EL EXTRAÑO REGRESO DE PABLO

4

Click here to load reader

description

Revista Mundo Diners de Ecuador- Septiembre 2012

Transcript of EL EXTRAÑO REGRESO DE PABLO

Page 1: EL EXTRAÑO REGRESO DE PABLO

Todos los pobres de Medellín qui-

sieron ser como él, aplaudieron sus dis-

cursos, vindicaron sus fugas, asistieron

a las fiestas populares que organizaba,

trabajaron en sus fincas y sus empre-

sas fachada; algunos lo conocieron y

hasta le estrecharon la mano; otros, lle-

gada la hora, lo escondieron en sus

casas. La mayoría asistió a su entierro

como se acude al sepelio de un santo,

un mártir, una leyenda.

Era Pablo Escobar Gaviria, el nar-

cotraficante más famoso de cuantos

hayan existido y quien ahora resucita en

la televisión latinoamericana, luego de

años de ser un referente popular como

la Virgen de Chiquinquirá, el Divino

Niño, la Virgen de Guadalupe, el Che

Guevara o Evita Perón. De hecho, en su

terrible discurso, él mezclaba la teatra-

lidad populista de colectividades polí-

ticas como el peronismo argentino, el

gaitanismo y anapismo colombianos y

muchos otros experimentos de la mis-

ma laya, que estuvieron en el poder,

cayeron luego y permanecieron incólu-

mes en el inconsciente colectivo.

Galán de barriada o cantante de ran-

cheras y tangos apaches, latin lover, sica-

rio, guerrillero, millonario, Robin Hood

tercermundista, ángel caído y al servi-

cio del infierno, Escobar cuenta hoy con

una secreta logia de admiradores que,

más allá de profundizar en su prontua-

rio sangriento, encuentra en él una suer-

te de benefactor y paladín. Se sabe que

la sustancia mítica de un personaje apa-

rece con toda su fuerza arrolladora en

el instante de su muerte, y este es el caso

de este bandido de talla universal.

¿Cómo bucear en la historia de un

personaje con semejantes característi-

cas sin correr un enorme riesgo?

Pues bien, sorteando los escollos y

como dos equilibristas que atraviesan la

cuerda floja, dos creadores colombianos

se le han medido a esta difícil empresa.

Y por ahora, por lo menos en lo refe-

rente al rating, están alzándose con una

gran victoria. La noche del estreno de

la serie Escobar, el patrón del mal fue his-

tórica, pues se alzó como la producción

más vista en su primer capítulo en todos

los años de la televisión colombiana,

superando incluso a los más cruciales

episodios de Yo soy Betty, la fea.

El recuerdo de las víctimasJuana Uribe y Camilo Cano son dos

creadores con una larga trayectoria y una

credibilidad labrada merced de largos

años de trabajo. Ella es vicepresidenta del

Canal Caracol y una productora de gran

sensibilidad y agudeza, que aporta a la

‘caja de las ilusiones’ nuevos puntos de

vista, enfoques inesperados y formas

narrativas originales. Él, por su parte, es

un periodista ligado al tradicional perió-

dico El Espectador de Bogotá, con más

48

El extraño regreso de

Por Iván Beltrán Castillo y Luz Martínez (Especial para Mundo Diners)

Televisión

Se estrenó en Colombia la superproducción tele-visiva Escobar, el patrón del mal que recrea la vidade Pablo Escobar, el narcotraficante más violentoy famoso de cuantos han existido. Para los latino-americanos es como regresar a los convulsos añosochenta, pródigos en sangre, corrupción y cocaí-na. La serie fue estrenada en el Ecuador y otrospaíses del mundo. El jefe del cartel de Medellíncabalga de nuevo.

Una serie controvertida

Pablo

Page 2: EL EXTRAÑO REGRESO DE PABLO
Page 3: EL EXTRAÑO REGRESO DE PABLO

de cien años de ininterrumpida labor, y

uno de los medios de comunicación más

éticos y escrupulosos que han existido.

Ambos tienen en común una cosa:

fueron víctimas de Pablo Escobar y sin-

tieron en carne propia su quehacer cri-

minal.

Juana Uribe es sobrina política de

Luis Carlos Galán, el inmolado líder

del Nuevo Liberalismo, y quien fuera

uno de los acérrimos enemigos de

Pablo Escobar, quien le mandó liqui-

dar en 1989. Además, su madre, Maru-

ja Pachón de Galán, fue secuestrada

por el mismo mafioso y permaneció en

su poder durante varios meses ingra-

tos, como se recrea magistralmente en

el libro de Gabriel García Márquez,

Noticias de un secuestro.

Camilo Cano es hijo de Guillermo

Cano, quien fuera, siendo el director de

El Espectador, el periodista encargado

de desenmascarar la oculta tramoya

delictiva de Pablo Escobar, en medio de

un país que por entonces había acep-

tado su juego, luego de la instauración

de un régimen del silencio, basado en

la corrupción, la compra de políticos,

funcionarios y autoridades y, claro

está, de un insensato baño de sangre.

• La serie es una versión libre del

libro La parábola de Pablo, de Alon-

so Salazar, un periodista y escritor

colombiano que fue alcalde en

Medellín durante 2008-2011.

• Los libretos son de Juan Camilo

Ferrand, coautor en la serie El car-

tel de los sapos.

• La idea de recrear la vida de Pablo

Escobar para la televisión nació en

2009 y desde el inicio se enfatizó en

tres de sus grandes víctimas: Gui-

llermo Cano, el exministro de justi-

cia Rodrigo Lara y Luis Carlos

Galán.

• El actor que interpreta a Pablo Esco-

bar es Andrés Parra, quien recopiló

toda la información que encontró del

jefe del cartel de Medellín en un cua-

derno que él llama ‘mi diario’, con

recortes y datos del capo. Se compe-

netró tanto con este personaje que

cuenta que soñó durante un mes

seguido con el verdadero Pablo

Escobar, dialogando cada noche.

• Las grabaciones en Miami atrajeron

tanto la atención de un grupo de

policías norteamericanos, que le

pidieron al actor Andrés Parra que,

por favor, se dejara tomar una foto

con él, esposándolo, pues durante

años soñaron con capturar al capo,

y que al menos en la ficción querían

lograrlo.

• La peluca que usa el actor para dar

vida a la melena ondulada de Esco-

bar fue un encargo especial, que

fabricaron artesanos en Estados

Unidos y que costó 1 500 dólares.

La barba que va a usar en el final

de sus días tuvo un costo de 800

dólares.

• La serie fue un éxito rotundo en

Internet. La página oficial

www.PabloEscobarInedito.com tuvo

más de 150 mil visitas durante la

noche del lanzamiento.

• En Twitter la cuenta oficial @Esco-

barElPatron creció en 35% duran-

te el primer capítulo y se acercó a

los 17 mil seguidores en solo una

noche. Facebook recogió 9 000

seguidores en la primera semana de

estreno.

• El actor Germán Quintero personi-

fica al director de El Espectador Gui-

llermo Cano, asesinado el 17 de

diciembre de 1986. En la serie el

actor usa la misma máquina de

escribir del fallecido periodista y, en

general, toda la ambientación de su

oficina es real.

• La actriz Angie Cepeda interpreta a

Virginia Vallejo, una destacada

periodista de los años ochenta,

autora del libro Amando a Pablo,

odiando a Escobar. En la serie se lla-

ma Regina Parejo.

• El actor Nicolás Montero le da vida

al líder Luis Carlos Galán, fundador

del Nuevo Liberalismo en Colom-

bia y quien fue asesinado el 18 agos-

to de 1989.

Datosy curiosidades

Andrés Parra como Pablo Escobaren El patrón del mal.

Page 4: EL EXTRAÑO REGRESO DE PABLO

Los editoriales y la obstinación con

que Guillermo Cano vulneró la relati-

va tranquilidad del negocio de las dro-

gas terminaron por costarle la vida. Fue

acribillado en las mismísimas puertas

de su medio de comunicación.

Entonces, estos dos profesionales

de la información vinieron a encon-

trarse tiempo después de pasado aquel

período aciago, y se dieron cuenta de

que las heridas que deja una tempora-

da en el infierno no se cierran tan fácil-

mente. Quedan traumas, oscuridades

letales, sentimientos confusos y en el

aire reina la necesidad de reconstruir

las piezas del laborioso averno vivido

para trascender el dolor.

Un póquer con dos carasEstas dos víctimas trabajaron

durante mucho tiempo en la recons-

trucción de cada uno de los pasos de

Pablo Escobar, desenterrando frag-

mentos escondidos de su existencia

como, por ejemplo, su génesis violen-

ta en la Medellín de los años sesenta,

donde fuera contrabandista de cigarri-

llos, jalador de autos, asaltante de ban-

cos y contrabandista de electrodomés-

ticos.

Ambos insisten en que esta serie,

aunque ciertamente devela la crueldad

homicida del capo, es mucho más que

una simple retaliación o ajuste de cuen-

tas con quien tanto daño le hizo a Colom-

bia. Se trata de una tentativa por enten-

der los mecanismos secretos, los proce-

sos sociales y políticos, y las muchas

injusticias sociales que terminaron por

engendrar un monstruo tan feroz.

El resultado de esta paciente labor

y meticulosa autopsia a un período de

la historia latinoamericana es esta

serie en la que participan 1 300 acto-

res, grabada en 450 locaciones, toda

una producción 100% en exteriores de

Bogotá, los Llanos Orientales, Medellín,

la costa atlántica y Miami. Con una

inversión de casi 200 mil dólares por

capítulo, pocas veces vista en produc-

ciones de América Latina.

De todas maneras, una vez estre-

nada la serie, no han faltado los pole-

mistas, los detractores y los críticos

mordaces que piensan que esta es una

serie más de narcotráfico y no un retra-

to histórico.

Tampoco han faltado los admira-

dores sempiternos del ‘padrino’ más

famoso del mundo, esos que llegan a

los sitios de grabación con una cáma-

ra, únicamente porque saben que,

gracias a la magia del arte, ahora les

será posible tomarse su soñada foto con

Pablo.

51

• Christian Tappan personifica al

primo hermano de Pablo Escobar,

que en la vida real se llamaba Gus-

tavo Gaviria y que fue el gran con-

sejero del capo, dado de baja por el

bloque de búsqueda en 1990. En la

serie es Gonzalo Gaviria.

• El actor Ernesto Benjumea es el

exministro de justicia Rodrigo Lara

Bonilla, el primero en señalar a

Escobar públicamente de narcotra-

ficante. Murió asesinado por sica-

rios del capo en 1984.

• El lugarteniente más leal a Escobar,

John Jairo Vásquez Velásquez, alias

‘Popeye’, lo interpreta el actor Car-

los Mariño, que en la serie se lla-

ma ‘El marino’. En la actualidad,

Popeye está recluido en uno de los

patios de la cárcel de Cómbita, en

Boyacá.

• Juancho Arango personifica al capo

Gonzalo Rodríguez Gacha. En la

serie se llama Gustavo Ramírez,

alias ‘El Mariachi’.

• Otro capo que sale en la serie es

Carlos Lehder, interpretado por el

actor Alejandro Martínez, quien lle-

va el nombre de Marcos Herber.

• Nadie sabe a ciencia cierta hasta

cuándo durarán los efluvios de la

leyenda de Pablo Escobar. En

Colombia parece ser inagotable.

Luego de la serie aquí recreada, han

aparecido dos documentales: Las

víctimas de Pablo Escobar, del canal

capital de Bogotá, bajo la dirección

del periodista Hollman Morris, y

Los tiempos de Pablo Escobar, una

recreación producida por Gonzalo

Córdoba. Además, en cuestión de

semanas Germán Castro Caicedo,

emblemático periodista colombia-

no, publicará un libro, Operación

Escobar, con los pormenores de la

persecución y muerte del bando-

lero mitológico.

Escenas de El patrón del mal.