El fortalecimiento de los Partidos Comunistas y la lucha por la unidad política del proletariado

download El fortalecimiento de los Partidos Comunistas y la lucha por la unidad política del proletariado

of 7

Transcript of El fortalecimiento de los Partidos Comunistas y la lucha por la unidad política del proletariado

  • 8/13/2019 El fortalecimiento de los Partidos Comunistas y la lucha por la unidad poltica del proletariado

    1/7

    www.pcoe.net Jorge Dimitrov

    El fortalecimiento de los PartidosComunistas y la lucha por la unidad

    poltica del proletariado

    Camaradas! En la lucha por establecer el frente nico aumenta de un modo extraordinario elpapel dirigente de los Partidos Comunistas. Slo el Partido Comunista es en realidad el iniciador,el organizador, la fuerza motriz del frente nico de la clase obrera.Los Partidos Comunistas slo pueden asegurar la movilizacin de las amplias masas trabajadoraspara luchar unidas contra el fascismo y la ofensiva del capital, si fortalecen sus propias filas entodos los aspectos, si despliegan si iniciativa, si llevan a cabo una poltica marxista-leninista y una

    tctica justa y flexible, que tenga en cuenta la situacin concreta y la distribucin de las fuerzasde clase.

    El fortalecimiento de los partidos comunistas

    En el perodo entre el VI y el VII Congreso, nuestros Partidos de los pases capitalistas han crecidosin duda alguna y se han templado considerablemente. Pero sera un error sumamente peligrosodarse por satisfecho con esto. Cuanto ms se extienda el frente nico de la clase obrera, mstareas nuevas y complicadas se nos plantearn, ms tendremos que trabajar por elfortalecimiento poltico y orgnico de nuestros Partidos. El frente nico del proletariado hacebrotar un ejrcito de obreros, que slo puede cumplir su misin, si tiene a su cabeza un gua quele seale sus objetivos y sus caminos. Slo un fuerte partido revolucionario puede ser este gua.

    Cuando nosotros, los comunistas, hacemos todos los esfuerzos por establecer el frente nico, nolo hacemos desde el punto de vista mezquino de reclutamiento de nuevos afiliados para losPartidos Comunistas. Pero, precisamente porque queremos fortalecer seriamente el frente nico,debemos fortalecer tambin en todos los aspectos los Partidos Comunistas y aumentar susefectivos. El fortalecimiento de los Partidos Comunistas no representa un inters cerrado delpartido, sino un inters de toda la clase obrera.La unidad, la cohesin revolucionaria y la presteza combativa de los Partidos Comunistas son elms precioso capital, que no nos pertenece solamente a nosotros, sino a toda la clase obrera.Hemos asociado y seguiremos asociando la presteza para lanzarnos a la lucha contra el fascismo,conjuntamente con los partidos y organizaciones socialdemcratas, con la lucha irreconciliablecontra el socialdemocratismo, como ideologa y como prctica de la conciliacin con la burguesa,y tambin, por consiguiente, contra toda penetracin de esta ideologa en nuestras propias filas.En la realizacin decidida y audaz de la poltica del frente nico, encontramos en nuestras propiasfilas obstculos, que tenemos que vencer, cueste lo que cueste, en el menor espacio posible detiempo.Despus del VI Congreso de la Internacional Comunista, se llev a cabo, en todos los PartidosComunistas de los pases capitalistas, una lucha victoriosa contra la tendencia a la adaptacinoportunista a las condiciones de la estabilizacin capitalista y contra el contagio con las ilusionesreformistas y legalistas. Nuestros Partidos limpiaron sus filas de toda clase de oportunistas dederecha y con ello afianzaron su unidad bolchevique y su capacidad combativa. Con menos xitose libr y, a veces, no se libr de ningn modo la lucha contra el sectarismo. El sectarismo no semanifestaba ya en formas primitivas y descaradas, como en los primeros aos de existencia de laInternacional Comunista, sino que, disfrazndose con el reconocimiento formal de las tesisbolcheviques, frenaba el despliegue de la poltica bolchevique de masas. En nuestros tiempos, yano es con frecuencia una "enfermedad infantil", como lo calific Lenin, sino un vicio muy

    arraigado, y sin curarnos de l, no podremos resolver el problema de crear un frente nicoproletario y llevar a las masas de las posiciones reformistas hacia la revolucin.En la situacin actual, el sectarismo, ese sectarismo engredo, como lo calificamos en nuestroproyecto de resolucin, entorpece ante todo nuestra lucha por la realizacin del frente nico, esesectarismo, satisfecho de su estrechez doctrinaria y de su alejamiento de la vida real de las

  • 8/13/2019 El fortalecimiento de los Partidos Comunistas y la lucha por la unidad poltica del proletariado

    2/7

    www.pcoe.net Jorge Dimitrov

    masas, satisfecho de sus mtodos simplistas, para resolver los problemas ms complicados delmovimiento obrero sobre la base de esquemas cortados por un patrn; ese sectarismo, quepretende saberlo todo y no cree necesario aprender de las masas, de las enseanzas delmovimiento obrero, en una palabra, el sectarismo, para el cual todo es una pequeez.Este sectarismo engredo no quiere, ni puede comprender que situar a la clase obrera bajo ladireccin del Partido Comunista, no se consigue espontneamente. El papel dirigente del PartidoComunista en las luchas de la clase obrera hay que conquistarlo. Para esto, no hace faltadeclamar acerca del papel dirigente de los comunistas, sino que hay que merecer, ganar,conquistar la confianza de las masas obreras con una labor cotidiana de masas y una poltica

    justa. Esto slo se lograr si nosotros, los comunistas, en nuestra labor poltica tenemosseriamente en cuenta el verdadero nivel de conciencia de clase de las masas, su grado derevolucionizacin, si apreciamos serenamente la situacin concreta, no a travs de nuestros dedeseos, sino a travs de la realidad. Tenemos que facilitar a las extensas masas, pacientemente,paso a paso, el trnsito a las posiciones del comunismo. No debemos olvidar jams las palabrasde Lenin, quien nos advirti con toda energa que:...se trata precisamente de no considerar superado, para las masas, lo que est superado paranosotros.

    Acaso ahora, camaradas, hay todava en nuestras filas pocos doctrinarios que en la poltica delfrente nico slo perciben, siempre y en todas partes, los peligros? Para esos camaradas, todo elfrente nico constituye un peligro rotundo. Pero esta "firmeza de principios" sectaria no es otracosa que el desamparo poltico ante las dificultades de la direccin inmediata de la lucha demasas.El sectarismo se manifiesta especialmente en la apreciacin exagerada de la revolucionizacin delas masas, en la apreciacin exagerada del ritmo, con que se apartan de las posiciones delreformismo, en el intento de saltar las etapas difciles y los problemas complicados delmovimiento. Los mtodos de direccin de las masas se sustituan frecuentemente en la prcticapor los mtodos de direccin de un grupo cerrado de partido. No se apreciaba debidamente lafuerza de los lazos tradicionales entre las masas y sus organizaciones y direcciones y, cuando lasmasas no rompan estos lazos de golpe y porrazo, se adoptaba frente a ellas una actitud tan

    brusca, como frente a sus dirigentes reaccionarios. La tctica y las consignas se convertan en un"patrn", vlido para todos los pases, y no se tenan en cuenta las particularidades de la situacinconcreta en cada pas dado. Se pasaba por alto la necesidad de desplegar, en el seno de laspropias masas, una lucha tenaz para ganar su confianza, se descuidaba la lucha por lasreivindicaciones parciales de los obreros y la labor dentro de los sindicatos reformistas y de lasorganizaciones fascistas de masas. La poltica del frente nico se suplantaba frecuentemente pormeros llamamientos y por la propaganda abstracta.Las actitudes sectarias entorpecan en no menor grado la seleccin acertada de los hombres, laeducacin y formacin de cuadros relacionados con las masas, que gocen de la confianza destas, de cuadros con consecuencia revolucionaria y probados en las luchas de clases, que sepanasociar a la experiencia prctica del trabajo de masas la firmeza de principios del bolchevique.De este modo, el sectarismo retras considerablemente el crecimiento de los Partidos Comunistas,

    dificult la aplicacin de una autntica poltica de masas, entorpeci la explotacin de lasdificultades del enemigo de clase, para fortificar las posiciones del movimiento revolucionario,impidi la conquista de las extensas masas proletarias para los Partidos Comunistas.Luchando del modo ms resuelto por extirpar y superar los ltimos resabios del sectarismoengredo, tenemos que fortalecer por todos los medios nuestra atencin vigilante y nuestra luchacontra el oportunismo de derecha y contra todas sus manifestaciones concretas, teniendo encuenta que el peligro de este oportunismo crecer, a medida que se vaya desplegando un ampliofrente nico. Ya existen tendencias a rebajar el papel del Partido Comunista en las filas del frentenico y a reconciliarse con la ideologa socialdemcrata. No se debe perder de vista que la tcticadel frente nico es un mtodo para persuadir palpablemente a los obreros socialdemcratas de la

    justeza de la poltica comunista y de la falsedad de la poltica reformista, y no una reconciliacincon la ideologa y la prctica socialdemcratas. La lucha eficaz por establecer el frente nico exigede nosotros ineludiblemente una lucha constante, dentro de nuestras propias filas, contra latendencia a rebajar el papel del Partido, contra las ilusiones legalistas, contra la orientacin haciala espontaneidad y el automatismo, as en lo que respecta a la liquidacin del fascismo, como enlo que se refiere a la consecucin del frente nico, contra las ms mnimas vacilaciones, llegado elmomento de la actuacin decisiva.

  • 8/13/2019 El fortalecimiento de los Partidos Comunistas y la lucha por la unidad poltica del proletariado

    3/7

    www.pcoe.net Jorge Dimitrov

    La unidad poltica de la clase obrera

    Camaradas! El desarrollo del frente nico de lucha conjunta de los obreros comunistas ysocialdemcratas contra el fascismo y la ofensiva del capital plantea tambin el problema de launidad poltica, del partido poltico nico de masas de la clase obrera. Los obrerossocialdemcratas se van convenciendo cada vez ms, por experiencia, de que la lucha contra elenemigo de clase exige una direccin poltica nica, pues la dualidad de direccin dificulta elseguir desarrollando y fortaleciendo la lucha en comn de la clase obrera.Los intereses de la lucha de clase del proletariado y el xito de la revolucin proletaria imponen lanecesidad de que exista en cada pas un partido nico del proletariado. El conseguirlo no esnaturalmente tan fcil y sencillo. Exige una labor y una lucha tenaces y ser necesariamente unproceso ms o menos largo. Los Partidos Comunistas, apoyndose en la creciente gravitacin delos obreros hacia la unificacin de los partidos socialdemcratas a de algunas de susorganizaciones con los Partidos Comunistas, deben tomar en sus manos con seguridad y firmezala iniciativa de esta unificacin. La causa de la unificacin de las fuerzas de la clase obrera en unpartido proletario revolucionario nico, en estos momentos, en que el movimiento obrero

    internacional entra en el perodo de liquidar la escisin, es nuestra causa, es la causa de laInternacional Comunista.Pero, si para establecer el frente nico de los Partidos Comunista y Socialdemcrata basta conllegar a un acuerdo sobre la lucha contra el fascismo, contra la ofensiva del capital y contra laguerra, la creacin de la unidad poltica slo es posible sobre la base de una serie de condicionesconcretas que tienen un carcter de principio.Esta unificacin slo ser posible:Primero, a condicin de independizarse completamente de la burguesa y romper completamenteel bloque de la socialdemocracia con la burguesa;Segundo, a condicin de que se realice previamente la unidad de accin;Tercero, a condicin de que se reconozca la necesidad del derrocamiento revolucionario de ladominacin de la burguesa y de la instauracin de la dictadura del proletariado en forma de

    soviets;Cuarto, a condicin de que se renuncie a apoyar a la propia burguesa en una guerra imperialista;Quinto, a condicin de que se erija el Partido sobre la base de centralismo democrtico, queasegura la unidad de voluntad y de accin y que ha sido constatado ya por la experiencia de losbolcheviques rusos.tenemos que aclarar a los obreros socialdemcratas, con paciencia y camaradera, por qu launidad poltica de la clase obrera es irrealizable sin estas condiciones. Con ellos debemos enjuiciarel sentido y la importancia de estas condiciones.Por qu, para la realizacin de la unidad poltica del proletariado, es necesario independizarse dela burguesa y romper el bloque de la socialdemocracia con la burguesa?Porque toda la experiencia del movimiento obrero y, en particular, la experiencia de los quinceaos de poltica de coalicin en Alemania han puesto de relieve que la poltica de la colaboracin

    de clases, la poltica de dependencia de la burguesa lleva a la derrota de la clase obrera y a lavictoria del fascismo. Y la senda de la lucha irreconciliable de clases contra la burguesa, la sendade los bolcheviques es la nica senda segura hacia el triunfo.Por qu el establecer previamente la unidad de accin ha de ser premisa de la unidad poltica?Porque la unidad de accin para rechazar la ofensiva del capital y del fascismo puede y debelograrse an antes de que la mayora de los obreros se unifiquen sobre la plataforma polticacomn del derrocamiento del capitalismo; para llegar a la unidad de ideas acerca de los caminos ylos objetivos fundamentales de la lucha del proletariado, sin la cual no se podra unificar a lospartidos, hace falta, en cambio, un plazo de tiempo ms o menos largo. Y lo mejor para llegar a launidad de ideas, es crearla ya hoy mismo, en la lucha conjunta contra el enemigo comn.Proponer, en vez del frente nico, la inmediata unificacin, equivale a colocar el carro delante delos bueyes y a creer que de este modo el carro andar. Precisamente porque el problema de launidad poltica no es para nosotros una maniobra, como lo es para muchos jefessocialdemcratas, insistimos en que se realice la unidad de accin, como una de las etapas msimportantes en la lucha por la unidad poltica.Por qu es necesario reconocer el derrocamiento revolucionario de la burguesa y la instauracinde la dictadura del proletariado bajo la forma del Poder sovitico?

  • 8/13/2019 El fortalecimiento de los Partidos Comunistas y la lucha por la unidad poltica del proletariado

    4/7

    www.pcoe.net Jorge Dimitrov

    Porque la experiencia del triunfo de la gran Revolucin Socialista de Octubre, de una parte, y deotra, las amargas enseanzas de Alemania, Austria y Espaa, durante todo el perodo depostguerra, han corroborado una vez ms que el triunfo del proletariado slo es posible medianteel derrocamiento revolucionario de la burguesa, y que la burguesa, antes de permitir que elproletariado instaure el socialismo por la va pacfica, ahogar el movimiento obrero en un mar desangre. La experiencia de la Revolucin de Octubre ha demostrado, con toda evidencia, que elcontenido bsico de la revolucin proletaria es el problema de la dictadura del proletariado, cuyamisin es aplastar la resistencia de los explotadores derribados, armar a la revolucin para lalucha contra el imperialismo y llevar a la revolucin hasta el triunfo completo del socialismo. Parallevar a cabo la dictadura del proletariado, como dictadura de la aplastante mayora sobre unaminora insignificante, sobre los explotadores -y nicamente as puede ser llevada a cabo- sonnecesarios los Soviets que abarquen a todas las capas de la clase obrera, a las masas principalesdel campesinado y dems trabajadores, sin despertar a los cuales, sin incorporarlos al frente de lalucha revolucionaria, ser imposible afianzar el triunfo del proletariado.Por qu el negarse a apoyar a la burguesa en una guerra imperialista es condicin paraestablecer la unidad poltica?Porque la burguesa hace la guerra imperialista para alcanzar sus objetivos rapaces en contra de

    los intereses de la mayora aplastante de los pueblos, cualquiera que sea el disfraz, bajo el cual sehaga la guerra. Porque todos los imperialistas, al mismo tiempo que se arman febrilmente para laguerra, refuerzan hasta el ltimo lmite la explotacin y la opresin de los trabajadores dentro delpropio pas. Apoyar a la burguesa en semejante guerra, significara traicionar los intereses delpas y de la clase obrera internacional.Finalmente, por qu el erigir el Partido sobre la base del centralismo democrtico es condicinpara la unidad?Porque solamente un partido erigido sobre la base del centralismo democrtico puede asegurar launidad de voluntad y de accin, puede llevar al proletariado al triunfo sobre la burguesa, quedispone de un arma tan potente como el aparato centralizado del Estado. La aplicacin delprincipio del centralismo democrtico ha pasado una brillante prueba histrica con al experienciadel Partido bolchevique ruso, el Partido de Lenin.

    S, nosotros, camaradas, somos partidarios de un partido poltico nico de masas de la claseobrera. De ello se deriva la necesidad, como dice el camarada Stalin,de un partido combativo, de un partido revolucionario, lo suficientemente intrpido, paraconducir al proletariado en la lucha por el poder, lo suficientemente experimentado, paraorientarse incluso en las condiciones ms complejas de una situacin revolucionaria y losuficientemente flexible para evitar todos los escollos en su marcha hacia la meta.He aqu por qu es necesario esforzarse para conseguir la unidad poltica sobre la base de lascondiciones apuntadas.Somos partidarios de la unidad poltica de la clase obrera! Por eso, estamos dispuestos acolaborar del modo ms estrecho con todos los socialdemcratas que sean partidarios del frentenico y que apoyan sinceramente la unificacin de acuerdo con los principios mencionados. Peroprecisamente por eso, porque somos partidarios de la unificacin, lucharemos decididamente

    contra todos los demagogos de "izquierda", que intenten explotar el desengao de los obrerossocialdemcratas, para crear nuevos partidos o internacionales socialistas, dirigidos contra elmovimiento comunista y que ahondan por tanto la escisin de la clase obrera.Saludamos la tendencia creciente de los obreros socialdemcratas hacia el frente nico con loscomunistas. Vemos en este hecho el incremento de su conciencia revolucionaria y un signo de quese comienza a superar la escisin de la clase obrera. Considerando que la unidad de accin es unanecesidad urgente y tambin el camino ms seguro hacia la creacin de la unidad poltica delproletariado, declaramos que la Internacional Comunista y sus Secciones estn dispuestas aentrar en negociaciones con la Segunda Internacional y sus Secciones respectivas para la creacinde la unidad de la clase obrera en la lucha contra la ofensiva del capital, contra el fascismo ycontra la amenaza de una guerra imperialista. (Aplausos).

  • 8/13/2019 El fortalecimiento de los Partidos Comunistas y la lucha por la unidad poltica del proletariado

    5/7

    www.pcoe.net Jorge Dimitrov

    Conclusin

    Camaradas!Voy a terminar mi informe. Como veis, teniendo en cuenta los cambios operados en al situacin

    desde el VI Congreso y las enseanzas de nuestra lucha y basndonos en el nivel ya alcanzado deconsolidacin de nuestros Partidos, planteamos ahora, de un modo nuevo, una serie deproblemas, ante todo, del frente nico y del acercamiento a la socialdemocracia a los sindicatosreformistas y a las dems organizaciones de masas.Hay sabihondos, a quienes todo esto se les antoja un retroceso de nuestras posiciones deprincipio, un viraje de la lnea del bolchevismo hacia la derecha. Bueno! La gallina hambrienta,decimos en Bulgaria, suea siempre con mijo. (Risas y aplausos impetuosos).Que piensen as estas gallinas polticas! (Risas y aplausos impetuosos).A nosotros, esto nos interesa poco. Lo importante para nosotros es que nuestros propios partidosy las extensas masas de todo el mundo comprendan acertadamente por qu luchamos.No seramos marxistas revolucionarios, leninistas, dignos discpulos de Marx, Engels, Lenin, si nocambisemos de un modo congruente nuestra poltica y nuestra tctica, de acuerdo con loscambios operados en la situacin y en el movimiento obrero mundial.No seramos verdaderos revolucionarios, si no aprendisemos de nuestra propia experiencia y dela experiencia de las masas.Queremos que nuestros Partidos de los pases capitalistas acten y procedan como verdaderospartidos polticos de la clase obrera, que desempeen en la realidad el papel de un factor polticoen la vida de su pas, que lleven a cabo en todo momento una activa poltica bolchevique demasas y no se limiten slo a la propaganda y la crtica, a lanzar meros llamamientos a la luchapor la dictadura proletaria.Somos enemigos de todo esquematismo. Queremos que se tenga en cuenta la situacin concretade cada momento y de cada sitio dados y que no se obre siempre y en todas partes con arreglo aun patrn determinado, no queremos olvidar que la posicin de los comunistas no puede ser igualen todas las condiciones.Queremos tener en cuenta serenamente todas las etapas del desarrollo de la lucha de clases y del

    incremento de la conciencia de clase de las masas, saber encontrar y resolver en cada etapa lastareas concretas del movimiento revolucionario que corresponden a ella.Queremos encontrar un lenguaje comn con las ms extensas masas, para luchar contra elenemigo de clase, encontrar los caminos, por los cuales la vanguardia revolucionaria sesobreponga definitivamente a su aislamiento de las masas del proletariado y de todos lostrabajadores y para que la propia clase obrera se sobreponga al fatal aislamiento de sus aliadosnaturales en la lucha contra la burguesa, contra el fascismo.Queremos incorporar a las masas cada vez ms extensas a la lucha revolucionaria de clases yatraerlas a la revolucin proletaria, partiendo de sus intereses y necesidades candentes y sobre labase de su propia experiencia.Queremos, sobre el ejemplo de nuestros gloriosos bolcheviques rusos, sobre el ejemplo delPartido gua de la Internacional Comunista, del Partido Comunista de la Unin Sovitica,

    asociarnos al herosmo revolucionario de los comunistas alemanes, espaoles, austracos y deotros pases, al autentico realismo revolucionario, y acabar con los ltimos restos de devaneosescolsticos en torno a problemas polticos serios.Queremos pertrechar a nuestros Partidos en todos los aspectos, para que puedan resolver losproblemas polticos ms complicados que se les planteen. Para esto, hay que elevar cada vez mssu nivel terico, educarlos en el espritu del marxismo-leninismo vivo y no de un doctrinarismomuerto.Queremos extirpar de nuestras filas el sectarismo satisfecho de s mismo, que cierra, ante todo, elcamino hacia las masas e impide la realizacin de una verdadera poltica bolchevique de masas.Queremos reforzar, por todos los medios, la lucha contra todas las manifestaciones concretas deloportunismo de derecha, teniendo presente que el peligro, que apunta de este lado, crecerprecisamente al llevar a la prctica nuestra poltica y nuestra lucha de masas.

    Queremos que los comunistas de cada pas saquen y aprovechen todas las enseanzas de supropia experiencia, como vanguardia revolucionaria del proletariado. Queremos que aprendan loantes posible a nadar en las aguas tempestuosas de la lucha de clases y que no se queden en laorilla como observadores y registradores de las olas que se acercan, esperando el buen tiempo.(Aplausos).

  • 8/13/2019 El fortalecimiento de los Partidos Comunistas y la lucha por la unidad poltica del proletariado

    6/7

  • 8/13/2019 El fortalecimiento de los Partidos Comunistas y la lucha por la unidad poltica del proletariado

    7/7

    www.pcoe.net Jorge Dimitrov