El Feudalismo

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICA - CINDU Integrantes: Alejandro Albán Daniel Meneses Alexis Ulcuango EL FEUDALISMO

description

el feudalismo

Transcript of El Feudalismo

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE

FICA - CINDUIntegrantes:Alejandro AlbnDaniel MenesesAlexis UlcuangoEL FEUDALISMO

FEUDALISMOOrganizacin social, poltica y econmica basada en el feudo que predomin en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya produccin deba ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayora de los casos un pequeo noble (seor) nominalmente leal a un rey.

CARACTERSTICAS DEL FEUDALISMODurante el periodo feudal la economa era autrquica, es decir, se produca slo lo necesario para el consumo del feudo.La base de la riqueza la constitua la propiedad de la tierra ya que era ms rico quien tuviera mayor extensin de tierras y la base de la produccin era la agricultura.Como no se produca excedente no exista el comercio. Los emisarios del seor feudal recogan los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.Como consecuencia de la inexistencia del comercio no exista circulacin monetaria entre feudo y feudo.

CARACTERSTICAS SOCIALES DEL PERODO FEUDALDurante el perodo feudal exista una marcada diferenciacin social. La sociedad estaba estratificada de manera piramidal.

A partir del siglo XI la Iglesia comenz a incentivar en la nobleza, adems de la educacin militar, una educacin dirigida al fomento y respeto de ideales superiores: justicia, prudencia, generosidad, etc.; esto determina que surja la caballera como institucin feudal, que tena como cdigo de honor el valor, la lealtad y la dignidad.

ORGENES DEL FEUDALISMOEsta ntimamente relacionado con el fin del sistema esclavista.Unos consideran al feudalismo sntesis del sistema esclavista y del germnico.Fruto de un proceso que abarca el periodo del III d.C al X-XI d.C. Docks.En los ltimos aos se ha cuestionado la desaparicin de la esclavitud al mismo tiempo que la estructura estatal romana. Bonnasie y Guy Bois.Creen que el esclavismo pervivi hasta el siglo X y que el paso al feudalismo fue una ruptura con el pasado.Estas teoras han sido probadas con un riguroso estudio documental.

LA IMPLANTACIN DEL FEUDALISMOHistoriadores franceses defienden la ruptura del feudalismo con la sociedad carolingia.La sociedad franca era un modelo relacionado con la Antigedad. Guy Bois.Existe un periodo de tiempo en el que no ha servidumbre y los campesinos tienden a la emancipacin. Bonnasie.Historiadores como Valden mantienen la tesis tradicional:Sustitucin del tributo estatal por la renta de la tierra.Hegemona del mundo rural.Desaparicin de la nocin de estado.Declive de la esclavitud.Reemplazo de las haciendas esclavistas por grandes explotaciones cuyo proceso de produccin recae en familias campesinas.Guy Bois ha demostrado la relativa productividad del seoro.Aumento de las rentas, especialmente en moneda.Reduccin de las reservas seoriales para ceder ms tenencias a campesinos.Intercambios comerciales.Expansin del denario de plata carolingio y aumento de la circulacin monetaria.

CONSECUENCIAS DEL FEUDALISMOEn el orden poltico: el seor feudal se comportaba en sus dominios como un pequeo soberano local. Resida en su castillo, centro de una minscula corte formada por sus vasallos, quienes lo asistan en sus resoluciones ms importantes. De acuerdo con el sistema, la autoridad real no se extenda a todo el reino, porque no exista administracin comn ni impuestos generales, ni justicia ejercida por funcionarios reales. Los monarcas carecan de ejrcito permanente; sus vasallos solo le deban el servicio de hueste durante un nmero determinado de das en el ao (treinta o cuarenta). El rey era, solamente, el primero entre sus iguales. El poder se desliz, poco a poco, desde sus manos hasta las de la nobleza. En cada feudo, pues, la autoridad local sustituy a la autoridad del rey y la organizacin feudal de la sociedad debilit su poder. Los reyes perdieron el dominio directo sobre sus reinos y la unidad territorial se atomiz en una serie de pequeas soberanas locales.

CONCLUSINEl feudalismo es un conjunto de relaciones de produccin y dependencia entre el campesino y el seor, propietario de la tierra que aqul usufructa, en un momento de predominio de la agricultura como fuente de riqueza. Este sistema feudal tiene sus antecedentes en el siglo V; al caer el Imperio Romano.El colapso del Imperio acaeci bsicamente por su extensin y la incapacidad del emperador para controlar todas sus provincias, sumando a las cada vez ms numerosas incursiones de pueblos barbaros que atacaban y saqueaban las provincias ms retiradas del imperio. Esto provoc que los emperadores necesitaran gente para defender sus grandes tenemos y contrataran caballeros o nobles (precursores del modelo del seor feudal), estos contrataran vasallos, villanos, etc., se llego incluso a contratar a jefes y tropas mercenarias de los mimos pueblos "brbaros".