin. Apenas iniciada la observacin directa se precisar la atencinque el sujeto presta a los procedimientos del examen o durante laentrevista. Ante todo se anotar la orientacin o direccin dominante y dequ manera se mantiene despierta. Si es necesario aplicar pruebas simplescomo la sustraccin seriada, no slo anotar las respuestas logradas sino elmonto del esfuerzo al responder, el grado de fatigabilidad y la presencia dedistraibilidad como un factor de interferencia.

    4.2 Estado de la conciencia. Las condiciones en que est disminuida oalterada la conciencia se describen como estrechamiento, entorpecimientoy anublamiento y sus variedades (Ver Captulo 5). Tener en cuenta, sinembargo, que las alteraciones de la conciencia se presentan o exacerban enla noche muy frecuentemente y su carcter es fluctuante. Asimismo, no slocompromete la orientacin, la atencin, la memoria o la actividadperceptiva con una interpretacin errnea de la realidad sino que produce

    una perturbacin global del comportamiento.4.3 Orientacin. Es necesario estudiarla en cada una de sus esferas: tiempo,lugar, con respecto a las otras personas y consigo mismo. En muchos,especialmente en la prctica de consultorio, tratndose de pacientesvenidos voluntariamente, es aconsejable el empleo de preguntas formalesconcernientes a la orientacin y, en ningn caso, debe prejuzgarse queexiste una orientacin correcta.

    4.4 Lenguaje. Tener en cuenta que la comunicacin entre el paciente y elentrevistador se realiza no solamente a travs del lenguaje oral, sino,

    tambin, del mmico e, inclusive, del escrito. Hay que estar atento a repararen la velocidad de la emisin del discurso y sus fluctuaciones en relacin alos estados o cambios de nimo en el sentido de su aceleracin o retardo, ala tonalidad aguda o grave, a la intensidad exagerada o disminuida, a laproductividad aumentada o restringida, a la fluidez o a las detenciones, alorden o desorden de las asociaciones, a las repeticiones innecesarias y a lacomprensibilidad o no del discurso. Otro tanto hay que anotar a la mmica;si est exagerada, disminuida o ausente y si concuerda con las palabras o elestado de nimo dominante. De otro lado, generalmente, hay concordanciaentre el lenguaje oral y el escrito.

    4.5 Afectividad. La evaluacin del estado emocional debe tomar en cuentacriterios objetivos y subjetivos, anotndose las emociones y estados denimo dominantes. Han de distinguirse las reacciones emocionales que sonrespuestas a una situacin significativa de los estados de nimo denaturaleza endgena y las actitudes emocionales que orientan la conductadando significacin a las situaciones, pudiendo referirse a otras personas, ala propia persona y, en general, a todo tipo de situacin.

    Se considera, objetivamente, la expresin facial, el comportamientogeneral, la postura, la marcha, los gestos. Debe prestarse atencin a laocurrencia de lgrimas, sonrojos, sudor, dilatacin pupilar, taquicardia,temblores, respiracin irregular, tensin muscular, aumento de presin

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    34/46

    arterial, modificaciones somticas presentes en estados de tensin,angustia, miedo y depresin. Es importante, para la convenienteidentificacin, el aspecto subjetivo, es decir, la descripcin que hace elpaciente de su propio estado afectivo, sea espontneamente o comorespuesta a nuestras indagaciones. De otra parte, es indispensable anotarlos cambios o modificaciones que se producen a propsito de tal o cualdeclaracin. Signo de haberse tocado o aproximado a un asunto importantees la aparicin de una emocin intensa, y una manera de acercarse a sumejor comprensin es ayudar a conocer las situaciones que la provocan.

    Tan importante como lo mencionado es el estudio de cmo se las controla osuprime y de qu manera el estado afectivo modifica o compromete elfuncionamiento psicobiolgico; por ejemplo, precisa saber qu hacondicionado ese estado emocional, por qu responde as, tanintensamente, qu es lo que siente y manifiesta y qu es lo que hace en esesentido.

    En cuanto a los estados de nimo, hgase similares observaciones,tomndose nota de cualquier tendencia a la periodicidad y a la alternanciacon otros estados de nimo, su presentacin accesual o ictal y suvinculacin a otros fenmenos (crisis convulsivas, por ejemplo) en general;buscar qu conexiones se dan con alguna conducta irracional o peligrosa(ideas de suicidio) tendencia agresiva, prdiga, promiscua u otras. Prestaratencin a la concordancia o discordancia entre lo que dice el paciente y suexpresin emocional. Puede ocurrir que la expresin de los pensamientos nose acompae de las emociones o expresiones emocionales

    correspondientes; as, hable de asuntos serios sonriendo o viceversa. Otrasvariables importantes son: la facilidad y la variabilidad. Puede ocurrir queasuntos chistosos susciten torrentes de risa o que pensamientos apenastristes provoquen llanto intenso y prolongado; en estos casos, con causainsuficiente, reconoce el paciente lo excesivo e incontrolable de surespuesta?

    4.6 Experiencias pseudoperceptivas. Pueden ocurrir en todas las esferassensoriales, pero las ms frecuentes son las pseudopercepciones auditivas yvisuales; luego, las referidas al propio cuerpo, las tctiles y las olfatorias.Precisarlas a travs de la actitud alucinatoria correspondiente, cuandoexista, y anotar si se acompaa de lucidez de conciencia o no, cul es elcontenido y las circunstancias en que aparecen y desaparecen. Asimismo,en qu forma influyen en el comportamiento y en el estado afectivo. Otrotanto respecto a la explicacin del fenmeno y la conciencia de anormalidado no.

    4.7 Necesidades. Considerar:

    4.7.1. Sueo: la averiguacin requiere precisar su duracin, profundidad ycontinuidad. Asimismo, la satisfaccin del haber dormido. Si el paciente sequeja de insomnio, ahondar sobre su significado en el sentido de ladificultad para conciliar el sueo, si es fraccionado o si existe despertartemprano Luego conviene un estudio de los aspectos formales de los

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    35/46

    ensueos y de las actitudes que el paciente tenga hacia ellos. Hay algunosque les otorgan gran valor de realidad y pueden obrar en consecuencia.

    4.7.2. Hambre: no slo catalogarlo sobre su aumento o disminucin, sinopor la satisfaccin o no que produce el comer, la facilidad de saciarse o no,

    el rechazo a determinados alimentos o la apetencia de slo algunos. Otrotanto puede hacerse para la sed.

    4.7.3. Sexo: tener mucho tacto en el interrogatorio a este respecto.Aprovechar la mejor oportunidad para realizarlo, pero nunca dejar dehacerlo. Precisar las primeras experiencias, las fantasas, los periodos deabstencin, la satisfaccin lograda y las preferencias.

    4.8 Accin. Al tratar acerca del "porte, comportamiento y actitud" (2.1) se

    precisan en la descripcin de la actividad general los aspectos mssaltantes de esta funcin. Es indispensable, adems, anotar, entre otros, lafacilidad para la iniciativa motora en el sentido de la ausencia, la mengua oel aumento.

    4.9 Memoria y funciones intelectuales. Es bueno iniciar la exploracinpreguntando cmo se sirve de la memoria o si se ha vuelto olvidadizo. Si sepresenta un defecto de memoria hay que determinar si el trastorno esdifuso, ms o menos variable o circunscrito, anotndose si compromete lamemoria para el pasado reciente o para el pasado remoto. Asimismo,determinar si hay evidencia de otros compromisos en el funcionamientointelectual, especialmente dificultad en la comprensin de la situacinglobal inmediata y dificultades en el clculo. Si el efecto es circunscrito,anotar si envuelve algn perodo especfico de tiempo o dificultad enrecordar experiencias asociadas a una situacin personal determinada. Encualquier tipo de defecto de memoria se debe anotar si el paciente tiende asoslayar la dificultad recurriendo a la evasin, a generalidades o llenandolos vacos con material fabricado.

    Las funciones intelectuales que se han manifestado durante la entrevista atravs del dilogo con el examinador, seguramente, han sido calificadas de

    una manera cualitativa por el tipo de respuestas a las diversas preguntasque se le han formulado o por el discurso espontneo que ha expresado.Pero siempre es necesario precisar el comportamiento cuantitativo de estasfunciones intelectuales y para ello se requiere de pruebas simples quecuantifiquen la capacidad de clculo, informacin general o las funcionesintelectuales superiores como la comprensin, razonamiento, juicio yformacin de conceptos. Todo ello puede dar una estimacin muy cercanadel nivel de inteligencia.

    4.10 Comprensin de la enfermedad y grado de incapacidad. Comprensines la capacidad del paciente de penetrar y entender la naturaleza general,causas y consecuencias de su enfermedad o problema. En un sentido msamplio incluye el concepto que tiene de su enfermedad y de las

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    36/46

    circunstancias por las que atraviesa. La forma ms elevada de comprensincontempla la penetracin y entendimiento de los efectos de las propiasactitudes sobre los dems y, asimismo, una utilizacin constructiva de laspropias potencialidades. Cuando se discuta las opiniones del pacienteacerca de su enfermedad o dificultad deben evitarse, en esta fasediagnstica, contradecirlo o cuestionar sus argumentos. Al mismo tiempo,usando preguntas con tacto se han de determinar las razones que apoyansu opinin y as evaluar mejor el grado de calidad de su comprensin.

    Si se observa discrepancia entre la comprensin manifiesta, teniendo encuenta su grado de inteligencia, educacin y condicin social, y la esperada,es importante determinar la razn subyacente. Entre los factores queinterfieren comnmente el entendimiento de los trastornos psiquitricos,mencionamos los siguientes: simple falta de conocimiento de los hechos dela situacin, falta de experiencia previa con situaciones similares; una

    tendencia aprendida a interpretar sntomas somticos en trminos deenfermedad fsica y los sntomas y trastornos de comportamiento entrminos morales de folclore y de la supersticin. Otras veces, ladiscrepancia se explica por miedo a conocer los hechos, basado ensupuestas o reales implicaciones personales o familiares del problema o dela enfermedad, una necesidad de evitarse turbacin o angustia, de guardarlas apariencias. Estas discrepancias pueden ser consideradas como una"falta de conciencia de enfermedad mental" en los casos de unapersonalidad rgida con incapacidad para cambiar fcilmente una opinin,una actitud de suspicacia, de odio o clera, un estado dominante de tristeza

    o euforia, un alejamiento psictico de la realidad, una aversin hacia elmdico, una inteligencia defectuosa, un enturbamiento de la conciencia ydeterioro intelectual.

    Una manera de cuantificarla es tomando en cuenta cmo el trastorno hainterferido en el trabajo o estudios o con las actividades sociales delpaciente. La incapacidad puede graduarse como ausente (0), leve (1)moderada (2) y severa (3). Puede ocurrir: 1 Que no haya podido trabajar,estudiar o realizar las tareas domsticas por estar en cama, sentado odando vueltas, por ejemplo, por ms de dos semanas. 2 Las mismasmanifestaciones por menos de dos semanas. 3 Que el trabajo, el estudio olas labores domsticas sean interferidos por los sntomas, pero sinencontrarse el paciente incapacitado totalmente; por ejemplo, llega tarde altrabajo, lo realiza mal, evita salir de compras, entre otros. 4 Las relacionesinterpersonales pueden haberse alterado severamente (pleitos, tensionesfamiliares, irritabilidad) durante el ltimo mes.

    ESQUEMA DE EXAMEN MENTAL (Adultos)

    Usado por el Dr. Rotondo

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    37/46

    I. PORTE, COMPORTAMIENTO Y ACTITUD

    A. Apariencia general y actividad psicomotora.

    B. Molestias y maneras de manifestarlas.

    C. Actitud hacia el mdico y hacia el examen.

    II. CONCIENCIA.

    A. Conciencia y atencin.

    1. Orientacin en el tiempo, lugar y persona.

    III. CURSO DEL LENGUAJE.A. Velocidad y productividad del lenguaje.

    B. Relacin entre el curso y los temas u objetivos, distraibilidad.

    C. Anormalidades de la estructura intrnseca del curso del lenguaje.

    1. Asociaciones superficiales.

    2. Desorden de la asociacin lgica.

    3. Bloqueo.4. Perseveracin.

    5. Afasia.

    6. Miscelnea, estereotipia, neologismos, ecolalia.

    IV. ESTADO AFECTIVO: ESTADOS DE NIMO, EMOCIONES, ACTITUDESEMOCIONALES

    A. Estado de nimo dominante.

    1. Labilidad.

    B. Relacin entre el estado de nimo y contenido.

    V. CONTENIDO: TEMAS DE PREOCUPACIN, TENDENCIAS Y ACTITUDESDOMINANTES.

    A. Principales temas de las molestias y preocupaciones.

    1. Tendencias pesimistas.

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    38/46

    2. Tendencia auto-acusatoria y de auto-depreciacin.

    3. Tendencia nihilista.

    4. Tendencia paranoide.

    5. Tendencia de disociacin esquizofrnica.

    6. Tendencia expansiva.

    7. Tendencia hipocondraca.

    8. Tendencia obsesiva y compulsiva.

    9. Tendencia fbica.

    10. Tendencia histrica.

    11. Tendencia neurastnica.12. Tendencia del tipo de la despersonalizacin, del sentimiento deirrealidad, de "lo ya visto" y "de lo nunca visto".

    13. Experiencias pseudoperceptivas.

    VI. MEMORIA, CAPACIDAD INTELECTUAL.

    A. Memoria.

    1. Remota.

    2. Reciente.

    3. Retencin y memoria inmediata.

    B. Clculo.

    C. Informacin general.

    D. Operaciones intelectuales.

    VII. COMPRENSIN DE LA ENFERMEDAD O PROBLEMA, GRADO DEINCAPACIDAD

    EXAMEN MENTAL

    1. En la tcnica del examen mental debe recordarse que:

    ( ) La entrevista debe ser privada

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    39/46

    ( ) El acercamiento al paciente debe ser amigable

    ( ) Debe lograrse informacin exacta aunque el paciente, por vergenza, seresista a ofrecerla

    ( ) La primera y la segunda son vlidas

    ( ) La primera y la tercera son vlidas

    2. En general, el acercamiento al paciente debe ser:

    ( ) Amigable

    ( ) Respetuoso

    ( ) Desconfiado por posibles ataques del paciente

    ( ) Todas son vlidas

    ( ) La primera y la segunda son vlidas

    3. En porte, comportamiento y actitud:

    ( ) Describir el contraste entre edad aparente y declarada.

    ( ) Anotar si el paciente est fsicamente enfermo

    ( ) Valorar el habla

    ( ) La primera y segunda son vlidas

    ( ) Todas son vlidas

    4. Respecto a la molestia:

    ( ) Es la que el paciente comunica acerca de lo que ms lo perturba

    ( ) Las explicaciones del paciente al respecto pueden ser correctas o erradas

    ( ) Debe anotarse literalmente en lo posible

    ( ) La primera y la segunda son vlidas

    ( ) Todas son vlidas

    5. Si el paciente no colabora conviene:

    ( ) Emplear preguntas directas

    ( ) Emplear preguntas indirectas

    ( ) Emplear mucho tacto

    ( ) La primera y la tercera son vlidas

    ( ) Todas son vlidas

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    40/46

    6. En el examen de la atencin, al aplicar la prueba de sustraccin seriada,anotar:

    ( ) Respuestas logradas

    ( ) Monto del esfuerzo

    ( ) Grado de fatigabilidad

    ( ) Presencia de distraibilidad

    ( ) Todas son vlidas

    7. En el examen de la conciencia puede observarse:

    ( ) Disminucin

    ( ) Alteracin

    ( ) Fluctuacin

    ( ) Son vlidas la segunda y la tercera

    ( ) Todas son vlidas.

    8. En el examen de la orientacin, seale la que no corresponde:

    ( ) Ubicacin en el tiempo

    ( ) Ubicacin en lugar o espacio

    ( ) En relacin a la propia persona

    ( ) Orden que el paciente ocupa entre los hermanos

    ( ) No prejuzgar que est correcta.

    9. En las experiencias pseudoperceptivas:

    ( ) Las ms frecuentes son las olfativas

    ( ) Las ms raras son las auditivas

    ( ) Las ms comunes son las auditivas y visuales

    ( ) Las ms comunes son la tctiles

    ( ) Las ms raras son las visuales

    10. En la exploracin de la memoria, seale la que no corresponde:

    ( ) Si compromete a la reciente o remota

    ( ) Si el trastorno es difuso, variable o circunscrito.

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    41/46

    ( ) Si el paciente soslaya el problema y trata de disimularlo con materialfabricado

    ( ) Si puede sumar adecuadamente

    ( ) Si hay evidencia de otros compromisos.

    La Evaluacin Clnica - Examen Del Estado Mini-Mental

    La evaluacin clnica en Psicologa Forense deber incluir tcnicas quepermitan detectar signos propios de una enfermedad orgnica a efectos depoder realizar un diagnstico diferencial. Durante el examen se evaluar lasemiologa, describiendo las alteraciones observables en las funcionespsquicas como conciencia, pensamiento, afectividad, etc. El TestGuestltico Visomotor de Bender aportar tambin indicadores decompromiso neurolgico, siendo otra de las tcnicas de gran utilidad el Mini-Mental State Examination (MMSE) El MMSE es un test de screening. Dentrode las escalas cognitivas-conductuales para confirmar y cuantificar elestado mental de una persona es una de las ms utilizadas. La eleccin deuna escala depende del objetivo a evaluar, sin embargo es importantefamiliarizarse y conocer un nmero limitado de escalas. Algunas escalastiles son: MMSE por Folstein MF, Folstein S, Mchugh PR. Mini-Mental State:A practical method for grading the cogntive state of patients for theclinicians. J. Psych. Res. 1975; 12 (3):189-198.GDS (Geriatric DepressionScale) Yesavage JA. GDS. Psychopharmacol Bull 1988; 24:709 El MMSE es untest que tiene alta dependencia del lenguaje y consta de varios temsrelacionados con la atencin. Se puede efectuar en 5-10 minutos segn elentrenamiento de la persona que lo efecta. Evala la orientacin, elregistro de informacin, la atencin y el clculo, el recuerdo, el lenguaje y laconstruccin. Cada tem tiene una puntuacin, llegando a un total de 30puntos. En la prctica diaria un score menor de 24 sugiere demencia, entre23-21 una demencia leve, entre 20-11 una demencia moderada y menor de10 de una demencia severa. Para poder efectuar el MMSE es necesario queel paciente se encuentre vigil y lcido. En la demencia por enfermedad deAlzheimer la tasa promedio anual de cambio en la puntuacin del MMSE esde 2-5 puntos por ao (utilidad del MMSE para seguimiento de pacientesdementes).El MMSE tiene baja sensibilidad para el diagnstico de deteriorocognitivo leve, la demencia frontal-subcortical y el dficit focal cognitivo. Esnecesario realizar el test en un ambiente confortable, sin ruidos einterrupciones. Antes de comenzar con el MMSE es importante tomar notade:-Nombre y Apellido del paciente-Edad-Aos de estudio Preguntar alpaciente si tiene algn problema con su memoria. Luego si puedepreguntarle algunas preguntas acerca de su memoria.

    1-ORIENTACIN (tiempo) (Frontal) (5 puntos) Preguntar da de la semana

    (1), fecha (1), mes (1), ao (1) y estacin del ao (1). Se puede considerarcorrecta la fecha con 2 das de diferencia

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    42/46

    2-ORIENTACIN (lugar) (Frontal) (5 puntos) Preguntar sobre lugar de laentrevista (1), hospital (1), ciudad (1), provincia (1), pas (1).

    3-REGISTRO DE TRES PALABRAS (Registro - Frontal) (3 puntos) Pedir alpaciente que escuche con atencin porque le va a decir tres palabras que

    debe repetir despus (por cada palabra repetida correcta se otorga 1punto). Avisar al mismo tiempo que deber repetir las palabras ms tarde.Casa (1), zapato (1) y papel (1).Repita las palabras hasta que el pacienteaprenda las tres.

    4-ATENCIN y CALCULO (Concentracin - Frontal) (5 puntos) Serie de 7.Pedir al paciente que reste de a 7 a partir de 100 y contine restando de a 7hasta que usted lo detenga. Por cada respuesta correcta dar 1 punto,detenerse luego de 5 repeticiones correctas. Comience preguntando cuntoes 100 menos 7? Otra variante, no equivalente a la serie de 7 es pedir alpaciente que deletree la palabra mundo de atrs hacia delante. Por cadaletra correcta recibe 1 punto.

    5-RECALL de tres palabras (Memoria A Corto Plazo - DominanteHipocmpica) (3 puntos) Pedir al paciente que repita los objetos nombradosanteriormente. Por cada repeticin correcta se da un punto

    6-NOMINACIN (Nombres - Dominante Temporoparietal) (2 puntos) Mostraruna lapicera y un reloj, el paciente debe nombrarlos diciendo una marca, seotorga 1 punto por cada respuesta correcta.

    7-REPETICIN (Discurso Expresivo - Dominante Frontal) (1 punto) Pida alpaciente que repita la siguiente oracin: "No sies, ies o peros".

    8-COMPRENSIN (rdenes En Tres Etapas - Frontal) (3 puntos) Indique alpaciente una orden simple. Por ejemplo: toma un papel con su manoderecha (1 punto), dblelo por la mitad (1 punto) y pngalo en el suelo (1punto). Por cada accin correcta el paciente recibe 1 punto.

    9-LECTURA (Dominante Temporoparietal) (1 punto) Pida al paciente que leala siguiente orden (escrita previamente), y la obedezca, no debe decirlo envoz alta (debe explicar este tem del test slo una vez).Cierre los ojos

    10-ESCRITURA (Dominante Temporoparietal) (1 punto) Pida al paciente queescriba una oracin, debe tener sujeto y predicado. Se acepta como vlidoel sujeto tcito. La oracin debe tener un sentido.

    11-DIBUJO (Construccin - No Dominante Parietal) (1 punto) Debe copiar undibujo simple (dos pentgonos cruzados, el cruce tiene 4 lados).Seconsidera correcto si las dos figuras tienen 5 lados y el cruce tiene 4 lados.

    Lic. Germn G. De Stfano

    EXAMEN DEL ESTADO MENTAL.

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    43/46

    Nombre:---------------------------------------------------------------------------------------------

    Ocupacin: ---------------------------------------------- Edad:--------------------------------

    1. ASPECTO GENERAL Y CONDUCTA :

    Aspecto Conducta

    SI NO

    Atuendo ________________________________ Coopera

    Higiene corporal __________________________ Franco

    _______________________________________ Abierto

    Mirada y expresin _______________________ Temeroso

    _______________________________________ Hostil

    Posturas _______________________________ Reticente

    2. CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE :

    Cuantitativas Cualitativas

    Habla incesantemente Prolijidad

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    44/46

    Habla normal Auto referencia

    Habla escasa Perseveracin

    Inconsecuencia

    Observaciones: Incoherencia

    Incongruencia

    ________________________________ Neologismos

    Balbuceo

    ________________________________ Tartamudeo

    3. ESTADO DE ANIMO Y AFECTO :

    Depresin Miedo Es el estado de nimo el adecuadopara el

    Elacin Ansiedad contenido del pensamiento ?

    Euforia Pnico

    Clera Hostilidad ___________________________________

    Suspicacia Calma

    Felicidad Tristeza Se halla al nivel de intensidadapropiado?

    Culpa Afliccin

    ___________________________________

    4. CONTENIDO DEL PENSAMIENTO.

    Alucinaciones y Percepciones Defectuosas : ___________________________________________

    Ideas Delirantes y Malinterpretaciones : ______________________________________________

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    45/46

    Ideas Obsesivas y Fbicas: _______________________________________________________

    5 FUNCIONES DEL SENSORIO:

    Orientacin: Memoria y Aprendizaje :

    Tiempo: __________________ ____________________________________________

    Persona: _________________ Atencin y Concentracin:

    Lugar: ___________________ ____________________________________________

    Base de informacin e Inteligencia:

    ___________________________________________.

    6 AUTOCOGNICION Y JUICIO :

    Entiende los proverbios?

    _____________________________________________________

    Hace analogas? _________________________________________________________

    Observaciones: ____________________________________________________________

    ___

  • 7/30/2019 El examen del estado mental del paciente

    46/46

    Impresin Dx.:____________________________________________________

    Pronstico: ______________________________________________________

    Fecha: ____________________________________________________________